Confirman carpetas de investigación contra Ana Gabriela Guevara en CONADE: ‘No se va a tolerar ninguna falta’, dice titular Rommel Pacheco

Sí existen carpetas de investigación abiertas en contra de Ana Gabriela Guevara, exdirectora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), por su gestión en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó el actual titular de la dependencia, Rommel Pacheco. Al ser cuestionado por la prensa sobre la posible existencia de investigaciones por desvío de recursos en la Conade, Pacheco respondió afirmativamente. “Sí, desde que llegué hay carpetas de investigación abiertas y están siguiendo su curso. Algunas en la ASF, otras tienen que pasar al OIC de Conade y ahí distribuirlas. Llevan su debido proceso”, explicó el funcionario en declaraciones desde Palacio Nacional. Las investigaciones se encuentran en la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Órgano Interno de Control (OIC) de la Conade. Sin embargo, Pacheco no dio detalles sobre los montos involucrados, ni los posibles responsables dentro de la administración pasada. Rommel Pacheco reiteró que cualquier anomalía en la Conade será señalada y enviada a las instancias correspondientes. “Todo lo que esté mal será señalado, será enviado a las autoridades pertinentes. La función de la Conade no es ser fiscalía, pero no se va a tolerar ninguna falta a las reglas de operación ni a la Ley General de Cultura Física y Deporte”, afirmó. Durante la gestión de Ana Gabriela Guevara, la Conade estuvo en el centro de la polémica por presuntos desvíos de recursos y falta de apoyo a atletas. En reiteradas ocasiones, la ASF reportó inconsistencias en el manejo financiero de la institución. Aunque Pacheco no precisó si la actual administración ha iniciado nuevas auditorías o si se trata de procedimientos heredados, insistió en que las investigaciones seguirán su curso. “No se va a permitir que haya irregularidades, todo será señalado y enviado a donde corresponda”, reiteró. Hasta el momento, Ana Gabriela Guevara no ha emitido declaraciones sobre las investigaciones mencionadas por Rommel Pacheco. Tampoco se ha informado si la exfuncionaria ha sido citada por alguna autoridad para esclarecer las denuncias en su contra. El futuro de la Conade bajo la dirección de Pacheco se vislumbra con una postura más estricta en materia de transparencia y rendición de cuentas. Mientras las investigaciones siguen en curso, se espera que las autoridades determinen si existieron o no irregularidades en la administración de Guevara y, en su caso, si procederán acciones legales en su contra. Nota tomada de: Proyecto Puente

Leer más

David Faitelson tunde a Ana Guevara por sus gastos en los Juegos Olímpicos de París 2024: «Ella es servidora pública»

David Faitelson molesto en un simposio y Ana Guevara enojada en un evento de Conade / FOTO: Imago7 y Especial No es la primera vez que el periodista deportivo critica la gestión de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Una vez más, Ana Gabriela Guevara ―quien actualmente dirige la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte― se encuentra bajo el ojo del huracán. Durante la justa veraniega de París 2024, la titular de la Conade fue captada cenando en un restaurante de lujo; sumado a que viajó en un vuelo de clase ejecutiva. Si bien, en conferencia de prensa, la exvelocista aseguró que los gastos corrieron por su cuenta, resonó la forma en la que defendió su postura. Y el periodista deportivo, David Faitelson, tomó el momento para recordar que Guevara es una servidora pública; por lo que todo lo que «trague, se unte y vista» viene de los impuestos que paga la ciudadanía. «Ana Gabriela Guevara se olvida de una cosa: ella es una ‘servidora pública’. Mientras no sea con lo que usted y yo pagamos de impuestos, todo lo que ella trague, se unte y vista que lo haga como le dé su ‘regalada’ gana», escribió en su cuenta de X, antes Twitter. No es la primera vez que Faitelson critica la gestión de Ana Gabriela. Días antes, durante los Juegos Olímpicos de París 2024, defendió al equipo de natación artística y sentenció que Guevara se puso del «lado correcto de la historia». ¿Qué dijo Ana Guevara sobre sus gastos en París 2024? En conferencia de prensa, la titular de la Conade rindió cuentas sobre las cinco medallas que México ganó en los Juegos Olímpicos. Y al momento de ser cuestionada sobre lo que gastó en la justa veraniega, aseguró que todo salió de su bolsa y no del erario. Para comprobar sus palabras, prometió que solicitó las facturas correspondientes. «Ya solicité la factura. En el sexenio nunca he solicitado gastos. […] Estuvo lo del avión, lo del restaurante. En México es percibido un restaurante caro, pero en París es un restaurante promedio», sentenció. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Exhiben a Ana Guevara tras viajar de París a México en clase Business con costo estimado de 160 mil pesos

Créditos: @CONADE La directora de la Conade regresó a la CDMX luego de asistir a los Juegos Olímpicos y lo hizo en asiento de primera clase, en medio de quejas de los atletas por falta de apoyo. Luego de pasar 20 días en París para acompañar a la delegación mexicana que participó en los Juegos Olímpicos, la directora de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, regresó el lunes a la Ciudad de México en “asiento de primera”. De acuerdo con una publicación del periódico Reforma, la funcionaria volvió ayer en el vuelo AF178 de Air France, que aterrizó cerca de las 17:00 horas, y lo hizo en un asiento clase Business que tendría un costo estimado de entre 140 y 160 mil pesos por viaje redondo. El medio referido publicó una fotografía de la excorredora dormida con unos audífonos y citó que ocupó el “exclusivo” asiento 3H, además de que durante el trayecto observó la película ‘Bob Marley. One Love’. Guevara fue centro de polémica en París en distintas ocasiones: el 30 de julio porque fue captada en el restaurante ‘Au Pied de Cochon’, un sitio emblemático de la capital francesa, comiendo con una acompañante, cuando hasta ese momento no se le había visto asistir a ninguna competencia de los deportistas mexicanos. Posteriormente su declaración (el 1 de agosto) “ya tenemos menos cuatro medallas”, en referencia a que México había perdido la posibilidad de sumar preseas en las disciplinas de clavados, surf y gimnasia, también fue cuestionada. Se enfrentó verbalmente con María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano; aseguró que su organismo sí apoyó a los medallistas de plata en clavados sincronizados en trampolín tres metros, Osmar Olvera y Juan Celaya, pese a que desde enero de 2023 no le otorga becas a los atletas de disiciplinas acuáticas; y cerró con otra declaración en la que consideró que a los deportistas les faltó ambición, y que “nos quedamos muy cortos” en cuanto a la cosecha de medallas (cinco cuando el estimado fue nueve). La administración de Ana Gabriela Guevara en la Conade, la cual está llegando a su fin, ha estado marcada por señalamientos de corrupción y por múltiples quejas de atletas que han hecho público su malestar por la falta de apoyos. Además de que a los deportistas de disciplinas acuáticas les quitó becas y apoyos para campamentos y competencias, así como los sueldos a los entrenadores desde enero de 2023, por lo que varios de ellos se han tenido que amparar para recuperar los recursos que por ley y estatutos de la propia Comisión, les corresponden. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Cuánto dinero ganó el clavadista Osmar Olvera por sus dos medallas en los Juegos Olímpicos París 2024

El clavadista oriundo de Nuevo León pasó a la historia al ganar doble medalla en los Juegos Olímpicos París 2024. (Ilustración: Jovani Pérez) El deportistas mexicano logró la plata por equipo y el bronce individual en la disciplina de trampolín de tres metros. El clavadista olímpico mexicano, Osmar Olvera, ha alcanzado un hito significativo en su carrera al convertirse en doble medallista olímpico en los Juegos de París 2024. El pasado jueves 8 de agosto, Olvera ganó la medalla de bronce en la prueba de clavados individuales en trampolín de 3 metros, sumando esta presea a la plata que obtuvo previamente en la categoría de clavados sincronizados junto a su compañero Juan Manuel Celaya. La destacada actuación de Olvera en ambas competencias no solo le ha valido el reconocimiento mundial, sino también una recompensa económica significativa. Antes del inicio de la justa veraniega, la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, había anunciado los incentivos que recibirían los deportistas mexicanos que lograran subir al podio en los Juegos Olímpicos. Según el anuncio, los premios serían los siguientes: Mexico’s Juan Manuel Celaya Hernandez and Osmar Olvera Ibarra bite the silver medal on the podium after the men’s synchronised 3m springboard diving final at the 2024 Summer Olympics, Friday, Aug. 2, 2024, in Saint-Denis, France. (AP Photo/Lee Jin-man)Lee Jin-man | AP Además, la Fundación Telmex también se comprometió a premiar a los medallistas con incentivos adicionales: Olvera con su nueva medalla en París 2024. (AP) Gracias a estos premios, Osmar Olvera ganará un total de 3 millones 350 mil pesos. La medalla de bronce en clavados individuales le otorgará 1 millón de pesos por parte de la Conade y 100 mil pesos de la Fundación Telmex. Asimismo, la medalla de plata en clavados sincronizados le aportará 2 millones de pesos adicionales de la Conade y 250 mil pesos de la Fundación Telmex. La recompensa económica es un reconocimiento merecido para Olvera, quien ha demostrado una notable habilidad y dedicación en su disciplina. Su éxito en París 2024 no solo refleja su talento y esfuerzo, sino también el apoyo recibido por parte de instituciones deportivas como la Conade y la Fundación Telmex. Juegos Olímpicos de París 2024 – Clavados – Final masculina de trampolín de 3 metros – Centro Acuático, Saint-Denis, Francia – 08 de agosto de 2024. Osmar Olvera Ibarra, de México, en acción. REUTERS/Leah Millis El logro de Osmar Olvera se suma a la rica historia de la participación mexicana en los Juegos Olímpicos, destacando la importancia del apoyo y la inversión en el desarrollo de los atletas. Ana Gabriela Guevara había subrayado la importancia de estos incentivos como un estímulo adicional para los deportistas: “Queremos motivar a nuestros atletas para que den lo mejor de sí y representen a México con orgullo”. Con su doble medalla olímpica, Olvera se ha consolidado como una figura clave en el deporte mexicano, inspirando a futuras generaciones de atletas y fortaleciendo el prestigio de México en el ámbito internacional. Su éxito en París 2024 será recordado como un momento destacado en la historia del deporte mexicano. Nota tomada de: Infobae

Leer más