Sheinbaum ‘no suelta’ a Andrea Chávez: Pedirá a Morena que revise actos anticipados de campaña

Claudia Sheinbaum reiteró este jueves que enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena para solicitar que se establezcan reglas claras que eviten actos anticipados de campaña. Andrea Chávez ha mostrado su intención de buscar la candidatura de Morena para la gubernatura de Chihuahua en 2027. Foto: Cuartoscuro Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum le diera un ‘jalón de orejas’ a la senadora Andrea Chávez por utilizar ambulancias de manera indebida en Chihuahua, este jueves la mandataria retomó el tema y reiteró que enviará una carta a la dirigencia de Morena para solicitar que se establezcan reglas que eviten actos anticipados de campaña. “Las instituciones de Morena tienen que resolver muchas cosas. Yo no soy el dirigente de Morena, soy la presidenta de la República. Sí creo que, en particular para ciertos temas, vale la pena recordar nuestros principios. Por eso, la carta que voy a enviar tiene que ver con tres temas principales”, expresó Sheinbaum durante su conferencia diaria desde Palacio Nacional. Este pronunciamiento se da luego de que el PAN presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Andrea Chávez por 15 presuntos delitos electorales y penales. La senadora fue señalada por utilizar caravanas de salud en Chihuahua con vehículos del empresario Fernando Padilla Farfán, para promover su imagen por la candidatura a gobernadora de la entidad. El PAN presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Andrea Chávez por 15 presuntos delitos electorales y penales. [Fotografía. Cuartoscuro] “Estamos convencidos de que lo que está haciendo la senadora es ilegal; es más, no sólo es ilegal, es inmoral”, declaró la legisladora panista Kenia López Rabadán. Aunque la presidenta ya había abordado el tema durante su conferencia matutina del martes, este jueves reiteró la importancia de recordar los principios del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “La carta es una reconstrucción de dónde venimos, de lo que ha sido el pensamiento de la austeridad republicana y de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Nosotros somos el movimiento de transformación, uno de los más importantes del mundo. Somos una referencia internacional, y lo más importante, para nuestro pueblo. Nosotros siempre hemos dicho en nuestros principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, afirmó. Sheinbaum enfatizó en Palacio Nacional que Morena debe mantenerse fiel a sus principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. (Especial) ¿Qué temas Sheinbaum tocara en la carta que enviará a Morena? La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que su carta abordará tres temas principales: “Esa mística de la casa por casa tiene que recuperarse para todos quienes aspiran a un puesto de elección popular, porque es lo más eficaz y porque se requiere menos dinero, pero sobre todo, voluntad. Que se cuiden los tiempos y que haya reglas claras”, destacó. En este segundo punto, Sheinbaum indicó que los servidores públicos deben actuar con los principios de austeridad republicana. “Tenemos que dar el ejemplo: no al consumismo, no a comer en restaurantes caros, ni a viajar constantemente, ni a usar camionetas de lujo. Eso de la persona que llega con no sé cuántos guaruras, no, eso no va con nosotros”, dijo. En relación con el nepotismo, Sheinbaum recordó que ya se aprobó una reforma constitucional que prohíbe a hijos, hermanos o primos ocupar cargos de elección popular, con vigencia a partir de 2030. No obstante, señaló que Morena aplicó esta regla desde 2027. “El tema del nepotismo ya fue legislado. La reforma constitucional establece que no se podrá ser hijo, hermano o primo de alguien que ocupe un cargo de elección popular. Eso entra en vigor en 2030, pero la presidenta de Morena dijo que el partido lo aplicará desde 2027. Sería muy bueno que esto se ratifique en un Consejo Nacional”, explicó. Sheinbaum enfatizó que Morena debe mantenerse fiel a sus principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, y recordó que el movimiento nació para transformar el país, no para caer en los vicios del pasado. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Guatemala protege su selva del Tren Maya: Sheinbaum afirma que ruta tendrá que ir por Belice

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves 10 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 10 de abril de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial, luego de acudir a la Celac, en Honduras. ¿De qué habló Sheinbaum con el presidente de Guatemala? La presidenta explicó los temas de los que habló con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala. Aseguró que los asuntos centrales fueron por dónde pasará el Tren Maya, ya que el país de América Central no está de acuerdo en el sistema de transporte entre por el Peten, una selva baja que está protegida. “El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y baje por Guatemala”, dijo Sheinbaum. Agregó que también se platicó de que por Ciudad Hidalgo se llevaría el camino del Tren Interoceánico y Guatemala tiene que hacer su obra. Es un tren de carga y pasajeros. Además, se habló del polo desarrollo en el sur, donde haya una franja de industrias en nuestro país y Guatemala. Se habló de acelerar todos esos procesos. ‘Fue bienvenida en la Celac’: Sheinbaum tras proponer la cumbre por el Bienestar en Honduras Al iniciar su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que su propuesta en Honduras fue bienvenida en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Fue muy bienvenida”, afirmó. En su visita a Honduras, la presidenta propuso la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. “Les invito a que organicemos la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, sentenció Sheinbaum en su participación ante la Celac. Además, se reunió con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro Urrego, compartió en la red social X. “La idea general que planteamos es diversificar los mercados y los países con los que tenemos relación”, agregó la mandataria. Aseguró que los tratados comerciales con Estados Unidos seguirán, pero que la región de América Latina y el Caribe también es muy cercana con nuestro país. “Hay muchas cosas que se pueden hacer complementariamente”, dijo Sheinbaum. Comentó la posibilidad de que haya mayor relación comercial entre Brasil y México en la industria automotriz y farmacéutica, así como compartir equipos médicos y que haya más empresas. “Salió un comunicado de ocho puntos, donde lo más importante es que la región siga siendo de paz. Fue una muy buena reunión y la idea es revitalizar esa comunidad, que es parte de nosotros”, dijo Sheinbaum. En cuanto a que México sea sede del primer encuentro de la Cumbre del Bienestar que propuso Sheinbaum, la mandataria aseguró que lo van a proponer y depende de Gustavo Petro, presidente de Colombia, que quedó a cargo de la Celac. ¿De qué trata la nueva ley de adquisiciones y de obras que propone Sheinbaum? Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre los detalles de la nueva ley de adquisiciones y obras. Detalló que el objetivo es tener compras más transparentes y ágiles, en los procesos de compra de una patente y diálogos competitivos para cuando el Gobierno requiera un servicio con potenciales proveedores Agregó que esto es para que no se piense que hay ‘reuniones en lo oscurito’. Explicó también que se fortalecen compras consolidadas y aclaró que no desaparece el Compranet, que se cambió en 2023 y la ley no se había actualizado, por lo que es el momento. “Nos permite desarrollar de manera modular, el sistema es el mismo y se le agregarán módulos que vienen con el cambio de ley. La ventaja es que el sistema es propio, por lo que es más económico”, aseguró Buenrostro. Compranet también tendrá una tienda digital, que busca que los administradores del Gobierno tengan acceso y obtengan más rápido material. En cuanto a la ley de obras públicas, se incluye la parte de diálogos estratégicos, se incluyen investigaciones de mercado y se compartirán los detalles en el sistema de Compranet. Sheinbaum presume que ‘hay mucho deseo de invertir’ en México pese a aranceles de Trump La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre las intenciones de las empresas para invertir, luego de la aplicación de aranceles de Donald Trump. Sheinbaum afirmó que hay 200 mil millones de dólares en el portafolio de inversiones de la Secretaría de Economía, donde empresas nacionales y extranjeras se han acercado para trabajar. “Hay mucho deseo de invertir en nuestro país”, destacó la mandataria. Agregó que los únicos productos con aranceles son vehículos, acero y aluminio. De ahí en fuera, los que aparecen en el T-MEC están protegidos de las tarifas. ¿La DEA quiere extradición de ‘Don Neto’? Sheinbaum lo aclara Sheinbaum fue cuestionada sobre si el narcotraficante mexicano Ernesto Fonseca Carrillo ‘Don Neto’, podría ser extraditado a Estados Unidos, luego de cumplir su sentencia en nuestro país. “No tengo conocimiento de que la DEA esté pidiendo algo así, el Gabinete me plantea que cumplió su condena. El señor tiene 95 años y permanece en su casa, tras prisión domiciliaria”, explicó la mandataria al respecto. De acuerdo con fuentes federales, el fundador del Cártel de Guadalajara junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, fue liberado el sábado 5 de abril tras cumplir una sentencia de 40 años en prisión. ‘Don Neto’ ha sido el único ‘narco’ de alto perfil en librar la extradición. En 2015, el entonces canciller José Antonio Meade negó su entrega a los Estados Unidos debido a que ya había sido juzgado y sentenciado en México. Exdirector de Birmex es investigado por compra de medicamentos a sobreprecio Sheinbaum fue cuestionada sobre si el director…

Leer más

Sheinbaum le responde a la ONU por caso Teuchitlán: ‘En México no existe la desaparición forzada’

Sheinbaum afirma que su gobierno “construye la paz”, en contraste con estrategias del pasado. (Presidencia) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el nartes 8 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este martes 8 de abril de 2025, en compañía de su Gabinete de seguridad, que cada dos semanas expone los resultados obtenidos en cuanto al combate del narcotráfico y otros delitos. Sheinbaum responde a la ONU sobre desaparición forzada Luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición forzada en el país y determinar si lleva el asunto hasta laAsamblea General de las Naciones Unidas, Sheinbaum respondió. Aseguró que en México no existe la desaparición forzada, que es un fenómeno vinculado a la delincuencia organizada y el gobierno hace todo lo posible para evitarlo. “Primero, rechazamos, lo hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso. Es no existe en México”, aseguró Sheinbaum. También dijo que se está haciendo todo lo que está en sus manos para combatir y atender desde las víctimas para prevenir el delito de desaparición por la delincuencia organizada. “Se mandó una nota diplomática para mostrar nuestra informidad y se les va a mostrar lo que pasa porque hay mucha desinformación”, detalló la mandataria. Sheinbaum ‘regaña’ a la legisladora Andrea Chávez En conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que enviará una carta a la dirigencia de Morena, luego de que la legisladora chihuahuense, Andrea Chávez, por realizar actos proselitistas. “Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, aseguró la mandataria. Según el periodista Raymundo Riva Palacio, Chávez, quien aspiraba a la gubernatura de Chihuahua en 2027, enfrenta críticas debido a su relación con el empresario Fernando Padilla Farfán, quien, mediante ‘donativos’, financió unidades médicas para que la senadora promoviera su imagen política, lo que ha generado un conflicto de interés. Sheinbaum afirma que su estrategia de seguridad no tiene nada que ver con la de Calderón Sheinbaum respondió a quienes afirman que tiene una estrategia de seguridad similar a la de Felipe Calderón. “Zafo, nada que ver, porque Calderón declaró la guerra, nosotros hacemos la paz; Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales vinculadas con agencias extranjeras, nosotros cumplimos la ley” Agregó que en su Gobierno se hacen carpetas de investigación y detenciones, que se protege al pueblo de México y es una visión complemente distinta. “Hay más colaboración que la que había con el presidente López Obrador, se ayudan con las fiscalías para las detenciones”, detalló Sheinbaum. Homicidios dolosos caen 14% en primer semestre del Gobierno de Sheinbaum En la conferencia matutina, se expuso el Reporte actualizado sobre la incidencia delictiva, que abarca los primeros seis meses de Gobierno de Sheinbaum, es decir, de octubre del 2024 a marzo del 2025; los datos son de las 32 fiscalías. Se dio a conocer que de septiembre del 2024, a marzo del 2025, se redujeron en un 14 por ciento los homicidios dolosos, pasando de 86.90 a 74.74 diarios. Además, siete entidades concentran el 51.5 por ciento de víctimas de homicidio. Los estados son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco. Por estado, los homicidios se han disminuido en 27 entidades. Estas son Baja California, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y Sinaloa. Las detenciones más destacadas en primer semestre del Gobierno de Sheinbaum Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que durante los primeros seis meses de Gobierno de Sheinbaum, se detuvieron a 17 mil 258 personas. Además, se ha incautado 140 mil 589 toneladas de drogas, incluidas más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Se suma el decomiso mil 958 armas de fuego y se han desarticulado 758 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas. El funcionario también mencionó detenciones importantes durante los primeros seis meses de Gobierno: ‘Huachicol’ decomisado en Tamaulipas ya está en ‘manos’ de Pemex: FGR La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre los avances en la investigación de un buque con ‘huchicol’ decomisado en Altamira, Tamaulipas. “Recibimos información de un hecho que se había consumado, había llegado el barco con material que no contenía el material reportado en los documentos, sino otro”, explicó Alejandro Gertz Manero, fiscal general de nuestro país. Agregó que se iniciaron acciones de investigación con las autoridades aduanales, que el barco está detenido y los litros de diésel están asegurados, a disposición de Petróleos Mexicanos (Pemex), que ha reportado un decomiso histórico de ‘oro negro’. “No se tiene la información confirmada sobre el origen, la información de la aduana está falseada, la tripulación del barco está localizada, son marinos que no dieron los permisos de entrada y salida y, por lo tanto, no tienen nada que ver”, detalló el fiscal. Rancho de Teuchitlán: Hasta el momento hay 15 detenidos, afirma la FGR A 15 días que se tomó posesión del Rancho de Teuchitlán, en Jalisco, el fiscal general de la República informó que hay 15 detenidos vinculados a delitos como delincuencia organizada. Además, se confirmó que era un centro de reclutamiento, operaciones y capacitación del crimen organizado y que se mandaron a hacer pruebas a la tierra y materiales para determinar huella suficiente para acción de cremación, no lo encontraron, pero no es suficiente. Por ello, Gertz Manero dijo que ya se trabaja con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para indagar sobre si se cremaron personas o no. El fiscal dijo que en algunos días o semanas se convocará a los medios de comunicación, para dar a conocer los avances en la investigación del rancho Izaguirre, después de que la FGR atrajera el caso. “Los restos humanos están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver; algunos de…

Leer más

PAN presenta denuncia en contra de la senadora Andrea Chávez

Cortesía.PAN El Partido Acción Nacional (PAN) presentó este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la senadora morenista Andrea Chávez, acusándola de presunta participación en al menos 15 delitos federales.  La denuncia involucra a Andrea Chávez en un presunto esquema de financiamiento ilegal para promover su imagen política, a través de unidades móviles de salud en el estado de Chihuahua, utilizando recursos privados provenientes del empresario Fernando Padilla Farfán, quien también está señalado en la acusación. La queja, fue presentada por el abogado Roberto Gil Zuarth, quien destacó la gravedad de los hechos señalados: “Lo que queremos es que las reglas electorales que algún día habrán de llegar sean parejas, eso es lo único que queremos como oposición y como Acción Nacional”, apuntó. Según el PAN, el empresario Padilla Farfán, vinculado al entorno cercano al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, ha recibido contratos millonarios por parte de gobiernos morenistas, superando los 2,500 millones de pesos. Gil Zuarth señaló que las brigadas de salud organizadas por la senadora en Chihuahua, que incluyen unidades móviles, habrían sido financiadas por Padilla Farfán y sus empresas, lo cual podría constituir delitos como lavado de dinero, delincuencia organizada, financiamiento ilegal de campañas y defraudación fiscal. La dirigente estatal del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, expresó su indignación al acusar a la senadora Chávez de no medir las consecuencias de sus actos y de ser parte de un esquema de ilegalidades que involucra a un empresario que ha sido apodado «El Cártel de Tabasco». También subrayó que la propia senadora admitió públicamente su vínculo con Padilla Farfán, justificando las unidades móviles como «donativos» recibidos del empresario. “La senadora sabe que está haciendo mal. Esas unidades de salud, prácticamente las tiene escondidas, además de haberle retirado las placas de circulación porque no eran del Estado de Chihuahua y hay un evidente uso de recursos descarado y desproporcionado. No hay manera que la senadora tenga un acceso legal a esa cantidad de recursos que maneja en el Estado”. Además, acusan a Chávez de incurrir en actos anticipados de campaña, al promover su imagen política a través de estas brigadas de salud. De acuerdo con el equipo jurídico del PAN, la senadora utilizó estos eventos públicos para posicionarse como candidata a la gubernatura de Chihuahua en las próximas elecciones, en un intento por ganar la simpatía de los votantes mediante recursos que no habrían sido obtenidos de manera legal. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Unidades médicas con el rostro de Andrea Chávez son propiedad de un amigo de Adán Augusto López

Las unidades médicas con que la senadora Andrea Chávez promueve su imagen desde un par de años son propiedad de un amigo muy cercano de Adán Augusto López Hernández, el empresario Fernando Padilla Farfán, quien cobra por esos servicios un promedio de diez millones de pesos al mes por caravana móvil. Así lo reveló el canal Latinus la noche de este 18 de marzo en un reportaje de Lucía Hernández. Al presentar el trabajo, el periodista Carlos Loret de Mola recordó que en las propias redes de Chávez se pueden ver fotos y videos en donde se documentan los servicios de unidades médicas móviles con la imagen de la senadora, que circulan en Ciudad Juárez. A pesar de que presume la atención ciudadana que brinca, la legisladora nunca ha informado con qué recursos se dan estos servicios, cuyo costo está muy por encima de sus ingresos como legisladora. “Ella, desde hace casi dos años usa para su promoción personal unidades médicas móviles que cuestan millones de pesos y que la senadora no ha declarado, no ha transparentado, no ha explicado. ¿Quién paga esos millones y de dónde salen? Porque evidentemente con su sueldo de senadora no le alcanza. En Latinus ya investigamos. ¿Sabe de quién son estas unidades móviles? Del amigo y contratista favorito de Adán Augusto López”, dijo Loret. El reportaje de Ana Lucía Hernández documenta que la empresa propiedad de las unidades móviles que promueven la imagen de Chávez es FMEDICAL, del empresario Fernando Padilla Farfán, que ha celebrado contratos con gobiernos como el de Chiapas y de Baja California para el servicio de unidades médicas para atención a personas de bajos recursos. Si bien los contratos gubernamentales celebrados con los gobiernos están disponibles de manera pública, no ocurre lo mismo con la senadora. No hay evidencia de ningún contrato entre ella y la empresa, por lo que no se sabe cuánto está pagando por llevar ese beneficio a la gente de su estado, ni menos aún se sabe el origen del dinero. Dice la reportera: “La senadora de Morena, Andrea Chávez, ha intensificado su presencia y promoción en Chihuahua, estado que tendrá elecciones para gobernador en 2027. Ha colocado anuncios espectaculares en calles de Ciudad Juárez, tiene una campaña de publicidad en redes sociales que tan solo en dos meses, enero y febrero de 2025, costó más de 250 mil pesos. Pero lo que está en el centro de su estrategia es la operación de unidades médicas móviles. Camiones decorados con su propaganda que llevan atención gratuita de salud. “Una caravana así tiene un costo aproximado de diez millones de pesos al mes. En sus redes sociales ha presumido estas unidades desde mayo de 2023. Estos gastos millonarios no han sido declarados ni transparentados por la senadora. No se sabe quién pagó por esta campaña o, si ella lo está financiando con dinero propio, cómo obtuvo ese dinero”. Indica que una de las unidades rotuladas con la foto y el nombre de Chávez tiene la placa DB3518B de Chiapas. Esta unidad “está registrada en esa entidad a nombre de FMEDICAL, una empresa creada en Veracruz en 2010”. “En estos camiones, rotulados de principio a fin con su nombre y rostro, se ofrece consulta de médico general y odontólogo, servicio de laboratorio, ultrasonido, electrocardiogramas y farmacia completamente surtida, todo, sin costo para quien se acerque a visitar los servicios”, añade la periodista. Padilla Farfán tiene amistad con Adán Augusto, con el senador de Chiapas y exgobernador Manuel Velasco y con el exgobernador interino de Tabasco, Carlos Manuel Merino. También es cercano al diputado morenista Pedro Haces. La caravana al servicio de Chávez consta de tres camiones y una planta de luz. “De acuerdo con una revisión realizada por Latinus, echar a andar una unidad médica con estos servicios tiene un costo mensual aproximado de 10 millones de pesos. Así consta en contratos públicos que los gobiernos de Chihuahua y Baja California otorgaron por servicios similares al mismo grupo empresarial al que pertenecen los vehículos con propaganda”. El reportaje presenta imágenes de contratos entre la mencionada empresa y gobiernos estatales, para dar una idea del costo de los servicios. Refiere que un contrato de 2022 entre el mencionado grupo empresarial y el gobierno de Baja California resultó en un pago de 191 millones de pesos por el servicio de dos caravanas médicas a lo largo de nueve meses. Es decir, un estimado de 10 millones mensuales por caravana. Naturalmente, el costo podría ser mayor, debido al tiempo transcurrido. Según la periodista, dichas unidades médicas han estado a disposición de Chávez desde el 2023, cuando aún era diputada. Nota tomada de: Etcétera

Leer más