¿Qué opinó Max Verstappen de la renovación de Checo Pérez con Red Bull?

El piloto tricampeón del mundo en la Fórmula 1 dio su punto de vista sobre la permanencia de su coequipero en la escudería austriaca. Max Verstappen y Checo Pérez se saludan (Red Bull) La Fórmula 1 está de regreso este fin de semana con el Gran Premio de Canadá pero la noticia de la semana en el mundo de la máxima categoría del automovilismo es sin duda alguna la renovación por dos años más del piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez con la escudería Red Bull, equipo donde seguirá siendo el coequipero del monarca neerlandés Max Verstappen. Max Verstappen contento con la renovación de Checo Pérez En su encuentro con los medios de comunicación en el circuito Gilles Villeneuve, Mad Max fue cuestionado sobre la continuidad del tapatío como su compañero de equipo y se mostró muy complacido por el acuerdo al que llegaron ambas partes. «Es una gran noticia que Checo (Pérez) haya firmado con el equipo hasta el 2026 y me alegra poder continuar con la exitosa asociación que hemos creado». Verstappen argumentó que desde la llegada de Checo al equipo en 2021 han formado una dupla exitosa en el ‘Gran Circo’, la cual ha dominado a placer el serial con los dos últimos campeonatos de constructores, haciendo énfasis en el del año pasado, donde impusieron récords en las pistas y lograron juntos un 1-2 histórico en el mundial de pilotos. «Logramos una temporada récord (en 2023) y el equipo (Red Bull) es muy fuerte con él, por lo que esperamos aprovechar este éxito también en los próximos dos años». ¿Qué sigue para Red Bull en la temporada 2024 de la F1? Con el ‘Ministro de Defensa’ seguro en su asiento de Red Bull para los próximos años, ahora Mad Max y el conductor azteca se preparan para encarar este fin de semana el GP canadiense, donde buscarán dejar atrás los malos resultados cosechados en las últimas carreras de la F1. En estos momentos Max Verstappen se mantiene como líder de la clasificación de pilotos antes de la mitad de la campaña, al registrar 169 puntos, 31 más que Charles Leclerc de Ferrari, su más cercano perseguidor.  Por su parte, Pérez se ubica en el quinto peldaño con 107 puntos, apenas uno abajo del español Carlos Sainz Jr. Nota tomada de: Mediotiempo

Leer más

A 200 km/h y sin piloto: así fue la primera carrera de coches autónomos en Emiratos Árabes Unidos

La primera carrera de A2RL (Liga Autónoma de Carreras de Abu Dhabi), celebrada en el Circuito Yas Marina el pasado 27 de abril de 2024, nos mostró que la inteligencia artificial ya es capaz de conducir un monoplaza de carreras, a través de funciones avanzadas de manejo autónomo, sin la necesidad de contar con las habilidades de un piloto humano detrás del volante. Hay ocho equipos compitiendo con automóviles autónomos en A2RL: Fly Eagle (China y Emiratos Árabes Unidos), Code19 (EE. UU.), Constructor (Alemania), Kinetiz (Singapur y Emiratos Árabes Unidos), Polimove (Italia), Humda Lab (Hungría), Unimore (Italia) y el ganador de la primera carrera, la Universidad Técnica de Munich (Alemania) que se llevó a casa un premio acumulado de 2.2 millones de dólares. Los autos de carreras autónomos utilizados en A2RL son construidos por la icónica firma Dallara. Estos monoplazas están propulsados por un motor 2.0 litros que puede producir hasta 550 caballos de potencia e integran a una caja de cambios de seis velocidades, amortiguadores ajustables y frenos de carbono fabricados por Brembo. También cuentan con elementos aerodinámicos propios de un F1 como alerones delanteros, end plates, spoilers y gurney flaps. Al no necesitar la conducción de un piloto de carreras humano, los autos A2Rl están equipado con una computadora de rango industrial Neousys RGS-8805GC que permite la sincronización con una unidad de procesamiento de gráficos Nvidia. Cuentan con conexiones Intel Ethernet, GPS, software de telemetría, siete cámaras Sony IMX728 y sensores lidar de percepción avanzada. No todo se trata de manejo autónomo, supercomputadoras y monoplazas Dallara en A2RL. Detrás de toda esta infraestructura hay un equipo de más de 20 ingenieros, programadores y mecánicos que manejan parámetros en tiempo real para drindarle toda la información necesaria al automóvil en pista, por lo que el espectáculo resulta de una simbiosis entre humano y máquina. Equipos Liga Autónoma de Carreras de Abu Dhabi A2RL “Todos los autos de carrera en A2RL utilizan un sistema de conducción por cable que replica las acciones humanas. Este sistema emplea actuadores para la dirección, el frenado y el cambio de marchas, eliminando la necesidad de un conductor físico. Todos estos actuadores están controlados por la computadora de a bordo». Dr. Tom McCarthy, director ejecutivo de ASPIRE, que supervisa A2RL. La primera carrera de A2RL de la historia El evento inaugural de A2RL (que rompió un record como la carrera con más autos autónomos compitiendo al mismo tiempo) atrajo a espectadores de todo el mundo, que pudieron presenciar la acción tanto en persona como a través de transmisiones en línea y realidad aumentada. Se corrió una ronda de práctica, otra de clasificación y finalmente una carrera a ocho vueltas. Pese a que estos vehículos autónomos pueden viajar a más de 300 kilómetros por hora, la carrera fue lenta, y solo vimos velocidades superiores a los 200 kilómetros por hora durante las primeras rondas de actividades. La emoción se vio empañada por un algunos de accidentes. En una ocasión un monoplaza giró directamente hacia las barreras en el interior de una curva debido al bloqueo de sus frenos. En otra un coche chocó por detrás a otro después de una variación en sus sistemas de telemetría. Antes del final de la carrera, Daniil Kvyat, ex piloto de F1, se subió a un monoplaza de Súper Fórmula para afrontar el desafío Inteligencia Artificial VS Humano. Kvyat superó el reto con facilidad al mostrar una mayor velocidad y destreza que un auto autónomo de carreras, pero grabó un momento histórico en el automovilismo deportivo al ser el primer piloto en hacer una carrera de este tipo. “Hoy estamos viendo algo de historia, de la cual es fantástico ser parte. No hace mucho era difícil imaginar que esto podría suceder y ahora están haciendo un muy buen trabajo. Este es un desarrollo muy bueno para el futuro y muy interesante para todos los ingenieros y el personal tecnológico involucrado en él”. Daniil Kvyat, ex piloto de F1, A pesar de los contratiempos, A2RL se comprometió a seguir adelante, con planes de participar en al menos una carrera al año durante los próximos cuatro años. El futuro de la liga es incierto, pero una cosa es segura: los avances en la tecnología autónoma están aquí para quedarse, y esta nueva competición con autos autónomos ya está en el centro de la acción. Nota tomada de: Xataka Mexico

Leer más