«Es casi inutilizable»: la demanda colectiva que Toyota enfrenta en Estados Unidos por su coche de hidrógeno

El Toyota Mirai, un modelo emblemático en la tecnología de vehículos de hidrógeno, se enfrenta actualmente a una demanda colectiva en Estados Unidos, reporta Motorpasión. Propietarios de este sedán aseguran que fueron engañados con promesas sobre la viabilidad y la conveniencia de esta tecnología. Desde 1992, la marca ha apostado por el hidrógeno como una alternativa limpia y eficiente. El Mirai, lanzado en 2014, se presentó como el primer coche de pila de combustible de Toyota, utilizando hidrógeno para generar electricidad y alimentar un motor eléctrico. La idea era ofrecer una experiencia similar a la de los vehículos de gasolina, pero con emisiones nulas. A pesar de las promesas, los propietarios del Mirai han encontrado que la infraestructura de recarga es insuficiente. En Estados Unidos y Europa, encontrar un lugar para repostar puede ser una tarea ardua. Los propietarios informan que las estaciones son escasas y, en algunos casos, mal mantenidas, esto dificulta el proceso ya que las mangueras disponibles se congelan, lo que provoca el bloqueo del vehículo durante la carga. Sin dejar de lado que existe un alto riego de por medio. Sistema de carga de hidrógeno Toyota Mirai Otro aspecto cuestionado es la autonomía del vehículo. Los propietarios han encontrado que la capacidad real del Mirai es significativamente menor a los 650 kilómetros por tanque, anunciada por Toyota. Además, el costo del hidrógeno como combustible ha aumentado considerablemente en los últimos años. El precio ha pasado de 13 dólares por kilogramo a 36 dólares, unos 722 pesos, lo que incrementa el costo de llenar el depósito de manera considerable. Esto ha llevado a muchos a considerar que el vehículo es «casi inutilizable» debido a estos problemas. Interior Toyota Mirai Acusaciones de publicidad engañosa Los demandantes alegan que Toyota incurrió en publicidad engañosa al presentar el Mirai como un vehículo con una infraestructura de recarga robusta y un coste de operación razonable. Según ellos, la realidad es que el proceso de recarga es complicado, la autonomía es limitada, y los costos han subido drásticamente. El caso del Toyota Mirai pone de manifiesto las dificultades y desafíos asociados con la tecnología de hidrógeno en el contexto actual. Estos inconvenientes resaltan la brecha entre las promesas de la industria y la realidad de la experiencia del usuario, lo que cuestiona la viabilidad del hidrógeno como solución inmediata para los consumidores. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Colocarán radares para detectar autos que no cuenten con verificación vehicular

La verificación vehicular obligatoria en Puebla pasará a ser monitoreada por un sistema de radares. Las multas serán desde $2000 a 2mdp. Foto: La Resistencia. El estado de Puebla implementará un sistema de radares para detectar vehículos que no cuenten con la verificación vehicular obligatoria. Este proyecto, denominado “Servicio de Monitoreo Remoto”, tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación vehicular en la región. Implementarán radares de verificación vehicular obligatoria en Puebla De acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) será la encargada de supervisar este sistema. Los radares se instalarán en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo el bulevar Atlixcayotl, Del Niño Poblano, el Periférico Ecológico y el bulevar Municipio Libre, conocido como Las Torres, entre otras vialidades al interior del estado, por lo que se colocarán múltiples dispositivos que permitirá identificar a los vehículos que no hayan cumplido con la verificación, emitiendo automáticamente las multas correspondientes. Foto: La Resistencia. El proceso de adjudicación para la implementación de los radares comenzó el 3 de septiembre de 2024. La empresa encargada del monitoreo será anunciada el 10 de septiembre de 2024. Una vez seleccionada, la empresa tendrá un periodo de 90 días para instalar los radares y poner en marcha el programa, de acuerdo con las fechas establecidas, los radares entrarían en función el 9 de diciembre de 2024. El sistema de monitoreo no solo busca sancionar a los infractores, sino también fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre los conductores. El objetivo de la verificación vehicular es para controlar las emisiones contaminantes y garantizar que los vehículos en circulación cumplan con los estándares ambientales establecidos. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

Audi Q5 2025: nos subimos al ¿último Q5 de combustión?

Audi renueva su modelo más vendido en todo el mundo: el Q5.Audi La tercera generación del Q5 se estrena a lo grande, con todo nuevo. Si se cumplen los planes de la marca, podría ser el último con motores térmicos Si hay un modelo en el que Audi tiene que poner toda la carne en el asador, ese es el SUV Q5 (su coche más vendido a nivel mundial que venderá incluso en EE.UU.). Y damos fe de que lo ha hecho en su nueva generación, que hemos podido ver y tocar antes de que llegue al mercado a principios del año 2025. Se trata de una generación total y absolutamente nueva, con una plataforma a estrenar (denominada PPC -premium plattform combustion-) y motores con más prestaciones eléctricas ya que se espera que durante el próximo año cuente con dos híbridos enchufables con más de 80 kilómetros de autonomía eléctrica y potencias de 295 y 362 CV. Cambio a mucho mejor Aunque las consideraciones de diseño siempre son personales, a nosotros el Q5 es, de largo, el que más nos ha gustado de los cuatro Audi de nueva generación que hemos podido ver de cerca en los primeros seis meses del año (Q6 e-tron, A5 y A6 e-tron). Audi Sus diseñadores nos expusieron que habían buscado darle un carácter más deportivo y, visto al natural (creo que también se puede apreciar claramente en las fotos), lo han conseguido. La nueva interpretación de los frontales de Audi, con la parrilla más estrecha y larga y los faros muy finos está muy lograda en el Q5… que también cambia por detrás. Y es aquí donde vemos otro de sus rasgos clave: las luces traseras OLED que pueden cambiar su diseño (también sucede con la luz diurna delantera) en función de ocho patrones diferentes… uno de ellos dinámico (incluso en marcha). Además, como primicia en la marca, incluye un efecto luminoso de luz de freno adicional sobre la luneta trasera que se usa en frenadas de emergencia que resulta realmente llamativo y original (además de práctico). Revolución interior Ya lo vimos en el Q6 e-tron, A5 y A6 e-tron, pero no por ello deja de ser menos destacable la evolución total del interior del nuevo Q5 2025. Y, además, en el SUV medio alemán tiene un ‘toque’ diferente. Audi Porque, aunque mantiene la misma configuración de doble y hasta triple pantalla (la del copiloto, opcional) para el salpicadero, en su aspecto global se extiende hacia las puertas generando un efecto de ‘abrazo’ al conductor y al pasajero que no tienen sus hermanos mayores. Su aspecto y calidad son irreprochables. Se beneficiará de las prestaciones tecnológicas y de conectividad que ya hemos visto que adornarán a los Audi de nueva generación (que han tenido complicaciones en el desarrollo que han retrasado su llegada pero parece que, al menos sobre el papel, responden). En el aspecto práctico se mantiene la banqueta trasera deslizante para mejorar el espacio para las piernas del conductor y detalles que ya son indispensables como la bandeja de carga inalámbrica para el móvil (que, además, está refrigerada) o cargadores USB con potencia suficiente para alimentar incluso un portátil. Audi Gasolina (y diésel) con etiqueta ECO En cuanto a motores, Audi no ha querido dejar ningún ‘palo’ sin tocar, pero aprovechando los recursos a su alcance para beneficiar a sus clientes con etiquetas ecológicas favorables. Por eso todos sus propulsores contarán con la microhibridación para lucir la etiqueta ECO… incluidos los diésel. Porque el Audi Q5 2025 mantendrá en su oferta (afortunadamente) una opción de gasóleo -el 2.0 TDI de 204 caballos evolucionado-, que se configura como la puerta d eentrada a la gama junto a un totalmente nuevo 2.0 TFSI gasolina de similar potencia. Y, por arriba, llegará también en el lanzamiento un V6 gasolina destinado a la variante deportiva SQ5 de 367 caballos. Todos ellos vienen con una microhibridación por un sistema eléctrico de 48 voltios con batería de 1,7 kWh que alimenta a un generador (de 24 CV) que sería capaz de mover el coche en modo eléctrico, pero durante un rango muy escaso. Cuando lo probemos (probablemente antes de fin de año) podremos deciros si las promesas de los ingenieros alemanes se cumplen: aseguran que los reglajes de chasis y dirección redundan en un comportamiento más dinámico. Además, se podrá pedir con suspensión neumática. En nuestra primera toma de contacto (estática) con el Q5 2025 no recibimos ninguna referencia sobre los precios… aunque no habrá que esperar mucho porque la filial española espera desvelarlos este mismo mes de septiembre. Nota tomada de: Marca.com

Leer más

El Suzuki Swift 2025 ya tiene precio en México: adiós al turbo, hola a una gama 100% mild-hybrid y más seguridad

El Swift es el embajador más grande de Suzuki en el mundo. Su cuarta generación fue anunciada hace tan solo algunos meses y ya está lista para rodar en nuestro país. Evoluciona en todo el sentido de la palabra, sin alejarse de lo que siempre ha sido, pero con la firme intención de ofrecer más tecnología y eficiencia. Aquí te contamos qué hay de nuevo con el Suzuki Swift 2025 y cuál es su precio en México. Aunque todas las piezas sean nuevas, a simple vista es bastante parecido al modelo anterior. Conserva faros y calaveras en forma de hoja, una parrilla de gran tamaño y los postes pintados de negro. Todas las versiones que llegan a México lo hacen con iluminación de LED, rines de aluminio de 16″ —bitono en el más equipado— y seis opciones de color para la carrocería: Azul Metal, Gris Acero, Plata Silice, Blanco Pop o Rojo Vanadio. La transformación se vuelve más evidente al interior. Hay un nuevo diseño de tablero, con acabados bien contrastados y una nueva pantalla de 9″ para el sistema de infotenimiento —de serie en ambas versiones—, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. El equipamiento es uno de sus aspectos más interesantes. El Suzuki Swift 2025 está disponible en dos versiones: GLS y GLX. En ambos casos se incluye la pantalla de 9″, cámara de reversa, llave inteligente, sensores de estacionamiento traseros, control de velocidad crucero, faros de LED de encendido automático y volante forrado en piel. El tope de gama añade espejos plegables eléctricamente y con luz direccional, climatizador automático y paletas de cambio al volante (sólo el CVT). La seguridad dio un paso fuerte. Ahora todas las versiones incluyen seis bolsas de aire, frenos ABS y control electrónico de estabilidad, además de una completa suite de asistencias avanzadas de manejo. Desde la versión GLS encontramos freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, monitor de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero. Adiós al turbo, hola al mild-hybrid El Suzuki Swift 2025 se despide de la versión Boosterjet y de su motor turbo. A partir de ahora, la gama queda compuesta exclusivamente por una configuración mild-hybrid, en busca de un alto rendimiento de combustible. Emplea un nuevo motor de tres cilindros y 1.2 litros —el MHEV anterior era de cuatro cilindros—, asistido por un generador de 12 V de 3 hp y 44 lb-pie. En total desarrolla 81 hp y 81 lb-pie, y está disponible en ambas versiones con transmisión manual de cinco velocidades o automática CVT. Aunque se trata de una nueva generación, el Swift 2025 mantiene —con sus debidos ajustes— la plataforma Heartect del modelo anterior, lo que asegura una conducción ágil, buenos niveles de protección en caso de colisión y, sobre todo, una construcción ligera. Este auto está por debajo de una tonelada. El Suzuki Swift 2025 tiene un precio de partida de 319,990 pesos y ya se puede reservar a través de los concesionarios de la marca. Suzuki tiene una actividad especial con Star Wars para los clientes que adquieran un Swift en junio, julio y agosto. Suzuki Swift 2025: Precios en México SWIFT BOOSTERGREEN GLS TM 2025 319,990 pesos SWIFT BOOSTERGREEN GLS CVT 2025 339,990 pesos SWIFT BOOSTERGREEN GLX TM 2025 354,990 pesos SWIFT BOOSTERGREEN GLX CVT 2025 374,990 pesos Con 3.86 metros de largo, el Suzuki Swift participa en la categoría de los subcompactos. Entre sus principales competidores se encuentran SEAT Ibiza, Mazda2, KIA K3, MG 3 y algunas versiones de Hyundai Grand i10 y Nissan March. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Llamas consumen unidades del transporte y vehículos particulares en San Sebastián de Aparicio

Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Una vez que los bomberos lograron terminar con las llamas procedieron a las revisiones correspondientes Cuatro unidades del transporte público y cuatro vehículos particulares fueron consumidos por un incendio registrado en un inmueble de la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio. El siniestro ocurrió la madrugada de este viernes en la calle Ayuntamiento, lugar al cual arribaron bomberos del estado y elementos de Protección Civil Municipal de Puebla. Con chorros de agua a presión los vulcanos del estado combatieron el fuego hasta sofocarlo. Una vez que los bomberos lograron terminar con las llamas procedieron a las revisiones correspondientes. Fue así como detectaron que el incendio consumió cuatro unidades de la ruta 21 y cuatro vehículos particulares, sin que hubiera personas lesionadas. Tras corroborar que no había personas heridas o muertas, los elementos de ayuda procedieron a la remoción de escombros. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Zeekr anuncia sus planes para México: así llega la marca premium china, hermana de Volvo y Lotus

Ya hemos visto que las marcas chinas se están estableciendo en México, ahora fue el turno de Zeekr y si no la habías escuchado, pertenece al Geely Holding Group Co, la cual es hermana de Volvo y Lotus. Zeekr se posiciona como una marca premium, que ofrece autos totalmente eléctricos, tiene su sede en Hangzhou, China. Cuenta con un centro de desarrollo en Shanghái y un centro de diseño en Suecia,  y tan solo tiene 3 años que se creó, es así que llega a nuestro país con dos modelos, el Zeekr 001 y Zeerk X. El Zeekr 001 fue el primer modelo creado por la marca y se trata de un modelo con carrocería de estilo Shooting Brake con enfoque deportivo. Para México llega en dos versiones, en la variante Sport es capaz de entregar 268 hp y 252 lb-pie con 620 km de autonomía, para la versión Flagship cuenta con 536 hp y 505 lb-pie con 580 km de autonomía. Incorpora rines de 21”, cargador de tipo dos, suspensión adaptativa, 7 modos de manejo, asistencias avanzadas de manejo y 7 bolsas de aire. Al interior incorpora una pantalla de 15.4”, sistema de audio firmado Yamaha de 12 bocinas y conectividad inalámbrica. El segundo modelo es el Zeekr X, un SUV subcompacto que en la versión Premuim entrega 268 hp y 252 lb-pie con 440 km de autonomía, mientras tanto en la variante Flagship tiene una potencia de 428 hp y 400 lb-pie con 420 km de autonomía. Cuenta con rines de 20”, cargador de tipo dos, suspensión adaptativa, 7 modos de manejo, asistencias avanzadas de manejo y 7 bolsas de aire. Al interior incorpora una pantalla de 14.6”, sistema de audio firmado por Yamaha de 13 bocinas y conectividad inalámbrica. La marca no precisó precios finales, aunque nos confirmaron que Zeekr 001 se ofrecerá por debajo de 1.2 millones de pesos y Zeekr X debajo de un millón de pesos Nota tomada de: Motor Pasion

Leer más

El Mazda CX-70 ya tiene precio en México: espacio y sabor deportivo para quien no necesita un SUV de tres filas

Hace un par de meses fue el debut mundial del totalmente nuevo CX-70, en esencia es un CX-90, pero con dos filas de asientos y con un enfoque deportivo. Este nuevo SUV de Mazda ya tiene precio en México y acá te dejamos los detalles. Como era de esperarse es un modelo más corto que Mazda CX-90, utiliza la plataforma LARGE, adopta el mismo frontal aunque con ligeros cambios. Cuenta con dos tomas de aire frontales, luces principales de led, una parrilla integrada al emblema y los detalles en cromo son remplazados por negro brillante que le brindan un aspecto más agresivo. Al costado luce rines de 21″ con diseño exclusivo para este modelo, la parte trasera incorpora calaveras en led y  termina con la silueta ya vista en el buque insignia de la marca Para México solo se ofrecerá con un motor 3.3 litros Turbo MHEV, es capaz de entregar 280 hp y 332 lb-pie, que va acoplado a una transmisión automática SKYACTIV-Drive de 8 velocidades con modo manual y para esta única versión se conecta a un sistema de tracción integral i-Activ AWD. En el apartado de seguridad, este Mazda CX-70 incorpora sistemas avanzados a la conducción (ADAS), 7 bolsas de aire, frenos ABS, EBD y demás asistencias al manejo. Al interior luce minimalista y discreto con materiales de tacto suave, cuenta con un clúster de instrumentos digital, una pantalla de 12″ con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico. Al centro se integra el Mazda Connect con una perilla y botones con acceso directo al sistema multimedia, sistema de sonido Bose de 12 bocinas, vestiduras en piel, asientos delanteros con ajuste eléctrico y techo panorámico. Mazda CX-70 2025: Precio en México MAZDA CX-70 MHEV 1,038,000 pesos Este Mazda CX-70 se posiciona como un SUV compacto y tiene rivales como Chevrolet Blazer, Ford EDGE, Mitsubishi Outlander PHEV, Lexus NX y Acura RDX por motorización y precio. Más adelante te daremos a conocer si llegarán más versiones a nuestro país. Nota tomada de: MotorPasion México

Leer más

Ford reemplaza el SUV Territory con un nuevo modelo para el 2025 en México

La Ford Equator 2025 llega como una actualización del SUV Territory que actualmente se comercializa en China. Este nuevo modelo promete un diseño exterior renovado, un interior moderno y una mecánica eficiente, incluyendo una versión híbrida enchufable. Se espera que la Equator 2025 luzca una parrilla más pequeña, faros LED estilizados y nuevas entradas de aire, brindándole un aspecto más moderno y deportivo en comparación a su predecesora. En el interior, se rumorea la incorporación de un nuevo tablero con dos pantallas unidas, una para el instrumental y otra para el sistema multimedia. Aunque aún no hay datos confirmados en torno a la motorización, la Equator 2025 podría ofrecerse con un motor EcoBoost 1.5 litros turbo de 170 CV y 270 Nm de torque, además de una versión híbrida enchufable que combina este motor con uno eléctrico, para una potencia total de 218 CV. Esta última opción promete una mayor eficiencia en el consumo de combustible y la posibilidad de circular en modo eléctrico por distancias cortas. La Equator tiene previsto su lanzamiento en China a finales de 2024. Su llegada a México aún no está confirmada, pero existen algunos indicios que la hacen posible. Ford ha estado expandiendo su presencia en el mercado mexicano en los últimos años, y la Equator 2025 comparte plataforma con modelos ya presentes en el país, como la Bronco Sport y la Maverick. Además, el segmento de SUV medianos es uno de los más populares en México, y la Equator 2025 podría ser una competidora atractiva en este mercado. Si bien se ha revelado información sobre el diseño general y la mecánica de la Equator 2025, aún no hay detalles oficiales sobre las especificaciones técnicas completas, como la capacidad de la batería en la versión híbrida enchufable o el rango de autonomía eléctrica. Tampoco se sabe si habrá diferentes niveles de equipamiento o si se ofrecerán opciones de tracción total. a. La Ford Equator 2025 se presenta como una renovación atractiva del SUV Territory, con un diseño moderno, un interior tecnológico y una mecánica eficiente que incluye una versión híbrida enchufable. Si bien su llegada a México aún no está confirmada, existen indicios que la hacen posible.  fotos: FORD nota obtenida de: MDTech

Leer más