Uno de los cerebros de la criptomoneda que promocionó Milei afirma que era “un experimento”

Hayden Mark Davis y Javier Milei, en Argentina, el 30 de enero 2025. La Justicia argentina recibe la primera denuncia penal contra el presidente por presunta “asociación ilícita” y “estafa” El presidente argentino, Javier Milei, deberá responder ante la Justicia por haber promovido la criptomoneda $Libra antes de retirarle su apoyo con el argumento de que “no estaba interiorizado”. La jueza federal argentina María Servini de Cubria ya tiene en sus manos la primera denuncia, que lo acusa de haber integrado “una asociación ilícita” con el objetivo de realizar una megaestafa que afectó a más de 40.000 personas y generó beneficios ilícitos por unos cien millones de dólares. El Departamento de Justicia estadounidense ha recibido también un pedido para investigar si se cometieron “operaciones criminales”. Milei busca despegarse, mientras que uno de los cerebros de la operación y asesor del presidente, el estadounidense Hayden Mark Davis, asegura que se trató de “un experimento” y de “un plan que salió mal”. El mercado es un claro reflejo: este lunes las acciones de todas las grandes empresas argentinas abrieron en rojo. La criptomoneda $Libra se creó el viernes por la tarde. Tres minutos después, Milei la difundió a través de un tuit que fijó en su perfil de X: “Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. $Libra es lo que se conoce como una memecoin. Como no tienen activos subyacentes, estas criptomonedas dependen para su capitalización del apoyo de alguna persona popular que inspire confianza y atraiga a los inversores. Pero Milei, economista de profesión, no la presentó así sino como un proyecto serio. Su mensaje provocó una subida instantánea de la cotización y, horas después, comenzó un rápido desplome que la retirada del tuit aceleró aún más. Casi el 75% de quienes compraron $Libra perdieron lo invertido, entre quienes hay argentinos pero también financistas de todo el mundo. Perdieron su dinero a costa de una minoría que, presuntamente con información privilegiada, logró beneficios millonarios. Una billetera se hizo con ganancias de 8,5 millones de dólares; le siguió otra con 6,5 millones y completó el podio una tercera con 5,9 millones, según los datos de la plataforma Solana difundidos por el especialista en criptomonedas Fernando Molina. Una de las billeteras “hizo cuatro compras idénticas de 250.000 dólares en el mismo instante en el que Milei sacó el tuit”, escribió Molina en X al detallar las operaciones. La denuncia presentada contra Milei en Argentina, a la que tuvo acceso EL PAÍS, lo acusa de integrar una asociación ilícita, de estafa y de incumplimiento de los deberes de funcionario público por violar la Ley de ética pública. Según el abogado Jonatan Baldiviezo, uno de los denunciantes, la estafa “se realizó a través de una operación conocida como rug pull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”. Algunos integrantes del Gobierno ultraderechista han salido a defender al presidente y han acusado a la oposición de intentar provocar su caída a través de un juicio político. Milei ha pasado el fin de semana en silencio, pero lo romperá esta tarde en una entrevista televisiva con uno de los periodistas más cercanos a él, Jonatan Viale. El escándalo, bautizado como Criptogate, ha puesto contra el líder de La Libertad Avanza a una parte de su electorado más fiel, los cryptobros, jóvenes varones que invierten en estas monedas virtuales y que se acercaron al economista cuando aún no había dado el salto a la política. Pero el golpe es mucho más duro fuera de Argentina: ha mellado la imagen internacional de Milei y lo ha convertido en blanco de posibles investigaciones judiciales. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) han recibido una solicitud de información contra los protagonistas del fraude masivo en la que piden investigar el rol que jugó Milei, según reveló el periodista Hugo Alconada Mon en La Nación. El estudio jurídico Moyano & Asociados apunta contra el estadounidense Davis, el singapurense Julian Peh y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy como presuntos autores de “operaciones criminales”. Todos ellos han tenido reuniones públicas con el presidente argentino. Según el escrito presentado ante las autoridades de Estados Unidos, ninguna de las empresas que impulsaron $Libra están inscriptas en la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) ni estaban autorizadas para actuar como brokers en representación de inversores en Argentina. Sostienen que la operación de lanzamiento de $Libra podría haber violado varias leyes estadounidenses y los firmantes piden la protección de los derechos de los inversores estafados. Davis concedió una entrevista al periodista y youtuber Stephen Findeisen el domingo en la que negó que se tratase de operación de rug pull. Para el desarrollador estadounidense fue “un plan que salió mal” y que le ha convertido en blanco de numerosas amenazas que le hacen temer por su vida. “Esto debía ser un experimento. Milei tiene el deseo de hacer todo público, quiere tokenizar todas las operaciones financieras del país, entonces estuve hablando con distintas personas y distintas fundaciones para desarrollarlo en los próximos años. La idea era experimentar, la apoyaba, pero no quería convertirla en su memecoin oficial”, señaló el desarrollador estadounidense. La entrevista a Milei se transmitirá por la noche, cuando ya haya cerrado la Bolsa local. Sus argumentos serán clave para ver el impacto en los mercados estadounidenses, que este lunes no operaron por ser feriado. Nota tomada de: El País

Leer más

Argentina saldrá de la OMS; gobierno de Milei argumenta diferencias en la gestión de la pandemia de Covid

El presidente argentino Javier Milei. Foto: EFE Cuarentenas implementadas durante la emergencia sanitaria, un “delito de lesa humanidad”, acusa El gobierno de Javier Milei anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS)por «profundas diferencias» con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de la Covid. «El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados», anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni. «Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», añadió el vocero. Cuarentenas por Covid, un «delito de lesa humanidad», acusa Argentina Además, el gobierno de Milei denunció que el modelo de cuarentenas implementado ante la pandemia y respaldado por el organismo internacional «podría catalogarse como un delito de lesa humanidad«. «Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia», acusó un comunicado de la Oficina del Presidente. En su comunicado, el gobierno argentino llamó además a «repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales». Argentina no recibe financiamiento de la OMS, dice Adorni y descarta pérdida de fondos al retirarse del organismo Por otra parte, aclaró que el país suramericano no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, «por lo tanto, esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios». «Por el contrario, le da al país más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud», agregó. Las críticas del Ejecutivo contra la gestión de la pandemia durante el gobierno de Fernández se centran en el confinamiento impuesto por el entonces mandatario, que se mantuvo de forma estricta entre marzo y noviembre de 2020 y que fue luego lentamente flexibilizado, aunque bajo un sistema de distanciamiento social obligatorio, que mantuvo importantes restricciones de aforo y movimiento durante el 2021. El anuncio de este miércoles llega dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, argumentando que su país aportaba muchos más recursos que China al organismo. El mandatario estadunidense ya había firmado el abandono de su país de la OMS durante su primer mandato en la Casa Blanca, más precisamente en el año 2020, entre críticas por la gestión del organismo ante la pandemia, pero la medida nunca se materializó por la llegada del demócrata Joe Biden al poder en enero de 2021. Nota tomada de: El Universal

Leer más

La mayor reserva de litio del mundo está en Latinoamérica, pero hay un problema: es tan grande que aún no se sabe cómo explotarla

Latinoamérica alberga la mayor reserva de litio del mundo, un recurso esencial en la transición hacia tecnologías limpias. Bolivia lidera con aproximadamente 21 millones de toneladas concentradas en el Salar de Uyuni, un desierto salino de más de 10,000 kilómetros cuadrados. Este sitio no solo es una maravilla turística, sino también la fuente principal del litio que posiciona al país como clave en el mercado energético global. Sin embargo, la magnitud de esta riqueza plantea un dilema: ¿cómo aprovecharla de manera eficiente y sostenible? El Salar de Uyuni representa una promesa económica sin precedentes para Bolivia. Con una inversión inicial de 90 millones de dólares, el país busca no solo extraer el mineral, sino también procesarlo y comercializarlo con valor agregado, según información de Gizmodo. Pero el camino está lleno de obstáculos. La tecnología actual no es suficiente para explotar el litio de manera eficiente, y el proceso requiere enormes cantidades de agua, un recurso muy limitado en la zona. Además, las tensiones con las comunidades locales y la falta de infraestructura complican aún más los planes del gobierno boliviano. A pesar de las dificultades, Bolivia ha formado alianzas estratégicas, como su reciente acuerdo con una empresa china, para construir una planta de extracción directa en Uyuni, según reporta Swissinfo. Este esfuerzo busca posicionar al país no solo como líder en reservas, sino también en producción de calidad. Tesla Model Y, el auto eléctrico más vendido del mundo. El reto para el litio de Argentina y Chile Mientras tanto, sus vecinos, Argentina y Chile, han adoptado modelos más flexibles y han avanzado rápidamente en el mercado global. Bolivia, con su enfoque de control estatal, enfrenta el reto de equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades. El litio es la clave de la revolución energética global, y parece que Bolivia tiene una oportunidad única para transformar su riqueza en prosperidad. Pero el éxito dependerá de su capacidad para superar barreras tecnológicas, atraer inversiones y cuidar el medio ambiente. La pregunta es si este gigante dormido podrá despertar a tiempo para liderar el cambio hacia un futuro sostenible. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El exmiembro de One Direction Liam Payne muere en Argentina

Foto de archivo Imagen: Vianney Le Caer/Invision/AP/picture alliance El cantante y exmiembro de la banda ‘One Direction’ murió a los 31 años tras caer desde el tercer piso de un hotel en Palermo, Buenos Aires. El músico británico Liam Payne, exmiembro de la banda One Direction, falleció este miércoles (16.10.2024) a los 31 años en Buenos Aires, informó la Policía de Argentina. «Liam James Payne, compositor y guitarrista, exmiembro de la banda One Direction, falleció hoy al caer desde el tercer piso de un hotel en Palermo», escribió la Policía en un comunicado. El músico tenía «lesiones gravísimas incompatibles con la vida producto de su caída, o sea que tuvimos que constatar fallecimiento, no hubo posibilidad de reanimación», dijo en declaraciones televisivas el titular del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), Alberto Crescenti. ‘One Direction’ Imagen: Yui Mok/empics/picture alliance Relató que el servicio de emergencias acudió al hotel Casa Sur en el barrio de Palermo al recibir una llamada al número de seguridad pública 911 a las a las 17H04 locales (20H04 GMT). Siete minutos después, arribó un equipo «que comprobó el fallecimiento de este hombre y después nos enteramos que era cantante de un conjunto musical», añadió Crescenti. El pasado 2 de octubre, Payne había asistido a un concierto de su excompañero de banda Niall Horan en Buenos Aires, según la revista Billboard. Nota tomada de: DW

Leer más

Fabiola Yañez declaró durante casi cuatro horas: detalló ataques de Alberto Fernández y contó cómo empezó a consumir alcohol

Fabiola Yáñez al llegar al consuladoFacundo Pechervsky La ex primera dama describió con precisión tres hechos de violencia física y aludió a otras agresiones constantes; dijo que ella empezó a beber después de un aborto que él la instó a practicarse Eran las 15.09 hora de Madrid (las 10.09 en Buenos Aires) cuando la ex primera dama Fabiola Yañez llegó al consulado argentino para declarar por primera vez ante la Justicia sobre los graves hechos de violencia por los que denunció al expresidente Alberto Fernández, su expareja. Durante casi cuatro horas dio detalles sobre diferentes episodios de ataques y se comprometió a aportar nuevas pruebas; básicamente nuevos registros de chats. Según supo LA NACION de fuentes que conocieron la declaración, Yañez ratificó que el expresidente la golpeó y le generó lesiones graves; contó que le daba cachetadas habitualmente y que la amenazó y la hostigó. La exprimera dama confirmó en su presentación de hoy que las fotos que se hicieron públicas de su cara y brazo con moretones son producto de la violencia que Fernández ejerció sobre ella en 2021 y ratificó además el contenido del chat de un diálogo en el que ella le reprocha los golpes y él no los niega. Hoy Yañez no aportó nuevas fotos ni documentos, pero adelantó que tiene elementos que entregará a la Justicia. Tal como había dicho públicamente, hoy declaró que el peor momento, el más violento, fue el último año del gobierno de Fernández. Y reiteró que el expresidente la hacía responsable de sus problemas políticos. En su descripción de cómo fueron las agresiones físicas, contó, por ejemplo, que en uno de esos episodios él la tomó violentamente del cuello. También relató que ella empezó a consumir alcohol después de un aborto que él la instó a practicarse, en 2016, años antes de que Fernández fuera elegido presidente. Hoy habló también sobre un tratamiento psiquiátrico al que estuvo sometida. La audiencia se tomó dividida en tres bloques, relataron fuentes judiciales. Informaron que en tres momentos ella se quebró, lloró y le costó seguir. Yañez confirmó además, frente al fiscal Ramiro González, lo que había manifestado en el escrito que presentó ayer en el consulado en Madrid e hizo mención, otra vez, al pedido de ayuda que contó que le hizo a Ayelén Mazzina cuando ella era ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Según Yañez, la entonces ministra de Alberto Fernández no hizo nada por ayudarla. El fiscal prepara ahora un dictamen en el que precisará los hechos que van a investigarse en la causa y dispondrá las primeras medidas de prueba, que incluirán la citación de testigos, según informaron fuentes judiciales. Al finalizar la audiencia de hoy, la abogada de la ex primera dama, Mariana Gallego, tuvo un breve intercambio con los medios que la aguardaban en la puerta del consulado. “Les agradezco mucho y Fabiola también les agradece la cobertura. Intentemos seguir en la línea de confidencialidad y por tanto no responder preguntas”, dijo. Después precisó: “Pudo declarar, se sintió muy bien, muy apoyada, muy acompañada, sobre todo por la fiscalía y el juzgado que está interviniendo. Sólo resta confiar en la Justicia y en los pasos procesales. Ahora hay que seguir el proceso judicial. No creo que haga falta que vuelva a declarar”. La audiencia empezó media hora más tarde porque Mariana Gallego pidió que se le impidiera a la defensa de Alberto Fernández participar de la declaración. Esta mañana, el juez federal Julián Ercolini hizo lugar a ese pedido, según confirmaron a LA NACION fuentes del caso. Estaba claro que Fernández -acusado de golpes, maltratos psicológicos, hostigamientos y amenazas reiteradas- no podría participar de la audiencia de hoy (pesa sobre él una prohibición de cualquier tipo de acercamiento a Yañez, incluso virtual), pero Ercolini resolvió que tampoco podría estar su abogada, Silvina Carreira, que esta mañana se presentó en la fiscalía que lleva el caso con el propósito de ser parte de la audiencia. Mariana Gallego, abogada de Fabiola Yañez, al llegar al consulado argentino en Madrid, EspañaFacundo Pechervsky El planteo que resolvió Ercolini lo hizo la abogada de Yañez luego de que la defensa fue notificada de la audiencia. El principio es que la defensa de todo acusado en un caso penal puede presenciar las declaraciones testimoniales y hacer preguntas. Pero en los casos de violencia de género suelen aplicarse reglas que garantice la protección de las víctimas, tales como que la defensa no esté en la misma sala que la denunciante o que no pueda comunicarse directamente con ella. Un funcionario que trabaja en el caso dijo esta mañana que la defensa, sin estar en la audiencia, iba a poder presentar un pliego de preguntas, pero la abogada de Fernández denunció que no la dejaron hacerlo. Carreira volvió cerca de las 11 a la fiscalía, en el quinto piso del edificio de Comodoro Py 2002. Dijo que lo hacía para dejar constancia de que no la habían dejado ingresar ni presentar su pliego de preguntas. De lo mismo se quejó en la mesa de entradas del juzgado de Ercolini, un piso más abajo. Silvina Carreira, abogada de Alberto Fernández, en Comodoro PyRicardo Pristupluk “El juez dice que la presencia de la defensa en la audiencia podría revictimizar a la víctima”, afirmó la abogada frente a las cámaras de televisión que la esperaban en la puerta de Comodoro Py. Y continuó: “Está muy bien no revictimizar, pero si puede dar una entrevista televisiva de muchas horas, con detalles, no la revictimiza tanto la declaración”. La abogada de Fernández advirtió: “Se pueden tomar un montón de medidas, como preguntar por interpósita persona, que no se me vea en el Zoom ¿Por qué no se permiten las preguntas de esta defensa para que mi defendido pueda ejercer el derecho constitucional que corresponda?” Carreira dijo estar convencida de que la declaración de Yañez es nula porque no se le permitió acceder a la audiencia y se violó así el derecho de defensa. En Madrid Yañez llegó esta mañana…

Leer más

AMLO rechaza recibir a Javier Milei, presidente de Argentina, en visita a México para foro de ultraderecha

Foto: EL UNIVERSAL “No hay ningún problema” en que Milei venga a nuestro país porque en México “no hay censura”, dijo López Obrador El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no recibirá al mandatario de Argentina, Javier Milei, en su próxima visita a México para participar en un foro de ultraderecha. En su conferencia mañanera de este martes 13 de agosto en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que “no hay ningún problema” en que Milei venga a nuestro país porque en México, indicó, “no hay censura”: “Es un país libre, no hay persecución”. El Presidente mencionó además que no coincide con el pensamiento del mandatario argentino ni su forma de ser. “En nuestro país hay libertades, puede venir cualquier persona, presidente, dirigente de oposición, representante de los los bloques de derecha qué hay en el mundo, este es un país libre, no hay censura, ni hay persecución, hay libertades plenas”, dijo. El presidente López Obrador recordó que Milei ha solicitado permiso para el uso del espacio aéreo mexicano en sus giras a Estados Unidos y nunca se le ha negado a nadie la autorización. “Es más, ya han venido porque aquí se han congregado, se han reunido, fuerzas conservadoras de distintos países y no ha pasado absolutamente nada”, mencionó. Insistió en que el presidente de Argentina puede sentirse libre porque el pueblo de México ha sido muy hospitalario, fraterno y respetuoso. Milei participará en foro de movimientos de derecha del mundo El presidente de Argentina participará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el mayor y más influyente foro de movimientos de derecha del mundo, que se realizará el 24 de agosto en la capital mexicana, informaron este lunes organizadores del evento. “El presidente de la República Argentina, Javier Milei, ha confirmado su participación en la Conservative Political Action Conference (CPAC) de México, que se llevará a cabo el próximo 24 de agosto”, señaló un comunicado del equipo de prensa del mexicano Eduardo Verástegui, actor y activista que organiza el evento. Según la información, Milei presentará “un firme mensaje sobre la imperiosa necesidad de seguir luchando por la libertad en América Latina y el mundo”. El texto anticipó que su discurso será uno de “los momentos culminantes del evento, atrayendo la atención de líderes conservadores y defensores de la libertad en toda la región”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Cristina Fernández desea éxito a Claudia Sheinbaum

La ex mandataria de Argentina, Cristina Fernández y la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum durante su reunión de este 6 de agosto de 2024 en la CDMX. Foto @Claudiashein La ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, deseó este miércoles a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el mayor de los éxitos y “mucha fuerza” porque, destacó, “la va necesitar”. En redes sociales, la ex mandataria del país suramericano (2007-2015) dio cuenta de la reunión de dos horas que sostuvo el pasado martes por la noche con Sheinbaum, en la que también conversaron sobre alternativas al neoliberalismo.  “Ayer, durante dos horas, compartimos un encuentro con la Dra. @Claudiashein quien no sólo es la primera mujer electa presidenta de México, sino la más votada en la historia de su país. Tendrá la enorme responsabilidad de continuar con el virtuoso proceso de transformación iniciado por Andrés Manuel López Obrador. Claudia es una militante política preparada, sensible y valiente a quien le deseo el mayor de los éxitos y mucha mucha fuerza… como mujer y expresidenta sé que la va a necesitar”, publicó la argentina. Horas antes, Sheinbaum también publicó un mensaje en su cuenta de X anunciando la reunión con Fernández de Kirchner, dando más detalles de los temas que abordaron. “Me reuní con la ex presidenta de Argentina, Cristina Kirchner (@CFKArgentina). Conversamos sobre el proceso de transformación en México, la importancia de sostener gobiernos que representen a sus pueblos y que sean alternativas al neoliberalismo, que tanto daño le hizo a nuestros países. Hablamos sobre América Latina y lo que significa ser mujer presidenta. Me dio mucho gusto recibirla”, publicó Sheinbaum el pasado martes. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Qué significa que un país retire a su embajador de manera definitiva, como hizo el gobierno español de Pedro Sánchez

El Consulado del Reino de España donde se tramitan las visas de los argentinos que quieren ingresar a ese país El diplomático Diego Guelar explicó qué consecuencias puede tener la medida tomada por Madrid. Cómo puede impactar en las inversiones, el flujo comercial y trámites como las visas. La influencia de la cuestión electoral en el choque con Javier Milei El diplomático Diego Guelar explicó en diálogo con Infobae las consecuencias prácticas que puede tener la decisión del gobierno de España de retirar de manera definitiva a la embajadora María Jesús Alonso Jiménez, que ayer había sido convocada a consulta, en medio de una escalada por el cruce de críticas y descalificaciones entre los presidentes Javier Milei y Pedro Sánchez. En primer lugar, el ex embajador argentino en Estados Unidos, China y Brasil vinculó la decisión del mandatario europeo a una cuestión electoral. Es que consideró que polarizar con Milei, un líder de la derecha en ascenso en el concierto internacional, podría favorecer las chances del partido de Sánchez, el PSOE, para las elecciones parlamentarias de la UE, donde el Partido Popular es favorito. Javier Milei y Pedro Sánchez De todos modos, Guelar describió que la medida representa en los hechos reducir la representación a nivel de Encargado de Negocios, un funcionario de menor rango, y expresa en términos diplomáticos que un gobierno mantiene con el otro un conflicto. “No se rompen relaciones, pero es una decisión previa a romperlas, que es algo extremo que no parece que vaya a producirse”, aclaró el ex embajador. Otro diplomático, también de dilatada trayectoria pero que pidió reserva, coincidió en diálogo con Infobae que se trata de una decisión en términos de relaciones exteriores que busca “mandar una señal de fuerte molestia”. ¿En la práctica qué impacto tiene?, preguntó Infobae a ambas fuentes y los dos reconocieron que no hay una alteración de los flujos comerciales, ni de los trámites consulares, como puede ser sacar una visa, viajar, exportar o importar. Sí, en cambio, hubo diferencias sobre qué puede pasar en materia de negocios y grandes inversiones. “El dinero es cobarde, es enemigo de los conflictos. Donde hay conflicto se para la inversión automáticamente. Los empresarios que primero dijeron que la reunión con Milei había sido fabulosa, luego difundieron un comunicado criticando los dichos del presidente argentino contra Pedro Sánchez”, afirmó Diego Guelar. Otra mirada que transmitió la otra fuente relativizó una consecuencia negativa que pueda ser precipitada por el anuncio de Madrid de retirar de manera permanente su embajadora: “Puede haber algún impacto menor en la actitud de España en alguna negociación, pero nada más. Las inversiones van o vienen por razones económicas y no por la presencia de un Embajador”. El embajador Diego Guelar habló con Infobae sobre el impacto de la decisión de Pedro Sánchez de retirar a la embajadora La cuestión electoral En lo que sí hubo una coincidencia absoluta fue en la interpretación política profunda de este choque entre Javier Milei y Pedro Sánchez. “Quiere extremar este incidente de cara a las elecciones europeas de junio. Le conviene políticamente por razones internas estirar y escalar este conflicto y antepone las necesidades de la política interna sobre la relación bilateral”, explicó el experto consultado por este medio. A su turno, Guelar afirmó: “Con este conflicto, Pedro Sánchez está buscando canalizar toda la oposición de izquierda que la tiene dividida en tres partidos, que es el PSOE, Podemos y Sumar. Si le sale bien, puede salir primero. El más feliz de los dos con esta pelea es el Sánchez”. “Estos episodios no van a afectar la relación entre Argentina y España, que es una relación de 500 años, muy compleja, muy rica y muy positiva. Sí, este es un hecho electoral español que está siendo utilizado centralmente por Sánchez pero también por Vox de Santiago Abascal. Hoy Milei es el centro de la política de España. Si el Partido Socialista Obrero Español logra condensar la oferta electoral de izquierda para enfrentar a la derecha dura, gana el PSOE, pero también puede ganar Vox. Aquí, el Partido Popular deberá tener una estrategia para encontrar su lugar”, agregó. Nota obtenida de: Infobae

Leer más