Cada uno de los Beatles tendrá su propia película

Joseph Quinn, Barry Keoghan, Harris Dickinson y Paul Mescal interpretarán a los Beatles.Credit…Alberto E. Rodriguez/Getty Images para Cinemacon Las cuatro cintas del director Sam Mendes, que contarán la historia de una de las bandas más influyentes y queridas del mundo, se estrenarán juntas en abril de 2028. No hacen falta películas sobre los Beatles. Pero el director Sam Mendes se está embarcando en un proyecto que destaca por su ambición: cuatro películas, cada una desde la perspectiva de un miembro distinto de la banda, y ahora sabemos quiénes interpretarán a los Fab Four. Las películas estarán protagonizadas por Paul Mescal como Paul McCartney, Harris Dickinson como John Lennon, Joseph Quinn como George Harrison y Barry Keoghan como Ringo Starr, según la productora de Mendes. Las cuatro películas, que contarán la historia de una de las bandas más influyentes y queridas del mundo, se estrenarán juntas en abril de 2028, “creando la primera experiencia teatral en continuo”, escribió la empresa. Al anunciar las películas el año pasado, Mendes, el director británico más conocido por películas como Belleza americana (1999) y Solo un sueño (2008), dijo que se sentía “honrado de contar la historia de la mayor banda de rock de todos los tiempos, y emocionado por desafiar la noción de lo que constituye una ida al cine”. Anunció el reparto el lunes en la convención CinemaCon de Las Vegas, según The Hollywood Reporter. Aunque los Beatles ya han aparecido antes en la gran pantalla —por ejemplo, en Yesterday (2019), de Danny Boyle, y Mi nombre es John Lennon (2009), de Sam Taylor-Johnson—, esta es la primera vez que los miembros del grupo y sus herederos han cedido todos los derechos sobre su vida y su música para un guión cinematográfico, según Sony Pictures. A continuación enumeramos quién interpretará a los Fab Four: Paul Mescal como Paul McCartneyPaul Mescal como Paul McCartney Credit…Valerie Macon/Agence France-Presse — Getty Images El perfil de Paul Mescal se disparó el verano pasado cuando este actor de 29 años protagonizó la epopeya histórica de Ridley Scott Gladiador II. Sin embargo, ya había hecho aclamadas interpretaciones en el drama romántico Todos somos extraños y la historia de padre e hija Aftersun, que le valió una nominación al Oscar en 2023 al mejor actor. Pero fue su primer papel en televisión, como Connell en la serie de Hulu de 2020 Gente normal, el que catapultó al actor irlandés a la fama y lo convirtió en un símbolo sexual. Actualmente protagoniza como Stanley Un tranvía llamado deseo en la Academia de Música de Brooklyn, e interpretará a William Shakespeare en una próxima adaptación cinematográfica de Hamnet, la novela de Maggie O’Farrell. Harris Dickinson como John Lennon Credit…Ethan Miller/Getty Images El actor británico Harris Dickinson, de 28 años, irrumpió con fuerza en la película independiente de 2017 Beach Rats, en la que interpretaba a un joven que lidiaba con su sexualidad. Más tarde tuvo papeles protagonistas en la película de acción King’s Man: El Origen, el misterio de asesinatos La chica salvaje y la comedia negra El triángulo de la tristeza. La fama de Dickinson alcanzó nuevos niveles con su actuación en Babygirl: deseo prohibido en 2024. En la película, interpretaba a un becario que se enreda en un romance con su jefa casada, interpretada por Nicole Kidman. Joseph Quinn como George Harrison Credit…Valerie Macon/Agence France-Presse — Getty Images Joseph Quinn, de 31 años, interpretó a Eddie Munson en la cuarta temporada de la serie de televisión Stranger Things. También actuó junto a Lupita Nyong’o el año pasado en Un lugar en silencio: día uno, y apareció junto a Mescal en Gladiador II. El actor británico se convertirá en una cara conocida del Universo Marvel como la Antorcha Humana, papel que interpretará en Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos, que se estrenará este verano, y en las próximas películas Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars. Barry Keoghan como Ringo Starr Credit…Chris Pizzello/Invision, via Associated Press Barry Keoghan se robó muchas escenas en sus papeles secundarios en Dunkerque, La leyenda del caballero verde y Los espíritus de la isla, que le valieron una nominación al Oscar al mejor actor secundario en 2022. El primer papel protagonista del actor irlandés fue en la transgresora Saltburn (2023), que se convirtió enun éxito sorpresa en los servicios de transmisión en continuo el año pasado. Nota tomada de: The New York Times en Español

Leer más

Cómo será el nuevo documental de los Beatles producido por Martin Scorsese que se lanzará en noviembre

John Lennon y Paul McCartney fueron recibidos por una multitud en el aeropuerto JFK en 1964, marcando el comienzo de Beatlemania en Estados Unidos (AP) Este film ofrecerá una mirada íntima al frenesí de Beatlemania en 1964. La novedosa producción revela cómo enfrentaron este desafío cultural desmedido sin precedente El 7 de febrero de 1964, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr descendieron del avión en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York y fueron recibidos por una marea humana de gritos y lágrimas. Habían cruzado el Atlántico para enfrentar la locura que pronto se conocería como Beatlemania. Cuatro jóvenes de Liverpool, ahora en el epicentro de una revolución cultural que nadie anticipaba. Esa imagen se ha convertido en una de las escenas más emblemáticas de la historia de la música. Pero la historia que no se contó, el caos detrás del escenario, la lucha interna para manejar la fama avasalladora, será el núcleo del próximo documental “Beatles ‘64″, dirigido por David Tedeschi y producido por Martin Scorsese. Tedeschi y Scorsese nos invitan a ver más allá de los legendarios trajes negros y las armonías perfectas. Las cámaras de los documentalistas Albert y David Maysles capturaron la histeria, pero también los momentos de respiro, cuando las luces se apagaban y los gritos quedaban atrás. La intimidad de estos momentos ha sido restaurada en glorioso 4K, mostrando al cuarteto no solo como estrellas, sino como seres humanos que lidiaban con un fenómeno más grande que ellos mismos. Para Paul McCartney y Ringo Starr, los dos Beatles que han participado en nuevas entrevistas para el proyecto, revisitar estos recuerdos es adentrarse en un terreno emocionalmente cargado. La colaboración del director David Tedeschi y el productor Martin Scorsese ofrece una mirada al caos tras el escenario en «Beatles ’64» (EFE/Kyle Grillot) La nostalgia mezclada con la crudeza de una fama vertiginosa se despliega a través de material inédito, capturado durante su debut estadounidense en el Washington Coliseum y, por supuesto, en su legendaria presentación en The Ed Sullivan Show. Aquella noche del 9 de febrero de 1964, más de 73 millones de estadounidenses se agolparon frente a sus televisores, una audiencia récord que quedó marcada por los primeros acordes de “All My Loving”. Fue un momento bisagra, no solo para la banda, sino para toda una generación que encontró en ellos su himno. El documental no se limita al espectáculo televisivo. En su narrativa subyace una historia de supervivencia. George Harrison, en una entrevista retrospectiva con Rolling Stone en 1979, confesaba que Beatlemania fue un torbellino que casi los devoró. “La gente nos usaba como excusa para descontrolarse. Casi nos mataron varias veces: aviones que casi se incendiaron, gente intentando derribarlos, disturbios en todos los lugares a los que íbamos”. “Nos veíamos en medio de una locura”, comentó Harrison. La cuestión era: o parábamos, o acabaríamos muertos. La histórica presentación de los Beatles en The Ed Sullivan Show en febrero de 1964 fue vista por 73 millones de estadounidenses (AP) Esa tensión entre el éxito y el sacrificio personal es lo que hace de “Beatles ‘64″ una propuesta tan cautivadora. Mientras el documental revive esos días gloriosos, también destapa el costo que tuvo la fama para estos jóvenes. A través de las lentes de los Maysles, los espectadores serán testigos de los momentos más banales y a la vez profundamente humanos: un McCartney ajustando su guitarra antes de subir al escenario, Starr riendo con sus compañeros en los camerinos, John Lennon perdiéndose en una conversación con un periodista. Un mosaico de imágenes y sonidos restaurados por WingNut Films y con el audio demixado por Giles Martin, hijo del productor original de los Beatles, George Martin, garantizan que esta experiencia sea tanto visual como emocionalmente poderosa. La promesa de intimidad y cercanía con el cuarteto es una rareza, una oportunidad de revivir un capítulo dorado de la música desde una perspectiva más cercana, menos idealizada. El nuevo documental revela la tensión entre el éxito abrumador de los Beatles y sus sacrificios personales durante sus primeros giras (AP) El estreno de este documental no será el único homenaje a aquella época dorada. El 22 de noviembre, apenas una semana antes del lanzamiento de “Beatles ‘64″, se relanzarán en formato de vinilo los siete álbumes estadounidenses originales de la banda. Este set, titulado “The Beatles: 1964 U.S. Albums in Mono”, recuperará discos que han estado fuera de circulación desde 1995, como “Meet The Beatles!”, “A Hard Day’s Night” y “The Beatles’ Second Album”. Los fanáticos podrán experimentar nuevamente la magia de esos primeros días, cuando el mundo todavía intentaba asimilar lo que significaba ser un Beatle. Para McCartney y Starr, la revisión de su primer desembarco en Estados Unidos es también una oportunidad de rendir homenaje a sus compañeros caídos, Lennon y Harrison, cuyas ausencias resuenan tanto como sus acordes inmortales. Sean Ono Lennon, hijo de John, y Olivia Harrison, viuda de George, también han estado involucrados en la producción, asegurando que la memoria de sus padres perdure no solo en el cine, sino en los corazones de los que presenciaron ese fenómeno. Beatles ‘64 es una cápsula del tiempo que devuelve a los espectadores a los días febriles de 1964, cuando cuatro chicos de Liverpool cruzaron el Atlántico para cambiar la música, y el mundo, para siempre. Nota tomada de: Infobae

Leer más