Entrega de tarjetas de beca “Rita Cetina” inicia el 20 de enero: SEP; registro alcanza más de 4 millones de estudiantes de secundaria

Mario Delgado en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum del 16 de diciembre de 2024, desde Palacio Nacional. Foto: Axel Sánchez|EL UNIVERSAL Mario Delgado detalló que a la fecha se ha realizado 35 mil 155 asambleas informativas con 4 millones 035 mil asistentes entre madres, padres y tutores Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), informó que a partir del próximo 20 de enero se entregarán las tarjetas de la beca “Rita Cetina” a las familias que registraron a más de 4 millones de estudiantes de secundaria. En conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al presentar los avances de ese programa de becas, el titular de la SEP detalló que a la fecha se ha realizado 35 mil 155 asambleas informativas con 4 millones 035 mil asistentes entre madres, padres y tutores. Destacó que se ha alcanzado el registro a través de internet de 4 millones 896 mil 958 niños y niñas estudiantes de secundaria que recibirán una beca de mil 900 pesos por familia, y en caso de que tengan otro hijo o hija en secundaria se les otorgarán 700 pesos más. “Vamos a dejar de hacer asambleas porque los servidores de la educación -que les envío un saludo y agradecimiento, quienes han hecho posible este extraordinario esfuerzo- a partir del 19 y lo que resta del año se van a dedicar a organizar las tarjetas que ya nos entregó el Banco del Bienestar, para que a partir del 20 de enero podamos iniciar la estrategia de entrega en asambleas, nuevamente en las secundarias” En Palacio Nacional, Mario Delgado informó que para quienes por alguna razón no se han registrado, se continuará con ese proceso el día que se entreguen las tarjetas a fin de “que nadie se quede sin la Beca Rita Cetina, que es ejercer el derecho a la educación”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Inicia el registro para la Beca Rita Cetina; conoce dónde y cómo aplicar

Alumnos de secundaria pueden ser registrados para obtener la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez. Foto: EL UNIVERSAL La beca es parte de los nuevos programas del Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum A partir de este lunes 11 de noviembre inicia el registro para la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”que tiene contemplado beneficiar a más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria en su primera etapa. El beneficio será otorgado en las 32 entidades del país y no te preocupes, en caso de que haya una saturación en la página para el registro, puedes hacerlo después, la fecha líimite es hasta el 18 de diciembre del 2024. ¿Dónde hacer el registro de la Beca Rita Cetina? En la página https://www.becaritacetina.gob.mx/ puedes hacer el registro, para el que deberás subir una identificación oficial y un comprobante de domicilio -ambos como PDF o imagen-, así como la CURP de la alumna o alumno. En caso de ingresar a más de uno, deberá hacerse un registro por cada estudiante. En el caso de las localidades del país que no tengan de acceso a internet, servidores de la nación harán el registro de forma presencial en las escuelas a partir de este lunes 11 de noviembre. ¿Cuánto y cómo se deposita la beca? La beca es parte de los nuevos programas del Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene la finalidad de otorgar una ayuda a los estudiantes de secundaria. La beca se dará de manera bimestral a cada familia a partir del 2025, por la cantidad de mil 900 pesos. Sin embargo, en caso de contar con más de un estudiante de secundaria en casa, se dará un adicional de 700 pesos por cada uno de ellos. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Conade explica por qué bajó el dinero de la beca para Ale Valencia: Recibía más de 4 mil pesos diarios

Alejandra Valencia tuvo una reducción en su beca. (Foto: Mexsport/Cuartoscuro) La Comisión Nacional del Deporte explicó las causas por las que la beca de Alejandra Valencia fue reducida. ¿Hay tiro? La Comisión Nacional del Deporte (Conade), dirigida por Ana Guevara, respondió a la atleta mexicana Alejandra Valencia tras señalar una reducción de su beca al regresar de los Juegos Olímpicos de París 2024. La Conade señaló que Alejandra Valencia es la atleta que recibía el apoyo económico más alto, pero, tras los resultados en los Juegos Olímpicos de París, en la prueba de arco individual y en el tercer lugar en la prueba por equipo, se hizo acreedora al monto de 36 mil pesos mensuales, contemplado en las Reglas de Operación del año 2024. Alejandra Valencia, quien ganó medalla de bronce en París 2024, reportó que Conade bajó su beca deportiva. (Fotoarte: El Financiero) (Cuartoscuro) ¿Por qué la Conade le redujo la beca a Alejandra Valencia? La Conade compartió un comunicado en el que señaló que, desde enero de 2019 hasta julio de 2024, Alejandra Valencia recibió un apoyo de becas, premios y estímulos por un total de 7 millones 901 mil 787 pesos. Por lo tanto, la arquera recibe un apoyo equivalente a 4 mil 147.76 pesos diarios para dedicarse a su disciplina con el respaldo del Gobierno de México. La Conade también indicó que la atleta ha recibido medio millón de pesos en conceptos de hospedaje, alimentación, equipamiento y servicios médicos, otorgados por el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). Tras los Juegos Olímpicos de París 2024, las tres atletas de tiro con arco tuvieron un ajuste en el monto que perciben por parte del gobierno y la Conade. Mientras que el de sus compañeras subió, el de Valencia tuvo una reducción. “Las arqueras Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez, al mejorar su rendimiento y posiciones durante los Juegos Olímpicos, recibirán un incremento en sus becas de 20 a 36 mil pesos mensuales”, se puede leer en el comunicado. Historia de Alejandra Valencia en Instagram. (Foto: Captura de pantalla) “Vine a firmar la documentación de mi beca y me entero que por las reglas de operación que rigen a CONADE me bajaron mi beca después de la medalla olímpica. No, pues muchas gracias”, escribió Alejandra en X. La arquera mexicana también compartió que a pesar de la reducción en su incentivo, tiene gastos que cubrir para seguir entrenando y participando en competencias a nivel nacional e internacional. “Y aunque me bajen la beca debo seguir pagando a mi preparador físico y psicóloga para seguir mejorando. ¿Y así cómo, pues?”, agregó Ale Valencia, ganadora de diversas competencias de tiro con arco. Nota tomada de: El Financiero

Leer más