BBVA, Banorte y Banamex acaparan los créditos de nómina de 3 de cada 4 clientes

El crédito de nómina creció a un dígito en 2024. (Foto: Jesús Almazán/Expansión) Los préstamos de nómina de 75% de los cuentahabientes mexicanos está con estos bancos, de acuerdo con la CNBV; en 2024 este tipo de financiamiento creció 9%. BBVA, Banorte y Banamex acaparan los créditos de nómina de los mexicanos. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tres de cada cuatro clientes con estos préstamos los obtuvieron por estas instituciones. Al cierre del año pasado, 15 bancos brindaron 401,187 millones de pesos en créditos de nómina, de los cuales el 75% lo dieron estos tres bancos. Captura de pantalla Los especialistas consideran que pese al menor dinamismo en el crecimiento del crédito de nómina, seguirá aumentando conforme se reduzcan las tasas de interés y la tasa de desempleo siga en niveles bajos. «El nivel de desempleo sigue en mínimos y también ha apoyado el aumento al salario mínimo.», dijo Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+). En 2024, la colocación de créditos de nómina creció a un menor ritmo que en 2022 y 2023. Para Ariel Méndez esto responde más a condiciones propias del mercado que a la desaceleración de la economía. «Se está viendo que hay más competidoras en el mercado que buscan colocar productos, entonces el consumidor tiene mayor competencia o posibilidad de elegir con quién quiere quedarse. La banca múltiple se podría estar quedando un poco corta, pero no creo que sea algo de qué preocuparnos», sostuvo Ariel Méndez. Captura de pantalla ¿Qué pasó con la reforma de la Cobranza Delegada? En 2022 se propuso una iniciativa en la que los bancos y otras instituciones podían solicitar a los patrones de los adeudados que les descontaran las mensualidades directamente del salario. Los descuentos también podían hacerse a otras prestaciones como el aguinaldo o las utilidades. La iniciativa quedó suspendida en marzo de 2023 y este año regresó al Senado. Ariel Méndez explicó que hay algunos créditos entre sectores como el magisterio a quienes les descuentan de su nómina. «Lo que pasa con los maestros es que a ellos les llegan a pagar, como en las vacaciones de verano, tres nóminas juntas, y entonces el crédito también se cobra de manera automática tres pagos inmediatamente», señaló. Si esto llegaba a ocurrir con los clientes de la banca tradicional, los clientes se verían severamente afectados, señaló la Condusef. «El sobreendeudamiento al que ha estado expuesta una parte considerable de los empleados del sector público a nivel federal, estatal y municipal, ha propiciado que un alto número de trabajadores reciban cantidades muy por debajo del nivel de subsistencia», apuntó. La institución añadió que esto genera un severo problema social, de sobrevivencia, así como un total desinterés por las labores que se desempeñan en el servicio público Nota tomada de: Expasión

Leer más

SAT multará a quienes realicen depósitos frecuentes en cuentas propias

Los depósitos frecuentes en cuentas propias pueden ser considerados como un incremento en los ingresos mensuales de los contribuyentes El SAT puede solicitar la revisión de las cuentas de los contribuyentes. Pixabay El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado un aviso a los clientes de distintas instituciones financieras para evitar sanciones económicas que se deban a la realización de ciertas operaciones que se relacionan con los ingresos de los contribuyentes. Estos movimientos bancarios pueden ser revisados si así lo considera la autoridad fiscal. El SAT puede solicitar una revisión de las cuentas de algunos contribuyentes si consideran que el origen de sus ingresos son sospechosos, por lo que se recomienda seguir los lineamientos establecidos para evitar multas. Recientemente, el SAT ha anunciado a los clientes de instituciones como BBVA, Banamex, Santander, entre otras, que tengan cuidado con los depósitos frecuentes que realizan en sus propias cuentas bancarias, ya que estas acciones podrían generar problemas y sanciones económicas. Los depósitos frecuentes en cuentas propias pueden ser considerados como un incremento en los ingresos mensuales de los contribuyentes, lo que conllevaría discrepancias en los gastos. De manera que la autoridad fiscal ha anunciado que tengan cuidado con este tipo de movimientos para evitar problemas mayores, además de exhortar a los contribuyentes a que conozcan las normas fiscales vigentes. De acuerdo con la ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los bancos deben reportar ante el SAT cuando una cuenta supera los 15 mil pesos para asegurar que todo esté en orden. Pero esto no quiere decir que las personas no puedan superar dicha cantidad de dinero, sino que se genera un reporte para comprobar el origen del dinero. Si cuentas con los comprobantes necesarios, como estados de cuenta, comprobante de ingresos, entre otros, no tendrás que preocuparte por superar la cantidad indicada. En cambio, si no tienes los comprobantes necesarios podrías ser acreedor de una multa. Estas medidas se realizan para evitar la evasión fiscal o las discrepancias en los ingresos. Nota tomada de: Informador

Leer más

Esta es la cantidad máxima que NO debes sobrepasar en tu tarjeta de débito, según el SAT

¿Sabes cuáles son las cantidades máximas que puedes recibir en tu tarjeta de débito, según el SAT? Hoy en EL INFORMADOR te lo compartimos. ESPECIAL/ CANVA ¿Sabes cuáles son las cantidades máximas que puedes recibir en tu tarjeta de débito, según el SAT? Hoy en EL INFORMADOR te lo compartimos El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, el cual es el organismo encargado de recaudar y administrar los impuestos en nuestro país, ha implementado medidas actualizadas con el fin de asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Una de ellas es que los usuarios de BBVA Bancomer y Banamex, así como otros bancos se encuentren atentos a la cantidad límite que no se debe de sobrepasar en nuestras tarjetas de débito para evitar sanciones y multas. Pero ¿sabes cuáles son las cantidades máximas que puedes recibir en tu tarjeta de débito, según el SAT? De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), existen cuatro niveles diferentes de tarjetas de débito, los cuales determinan la cantidad de dinero que puedes tener en ellas: ¿Qué ocurre si sobrepaso el límite de mi tarjeta de mi tarjeta de débito? De acuerdo con los estatutos de SAT, si sobrepasas la cantidad límite de tu tarjeta de débito en bancos como BBVA Bancomer y Banamex debes de notificárselo, pues la Suprema Corte de Justicia (SCJN) declaró constitucional que el SAT tiene la facultad de solicitar información bancaria con propósitos fiscales sin necesidad de obtener una autorización judicial. El objetivo principal de esta medida es prevenir la evasión fiscal y asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus responsabilidades tributarias.  El SAT te contactará a través del Buzón Tributario Si el SAT logra detectar que se han excedido los límites permitidos en una tarjeta de débito, el banco se encuentra en la obligación de notificar al contribuyente a través del buzón tributario o de manera personal. En caso de que el contribuyente no se localice o no tenga registrado un correo electrónico en el sistema, la notificación se realizará por estrados. Esto es con el objetivo de que todos los usuarios sean debidamente informados y puedan tomar las medidas necesarias para regularizar su situación. Cumplir con los límites establecidos y reportar ingresos de manera transparente es necesario para evitar multas y sanciones. Asimismo, estar informado sobre las políticas del SAT y las disposiciones de los bancos te permitirá manejar tus finanzas sin contratiempos. Nota tomada de: El Informador

Leer más