AMLO difunde ingresos de María Amparo Casar declarados ante el SAT

AMLO / María Amparo Casar. Foto: especial López Obrador acusó que la presidenta de MCCI miente al asegurar que si le quitan la pensión de Pemex le quitarían su sustento, pues afirmó que recibe 270 mil pesos mensuales El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ingresos de María Amparo Casar como presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), no los obtuvo del portal de transparencia, sino que son datos que fueron declarados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El jefe del Ejecutivo federal acusó que María Amparo Casar miente al asegurar que si le quitan la pensión de Pemex de 125 mil pesos mensuales se le quitarían su sustento, pues afirmó que recibe 270 mil pesos mensuales como presidenta de MCCI. “Ayer me equivoqué de que estaba su sueldo en la página de transparencia, no, es en el SAT, para aclarar y me equivoqué porque dije que obtenía 250 mil pesos mensuales y son 270 mil mensuales”. El Mandatario federal acusó que el Poder Judicial tiene una “actitud tendenciosa” en este caso por haberle concedido un amparo en solo 24 horas para seguir recibiendo esta pensión. “Es una actitud del Poder Judicial tendenciosa, lo vimos en el caso de la señora Casar que en 24 horas le dieron un amparo. “Además mintiendo que no había una denuncia que sí la hay como lo dio a conocer la Fiscalía (FGR) el día de ayer, y segundo, de que si le quitaban esa pensión no iba a tener para su sustento, cuando la pensión se le suspendió creo que en febrero. Sin embargo, se ampara hace poco, estuvo como dos, tres, cuatro meses sin hacer ningún trámite, es hasta que se da conocer que ella acude al amparo y a la denuncia”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Puebla celebra entre coloridos trajes y un ambiente de fiesta el 5 de Mayo

Las zonas se llenaron de sombrillas que tenían los nombres de diferentes candidatos a cargos de elección popular Jared Carcaño / El Sol de Puebla  Con coloridos trajes y un ambiente de fiesta, es como se vivió el desfile del CLXII Aniversario de la Batalla de Puebla, donde más de 12 mil 500 alumnos de diferentes escuelas de 10 municipios e integrantes del Ejército Mexicano, fueron ovacionados por los ciudadanos que se dieron cita en el evento que inició en el Mausoleo a Ignacio Zaragoza y terminó en la 25 Oriente. Desfilan más de 12 mil estudiantes Desde las 8:00 de la mañana, las personas arribaron a la zona del desfile para apartar lugar con el fin de tener buena vista de los contingentes. En punto de las 11:30 horas, los jóvenes salieron del Mausoleo a Ignacio Zaragoza, bajaron por la Calzada Zaragoza, cruzaron el Bulevar 5 de mayo y terminaron en la 25 Oriente. Los estudiantes pasaron por el presídium donde estuvo presente el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el alcalde del ayuntamiento de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, así como funcionarios federales y estatales. En el presídium donde estuvo presente el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla A su estilo, cada escuela se hizo notar. Algunos optaron por un estilo serio donde los alumnos y las alumnas únicamente marcharon con los uniformes de su institución, otros optaron por los llamativos trajes de lentejuelas mientras las bandas de música de sus planteles interpretaron alguna canción como la Bikina, Qué Chula es Puebla y Ojitos Mentirosos. Los rayos del sol, el cansancio y el peso de los instrumentos o artículos para desfilar no fueron impedimento para desanimar a los jóvenes, porque a lo largo del trayecto de tres kilómetros se mostraron entusiasmados, bailaron, cantaron y se divirtieron con sus compañeros o directivos. Entre las instituciones que estuvieron presentes estuvo el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, (CENHCH), el Centro Escolar Gregorio de Gante, el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), la Secundaria Técnica 2 y el Instituto Washington, por mencionar algunos. El evento tuvo un contingente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla Por primera ocasión, el evento tuvo un contingente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que estuvo encabezado por la rectora máxima de estudios, Lilia Cedillo Ramírez. Previo a los contingentes de los estudiantes, desfilaron los contingentes de la escuela militar, las enfermeras y los vehículos del Ejército Mexicano. Derivado de las altas temperaturas registradas en la ciudad de Puebla, algunos estudiantes tuvieron insolación, así que fueron atendidos por personal escolar o las autoridades municipales y estatales. Otros integrantes de las escuelas tuvieron problemas con su calzado o vestimenta, por lo se salieron de sus contingentes. Candidatos aprovechan para promocionarse A los costados de las vialidades por donde desfilaron los más de 10 mil estudiantes e integrantes del Ejército Mexicano, las zonas se llenaron de sombrillas que tenían los nombres de diferentes candidatos a cargos de elección popular, principalmente de Eduardo Rivera Pérez y Alejandro Armenta Mier, aspirantes a la gubernatura de la alianza “Mejor Rumbo para Puebla” y “Sigamos Haciendo Historia”, respectivamente. Desfilaron los contingentes de la escuela militar, las enfermeras y los vehículos del Ejército Mexicano. Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla Los aspirantes a la presidencia municipal de Puebla, Mario Riestra Piña y José Chedraui Budib, hicieron lo propio y enviaron a su gente al desfile para regalar sombrillas, abanicos y gorras, guindas, en el caso de Morena, y azules para el PAN. Aunque Movimiento Ciudadano también tiene candidatos que buscan llegar al Gobierno Estatal y el ayuntamiento de Puebla, esta casa editorial no observó artículos publicitarios en el desfile correspondientes al partido naranja. En el Bulevar 5 de Mayo y la Calzada Zaragoza, las personas también aprovecharon para expresar su afinidad política en medio de la multitud. Por ejemplo, un señor de la tercera edad portó un letrero en el que expresó que los ciudadanos deben salir a votar en la próxima por la Cuarta Transformación para que sigan los apoyos sociales, mientras que otros, mostraron su rechazo al partido lopezobradorista. nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Tramo 2 del Tren Maya lleva 95.7% de avance; entregan segundo convoy

Solo faltan 10 kilómetros para que se finalice el tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, dice el director de Fonatur. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que la construcción del tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, lleva un avance de 95.7%. En conferencia, el director general de Fonatur, Javier May, explicó que este primer tramo tendrá una longitud de 234 kilómetros, por lo que hasta el momento han concluido 224 kilómetros; es decir, que sólo falta menos del 5% para finalizar esta vía férrea. También dijo que ya están listas las 600 obras complementarias a esta construcción, como el viaducto de La Olla y el mejoramiento en áreas de investigación, conservación, infraestructura y servicios al visitante en sitios arqueológicos. Mientras, Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, comentó que ya se entregó el segundo convoy, el cuál está en Ciudad Sahagún, Hidalgo, por lo que se inició el proceso de pruebas estáticas y dinámicas como el primer tren que está en el taller de Cancún. Explicó que este tren pasará por 40 pruebas estáticas y 20 dinámicas, las cuales son para asegurar su correcto funcionamiento. Las revisiones incluyen el sistema neumático, control de puertas, ventilación, iluminación e información al pasajero. “Este jaguar rodante está hoy en periodo de exámenes y solo a través de la evaluación se puede comprobar si ya está listo para empezar su trayecto, no solo para el 1 de diciembre que iniciaremos operaciones, sino también para el 1 de septiembre que se iniciarán con los viajes de supervisión”, dijo. En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramos Gómez comentó que Alstom están por entregar el tercer convoy antes de que finalice agosto. Nota de | Forbes México

Leer más

Solicita Xóchitl Gálvez amparo para cesar menciones de AMLO en su contra

Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, solicitó la protección de la justicia federal para que cesen las declaraciones que ha realizado en su contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades. El juzgado octavo de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, tomó conocimiento de la solicitud de amparo en el cual Gálvez Ruiz reclama las “declaraciones imputando hechos y haciendo calificaciones que van en perjuicio de los derechos humanos”. El recurso fue presentado el pasado martes y este viernes el juzgado octavo de distrito en materia administrativa dio a conocer el ingreso del procedimiento bajo el número de expediente 1179/2023, y ordena a la quejosa que precise los actos reclamados, de acuerdo con la información difundida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En ese contexto, Xóchitl Gálvez sostuvo este viernes un encuentro con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos y la aspirante a la candidatura presidencial señaló que la mandataria estatal fue una de las personas que la han animado a ser abanderada de los partidos de oposición para los comicios de 2024 En tanto, los registros del CJF señalan: “vista la demanda de amparo que promueve, contra los actos que reclama del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades, por considerarlos violatorios de los artículos 1, 14, 16 y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Regístrese en el libro de gobierno con el número 1179/2023-I”. Explican que “previo a decidir sobre la procedencia de la demanda”, es necesario realizar que Gálvez Ruiz aclare se demanda en un plazo de cinco días, de lo contrario se desechará el recurso. Nota de | La Jornada

Leer más

Vuelven informes trimestrales de AMLO: habrá uno en julio y otro en septiembre

Subrayó que el informe del 1 de julio próximo contará con pocos invitados además de su fuente presidencial El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia mañanera de este miércoles que regresará a dar sus informes trimestrales de Gobierno, luego de haber dado su último mensaje el pasado 18 de marzo. Dijo que no quiere dejar de realizar sus mensajes y adelantó que los próximos tendrán lugar días primero de julio y septiembre respectivamente y además de encabezar la tradicional ceremonia del Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre. “Sucede que cada tres meses informo y no quiero dejar de hacerlo, entonces es muy probable que sea el 1 de julio, luego el 1 de septiembre, que es el informe Formal y luego el Grito el 15”. Afirmó. Subrayó que el informe del 1 de julio próximo contará con pocos invitados además de su fuente presidencial. También anunció que este fin de semana realizará una gira privada para monitorear la supervisión de los avances de las obras del Tren Maya en el Sureste. «Es lamentable el crimen de Manuel Buendía, fue en la época de Miguel de la Madrid, en un estacionamiento de Insurgentes, un periodista crítico de aquellos tiempos, que tenía una columna, Red privada, y fue asesinado”, dijo. El presidente recordó que estuvo preso mucho tiempo como responsable del crimen, José Antonio Zorrilla Pérez, que fue en ese entonces director de la extinta Dirección Federal de Seguridad de Gobernación, agencia de espionaje e inteligencia mexicana creada por la CIA durante la guerra fría. Nota de | El Sol de México

Leer más