Aranceles a México son por migración y fentanilo, no por el T-MEC: Trump

El presidente estadounidense aseguró que su decisión tiene que ver con el ingreso a su país de cantidades ‘masivas’ de fentanilo a través de México y Canadá. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que los aranceles del 25% que planea imponer a los productos de México y a Canadá a partir de febrero sean una manera de presionar para adelantar la revisión del T-MEC, prevista para 2026. “No, en serio, no tiene nada que ver con eso”, respondió a un periodista que lo cuestionó al respecto. Acusó que México y Canadá han permitido el ingreso de “millones y millones de personas” que no “deberían estar” en Estados Unidos, en alusión a los migrantes indocumentados. “Podrían haberlos detenido y no lo hicieron”, enfatizó. Además, consideró que el fentanilo que entra a Estados Unidos a través de los dos países es “masivo” y que ocasionó la muerte a 300 mil personas el año pasado. “El fentanilo que entra a través de Canadá es masivo. El fentanilo que entra a través de México es masivo y la gente está siendo asesinada y las familias están siendo destruidas, es decir, el hijo muere y para la familia es un desastre para el resto de sus vidas”, apuntó en conferencia de prensa desde la Casa Blanca. “He visto madres que pensaban que eso se curaría. Nunca se curan. Empeora con el tiempo. Pierden a su hijo, pierden a su bebé, pierden a su hija pequeña por envenenamiento por fentanilo”, remarcó. Agregó que conversó “el otro día” con el presidente de China, Xi Jinping y que le advirtió que tenía que detener el envío de fentanilo, y frenar el ingreso de “esa basura” en Estados Unidos. En ese sentido, reveló que durante su primer mandato logró un acuerdo con China y que Xi se había comprometido a aplicar la pena de muerte a los traficantes de fentanilo que lo enviaran a Estados Unidos, pero que el acuerdo no se concretó porque el presidente Joe Biden, quien lo sucedió en el cargo, no lo aceptó. “Yo tenía ese trato hecho. Todo estaba cerrado. Vamos a hacerlo. Y luego las elecciones fueron, digámoslo amablemente, no salieron de la manera adecuada. Estoy tratando de ser amable al respecto. Fueron amañadas y tuvimos un presidente incompetente elegido y nunca hizo un seguimiento de ese acuerdo”, apuntó. “Debería haber hecho un seguimiento porque si hubieran aplicado la pena de muerte no estarían enviando fentanilo a México, Canadá y otros lugares”, por lo que justificó aplicar un arancel del 10% a los productos chinos como penalización por el envío de fentanilo a México y a Canadá. El martes, el diario The Wall Street Journal señaló que la amenaza arancelaria de Trump tenía que ver con la búsqueda de una negociación anticipada del T-MEC. En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a mantener la “cabeza fría” ante las órdenes ejecutivas firmadas por Trump desde el pasado lunes, y que incluyen declarar como terroristas a los cárteles mexicanos y la emergencia nacional por la inmigración irregular. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

México “está esencialmente dirigido por los cárteles”, dice Trump; propone cambiar el nombre de Golfo de México a “Golfo de América”

El próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, durante el AmericaFest 2024 anual de Turning Point en Phoenix, Arizona, el domingo pasado. Foto: AFP El presidente electo de EU se quejó del déficit comercial que mantiene México con Estados Unidos El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cargó hoy contra México, señalando que el país “está esencialmente dirigido por los cárteles” y que el Golfo de México debería llamarse “Golfo de América”. En una conferencia de prensa desde Mar-a-Lago, la primera desde que el Congreso de EU certificó el lunes su triunfo en las elecciones de noviembre pasado, Trump se quejó del déficit comercial que mantiene México con Estados Unidos. El próximo presidente de Estados Unidos insistió en que México tiene que detener a millones de personas que entran de manera ilegal a Estados Unidos, y que si no pondrán aranceles. Se quejó de que Canadá es subsidiada por Estados Unidos y que depende del ejército de Estados Unidos. “Está bien, pero van a tener que pagar por ello”. “Lo mismo con México”, acotó. “Tenemos un déficit con México. Y les ayudamos mucho. Esencialmente, están dirigidos por los cárteles. No puedo dejar que eso ocurra. México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar muy peligroso”. Adelantó que “pronto” anunciará cambios porque “hacemos la mayor parte del trabajo allí. Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, que es hermoso y abarca mucho territorio. Qué nombre tan hermoso, y es apropiado”. Insistió en que México debe “dejar de permitir que millones de personas entren a nuestro país. Ellos pueden hacerlo. Vamos a imponer grandes aranceles a México y a Canadá… aranceles sustanciales”. Defendió que “queremos llevarnos bien con todos, pero se requieren dos para bailar tango”. Prometió una “época de oro” para Estados Unidos. Poco después de su anuncio sobre el Golfo de México, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene aseguró que presentará un proyecto de ley lo más pronto posible para hacer oficial el cambio de nombre. El Golfo de México es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba, y su denominación actual se remonta a la época colonial. Alienta a Wayne Gretzky a ser primer ministro de Canadá en lugar de Trudeau Retomando su idea de que Canadá pudiera convertirse en el estado 51 de Estados Unidos, Trump señaló que habló con el exjugador de hockey Wayne Gretzky y le dijo que se presentara a primer ministro de Canadá. «Tengo muchos grandes amigos. Uno de ellos es el gran Wayne Gretzky. Le dije: ‘preséntate a primer ministro. Ganarás. Tardarás dos segundos’. Pero él dijo: ‘Bueno, ¿voy a presentarme a primer ministro o a gobernador? Le dije que me gustaría más que se presentara a gobernador». Las declaraciones de Trump se producen en medio de la crisis política de Canadá, donde el lunes el primer ministro Justin Trudeau anunció que renunciará al cargo una vez que el Partido Liberal tenga nuevo liderazgo. Trump amenaza con recuperar el control del Canal de Panamá Trump amenazó también con recuperar el control del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a los barcos estadounidenses que utilizan esta vía entre el Atlántico y el Pacífico. El presidente electo afirmó que China «básicamente está tomando el control» del canal. Cuestionado sobre si descartaría recurrir a la «coerción militar o económica» para lograr su objetivo de hacerse del control de Groenlandia o del Canal de Panamá, Trump respondió que «no». «No, no puedo asegurarle ninguna de esas dos cosas, pero puedo decir esto, los necesitamos para la seguridad económica», dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum reitera a Trump que México es soberano; afirma que EU también se ha beneficiado de los tratados comerciales

Fotos: Cuartoscuro/Reuters. Tratamiento: AN La presidenta afirmó que México es complemento comercial de Estados Unidos y que por subsidios no puede considerarse estado, como plantea Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró en una entrevista que Canadá y México recibían subsidios de su país, además de que sugirió que ambas naciones podrían convertirse en estados de la unión americana. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la soberanía e independencia de México y destacó la importancia de fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Yo creo que vamos a dejar un poco este diálogo a través de los medios. Obviamente, México es un país libre, soberano, independiente. Eso, pues, lo sabemos todos y así siempre lo tenemos que defender”, afirmó. En relación con el subsidio mencionado por Trump, Sheinbaum explicó que se trata del incremento de aranceles propuesto por Trump como condiciones para que se mantenga el T-MEC y que para no imponerlos, sus socios deben cumplir con cuestiones relacionadas con el freno a la migración y al narcotráfico principalmente de fentanilo. Entiendo que este subsidio del que habla pues tiene que ver con el incremento de las exportaciones de México a Estados Unidos, y que son ya más que las importaciones. La mandataria enfatizó que la clave para competir con otras regiones del mundo radica en mantener y fortalecer el T-MEC. “El día de ayer yo planteé, en el evento que estuvimos en Nuevo Laredo, que la única manera de competir con otras regiones del mundo, pues, es mantener y fortalecer el tratado comercial, el T-MEC, porque más que vernos como competencia, pues, hay que vernos como un complemento“. Sheinbaum recordó que Trump fue quien firmó dicho tratado y señaló los beneficios obtenidos por Estados Unidos. “El presidente Trump fue quien firmó el T-MEC, y Estados Unidos ha tenido muchísimos beneficios del tratado. Entonces, pues ya habrá momento para poder hablar de estos beneficios. Entonces, hasta ahí lo dejaría”, concluyó. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

“Tenemos plan”, dice Sheinbaum ante amenaza de Trump de aranceles a petróleo; el objetivo es que no ocurra

Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa del 29 de noviembre. Foto: Carlos Mejía EL UNIVERSAL La Presidenta insistió que habrá diálogo con el republicano, pero no se trata de subordinación “Tenemos plan”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante las amenazas de aranceles del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no deja exento al petróleo. En su conferencia mañanera de este viernes 29 de noviembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo insistió que ha habido diálogo con el republicano, además recordó que le envió una carta. “Nos vamos a poner de acuerdo, yo estoy convencida, defendiendo nuestra soberanía, con el respeto a las y los mexicanos, con el respeto a México y en la colaboración que tiene que tener un gobierno con otro, y un socio comercial con otro, tan importantes socios comerciales. “Si llegara a ocurrir, de todas maneras tenemos plan, pero el objetivo es que no ocurra”, declaró la Presidenta. “Nosotros colaboramos, nunca nos subordinamos. Si logramos coordinarnos en eso no va a haber aranceles”, expresó al mencionar que en Estados Unidos saben lo que pasaría si aumentan los precios de productos por aranceles. “México ya exporta mucho menos petróleo, ¡eh! , esa es parte de un proyecto de soberanía. El petróleo que producimos se refina en México para venderse en México, entonces la gran mayoría de petróleo que producimos se refina en México y el segundo tren de la refinería Olmeca está prácticamente funcionando”, refirió. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Marcelo Ebrard estimó que el incremento del 25% los aranceles de Trump impactará en 400.000 empleos en Estados Unidos

Marcelo Ebrard detalla impacto de los aranceles de Trump en empresas de EE.UU. en México El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este miércoles en la habitual conferencia de prensa matutina que brinda la presidenta Claudia Sheinbaum que 400.000 empleos en Estados Unidos sufrirían el impacto si durante su segundo mandato Donald Trump impusiera el incremento del 25% en los aranceles. Ebrard precisó que la decisión afectaría directamente a las empresas del sector automotriz establecidas en México: General Motors, Stellantis y Ford Motor Company. El funcionario aseguró además que si México pusiese un impuesto similar, también se verían impactadas porque exportan autopartes a este país para la producción. “Es un impuesto que afecta primordialmente a este complejo industrial y tecnológico cuyos principales exponentes son estos tres grandes grupos de Estados Unidos”, dijo. “La estimación la hace la secretaria de Economía con la consulta a la industria automotriz y de autopartes y todos los empleos generados, esto es en Estados Unidos. Entonces, si se le coloca 25% de impuesto a las empresas que ya describí (Ford, General Motors y Stellantis), puede afectar a 400.000 empleos en Estados Unidos”, detalló Ebrard. Ebrard afirmó que en consultas con las industrias automotrices estadounidense en México se le informó a la secretaria que aproximadamente el 88% de las camionetas tipo pick up en Estados Unidos provienen de ensambladoras establecidas en México, y en caso de incrementarse los aranceles, el precio promedio de las camionetas subiría unos US$ 3.000 por unidad en EE.UU. Las acciones de General Motors, Ford y Stellantis, propietaria de Chrysler, cayeron este martes tras la promesa de Trump de poner aranceles, un reflejo de las preocupaciones acerca de que esa imposición pueda desbaratar cadenas de suministro delicadas. El secretario también informó que el Gobierno de Claudia Sheinbaum está trabajando en una propuesta para fortalecer la zona de América del Norte bajo tres puntos: estabilidad regional, prosperidad compartida y competitividad global. Ebrard dijo que, dentro de la temática de estabilidad regional, México propone cooperación estratégica en seguridad, migración y gobernanza para tener una región confiable y segura. Dentro del enfoque de prosperidad compartida el país aspira a que se creen empleos bien remunerados por medio de inversión en infraestructura. En el área de competitividad global, el secretario insistió en que incrementar tarifas debilita a México, Estados Unidos y Canadá frente a los mercados de Asia y Europa. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Guerra arancelaria entre México y EU tendría efectos en la economía de los estadounidenses: Esquivel

El periodista Jesús Esquivel considera que la presidenta Claudia Sheinbaum ‘no se está dejando intimidar’ por el anuncio de Donald Trump y hace ver lo que podría implicar para América del Norte y el T-MEC esta ‘guerra de aranceles’. En la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de una misiva, al anuncio del presidente electo estadounidense Donald Trump de imponer el 25% de aranceles a México y Canadá cuando asuma el gobierno de su país, se advierte de la posibilidad de una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos, que tendría efectos en los bolsillos de los estadounidenses. Durante su participación en Aristegui en Vivo, el periodista señaló que no hay que perder de vista que, tras ganar las elecciones, Trump dijo que este porcentaje arancelario será aumentado de forma gradual si el gobierno de México no cumple con frenar el flujo de migrantes y de droga a través de su frontera con Estados Unidos. Esquivel apuntó que desde hace algunos días, tanto empresarios como inversionistas han visitado a Trump en su residencia de Mar-a-Lago en Florida, para tratar de convencerlo de que imponer aranceles podría ser “contraproducente” para la economía de los consumidores de Estados Unidos. “Me parece que esas peticiones de un sector de los empresarios de Estados Unidos por ahora no han tenido eco. Con Donald Trump hay que tener mucho tiento, porque incluso podría ser que esta estrategia del anuncio de lo que hará el 20 de enero del próximo año sea una especie de presión por ahora, de aquí a esa fecha, al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y del primer ministro Justin Trudeau, para que cumplan con con lo que él está exigiendo”, consideró. En ese sentido, cuestionó si Estados Unidos no tiene responsabilidad en el tráfico de drogas, con la demanda y consumo tan grande que existe en ese país, y por la muerte por sobredosis de drogas sintéticas elaboradas con fentanilo, que son de más de 300 personas cada 24 horas. “¿Y en el asunto migratorio? Está bien que sea un racista, alguien que quiera dividir a esta sociedad, pero muchos, miles y si no millones de los que votaron por él el 5 de noviembre, se aprovechan de la mano de obra barata, de la inmigración indocumentada”, recordó el periodista. Por lo tanto, consideró que si se imponen los aranceles a las exportaciones mexicanas y canadienses, quienes van a sentir de inmediato el efecto en su bolsillo serán los estadounidenses, porque aumentará el costo de los bienes, servicios y productos que todos los días compran y que están directamente relacionados con la mano de obra de los inmigrantes. Esquivel señaló que Trump firmará una declaratoria de emergencia nacional para utilizar al Ejército como fuerza de disuasión, así como para ubicar y detener a inmigrantes  indocumentados y poder llevar a cabo su plan de deportaciones masivas de indocumentados. También recordó que planea anular el asilo que restableció Joe Biden cuando ganó la Casablanca. Sin embargo, mencionó que el gobierno del presidente Joe Biden ya desmintió a Trump y aclaró que los registros oficiales de inmigrantes con problemas criminales, que están en la cárcel o que tienen antecedentes penales indican que son de unos 660 mil personas y no de tres millones como dice el presidente electo. “Lo cierto es que ya dio el primer paso para cumplir una de sus grandes promesas, someter a México y a Canadá a sus caprichos en materia migratoria y de combate al narcotráfico”, puntualizó. Pero estimó que Sheinbaum “no se está dejando intimidar” por el anuncio de Trump y hace ver lo que podría implicar para América del Norte y el T-MEC esta “guerra de aranceles”. No obstante, planteó que las valoraciones respecto al tema migratorio y al tráfico de drogas no harán mella en Trump, pues las presiones arancelarias buscan que México “haga más” en la materia, incluso con la militarización de sus dos fronteras, y que los estadounidenses no aceptarán que tienen mucho que ver con la demanda y el consumo de drogas. “Lo que dice la presidenta Sheinbaum es claro, es un problema de salud pública y de educación en los Estados Unidos. México pone los muertos y Estados Unidos pone las armas y la demanda de drogas. Es algo que me parece, no va a encontrar eco en la Casa Blanca de Donald Trump”. “En lo otro habría que ver, porque los efectos macroeconómicos y microeconómicos en Estados Unidos de una guerra arancelaria van a causar mucha presión a la Casa Blanca por parte de la sociedad de este país. Sobre todo ahora que se ha ido enderezando la situación respecto a las tasas de interés de préstamos a corto plazo o interbancarias, que ya no son tan elevadas y que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal ha venido reduciendo de forma gradual en los últimos meses, y que se adelanta habrá otro a final de año. Vamos a ver qué ocurre, porque está demostrado por los cuatro años que estuvo ya Trump en la Casa Blanca que las cartitas que les llegan a él no le hacen mella”, dijo. Vislumbró que al tener México como aliado a China y probablemente a Canadá en una guerra arancelaria contra Estados Unidos, la posición de Trump podría cambiar, “pese a todas las fanfarronadas y amenazas que hace y está acostumbrado a hacer y muchas de estas a materializar”. “Vamos a ver qué ocurre, pero me parece que hay que aplaudir a la posición del Gobierno de México: ojo por ojo, diente por diente”, dijo, al tiempo que consideró que se trata de una posición pragmática del gobierno mexicano. En ese sentido, apuntó que el costo del pavo (guajolote) se ha duplicado en los últimos cuatro años, así como ha aumentado el precio de los vegetales, y ambos subirían aún más si se imponen aranceles a México y a Canadá. “Yo no veo a los anglosajones de ojos azules racistas y que viven en lugares muy alejados de las ciudades,…

Leer más

Así respondió Sheinbaum a Trump ante sus amenazas arancelarias por migración ilegal a EU

En la víspera de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Sheinbaum insistió en que con cualquiera de los dos candidatos a la Casa Blanca, México va a tener ‘una buena relación’. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este martes, una disminución del 75 % en el número de migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos, en respuesta a la advertencia del candidato republicano Donald Trump, quien de ganar la Presidencia de EU impondrá aranceles si México no logra frenar el flujo migratorio y el crimen organizado. El lunes, durante un mitin de cierre de campaña, el expresidente Trump (2017-2021) amenazó directamente a Sheinbaum con la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones, en caso de que el país no detenga la “avalancha de criminales y drogas que entran” a Estados Unidos. Ante estas declaraciones, Sheinbaum comentó que “a veces no se tiene la suficiente información”, dentro de los partidos Demócrata y Republicano, “del esfuerzo que ha hecho México para disminuir la migración o la presencia de migrantes en la frontera”. “De diciembre de 2023 al cierre de octubre (de 2024), hay una disminución del 75% de migrantes que llegan a la frontera norte”, aseguró Sheinbaum durante su conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional. La presidenta resaltó que estos logros son producto de “un mecanismo muy importante de distintas áreas del Gobierno que se siguen reuniendo”, que ha permitido “desde dar empleo en México hasta el retorno humanitario“, el cual forma parte de la continuidad de la administración anterior. Asimismo, destacó el “proyecto de desarrollo de la frontera sur”, donde hay dos polos de bienestar en desarrollo Tapachula, estado de Chiapas. En la víspera de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Sheinbaum insistió en que con cualquiera de los dos candidatos a la Casa Blanca, México va a tener “una buena relación”. No estoy calificando particularmente al presidente Trump, ni mucho menos. “Estoy diciendo que es muy importante que en el momento en que se determine quién es el ganador o ganadora, en ese momento tiene que haber reuniones, información de alto nivel para que se conozca lo que se ha hecho en México”, señaló. Además, señaló que en términos del combate al narcotráfico, se ha avanzado en evitar que llegue fentanilo a los Estados Unidos. “Recientemente hubo una detención muy importante, que es una detención internacional incluso de una persona de otra nacionalidad que fue detenido, que era parte del trabajo con Interpol y también en términos de la migración“, indicó. Esto, en referencia a que el pasado viernes la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció la detención formal con fines de extradición de un ciudadano de nacionalidad china acusado de liderar una organización criminal dedicada al narcotráfico y el lavado de dinero en los Estados Unidos. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más