Forever 21 se declara en quiebra, ¿qué pasará con sus tiendas?

En México, sus tiendas no se verán perjudicadas hasta nuevas órdenes como liquidaciones, cierre de sucursales o recorte de personal. X/Forever21ph La empresa de moda reporta una deuda de 1.58 mil millones de dólares y planea liquidaciones de mercancía mientras busca vender algunos de sus activos La cadena estadounidense de ropa casual Forever 21 se declaró por segunda vez en bancarrota. Según la declaración presentada por su codirector de reestructuración en un tribunal estadounidense, los costos de inventario y los salarios afectaron el plan de ahorro, que no logró compensar las pérdidas. La competencia de minoristas como Shein y Temu, además de la inflación, también jugaron en su contra. Según la compañía financiera Bloomberg, la deuda total de la operadora F21 Opco asciende a 1.58 mil millones de dólares. ¿Qué pasara con sus tiendas? Hasta el momento la empresa indicó que las tiendas propias o en formato de franquicia en Estados Unidos seguirán abiertas, al igual que su página web, esto en lo que llegan a un acuerdo con sus acreedores. Sus tiendas harán liquidaciones, pero sólo las ubicadas en Estados Unidos. Las tiendas en otros países son gestionadas bajo otro formato de franquicia y por lo no se verán afectadas de momento, aseguró. En el caso de México, sus tiendas no se verán perjudicadas hasta nuevas órdenes como posibles liquidaciones en stock, cierre de establecimientos o recorte de personal. Según un mensaje en su web, el grupo tiene más de 540 puntos de venta en el mundo entre boutiques y sitios web. «La firma va a reducir sus actividades en Estados Unidos de forma ordenada» mientras sigue buscando un comprador o vender sus activos en su totalidad o en parte, explicó la empresa. Nota tomada de: Informador

Leer más

Tupperware se declara en quiebra: de ser protagonistas en todas las cocinas, al olvido

Foto: pexels Tupperware Brands presentó una solicitud de protección por bancarrota, debido a la baja demanda de sus icónicos contenedores de almacenamiento de alimentos. Tupperware Brands presentó una solicitud de protección por bancarrota del Capítulo 11 a última hora del martes, sucumbiendo a las crecientes pérdidas en medio de la baja demanda de sus icónicos contenedores de almacenamiento de alimentos. La popularidad de la empresa explotó en la década de 1950 cuando las mujeres de la generación de la posguerra organizaron “fiestas Tupperware” en sus casas para vender recipientes para almacenar alimentos en busca de empoderamiento e independencia. Sin embargo, ha perdido su ventaja frente a sus rivales que fabrican contenedores más baratos y más respetuosos con el medio ambiente. El mes pasado, Tupperware planteó dudas sobre su capacidad para permanecer en el negocio después de advertir varias veces sobre el riesgo de una posible quiebra debido a limitaciones de liquidez. “En los últimos años, la posición financiera de la compañía se ha visto gravemente afectada por el desafiante entorno macroeconómico”, dijo el director ejecutivo Laurie Goldman en un comunicado. Tupperware busca la aprobación judicial para continuar vendiendo sus productos La compañía dijo que tiene la intención de obtener la aprobación judicial para continuar vendiendo sus productos y trazar un proceso de venta para el negocio. La empresa lleva años intentando recuperar su negocio después de informar varios trimestres de caída de ventas. Un aumento pospandémico en los costos de mano de obra, flete y materias primas como la resina plástica también ha presionado su negocio. El año pasado, las acciones de la compañía experimentaron fuertes oscilaciones en medio de los repuntes de las “acciones meme”, donde los inversores minoristas se coordinan en las redes sociales y generalmente centran sus apuestas especulativas en empresas que atraviesan dificultades financieras o tienen un alto interés en corto. Tupperware enumeró entre 500 y 1,000 millones de dólares en activos estimados y entre 1,000 y 10,000 millones de dólares en pasivos estimados, según los documentos presentados ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito de Delaware. En el documento se indicaba que el número de acreedores oscilaba entre 50,001 y 100,000. En 2023, la compañía finalizó un acuerdo con sus prestamistas para reestructurar sus obligaciones de deuda y firmó con el banco de inversión Moelis & Co para ayudar a explorar alternativas estratégicas. Nota tomada de: Forbes

Leer más