Volkswagen presentó el Golf más potente jamás fabricado

Volkswagen Golf (CEDOC) Con una potencia que supera por 13 CV a su antecesor, el deportivo se convierte en el Golf más extremo del mercado. Volkswagen reveló los nuevos Golf GTI y Golf R para el mercado norteamericano, con la novedad de una edición exclusiva que nutre a la gama Golf, colocando al deportivo como el modelo más potente de su historia. El Golf GTI mantiene la esencia de conducción esperada por los clientes, con un rediseño exterior que introduce nuevos faros, un parachoques frontal actualizado, un logotipo iluminado y una barra de luces integrada.  La gama de colores ahora cuenta con dos tonos adicionales, Alpine Silver Metallic y Slate Blue Metallic, complementados por un atrevido diseño de llantas de aleación de aluminio de 19 pulgadas. En el interior, se destaca una pantalla táctil flotante de 12,9 pulgadas que funciona con el último sistema operativo, compartido también con los modelos ID. Buzz e ID.4 2024, lo que permite una interacción más rápida e intuitiva.  A su vez, los controles físicos regresan al volante, sustituyendo a los botones hápticos para mejorar la experiencia de uso.  El Golf GTI 2025 equipa un motor TSI turbo de cuatro cilindros y 2.0 litros, capaz de desarrollar 241 CV de potencia, combinado exclusivamente con una transmisión automática de doble embrague DSG de 7 velocidades.  La asistencia al conductor IQ.DRIVE, que es estándar en toda la gama, integra funciones como Travel Assist (conducción semiautónoma), Front Assist (alerta de colisión frontal y frenado automático de emergencia con detección de peatones), Active Side Assist (monitor de punto ciego), entre otros. El Golf R, por su parte, también recibe importantes mejoras. Con un aumento de 13 CV, llega a los 328 CV, convirtiéndose en el Golf más potente en la historia de la marca. Este modelo también incluye exclusivamente una transmisión automática de doble embrague DSG de 7 velocidades.  El nuevo diseño exterior destaca por faros renovados, un parachoques delantero rediseñado, un logotipo frontal luminoso y una barra de luces estándar. Al igual que el GTI, el Golf R cuenta con la misma pantalla táctil de 12,9 pulgadas y sistema operativo actualizado.  La nueva edición Golf R Black Edition incorpora detalles en negro en diversos elementos, incluyendo llantas exclusivas, pinzas de freno y decoraciones en fibra de carbono. Por el momento, Volkswagen mantiene en secreto la fecha de lanzamiento de los nuevos Golf GTI y Golf R, al igual que los precios que tendrán estos modelos en el mercado norteamericano. Nada parece indicar que ambos deportivos lleguen próximamente a nuestro país. Nota tomada de: Parabrisas

Leer más

El Volkswagen Taos 2025 se renueva: el SUV más vendido de VW en México estrena rostro y mejora motores

En poco tiempo, el Taos se ha convertido en uno de los modelos más populares de Volkswagen en México, incluso más que Jetta. Para mantener el ritmo en la concurrida categoría de los SUV compactos, el Volkswagen Taos 2025 refresca su diseño, actualiza tecnología y trae consigo mejoras mecánicas. A simple vista se nota el rediseño. El Taos 2025 opta por faros más afilados y un parachoques de aspecto más off-road, con piezas plateadas en contraste. Como muchos de los modelos más recientes de Volkswagen, también estrena una línea luminosa para decorar la parrilla. La trasera ahora se viste con nuevas calaveras de LED, unidas en una sola pieza por todo lo ancho de la cajuela. El interior evoluciona de una manera similar a la de Jetta. Hay nuevas piezas decorativas en el tablero, la pantalla ahora va colocada a manera de tablet y los controles del A/C se vuelven táctiles. También se habla de una mejora en acabados y de una nueva apariencia para las rejillas del aire acondicionado. El equipamiento tampoco varía demasiado. En vez de estrenar tecnologías, el Taos 2025 acomodará más equipamiento para sus versiones más accesibles. Según el país y la configuración, podrá llevar techo panorámico, pantalla de 10″, iluminación ambiental multicolor, cuadro de instrumentos digital, asistente de mantenimiento de carril, control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, faros de LED, entre otros. Donde sí habrá mejoras es bajo el cofre. Para México, el Volkswagen Taos 2025 seguirá la fórmula del nuevo Jetta: conservará su motor turbo de 1.4 litros de 150 hp y 184 lb-pie, pero reemplazará la transmisión automática de seis velocidades con una de ocho cambios, más moderna, cómoda y eficiente. En EE. UU. ofrece una mecánica distinta: mantiene el motor 1.5 TSI, pero le exprime más potencia, hasta llegar a 174 hp. Allá, además, está disponible con tracción delantera o integral. La producción del Volkswagen Taos 2025 se seguirá llevando a cabo en las instalaciones de la marca en Puebla, México. Nuestro país será uno de los primeros mercados en donde estará a la venta. Todo apunta a que estará disponible en un par de meses, antes de terminar el año, y hasta entonces se darán a conocer los precios. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

El BYD Song Pro ya tiene precio en México: llega como el SUV híbrido enchufable más barato hasta la fecha

BYD sigue trabajando en nutrir su portafolio de productos en nuestro mercado y presentó su cuarto modelo híbrido enchufable en México, una variante más accesible que se deriva de la ya existente Song Plus, pero con un precio más contenido. Mientras que el Song Plus tiene un precio que inicia en 778,800 pesos, la tarifa por el Song Pro es de 599,880 pesos. Más allá del precio, la siguiente diferencia se aprecia en una carrocería que prácticamente mantiene las mismas dimensiones, pero que muestra un diseño diferente en la parte frontal, donde se ve una apuesta por líneas más futuristas. Evidentemente también hay una diferencia con respecto a la autonomía, una estrategia que reduce el precio del Song Pro para atraer a un mercado más amplio, sin embargo, sus prestaciones no son para nada despreciables. En ese sentido, el Song Pro es impulsado por un tren motriz híbrido integrado por un motor atmosférico de cuatro cilindros de 1.5 litros de desplazamiento, con una eficiencia térmica del 43.04%, al que se suma un motor eléctrico, todo integrado en una misma unidad de potencia que mueve el eje delantero y que genera 220 caballos de fuerza y 221 libras-pie de torque, lo que asegura un consumo de combustible combinado de 22 km/l. Dicho propulsor eléctrico es alimentado por un paquete de baterías de 12.9 kW h de capacidad, instalada en el piso del vehículo, que se puede recargar por medio de la frenada regenerativa o por medio de una conexión externa, lo que le da el carácter de SUV híbrido enchufable. De esta manera, el conjunto mecánico híbrido del Song Pro asegura una autonomía de hasta 1,001 kilómetros, con un tanque de combustible y con una carga completa en la batería, mientras que, en el modo eléctrico, este SUV se puede desplazar hasta por 71 kilómetros sin consumir una sola gota de gasolina ni emitir un solo gramo de CO2. Como no podía ser de otra forma, el interior destaca por la pantalla de 12.8 pulgadas giratoria del sistema de infoentretenimiento, así como una segunda pantalla de 8.8 pulgadas para el cuadro de instrumentos. En el apartado de seguridad, cuenta con una variedad de sistemas de seguridad pasiva, incluido el frenado ABS, control de tracción y distribución eléctrica de frenado. Nota tomada de: Motorpasion Mexico

Leer más

Golpe duro para el auto eléctrico: se devalúan tan rápido, que al poco tiempo ya son más baratos que su contraparte a gasolina

La popularidad de los autos eléctricos parece que van en descenso, a tal grado que varios fabricantes han tenido que reescribir sus planes originales de convertirse en marcas 100% eléctricas, sin embargo, hoy en día se están enfrentando a otro inconveniente que parece llevarlos en dirección opuesta. De acuerdo con un estudio realizado por iSeeCars, los vehículos eléctricos usados costaban, en promedio, 265 dólares menos que los autos a gasolina usados en febrero pasado en Estados Unidos, pero en mayo, esa diferencia de precio se incrementó a 2,657 dólares, lo cual representa en enorme cambio en las tendencias de precios en comparación con el año pasado. Para su elaboración, el estudio consideró 2.2 millones de vehículos de entre uno y cinco años de antigüedad vendidos en mayo de 2023 y 2024 (vehículos pesados, de bajo volumen, descatalogados a partir de 2023 y los que se produjeron durante menos de cuatro modelos; los años no están incluidos). Según iSeeCars, el vehículo eléctrico usado promedio es un 8.5% más barato de comprar que el automóvil de gasolina usado promedio en mayo de 2024, es decir, estamos hablando de 28,757 dólares versus 31,424 dólares. Si analizamos los últimos doce meses, queda claro que los valores de los vehículos eléctricos usados se han desplomado. En junio de 2023, un vehículo eléctrico usado costaba, en promedio, un 25.1% más que un automóvil de gasolina usado. Por otro lado, los automóviles a gasolina no han experimentado la misma caída en precios, sino que se han mantenido constantes. Los valores han caído entre un 2.1 y un 7% cada mes año tras año, sin embargo, los valores de los vehículos eléctricos parecen perder casi un tercio de su valor año tras año. En septiembre de 2023, el precio promedio de los vehículos eléctricos usados era un 39.1% menor que en 2022. Ahora, representa un 29.5% menos que en mayo de 2023. «Está claro que los compradores de automóviles usados ya no pagarán más por los vehículos eléctricos y, de hecho, considerarán los sistemas de propulsión eléctricos como un detractor, haciéndolos menos deseables y menos valiosos que los modelos tradicionales», comentó Karl Brauer, analista ejecutivo de iSeeCars. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Estas son las 13 marcas de autos chinos en México más confiables

Una evaluación realizada por la compañía de leasing BitCar calificó la confiabilidad de 25 marcas chinas presentes en el país. De las 25 marcas de autos procedentes de China con presencia en México, solo 13 son confiables, de acuerdo con el análisis Mapa de Calor Chino BitCar 2024. Cada marca en el mapa de calor es evaluada de acuerdo a 8 criterios que dejan validar su nivel de confiabilidad, o bien, la certeza que dan, de acuerdo con Andrés Luna, responsable del estudio. Entre las variables que se consideran se encuentra el potencial comercializador de la marca en China y en México, la planeación de plantas manufactureras en nuestro país, el tamaño de su portafolio, los tipos de motor de los vehículos a la venta, la garantía que proponen y el número de puntos de distribución que han dispuesto. Asimismo, el especialista destaca la relevancia de analizar la evolución de este segmento en medio de un panorama cambiante en la industria. De noviembre a mayo pasado se incrementó en 32% la cantidad de marcas chinas activas en México. En la edición de 2023, el mapa consideró las 19 marcas chinas entonces presentes en México. Las 25 marcas chinas ya representan 8% de las ventas de autos que se registran en el país. Las marcas chinas más confiables con presencia en México El top tres del nuevo Mapa de Calor Chino ubica a MG Motor a la cabeza, con una evaluación de 82, seguida de JAC, con 75, y de BYD en tercer lugar, con 70. Chirey ocupa la cuarta posición, con una evaluación de 65, le siguen en confiabilidad JMC, BAIC, Haval, Ora, Tank y Poer, todas con una evaluación de 63. Omoda y Jaecoo con 62, seguidas por Geely, con 60, completan la lista al obtener de 60 puntos hacia arriba en la evaluación. De acuerdo con Andrés Luna, las marcas chinas que se perfilan como punteras en México para este año son MG Motor, BYD, Chirey, Geely y las marcas de Great Wall Motors (Havarl, Ora, Tank y Poer), ya que todas han logrado en el corto plazo una red de distribuidores con promedio de 45 agencias a nivel nacional. Nota tomada: Forbes

Leer más