China aplica un ‘estate quieto’ a Trump: Le impone aranceles del 34%… y deja de comprar pollo a EU

China le impuso aranceles del 34% a Estados Unidos, en represalia por las tarifas recíprocas de Trump. China tomó represalias contra Trump por sus aranceles recíprocos y le impuso tarifas del 34%, además de que suspendió las importaciones de pollo de EU. China tomó represalias contra los últimos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, con una serie de medidas, incluidas tarifas sobre todos los productos de Estados Unidos y controles de exportación de tierras raras, un nuevo golpe a los mercados mundiales. El gobierno del presidente Xi Jinping impondrá un arancel del 34 por ciento a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, equivalente al nivel de los llamados aranceles recíprocos de Trump a los productos chinos. ¿Cómo se vengará China de Trump por sus aranceles recíprocos? Las autoridades de Pekín también anunciaron otras medidas por los aranceles impuestos por Trump, entre ellas son: Las medidas de China, anunciadas simultáneamente por varios ministerios, siguieron a la decisión de Trump de aumentar los aranceles a sus socios comerciales globales, los más elevados en un siglo. Los últimos aranceles estadounidenses elevarán los gravámenes sobre casi todos los productos chinos hasta al menos el 54 por ciento, lo que podría paralizar las exportaciones chinas a Estados Unidos. China suspende importación de pollo y sorgo de EU China suspendió las importaciones de productos de pollo de dos productores estadounidenses, como parte de las medidas de represalia contra Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunciara nuevos aranceles contra la nación asiática. China detuvo las importaciones de aves de corral de Mountaire Farms of Delaware y Coastal Processing para proteger la salud de los consumidores después de detectar drogas prohibidas en productos de pollo estadounidenses en numerosas ocasiones. La administración aduanera también ha decidido suspender la calificación de C&D (USA) para suministrar sorgo a China, citando razones de cuarentena. También fueron suspendidos los envíos de harina elaborada con carne y huesos de aves de corral, utilizada como alimento para animales, de tres proveedores estadounidenses: American Proteins, Mountaire Farms of Delaware y Darling Ingredients. ¿Por qué Trump ha castigado con elevados aranceles a China? Las tensiones entre las mayores economías del mundo se han agravado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. El presidente estadounidense aún no ha hablado con su homólogo chino más de dos meses después de su investidura. Ambos países se encuentran en un punto muerto por el supuesto papel de China en el flujo de fentanilo a Estados Unidos, que Trump citó como motivo de las dos rondas anteriores de aranceles. La decisión deChina de tomar represalias antes de que los aranceles estadounidenses entren en vigor el 9 de abril marca un cambio con respecto a su enfoque anterior de esperar hasta que se implementaran los aranceles. La medida también se produce justo antes de la fecha límite del 5 de abril para que ByteDance, propietaria de TikTok con sede en Pekín, encuentre un comprador no chino o se enfrente a una prohibición estadounidense. Trump reiteró su disposición a ofrecer una reducción arancelaria si China aprueba la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok. Al actuar ahora, Pekín podría estar intentando fortalecer su posición en futuras negociaciones. Antes del anuncio de esta semana, el desequilibrio arancelario entre Estados Unidos y China era evidente: los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos superaban con creces los aranceles que China cobra a Estados Unidos. El arancel promedio de China sobre los productos estadounidenses se situaba en el 17.8 por ciento, inferior al 32.8 por ciento que Estados Unidos cobraba sobre los productos chinos, según un análisis de Bloomberg Economics. El año pasado, China importó casi 164 mil millones de dólares en bienes de Estados Unidos, la cantidad más baja en cuatro años. “La acción de Estados Unidos no respeta las reglas del comercio internacional, socava gravemente los derechos e intereses legítimos y legales de China y es una típica intimidación unilateral”, dijo el Ministerio de Finanzas en un comunicado anunciando los aranceles del 34 por ciento. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Resumen de la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum hoy jueves 3 de abril de 2025

Claudia Sheinbaum brinda una nueva Mañanera del Pueblo. La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves 3 de abril que México responderá a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como la implementación del Plan México. En otros temas, se habló de Seguridad y Salud, entre otros. Sheinbaum: México evitó aranceles México logra evitar nuevos aranceles de EU gracias a la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum, según explicó esta mañana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien desatcó que el éxito en la preservación del T-MEC y la protección de 10 millones de empleos fue por el diálogo establecido con Estados Unidos. El secretario de Economía explicó los principales factores que permitieron a México esquivar las tarifas: Sheinbaum resalta buena la relación con Estados Unidos La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles adicionales a México. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la buena relación entre su administración y el gobierno de EU fue clave para este resultado. “En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos quieran reconocerlo” indicó. La mandataria subrayó que las negociaciones se han basado en el respeto a la soberanía y la cooperación entre ambos países. También aseguró que las pláticas continuarán para eliminar los aranceles en sectores clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio. Señaló que “tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de EE.UU. que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a las y los mexicanos y a la soberanía nacional”. La buena relación con EU salvó a México La mandataria insistió en que la falta de aranceles se debió a la buena relación de México tiene con los Estados Unidos, especialmente con el presidente Donald Trump. “Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales, y tiene que ver también con la fuerza de nuestro Gobierno y como siempre lo he dicho hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en que no hay división entre pueblo y Gobierno”, indicó. CIUDAD DE MÉXICO, 10MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, habló sobre los aranceles recíprocos que el gobierno estadounidense ha anunciado que cobrará a varios países, esto tras una prórroga de casi un mes que anuncio Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la mandataria aseguró que su gobierno está mostrando muchos resultados, como la reducción del tráfico de fentanilo, por lo que espera que se respete los acuerdos comerciales de T MEC. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava Asimismo, la mandataria señaló que el secretario de economía ha construido una buena relación con el secretario de Comercio de Estados Unidos” y que se sigue trabajando, “dialogando, de hecho, muy probablemente el secretario de Economía estará en Washington la próxima semana”. “Hoy a las 12 del día convocamos a una reunión amplia, donde vana. estar gobernadores legisladores, empresarios, representantes de trabajadores, sindicatos y representantes de pueblos originarios, una reunión representativa, amplia”, afirmó. Próximos pasos en la negociación con Estados Unidos para evitar aranceles El secretario Ebrard adelantó que México continuará con las negociaciones en las siguientes semanas con el objetivo de mejorar las condiciones comerciales. Entre los puntos clave a tratar están: Nota tomada de: Eje Central

Leer más

Aranceles de Trump causan el desplome de bolsas mundiales y del dólar

Los futuros de Wall Street bajaban 3% antes de lo que se espera que sea una turbulenta apertura en Estados Unidos. El dólar se desplomaba 2 por ciento y se encaminaba a su peor caída diaria desde noviembre de 2022. En la imagen, un operador en la bolsa de NY, el 3 de abril de 2025. Foto Afp Las bolsas mundiales, el dólar y el petróleo caían este jueves, ya que los nuevos y drásticos aranceles comerciales de Estados Unidos impulsaban temores generalizados a una recesión mundial y dejaban a los inversores buscando activos de refugio seguro como los bonos y el yen. Un nuevo arancel de base de 10 por ciento sobre los bienes importados, más algunos aranceles adicionales «recíprocos» a decenas de países que Trump dijo que tenían barreras comerciales injustas, dejaron a los comerciantes claramente sacudidos por su gravedad. En Europa, donde el bloque de 27 países de la UE se enfrenta ahora a un gravamen recíproco de 20 por ciento, las bolsas caían entre 1.3 y 2 por ciento, mientras Bruselas y otras capitales expresaban su indignación. Los futuros de Wall Street NQc1ESc1 bajaban 3 por ciento antes de lo que se espera que sea una turbulenta apertura en Estados Unidos. El dólar se desplomaba 2 por ciento .DXY y se encaminaba a su peor caída diaria desde noviembre de 2022. En Asia, donde se habían centrado algunos de los aranceles más duros, Tokio .N225 cayó 2.7 por ciento y se encaminaba a su peor semana en casi dos años. Los analistas de JPMorgan señalaron que los aranceles eran «significativamente superiores al peor escenario realista» que se había previsto. La agencia de calificación crediticia Fitch advirtió que supondrían un «cambio de juego» tanto para la economía estadunidense como para la mundial, mientras que Deutsche Bank los calificó como un momento «único en la vida» que podría fácilmente restar entre 1 y 1.5 por ciento al crecimiento estadunidense este año. La demanda por los bonos del Estado ultraseguros que proporcionen una renta garantizada hacía que los rendimientos del Tesoro estadunidense bajaran hacia 4 por ciento y que el rendimiento a 10 años de Alemania DE10YT=RR, el tipo de préstamo de referencia europeo, bajara 8.5 puntos básicos a 2.64 por ciento. Los gravámenes de Trump han afectado con especial dureza a Asia. China recibió un arancel de 34 por ciento, Japón de 24, Corea del Sur de 25 y Vietnam de 46 por ciento. Las acciones vietnamitas .VNI se desplomaron 6.7 por ciento en respuesta, y Nike NKE.N, Adidas ADSGn.DE y Puma PUMG.DE, que se abastecen en gran medida de Vietnam y otros productores asiáticos, sufrían un desplome de hasta el 10 por ciento. El petróleo, indicador indirecto de la actividad económica, caía hasta 4 por ciento en Londres, lo que situaba al Brent LCOc1 por debajo de los 72 dólares por barril y en la peor jornada del año hasta la fecha. El oro XAU= alcanzó un máximo histórico por encima de los 3 mil 160 dólares la onza antes de perder fuelle, mientras que el yen japonés subía más de 1.5 por ciento a 147.01 unidades por dólar JPY=, ya que los operadores de divisas buscaban seguridad fuera del dólar estadunidense. El franco suizo CHF=EBS, otro valor tradicionalmente seguro, alcanzó su nivel más alto en cuatro meses, mientras que el euro EUR=EBS subía 2 por ciento, a 1.10 dólares. Donald Trump lanza un asalto contra el orden comercial global, imponiendouna andanada de aranceles sobre las importaciones de EUA en una medida que intensifica los temores sobre la salud de la economía mundial. Infografía Graphic News Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Trump anuncia aranceles recíprocos: solicitará al Congreso acabar con el T-MEC

FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump makes an announcement about U.S. trade relations with China and Hong Kong in the Rose Garden of the White House in Washington, U.S., May 29, 2020. REUTERS/Jonathan Ernst/File Photo Donald Trump indicó que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales El presidente Donald Trump anunció en la Casa Blanca nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor a partir de este miércoles 2 de abril, las cuales podrían marcar un cambio en las relaciones comerciales de Estados Unidos con otras naciones, incluyendo a México, su principal socio. En un evento denominado “El Día de la Liberación”, el mandatario reveló un nuevo paquete de aranceles recíprocos que afectará a las importaciones provenientes de todos los países, incluido México. El presidente de EEUU calificó al Tratado de Libre Comercio con México y Canadá como un desastre, por lo que solicitará al Congreso de su país acabar con el T-MEC. “El Tratado fue un desastre. Vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia”, declaró Trump en el jardín de la Casa Blanca. Aunque México no fue incluído en la tabla de los 60 países a los que se les aplicará aranceles recíprocos, se debe recordar que los productos mexicanos enviados fuera del TMEC ya pagan un arancel del 25% desde el 4 de marzo. Además, el 12 de marzo también se impuso un arancel del 25% al acero y aluminio que ingresan a EEUU, incluyendo a sus dos socios comerciales de Norteamérica. Como parte de las nuevas medidas anunciadas durante el “Día de la Liberación”, la administración Trump anunció que a partir de este jueves 3 de abril todos los vehículos pagarán un arancel global del 25%. En el caso de México, las partes producidas en EEUU estarán libres del arancel y sólo se pagará el porcentaje correspondiente. Sobre México, Donald Trump indicó que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales, lo que a su consideración representa un subsidio para la economía mexicana. Afirmó que los directivos de grandes empesas que fabrican en México le han prometido trasladar su producción hacia los Estados Unidos. Desde el pasado 4 de marzo, los productos mexicanos que no se encuentran protegidos por el Tratado de Libre Comercio pagan una tasa del 25% en las aduanas norteamericanas. Adicionalmente, el 12 del mismo mes, la administración de Donald Trump respondió con el mismo porcentaje a todas las exportaciones mexicanas de acero y aluminio. Afirmó que esta medida busca eliminar los “abusos comerciales” que, en su opinión, han perjudicado a la economía estadounidense. Además, fomentará el regreso de empresas a su país, con lo cual se generarán millones de empleos. El presidente justificó esta política como una estrategia para disminuir el déficit comercial entre Estados Unidos y países como México. La implementación de mayores barreras a las exportaciones provenientes de su vecino del sur, según Trump, responde a la necesidad de reequilibrar las relaciones económicas bilaterales, asegurando que estos cambios colocarán a EEUU en una posición más sólida frente al comercio global. La presentación del nuevo paquete de aranceles se llevó a cabo este miércoles en el jardín de la Casa Blanca, donde Trump contó con la asistencia de legisladores, líderes sindicales y otras figuras destacadas, quienes apoyan esta nueva política comercial. Trump, en su intervención, llamó a estas medidas parte de un esfuerzo por restaurar la riqueza de la nación, argumentando que la economía estadounidense necesita un cambio estructural para competir en igualdad de condiciones con otras economías del mundo. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Trump añade a la cerveza y las latas a los aranceles del 25% al aluminio

El Departamento de Comercio de Estados Unidos revisó este miércoles los aranceles del 25% del presidente Donald Trump sobre los productos derivados del aluminio para incluir a la cerveza y las latas de aluminio vacías. La cartera dijo en un aviso del Registro Federal que los aranceles sobre estos productos se cobrarían a partir de las 12:01 a.m. EDT (10:01 p.m. de la CDMX) del viernes 4 de abril. Las revisiones del aviso previo de Trump enumeran el código arancelario para la cerveza hecha de malta, 2203,00,00, en el aviso, así como el código de latas de aluminio vacías de menos de 20 litros, 7612,90,10.  No menciona un código subordinado para las importaciones de cerveza en envases de vidrio El Departamento de Comercio no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters sobre el aviso de aranceles. La divulgación se produce horas antes de que Trump anuncie amplios aranceles recíprocos sobre los socios comerciales de Estados Unidos, escalando una guerra comercial global. La medida sería un golpe sustancial a las importaciones de cerveza que superaron los 7,500 millones de dólares en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. México domina las importaciones estadounidenses de cerveza, con 6,300 millones de dólares el año pasado, seguido de Países Bajos con 683 millones, Irlanda con 192 millones, y Canadá con 73 millones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum alista plan económico «integral» ante los aranceles que anunciará hoy Trump

El gobierno de México alista un «plan integral» para fortalecer su economía ante los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, la tarde de este miércoles, dijo este mañana la presidenta Claudia Sheinbaum. México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, su mayor socio comercial, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC que también integra Canadá. «Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana», dijo Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina. La primera mandataria evitó dar detalles del plan pues dijo que su gobierno esperará a que Trump anuncie los llamados «aranceles recíprocos», esto es, gravámenes a países que cobran impuestos a las exportaciones estadounidenses. «Hemos decidido esperar a lo que presenten y además vamos a seguir dialogando con Estados Unidos», agregó. Sheinbaum aseguró que el plan va más allá de los aranceles que anuncie el mandatario estadounidense, pues lo que busca es fortalecer industrias, incluida la automotriz, que enfrentará impuestos aduaneros del 25 por ciento. La presidenta dijo que la respuesta de su gobierno estará inserta en el llamado «Plan México», un proyecto con la iniciativa privada que busca aumentar las inversiones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum descarta responder con aranceles a Trump: ‘Presentaremos plan para favorecer la economía’

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su intervención en la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional. (Mario Jasso) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum este miércoles. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 2 de abril, desde Palacio Nacional. Se prevé que hable sobre los aranceles recíprocos de Donald Trump. El presidente de EU planea aplicar nuevas tarifas a las 14:00 horas de este miércoles. ¿Qué hará México? Sigue la cobertura EN VIVO del El Financiero. Sheinbaum descarta responder con aranceles a Trump y habla sobre el plan que presentará La presidenta Sheinbaum no dio avances sobre el plan que presentará el jueves 3 de abril tras el anuncio de aranceles de Donald Trump. Sin embargo, adelantó que se trata de un plan económico, pero no solo centrado en los aranceles recíprocos. “Anunciaremos un programa integral, nuestro interés es fortalecer la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz”, precisó. El anuncio de aranceles de Trump será a las 14:00 horas tras el cierre de los mercados, pero Sheinbaum hará el anuncio oficial tras esta medida en su conferencia ‘mañanera’ del jueves. ¿De qué habló Sheinbaum con Mark Carney, primer ministro de Canadá? Esto dijo Al ser cuestionada sobre su llamada con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Sheinbaum aseguró que ambos gobiernos coinciden en mantener la comunicación junto con Estados Unidos. “Coincidimos en mantener los beneficios del T-MEC y en que es muy importante seguir la comunicación con EU por la importancia de la integración de nuestras tres economías”, añadió. Dicha conversación se realizó a tan solo unas horas del anuncio de aranceles recíprocos de Donald Trump. Ambos mandatarios coincidieron en que la relación comercial entre México y Canadá es ‘sólida’. La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la primera llamada entre ambos líderes fue “productiva”. ¿Cuántos pasajeros transportó el AIFA en los primeros tres meses de 2025? De enero a marzo de 2025, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) transportó a 1.6 millones de pasajeros, informó Isidoro Pastor, director general del AIFA. En los últimos tres años, a partir de su inauguración, este es el número de pasajeros que ha transportado el aeropuerto: Pastor destacó que el AIFA se convirtió desde 2023 en la principal terminal de transporte de carga. Se han transportado más de 712 mil toneladas de carga y con ello se permitió la recaudación de más de 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior. Además, desde el primer trimestre de 2024, los gastos de operación del AIFA son cubiertos por sus ingresos y terminó el año con 448 millones de pesos a favor. Obras del tren interoceánico: ¿Cuáles son los tramos que comenzarán a funcionar este año? Juan Carlos Vera, director general del corredor del istmo, informó que las Líneas Z y FA del tren interoceánico están operando al 100 por ciento. El ramal de Dos Bocas hacia la refinería Olmeca, inició su construcción el 21 de marzo y lleva un 55 por ciento de avance en la liberación del derecho de vía. La Línea K es la más larga del tren interoceánico, cuya infraestructura incluye 447 kilómetros de vía, 427 puentes, 613 obras de drenaje, 14 estaciones. Será el primer tramo el que entre en operación en julio. Además, el corredor del istmo de Tehuantepec contempla 14 polos de desarrollo que incluyen parques industriales automotrices, de generación eléctrica, farmacéutica y agroindustria. Construcción de los trenes a Pachuca, Querétaro y Saltillo: ¿Cómo va el avance de las obras? Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó sobre los avances en la construcción de los trenes México-Pachuca, México-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo. En el tren México-Pachuca, tras la etapa de planeación en la que se realizaron trabajos ambientales, sociales y técnicos necesarios, empezaron las obras de construcción. Además, se dictaminó la viabilidad ambiental del tren de pasajeros por Semarnat y se realizaron asambleas para difundir el proyecto. Para el tren México-Querétaro, continúan los levantamientos y primeras entregas de información, también está en proceso de evaluación y consulta de manifestación de impacto ambiental en Semarnat. En el tramo que irá de Querétaro-Irapuato, el inicio de los trabajos están previstos para 2025, mientras continúan el levantamiento y las primeras entregas de información. Terminaron las entrevistas para determinar la demanda del proyecto, además está en proceso de modelación de transporte. A partir de julio comenzarán las obras del tren de Saltillo-Nuevo Laredo, mientras continúan los levantamientos de confirmación, cierre de trabajos de campo del estudio de demanda y el inicio de actividades de la empresa ganadora de la licitación pública para estudios ambientales. Gustavo Ricardo Vallejo, comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, presentó los avances del tramo AIFA-Pachuca cuyo avance de ingeniería básica es de 44.2 por ciento junto con el inicio de los trabajos de construcción en 5 frentes de obra, 1 ingeniería, 1 de catenaria y electrificación. ¿Cuánto creció el empleo y la recaudación de impuestos en marzo? Esto reveló Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum inició la conferencia matutina de este miércoles, destacando los datos de creación de empleo en marzo y la recaudación de impuestos. Con respeto a la creación de empleos, Sheinbaum lo calificó como “el marzo más alto en la historia de México”, con 34 mil 179 nuevos puestos de trabajo. En tanto, al cierre de marzo, los ingresos del gobierno fueron casi 19 por ciento en términos reales, por encima de lo que fueron enero a marzo de 2024, equivalente a 1 billón 717 mil 288 pesos. Sheinbaum destacó que la economía de México está fuerte y también explicó que es muestra de que funciona el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum pone en duda aranceles de represalia contra Trump: ‘No creemos en el ojo por ojo’

Será el 2 de abril cuando Trump anuncie aranceles recíprocos, por lo que Sheinbaum fue cuestionada sobre si aplicaría estas mismas tarifas a EU. (Especial). “No creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’ porque eso siempre lleva a una mala situación, por supuesto que se toman medidas porque se toman medidas del otro lado”, aseguró Sheinbaum. En víspera, a horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ponga en marcha aranceles recíprocos a México y Estados Unidos, tras una pausa de un mes, la mandataria Claudia Sheinbaum puso en duda si pagarán con la misma moneda. En su conferencia de prensa matutina, la mandataria dijo que su Gobierno no aplica el ‘ojo por ojo, diente por diente’ para explicar que es probable que no le aplique aranceles a EU después del 2 de abril. “No creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’ porque eso siempre lleva a una mala situación, por supuesto que se toman medidas porque se toman medidas del otro lado, pero se tiene que continuar el diálogo, no es un asunto de ‘me pusiste, te pongo’”, aseguró Sheinbaum Agregó que la situación actual con EU va más de ver qué es lo mejor para México y cómo afrontarlo. “Siempre puede haber aranceles a uno u otro país, pero lo más importante, mi responsabilidad como presidenta es el pueblo de México y en eso va mi relación con Estados Unidos y todos los países del mundo”, sentenció la mandataria. ¿Cómo es la relación de México con Canadá tras tensiones por aranceles? Sheinbaum fue cuestionada sobre cómo es su relación con Canadá, luego de las tensiones por los aranceles impuestos por Trump con ambos países. Al respecto, la mandataria aseguró que su relación es buena y que así seguirá siendo, incluso, tiene una llamada pendiente con Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá. “Hay comunicación, todavía no hay una mesa de trabajo, estamos esperando a ver qué va a ocurrir. Tenemos un acuerdo comercial, el T-MEC y se pone en duda por la aplicación de aranceles. Lo más importante es que siga la comunicación con el gobierno de EU y Canadá”, explicó Sheinbaum. ¿Qué pasará el 2 de abril, según Trump? Donald Trump se ha referido en varias ocasiones al 2 de abril como el “Día de la Liberación”, en el que promete implementar una serie de aranceles sobre las importaciones de otros países que, según él, liberarán a Estados Unidos de la dependencia en los productos extranjeros. Para lograr esto, el mandatario ha dicho que impondrá aranceles “recíprocos” para igualar los gravámenes que otros países cobran sobre los productos estadounidenses. Trump ha argumentado que los aranceles protegen a las industrias estadounidenses de la competencia extranjera desleal, generan dinero para el gobierno federal y proporcionan una herramienta de negociación para exigir concesiones de otros países. Pero los economistas enfatizan que los aranceles a las tasas que sugiere Trump podrían resultar contraproducentes. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Wall Street opera con amplias pérdidas ante la inminente aplicación de aranceles en EEUU

Los índices de Wall Street perdieron entre 6% y 10% en el transcurso de marzo. Las tarifas comerciales aplicadas por Donald Trump entrarán en vigencia el miércoles. El índice Nasdaq se hunde 2,5% y caen con fuerza las bolsas internacionales Los índices de Wall Street negociaban con caídas de hasta 2,5%, encabezadas por el panel tecnológico Nasdaq, afectados por la incertidumbre que genera la próxima aprobación de aranceles por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, el próximo miércoles 2 de abril, y el impacto que puedan tener en la economía global Además, las principales bolsas europeas bajan con fuerza este lunes, cerca de un 2%, mientras que el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio se hundió 4 por ciento. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se deja el 1,8 por ciento. Los mercados internacionales profundizaron las bajas después de las importantes pérdidas registradas por Wall Street el viernes, donde el mercado se vio afectado por las dudas que genera la política arancelaria del presidente Trump y por datos económicos no positivos. Trump declaró el fin de semana que los aranceles previstos a partir del miércoles 2 afectarán a “todos los países” Los analistas de Banca March explican que la “agresividad” de Trump en sus declaraciones sobre los aranceles, así como su falta de concreción sobre lo que realmente entrará en vigor, está causando un fuerte aumento de la incertidumbre y una caída de la confianza económica. Un reporte de Allaria Sociedad de Bolsa indicó que “El equity cae de manera generaliza con los inversores preparándose para un posible anuncio de aranceles recíprocos contra los socios comerciales de EEUU esta semana, luego de que Trump declara este domingo que los aranceles previstos afectarán a ‘todos los países’”. “El mercado aún procesa las noticias sobre la política comercial de Estados Unidos. En los últimos días, Donald Trump anunció aranceles de 25% a los vehículos que se fabrican fuera de Estados Unidos y afirmó que impondrá tarifas ‘mucho mayores’ si la Unión Europea y Canadá se unen para dañar la economía de Estados Unidos”, comentó Milo Farro, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil. Ante la huida de los inversores de la renta variable, suben los activos considerados refugio como el oro, que alcanzó nuevos máximos, el último, por encima de los USD 3.100 por onza. En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos cae: el del bono estadounidense a diez años al 4,194%, y el del “bund“ alemán del mismo plazo, al 2,703 por ciento. El petróleo crudo de Texas sube 0,7% en Nueva York, a USD 69,85 el barril, mientras que el Brent del Mar del Norte avanza 0,5%, a 74,04 dólares. Prima la incertidumbre Un fin de semana de rápidos cambios arancelarios elevó la apuesta por la inminente promesa del presidente norteamericano Donald Trump de imponer nuevos aranceles masivos. Pero brindó aún menos claridad sobre lo que realmente implementará, ya que su fecha límite autoimpuesta vence en tan solo dos días. Tal vez lo único claro en este momento es que hay una vertiginosa variedad de opciones que siguen sobre la mesa para lo que Trump llama el “Día de la Liberación”. La inmensidad de posibilidades parece estar ampliándose después de que el líder republicano recientemente bromeara en declaraciones públicas, al decir que “podría dar respiros a muchos países” y dijera el domingo por la noche que podría ser “generoso”, aunque rápidamente agregó que “todos los países” podrían verse afectados. También parece haber resurgido una idea durante la campaña electoral de imponer aranceles generalizados del 20%, al menos como una opción. Los acontecimientos también dejaron en claro que una sola persona -el propio Trump- será quien determine la decisión final, e incluso sus asesores más cercanos solo pueden ofrecer, en público y en privado, conjeturas sobre lo que haría. “No puedo darles ninguna previsión sobre lo que sucederá esta semana”, declaró el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, en una aparición en Fox News el domingo “El presidente tiene muchísimos análisis por delante, y estoy seguro de que tomará la decisión correcta”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Los autos armados en México subirán 6,000 dólares en EU y habrá menos opciones por los aranceles

Los principales fabricantes de automóviles pueden hacer frente a los aranceles de Donald Trump sobre las importaciones de automóviles de Estados Unidos de varias maneras, pero todas ellas conducen a una subida de precios, menos opciones de modelos o límites en las características para los consumidores, dijeron expertos de la industria.  Trump anunció el miércoles aranceles del 25% sobre automóviles y recambios, enviando a la baja las acciones de los fabricantes mundiales de automóviles y aumentando los temores de pérdida de empleos en los grandes países exportadores de automóviles. Él dice que los gravámenes en última instancia impulsarán la producción en Estados Unidos, pero los analistas dicen que el efecto inmediato será en las opciones de los fabricantes de automóviles que golpearán las billeteras de los consumidores.»La mayoría de los fabricantes de automóviles no pueden hacerse cargo del 25%, simplemente no pueden», dijo Andy Palmer, ex CEO de Aston Martin. «Eso significa que los fabricantes de automóviles repercutirán el coste de los aranceles tanto como puedan», incluso eliminando características para reducir sus costes, aunque también subiendo los precios. Los fabricantes de automóviles pueden repartir ese coste entre los modelos producidos en EU y los importados, recortar las características y, en algunos casos, dejar de vender modelos asequibles dirigidos a los compradores de coches primerizos, ya que muchos de ellos son importados y menos atractivos si llevan un precio más alto. Los cambios podrían expulsar del mercado a más estadounidenses. S&P Global Mobility estimó el jueves que los aranceles harán que las ventas anuales de vehículos estadounidenses caigan a un rango de entre 14.5 millones y 15 millones en los próximos años desde los 16 millones en 2024. Cox Automotive calcula que los aranceles añadirán 3,000 dólares al coste de un vehículo fabricado en Estados Unidos y 6,000 dólares a los vehículos fabricados en Canadá o México sin exenciones.  Mientras que los vendedores de lujo como Bentley o Ferrari dicen que repercutirán los costes, los márgenes típicos de los grandes fabricantes de automóviles, del 6% al 8%, dejan poco margen de maniobra. Los modelos asequibles que probablemente se verán más afectados son el Honda CR-V, Chevy Trax, Subaru Forester, Chevy Equinox y Honda HR-V, dijo Erin Keating, analista ejecutiva de Cox.  «Los fabricantes de automóviles saben que tienen ciertos vehículos en su cartera que pueden tolerar márgenes de beneficio más bajos», dijo Keating. «Algunos vehículos pueden simplemente resultar demasiado caros, y la mayoría de ellos son modelos asequibles fabricados fuera de EU». Después de que el 10% de la población compradora de automóviles quedara fuera del mercado durante la pandemia de coronavirus, la asequibilidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los consumidores, dijo Keating. «¿Los aranceles afectarían a otro 10% de personas que se verían excluidas del mercado?», se preguntó. «Seguramente». Los concesionarios de automóviles de EU tienen actualmente mucho inventario, para unos 90 días, pero los precios podrían empezar a subir después de esa fecha. En las últimas semanas, Eric Mann, director de ventas del concesionario Szott M-59 Jeep en White Lake, Michigan, a 45 minutos al noroeste de Detroit, notó que más clientes compraban por temor a precios más altos. Loretta Acosta, de 55 años y residente en Macomb, Michigan, estaba mirando un Jeep Grand Cherokee en el concesionario Szott el jueves y dijo que «podría ser asqueroso» si los precios de los coches suben a causa de los aranceles: «Pero creo que a veces las cosas son asquerosas y tienes que aguantarte por el bien del país», dijo Acosta. Nota tomada de: El Economista

Leer más