BBVA lanza aviso a todos sus clientes en México y aclara de una vez por todas las dudas de sus comisiones

Recientemente se viralizó una publicación en X del usuario @mario_dico50, en la cual aseguraba que BBVA «anunció que aumentará sus comisiones por transferencias interbancarias, intrabancarias, entre otras«. Esto despertó inquietud en los usuarios, por lo que la institución bancaria aclaró que no habían anunciado ningún cambios en sus comisiones. El rumor de que BBVA aumentaría el cobro de comisiones se había originado en días previos. Algunos medios se hicieron eco de este y mencionaron que las nuevas medidas eran para dar mantenimiento a sus sistemas digitales. Sin embargo, otros señalaron que hasta ese momento no existía ninguna confirmación oficial por parte del banco. Tarifas y comisiones en BBVA, sin cambios «Hemos detectado que está circulando información errónea sobre un supuesto incremento en nuestras comisiones«, informó BBVA en un comunicado de X, y aclaró que «no se han realizado cambios ni hemos anunciado nuevos cobros en nuestros servicios financieros«. Asimismo invitó a sus clientes a consultar sus tarifas vigentes mediante los canales oficiales. @BBVA_Mex en X Según @mario_dico50, las supuestas comisiones anunciadas por BBVA incluían un cobro de 5 pesos por transferencia interbancaria y 4.50 pesos por transferencia intrabancaria. Incluso compartió una supuesta captura de pantalla donde se mostraba un mensaje que decía «comisión de 5,00 MXN más IVA«. Sin embargo, fueron los mismos internautas quienes se encargaron de desmentir dicha captura, señalando errores en la escritura de la cifra. Otros aclararon que las comisiones mencionadas no son nuevas y solo se aplican a cuentas PyME. Dichas tarifas aparecen en el tabulador de la institución bancaria para empresas y comercios. Imagen | @mario_dico50 en X ¿Qué comisiones cobra BBVA? Según la actualización de tarifas y comisiones de febrero de 2025 compartido por BBVA, las transferencias SPEI realizadas en banca en línea tienen un costo de cinco pesos por operación. Las transferencias interbancarias programadas desde la banca en línea cuestan tres pesos por operación. Mientras que las transferencias internacionales tiene un costo fijo de 20 dólares. Otros servicios que generan comisión son los pagos de tarjeta de otros bancos a través de la banca en línea, que tienen un costo de seis pesos por operación y la solicitud y activación de dispositivos de seguridad a través de la banca en línea. Aparte de esto, el resto de servicios son gratuitos, como los traspasos entre cuentas propias y de terceros en BBVA, las transferencias SPEI y pagos de tarjetas de crédito de otros bancos a través de la app, consultas de estados de cuenta y pagos de servicios. Como se puede observar en este comunicado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros del 2021, las comisiones antes mencionadas no son nuevas. Cabe añadir que el cobro de comisión tampoco es exclusivo de BBVA, pues otras instituciones bancarias como Santander, Banco Azteca o HSBC cuentan con su propia tabla de tarifas para determinados servicios financieros. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

BBVA, Banorte y Banamex acaparan los créditos de nómina de 3 de cada 4 clientes

El crédito de nómina creció a un dígito en 2024. (Foto: Jesús Almazán/Expansión) Los préstamos de nómina de 75% de los cuentahabientes mexicanos está con estos bancos, de acuerdo con la CNBV; en 2024 este tipo de financiamiento creció 9%. BBVA, Banorte y Banamex acaparan los créditos de nómina de los mexicanos. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tres de cada cuatro clientes con estos préstamos los obtuvieron por estas instituciones. Al cierre del año pasado, 15 bancos brindaron 401,187 millones de pesos en créditos de nómina, de los cuales el 75% lo dieron estos tres bancos. Captura de pantalla Los especialistas consideran que pese al menor dinamismo en el crecimiento del crédito de nómina, seguirá aumentando conforme se reduzcan las tasas de interés y la tasa de desempleo siga en niveles bajos. «El nivel de desempleo sigue en mínimos y también ha apoyado el aumento al salario mínimo.», dijo Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+). En 2024, la colocación de créditos de nómina creció a un menor ritmo que en 2022 y 2023. Para Ariel Méndez esto responde más a condiciones propias del mercado que a la desaceleración de la economía. «Se está viendo que hay más competidoras en el mercado que buscan colocar productos, entonces el consumidor tiene mayor competencia o posibilidad de elegir con quién quiere quedarse. La banca múltiple se podría estar quedando un poco corta, pero no creo que sea algo de qué preocuparnos», sostuvo Ariel Méndez. Captura de pantalla ¿Qué pasó con la reforma de la Cobranza Delegada? En 2022 se propuso una iniciativa en la que los bancos y otras instituciones podían solicitar a los patrones de los adeudados que les descontaran las mensualidades directamente del salario. Los descuentos también podían hacerse a otras prestaciones como el aguinaldo o las utilidades. La iniciativa quedó suspendida en marzo de 2023 y este año regresó al Senado. Ariel Méndez explicó que hay algunos créditos entre sectores como el magisterio a quienes les descuentan de su nómina. «Lo que pasa con los maestros es que a ellos les llegan a pagar, como en las vacaciones de verano, tres nóminas juntas, y entonces el crédito también se cobra de manera automática tres pagos inmediatamente», señaló. Si esto llegaba a ocurrir con los clientes de la banca tradicional, los clientes se verían severamente afectados, señaló la Condusef. «El sobreendeudamiento al que ha estado expuesta una parte considerable de los empleados del sector público a nivel federal, estatal y municipal, ha propiciado que un alto número de trabajadores reciban cantidades muy por debajo del nivel de subsistencia», apuntó. La institución añadió que esto genera un severo problema social, de sobrevivencia, así como un total desinterés por las labores que se desempeñan en el servicio público Nota tomada de: Expasión

Leer más

SAT multará a quienes realicen depósitos frecuentes en cuentas propias

Los depósitos frecuentes en cuentas propias pueden ser considerados como un incremento en los ingresos mensuales de los contribuyentes El SAT puede solicitar la revisión de las cuentas de los contribuyentes. Pixabay El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado un aviso a los clientes de distintas instituciones financieras para evitar sanciones económicas que se deban a la realización de ciertas operaciones que se relacionan con los ingresos de los contribuyentes. Estos movimientos bancarios pueden ser revisados si así lo considera la autoridad fiscal. El SAT puede solicitar una revisión de las cuentas de algunos contribuyentes si consideran que el origen de sus ingresos son sospechosos, por lo que se recomienda seguir los lineamientos establecidos para evitar multas. Recientemente, el SAT ha anunciado a los clientes de instituciones como BBVA, Banamex, Santander, entre otras, que tengan cuidado con los depósitos frecuentes que realizan en sus propias cuentas bancarias, ya que estas acciones podrían generar problemas y sanciones económicas. Los depósitos frecuentes en cuentas propias pueden ser considerados como un incremento en los ingresos mensuales de los contribuyentes, lo que conllevaría discrepancias en los gastos. De manera que la autoridad fiscal ha anunciado que tengan cuidado con este tipo de movimientos para evitar problemas mayores, además de exhortar a los contribuyentes a que conozcan las normas fiscales vigentes. De acuerdo con la ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los bancos deben reportar ante el SAT cuando una cuenta supera los 15 mil pesos para asegurar que todo esté en orden. Pero esto no quiere decir que las personas no puedan superar dicha cantidad de dinero, sino que se genera un reporte para comprobar el origen del dinero. Si cuentas con los comprobantes necesarios, como estados de cuenta, comprobante de ingresos, entre otros, no tendrás que preocuparte por superar la cantidad indicada. En cambio, si no tienes los comprobantes necesarios podrías ser acreedor de una multa. Estas medidas se realizan para evitar la evasión fiscal o las discrepancias en los ingresos. Nota tomada de: Informador

Leer más

Buenas noticias para clientes de BBVA en México: sus tarjetas llegan a Apple Pay para pagar sin contacto con iPhone

Tras años de espera, por fin es posible utilizar las tarjetas de BBVA para hacer pagos sin contacto en iPhone y Apple Watch con Apple Pay en México. Este soporte ha sido esperado por varios años, desde la llegada de Apple Pay al país en 2021. La llegada de BBVA a Apple Pay fue primero reportada en redes sociales, y el equipo de Xataka México confirmó que efectivamente es posible vincular tarjetas BBVA en Apple Pay. Con esto, ya es posible permite agregar tarjetas de crédito o débito del banco a la billetera electrónica de Apple para realizar pagos contactless. Aún falta información de la compañía sobre su funcionamiento A pesar de la novedad, hay algunos detalles interesantes de mencionar. Lo más llamativo es que a pesar de que ya es posible agregar tarjetas BBVA a Apple Wallet, el banco aún no está incluido en la lista oficial de Apple de entidades financieras  compatibles con el servicio en México. La información de cómo agregar las tarjetas también es bastante escueta, ya que en la página oficial del banco para México solamente se indica que se deben ingresar los datos de las cuentas de forma manual o escaneando los plásticos. Sin embargo esto cambia al revisar el portal en su versión de Argentina, donde el banco detalla varias formas de incorporar las tarjetas a la billetera virtual de Apple. El procedimiento se puede realizar desde la aplicación de BBVA, en el botón «Añadir a Apple Wallet«, con lo que se podrá vincular la tarjeta al servicio, donde solamente será necesario seguir los pasos que se soliciten en la pantalla. Además, esta versión del portal indica que es posible agregar los datos de la tarjeta directamente en la app de Apple Pay, y en caso de querer pagar con el Apple Watch, será necesario ingresar la app del smartwatch en el iPhone, y añadir los datos de la tarjeta en la sección «Wallet y Apple Pay«. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

BBVA eliminará el NIP de las tarjetas de débito y crédito; así afectará a los usuarios

Con la eliminación de este código de cuatro dígitos vienen pros y contras; así puedes cuidarte de estos cambiosCréditos: Especial Estas modificaciones buscan que las transacciones con tarjeta sean mejor y más rápidas al ser utilizadas por los usuarios Al parecer habrá grandes modificaciones en las tarjetas de débito y crédito de BBVA y de otras instituciones bancarias, levantando la preocupación de sus usuarios por los robos o extravíos del plástico. Recientemente la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló cambios sobre las tarjetas de crédito y débito, mismas que ya no pedirán el Número de Identificación Personal (NIP) en las compras menores a $300 pesos. Esta cuestión preocupó a los cuentahabientes de las instituciones bancarias, pues a pesar de que estas modificaciones buscan que las transacciones con tarjeta sean mejor y más rápidas al ser utilizadas por los usuarios, los mismos indican posibles cargos no reconocidos en el futuro Compras sin NIP Preocupa a clientes Esta nueva disposición preocupa a los usuarios, pues en caso de un robo o pérdida de la tarjeta, cualquier persona puede hacer uso de la cuenta y dinero, siempre y cuando los gastos fueran menores del límite. En caso de BBVA Bancomer, se reveló el Seguro de Tarjetas, el cual protege a las compras realizadas desde la tarjeta de débito o crédito, en caso de sufrir un robo o extravío. Al ser víctimas de esta situación, los cuentahabientes recibirán el reembolso de este acto criminal, siempre y cuando el cliente tenga activado este servicio.  El banco recomienda usar la tarjeta digital para pagar en establecimientos y tiendas en línea para mayor seguridad. Sobre todo, si fue robada su tarjeta o se extravió, es necesario reportarlo lo más pronto posible para su cancelación y posterior restitución. Nota tomada de: El Mañana

Leer más