Estadio Azteca cambia de nombre rumbo al Mundial de 2026: Se llamará Estadio Banorte

El Estadio Azteca cambiará de nombre tras la remodelación y se llamará Estadio Banorte. (Cuartoscuro/Mario Jasso) Este recinto, el cual será sede del partido inaugural del Mundial de Futbol 2026, reabrirá tras las remodelaciones con un nuevo nombre, te contamos qué otros cambios habrá. ¡Como el Foro Sol! Mientras continúan las remodelaciones en el Estadio Azteca, las cuales se realizan con el objetivo de que todo esté listo para recibir a la Copa Mundial de Futbol en 2026, se anunció un cambio de nombre. Pues el actualmente conocido Estadio Azteca pasará a llamarse Estadio Banorte una vez que esta abra nuevamente al público; recordemos que las remodelaciones en el Estadio Azteca comenzaron en mayo del año pasado, luego de la final del Torneo Clausura 2024, en donde el América consiguió el bicampeonato tras vencer a Cruz Azul. ¿Por qué el Estadio Azteca cambiará de nombre? Esta noticia fue dada a conocer mediante un comunicado en donde se explicó que el cambio de denominación de este recinto se dará debido a que Banorte y Grupo Ollamani cerraron una operación de “patrocinios y financiamiento”. Este acuerdo tiene por objetivo impulsar la modernización y transformación del estadio, uno de los lugares más emblemáticos para los aficionados, el cual se convertirá por tercera ocasión en la sede del Mundial de Futbol. Una vez que el Estadio Azteca tenga su reapertura, no solo contará con un nombre diferente, sino que será mucho más moderno y cómodo para todas las personas que acudan, aseguraron en el comunicado. El Estadio Banorte será la sede de la inauguración del Mundial 2026 que se jugará en EU, México y Canadá. (Foto: Archivo) (Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro) “Su modernización garantiza un recinto sustentable, cómodo, con la mejor conectividad, así como tecnología de punta y cercanía a la afición y a todas las mexicanas y mexicanos”, indicaron. Para lograrlo, se invertirán 2 mil 100 millones de pesos, como parte del financiamiento, aunque no indicaron cuáles serán los cambios, aseguraron que con ellos se podrá brindar ‘una experiencia extraordinaria’ durante los eventos. A pesar de ello, en el comunicado, el empresario Emilio Azcárraga Jean aseguró que se “respetará la esencia del estadio y sus diseños arquitectónicos reconocidos por décadas”. Las inversiones que se realizarán en el ahora Estadio Banorte tiene por objetivo modernizar el recinto. (Foto: Archivo) Además de ser la sede de importantes partidos, el Estadio Azteca ha sido el recinto de memorables conciertos, tal como los shows que dio Bad Bunny en 2022 e incluso años atrás el de Michael Jackson. Las remodelaciones que se llevan a cabo en el Estadio Azteca forman parte de las obras que se realizan en la Ciudad de México para recibir al importante evento de futbol. Pues incluso, la actual presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se le dará una ‘manita de gato’ al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México para recibir a todos los pasajeros que volarán para presenciar el Mundial de 2026. ¿Cuándo será la reapertura del Estadio Banorte? Aunque todavía falta un año y dos meses para que se lleve a cabo el Mundial de Futbol de 2026, muchas personas se han preguntado cuándo se realizará la reapertura del Estadio Azteca, pues lleva un año en remodelación. Al respecto, Emilio Azcárraga compartió la fecha de reinauguración del ‘Coloso de Santa Úrsula’ en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en donde explicó que se tiene planeado que sea a finales de este año. Se tiene planeado que el Estadio Banorte abra a finales de este año. (Foto: Especial) (Grupo Ollamani ) “Estamos pensando terminar a finales de noviembre, principios de diciembre del año que viene (2025) y pensaría que el siguiente torneo, el de enero de 2026, ya se jugará ahí”, comentó en diciembre de 2024. En la conversación, también indicó que la remodelación era necesaria, no solo por el Mundial de 2026: “la verdad ha valido mucho la pena reforzar todo lo que tiene que ver con el Estadio, la comodidad, la experiencia”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

BBVA, Banorte y Banamex acaparan los créditos de nómina de 3 de cada 4 clientes

El crédito de nómina creció a un dígito en 2024. (Foto: Jesús Almazán/Expansión) Los préstamos de nómina de 75% de los cuentahabientes mexicanos está con estos bancos, de acuerdo con la CNBV; en 2024 este tipo de financiamiento creció 9%. BBVA, Banorte y Banamex acaparan los créditos de nómina de los mexicanos. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tres de cada cuatro clientes con estos préstamos los obtuvieron por estas instituciones. Al cierre del año pasado, 15 bancos brindaron 401,187 millones de pesos en créditos de nómina, de los cuales el 75% lo dieron estos tres bancos. Captura de pantalla Los especialistas consideran que pese al menor dinamismo en el crecimiento del crédito de nómina, seguirá aumentando conforme se reduzcan las tasas de interés y la tasa de desempleo siga en niveles bajos. «El nivel de desempleo sigue en mínimos y también ha apoyado el aumento al salario mínimo.», dijo Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+). En 2024, la colocación de créditos de nómina creció a un menor ritmo que en 2022 y 2023. Para Ariel Méndez esto responde más a condiciones propias del mercado que a la desaceleración de la economía. «Se está viendo que hay más competidoras en el mercado que buscan colocar productos, entonces el consumidor tiene mayor competencia o posibilidad de elegir con quién quiere quedarse. La banca múltiple se podría estar quedando un poco corta, pero no creo que sea algo de qué preocuparnos», sostuvo Ariel Méndez. Captura de pantalla ¿Qué pasó con la reforma de la Cobranza Delegada? En 2022 se propuso una iniciativa en la que los bancos y otras instituciones podían solicitar a los patrones de los adeudados que les descontaran las mensualidades directamente del salario. Los descuentos también podían hacerse a otras prestaciones como el aguinaldo o las utilidades. La iniciativa quedó suspendida en marzo de 2023 y este año regresó al Senado. Ariel Méndez explicó que hay algunos créditos entre sectores como el magisterio a quienes les descuentan de su nómina. «Lo que pasa con los maestros es que a ellos les llegan a pagar, como en las vacaciones de verano, tres nóminas juntas, y entonces el crédito también se cobra de manera automática tres pagos inmediatamente», señaló. Si esto llegaba a ocurrir con los clientes de la banca tradicional, los clientes se verían severamente afectados, señaló la Condusef. «El sobreendeudamiento al que ha estado expuesta una parte considerable de los empleados del sector público a nivel federal, estatal y municipal, ha propiciado que un alto número de trabajadores reciban cantidades muy por debajo del nivel de subsistencia», apuntó. La institución añadió que esto genera un severo problema social, de sobrevivencia, así como un total desinterés por las labores que se desempeñan en el servicio público Nota tomada de: Expasión

Leer más

¿Hackearon a Banorte y filtraron información de sus clientes? Esto fue lo que pasó

A través de diferentes cuentas de redes sociales se difundió información sobre un supuesto hackeo a Banorte A través de diferentes cuentas de redes sociales se difundió información sobre un supuesto hackeo a Banorte, a través del cual se habrían difundido los datos de más de 11 millones de clientes. La información vulnerada expone datos personales como nombre, dirección, RFC, número de cuenta y saldo. El usuario Guacamaya Leaks publicó que la información hackeada exhibe datos de José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Guacamaya Leaks es el grupo de hackeractivistas que vulneró los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y difundió más de 6 TB de información del Ejército Mexicano. ¿Qué pasó con el supuesto hackeo a Banorte? La primera información sobre este presunto robo de datos a Banorte comenzó a difundirse en Telegram donde un grupo de hackers egipcios aseguró tener la información. A partir de esta información, varios usuarios en X comenzaron a preguntar a Banorte sobre lo ocurrido. A través de su cuenta de Twitter, Víctor Ruiz, especialista en ciberseguridad y fundador de Silikn, compartió lo siguiente. “El grupo cibercriminal Anonymous Egypt ha cumplido su amenaza y filtra una base de datos del banco mexicano Banorte en un canal de Telegram. Solicitamos al banco y a las autoridades que no subestimen este posible incidente. No buscamos que nos crean o no, sino que investiguen y mantengan informados a los usuarios sobre las medidas de mitigación que se implementarán para proteger la información de los cuentahabientes”, escribió el especialista en su cuenta de X, antes Twitter. La respuesta de Banorte Aunque no lo hizo de manera inmediata, Banorte respondió a los usuarios que lo cuestionaron sobre el tema. Al respecto el banco señaló lo siguiente: “Te compartimos que, no se ha presentado ninguna vulneración a nuestras plataformas e infraestructura tecnológica. El conjunto de información a la que se hace referencia es inexacta y desactualizada, no pone en riesgo a nuestros usuarios y clientes”. Posteriormente la institución financiera emitió la siguiente postura que enfatiza las respuestas que ha dado a sus clientes: Con respecto a la publicación de una supuesta base de datos perteneciente a Banorte, informamos que: 1.⁠ ⁠No se ha presentado ninguna vulneración a nuestras plataformas e infraestructura tecnológica. 2.⁠ ⁠El conjunto de información a la que se hace referencia es inexacta y desactualizada, y no pone en riesgo a nuestros usuarios y clientes. LA INFORMACIÓN DE NUESTROS CLIENTES ESTÁ SEGURA. Banorte está comprometido con la seguridad de nuestros clientes y la integridad de su información. Acerca de Banorte Nota obtenida de: Merca2.0

Leer más