Puebla mantiene liderazgo en exportaciones gracias al sector automotriz

Foto: EsImagen El 98% de las exportaciones provienen del sector fabricante, especialmente la fabricación de equipos de transporte El estado de Puebla continúa consolidándose como uno de los principales motores de exportación en México, ocupando las posiciones 11 y 12 a nivel nacional, de acuerdo con el reciente reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) del Inegi. Este desempeño se atribuye principalmente al sector manufacturero, especialmente a la fabricación de equipos de transporte.  Durante el tercer trimestre de 2024, Puebla generó 4,922.3 millones de dólares en exportaciones. De esta cifra, el 98% corresponde al sector manufacturero, con una aportación de 4,053.9 millones de dólares, mientras que el sector agropecuario representó el 2% restante. La actividad industrial en Puebla se sustenta en la presencia de empresas automotrices como Volkswagen y Audi, que han convertido al estado en un clúster estratégico para la industria automotriz. Estas armadoras no solo fortalecen la economía local, sino que también posicionan a Puebla como un actor clave en el comercio internacional. En comparación con el segundo trimestre, cuando Puebla generó 4,960.9 millones de dólares en exportaciones, se observó una ligera caída del 0.78%. Sin embargo, el estado mantuvo el lugar 11 a nivel nacional. En ese periodo, 4,103.3 millones de dólares provinieron de la fabricación de equipos de transporte. El desempeño más modesto se registró en el primer trimestre de 2024, con un total de 4,125 millones de dólares exportados, lo que colocó a Puebla en el puesto 12 a nivel nacional. El dinamismo exportador del estado confirma su relevancia como uno de los principales hubs de la industria automotriz en el país, con una capacidad industrial que sigue siendo pilar del desarrollo económico regional y nacional. Nota tomada de: Reto Diario

Leer más

Crisis en el Grupo Volkswagen: Audi cierra la primera fábrica del grupo en Europa. Y es de coches eléctricos

La planta de Audi en Bruselas cerrará el próximo 28 de febrero de 2025. La fábrica de Audi en Bruselas que, desde 2022 fabricaba únicamente el Audi Q8 e-tron, cerrará el próximo 28 de febrero de 2025; lo que afectará a sus 3.000 empleados. La decisión es firme y se toma después de que el Grupo Volkswagen haya hablando con hasta 26 posibles inversores. La venta de coches eléctricos por parte de las marcas europeas está siendo un duro trago para más de una. Tras el batacazo de las ventas de los eléctricos de Mercedes, las bajas ventas de uno de sus eléctricos han llevado a Audi a tomar una decisión drástica. Hablamos del cierre definitivo de la fábrica que la marca de Ingolstadt posee en Bruselas y donde, desde 2022, se produce únicamente un coche eléctrico, el Audi Q8 e-tron tanto en su versión SUV como en la SUV Coupé Sportback. El Audi Q8 e-tron está disponible en versiones de 340 y 408 CV. Las bajas ventas del Q8 e-tron no han sido la única causa Hace unos días, Audi daba a conocer la fecha concreta del cierre, el próximo 28 de febrero de 2025. A partir de entonces, los cerca de 3.000 empleados de Audi en esa planta se quedarán sin trabajo; algo que ya causado numerosas e incluso violentas protestas en la ciudad belga. Las bajas ventas de ese SUV de 4,99 que, recordemos, ofrece hasta 576 km de autonomía eléctrica pero que tiene un precio en España a partir de 87.310 euros; no han ayudado a la supervivencia de esta planta. Pero no son su único problema. Además de unos costes de producción elevados -diseñada para producir hasta 120.000 vehículos al año, jamás llegó a producir más de 47.900 unidades anuales- y salarios correspondientes con los del país belga; la propia ubicación de la planta, en una zona cercana a barrios residenciales y a vías del tren, no ayuda a la logística ni a la economía de escala; ya que no existen proveedores de componentes cerca. Pero la actual situación de Volkswagen, que sopesa el cierre de hasta tres plantas de fabricación en Alemania por falta de demanda de sus vehículos; tampoco ha ayudado al futuro de la fábrica de Bruselas. Vista aérea de la planta de Audi en Bruselas, con su logística limitada por la red ferroviaria. De hecho, el Grupo Volkswagen ya anunció que el sucesor del Q8 e-tron se fabricaría en México a partir del 2025, y a la planta belga no se le asignó la producción de ningún vehículo a cambio. El Grupo Volkswagen ha hablado con hasta 26 posibles inversores Por eso, desde el pasado septiembre, el futuro de la fábrica de Bruselas estaba en el aire y tanto Audi, de la mano de su CEO Gernot Dállner; como el Grupo Volkswagen estaban buscando inversores que se hicieran cargo de la planta y de sus empleados. Autonews publicaba hace unas semanas que los directivos alemanes habían llegado a contactar con hasta ¡26 inversores!, pero que, tal y como había declarado el responsable de producción de Audi, Gerd Walker, ninguno había llegado a ofrecer “un concepto viable y sostenible” para la planta. Bruselas nunca llegó a fabricar más de 47.900 unidades al año del Audi Q8 e-tron; menos de la mitad de la capacidad de producción anual de estas instalaciones. Además, la propia Audi emitió un comunicado señalando que incluso se había buscado una “alternativa de uso” de las instalaciones dentro del Grupo Volkswagen, pero que no tuvo éxito. Esta decisión supone que la planta de Bruselas se convierte en la primera fábrica que el Grupo Volkswagen cierra a lo largo de su historia. Nota tomada de: Híbridos y Eléctricos

Leer más

Audi Q5 2025: nos subimos al ¿último Q5 de combustión?

Audi renueva su modelo más vendido en todo el mundo: el Q5.Audi La tercera generación del Q5 se estrena a lo grande, con todo nuevo. Si se cumplen los planes de la marca, podría ser el último con motores térmicos Si hay un modelo en el que Audi tiene que poner toda la carne en el asador, ese es el SUV Q5 (su coche más vendido a nivel mundial que venderá incluso en EE.UU.). Y damos fe de que lo ha hecho en su nueva generación, que hemos podido ver y tocar antes de que llegue al mercado a principios del año 2025. Se trata de una generación total y absolutamente nueva, con una plataforma a estrenar (denominada PPC -premium plattform combustion-) y motores con más prestaciones eléctricas ya que se espera que durante el próximo año cuente con dos híbridos enchufables con más de 80 kilómetros de autonomía eléctrica y potencias de 295 y 362 CV. Cambio a mucho mejor Aunque las consideraciones de diseño siempre son personales, a nosotros el Q5 es, de largo, el que más nos ha gustado de los cuatro Audi de nueva generación que hemos podido ver de cerca en los primeros seis meses del año (Q6 e-tron, A5 y A6 e-tron). Audi Sus diseñadores nos expusieron que habían buscado darle un carácter más deportivo y, visto al natural (creo que también se puede apreciar claramente en las fotos), lo han conseguido. La nueva interpretación de los frontales de Audi, con la parrilla más estrecha y larga y los faros muy finos está muy lograda en el Q5… que también cambia por detrás. Y es aquí donde vemos otro de sus rasgos clave: las luces traseras OLED que pueden cambiar su diseño (también sucede con la luz diurna delantera) en función de ocho patrones diferentes… uno de ellos dinámico (incluso en marcha). Además, como primicia en la marca, incluye un efecto luminoso de luz de freno adicional sobre la luneta trasera que se usa en frenadas de emergencia que resulta realmente llamativo y original (además de práctico). Revolución interior Ya lo vimos en el Q6 e-tron, A5 y A6 e-tron, pero no por ello deja de ser menos destacable la evolución total del interior del nuevo Q5 2025. Y, además, en el SUV medio alemán tiene un ‘toque’ diferente. Audi Porque, aunque mantiene la misma configuración de doble y hasta triple pantalla (la del copiloto, opcional) para el salpicadero, en su aspecto global se extiende hacia las puertas generando un efecto de ‘abrazo’ al conductor y al pasajero que no tienen sus hermanos mayores. Su aspecto y calidad son irreprochables. Se beneficiará de las prestaciones tecnológicas y de conectividad que ya hemos visto que adornarán a los Audi de nueva generación (que han tenido complicaciones en el desarrollo que han retrasado su llegada pero parece que, al menos sobre el papel, responden). En el aspecto práctico se mantiene la banqueta trasera deslizante para mejorar el espacio para las piernas del conductor y detalles que ya son indispensables como la bandeja de carga inalámbrica para el móvil (que, además, está refrigerada) o cargadores USB con potencia suficiente para alimentar incluso un portátil. Audi Gasolina (y diésel) con etiqueta ECO En cuanto a motores, Audi no ha querido dejar ningún ‘palo’ sin tocar, pero aprovechando los recursos a su alcance para beneficiar a sus clientes con etiquetas ecológicas favorables. Por eso todos sus propulsores contarán con la microhibridación para lucir la etiqueta ECO… incluidos los diésel. Porque el Audi Q5 2025 mantendrá en su oferta (afortunadamente) una opción de gasóleo -el 2.0 TDI de 204 caballos evolucionado-, que se configura como la puerta d eentrada a la gama junto a un totalmente nuevo 2.0 TFSI gasolina de similar potencia. Y, por arriba, llegará también en el lanzamiento un V6 gasolina destinado a la variante deportiva SQ5 de 367 caballos. Todos ellos vienen con una microhibridación por un sistema eléctrico de 48 voltios con batería de 1,7 kWh que alimenta a un generador (de 24 CV) que sería capaz de mover el coche en modo eléctrico, pero durante un rango muy escaso. Cuando lo probemos (probablemente antes de fin de año) podremos deciros si las promesas de los ingenieros alemanes se cumplen: aseguran que los reglajes de chasis y dirección redundan en un comportamiento más dinámico. Además, se podrá pedir con suspensión neumática. En nuestra primera toma de contacto (estática) con el Q5 2025 no recibimos ninguna referencia sobre los precios… aunque no habrá que esperar mucho porque la filial española espera desvelarlos este mismo mes de septiembre. Nota tomada de: Marca.com

Leer más

Audi invertirá mil millones de euros en Puebla para impulsar la electromovilidad

El anuncio fue realizado de forma conjunta por el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes; el CEO de Audi en México, Tarek Mashour; y el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo La armadora Audi invertirá mil millones de euros, unos 19 mil 900 millones de pesos, en su planta ubicada en San José Chiapa, Puebla, para producir automóviles eléctricos e híbridos, con lo que generarán 500 empleos directos. El anuncio fue realizado de forma conjunta por el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes; el CEO de Audi en México, Tarek Mashour; y el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo. En el primer trimestre de 2024, la inversión extranjera directa en Puebla por empresas ya establecidas en la entidad supera los 360 millones de dólares, informó Barrera Novelo. Hasta antes del anuncio de hoy, el estado de Puebla tenía una promesa de inversión extranjera de mil 500 millones de dólares, según un reporte de la Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal, los cuales corresponden a la empresa de capital alemán Volkswagen México, que también incluye proyectos de electromovilidad para su planta instalada en el municipio poblano de Cuautlancingo. Esto pone al estado de Puebla como el octavo lugar en inversión extranjera, por detrás de Querétaro, el Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato y Baja California. Audi México abrió sus puertas en 2016, ha producido más de un millón de unidades en ocho años y genera actualmente cinco mil empleos directos. E-tron Audi México, que forma parte del Grupo Volkswagen, comenzó desde hace un año la planeación y equipamiento de sus líneas de ensamblaje en Puebla para producir un automóvil con tecnología e-tron, que incluye a los vehículos híbridos y eléctricos. Los modelos Audi e-tron cuentan con un motor eléctrico capaz de recorrer 50 kilómetros; mientras que su motor de combustión interna les da una autonomía de 940 kilómetros aproximadamente. En velocidades intermedias, el motor eléctrico se hace cargo de la mayor parte de la desaceleración del vehículo, lo que le permite a su batería de tracción recargarse de la energía que se obtiene con el frenado. Si el conductor pisa el pedal del freno con mayor fuerza, entonces entran en acción los frenos de rueda. Excepto en temperaturas extremas, mucho frío o calor, el arranque del vehículo también depende del motor eléctrico. Por ejemplo, el modelo Audi A3 Sportback e-tron acelera de 0 a los 60 kilómetros por hora en 4.9 segundos de manera silenciosa y sin emitir contaminantes. La tecnología permite elegir entre tres modalidades: EV (Electric Vehicle), que prioriza el modo eléctrico; el programa S, donde se convierte en un típico auto deportivo; además del modo hybrid hold, donde la energía eléctrica acumulada en la batería se guarda para más tarde. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más