AMLO reacciona al intento de detención de Javier Corral, exgobernador de Chihuahua: “Tiene que ver con diferencias políticas”

El exgobernador del estado de Chihuahua iba a ser detenido mientras comía en un restaurante de la CDMX Crédito: Cuartoscuro Los hechos ocurrieron en el restaurante Gin Gin, ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México A pocas horas de que elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentaron detener al exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el caso tiene fundamento en“diferencias políticas que vienen de tiempo atrás”. Durante la conferencia de prensa matutina de este 15 de agosto, el líder del Ejecutivo informó que, sin previo aviso a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, autoridades de Chihuahua quisieron detener al exmandatario estatal mientras se encontraba en el restaurante Gin Gin, ubicado en la colonia Roma, por presuntas acusaciones de corrupción. Sin embargo, al no haber recibido la autorización de colaboración del encargado de despacho de la FGJ de la CDMX, Ulises Lara López, no se permitió ejecutar la orden de aprehensión. “No había procedimiento de colaboración con la CDMX. Eso es lo que sucedió. Son asuntos de pleitos políticos y de venganza”. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la conferencia de prensa matutina. (EFE/José Méndez) Adicionalmente, López Obrador apuntó que se trata de una especie de venganza de parte de la actual gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, quien “se alió” con el también exgobernador César Horacio Duarte Jáquez (2010-2016) en contra de Corral. “La actual gobernadora de Chihuahua se alió al exgobernador Duarte, aunque son de partidos distintos, es parte de la promiscuidad política de los últimos tiempos. Es una especie de venganza (…) porque Corral fue el que promovió las acusaciones (de peculado) en contra de Duarte”, expresó. Javier Corral denuncia a Maru Campos: “No he cometido delito alguno” Alrededor de las 6:30 horas de este jueves, el exmandatario de Chihuahua informó que presentó una denuncia en contra de María Eugenia Campos Galván y el titular de la Fiscalía Anticorrupción estatal, Luis Abelardo Valenzuela Holguin, por haber conductas posiblemente constitutivas de los delitos de abuso de autoridad, privación Ilegal de la libertad en grado de tentativa “y lo que resulte”. A través de X, antes Twitter, aseguró que las autoridades de Chihuahua buscaron detenerlo de “manera artera y arbitrariamente, fuera de todo cauce legal, pues no contaban con la autorización prevista”. “No he cometido delito alguno y así lo demostraría si se me permitiera defenderme en libertad, como es mi derecho, y si en Chihuahua las instituciones del sistema de justicia no estuvieran cooptadas por la gobernadora, quien a su vez se encuentra sometida bajo control y chantaje de César Duarte Jáquez y Manlio Fabio Beltrones. Queda claro que esto se trata de una persecución política en mi contra, se me acusa de corrupción por haberla combatido”, agregó. Imagen de archivo. Javier Corral. (Cuartoscuro) Respecto a la intervención directa de Lara López, quien acudió durante la noche del miércoles al restaurante en el que se encontraba para rescatarlo y retirarlo del lugar, aseguró que este únicamente intervino para “salvaguardar su integridad física, libertad y derechos”. Cabe destacar que, de acuerdo con lo informado por la FGJ, la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua solicitó a las autoridades capitalinas su colaboración para detener a Corral, luego de haber obtenido una orden de aprehensión en su contra el pasado 9 de agosto de 2024. Empero, esta no había sido autorizada, por lo que no podía ser ejecutada. Nota tomada de: Infobae

Leer más

AMLO rechaza recibir a Javier Milei, presidente de Argentina, en visita a México para foro de ultraderecha

Foto: EL UNIVERSAL “No hay ningún problema” en que Milei venga a nuestro país porque en México “no hay censura”, dijo López Obrador El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no recibirá al mandatario de Argentina, Javier Milei, en su próxima visita a México para participar en un foro de ultraderecha. En su conferencia mañanera de este martes 13 de agosto en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que “no hay ningún problema” en que Milei venga a nuestro país porque en México, indicó, “no hay censura”: “Es un país libre, no hay persecución”. El Presidente mencionó además que no coincide con el pensamiento del mandatario argentino ni su forma de ser. “En nuestro país hay libertades, puede venir cualquier persona, presidente, dirigente de oposición, representante de los los bloques de derecha qué hay en el mundo, este es un país libre, no hay censura, ni hay persecución, hay libertades plenas”, dijo. El presidente López Obrador recordó que Milei ha solicitado permiso para el uso del espacio aéreo mexicano en sus giras a Estados Unidos y nunca se le ha negado a nadie la autorización. “Es más, ya han venido porque aquí se han congregado, se han reunido, fuerzas conservadoras de distintos países y no ha pasado absolutamente nada”, mencionó. Insistió en que el presidente de Argentina puede sentirse libre porque el pueblo de México ha sido muy hospitalario, fraterno y respetuoso. Milei participará en foro de movimientos de derecha del mundo El presidente de Argentina participará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el mayor y más influyente foro de movimientos de derecha del mundo, que se realizará el 24 de agosto en la capital mexicana, informaron este lunes organizadores del evento. “El presidente de la República Argentina, Javier Milei, ha confirmado su participación en la Conservative Political Action Conference (CPAC) de México, que se llevará a cabo el próximo 24 de agosto”, señaló un comunicado del equipo de prensa del mexicano Eduardo Verástegui, actor y activista que organiza el evento. Según la información, Milei presentará “un firme mensaje sobre la imperiosa necesidad de seguir luchando por la libertad en América Latina y el mundo”. El texto anticipó que su discurso será uno de “los momentos culminantes del evento, atrayendo la atención de líderes conservadores y defensores de la libertad en toda la región”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

“Y los que resulten”: AMLO dice que está bien que se investigue “traición a la patria” en caso de “El Mayo” Zambada

López Obrador en su mañanera del 12 de agosto en Palacio Nacional. Foto: Presidencia La Fiscalía General de la República (FGR) indicó este domingo que inmediatamente después de que ocurrieron los hechos que involucran a Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, se abrió una carpeta por los posibles delitos de vuelo ilícito; uso ilícito de instalaciones aéreas; violación a la legislación migratoria y aduanera; secuestro; traición a la patria “y lo que resulte”. “A todo lo cual se están agregando otros delitos como lo son homicidio, privación ilegal de la libertad, y las coparticipaciones que se deriven”, añadió la FGR. En su conferencia mañanera de este lunes 12 de agosto en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la investigación que hace la FGR a cargo de Alejandro Gertz Manero, incluido el delito de traición a la patria. “¿Sabe por qué la Fiscalía investiga el delito de traición a la patria?”, se le preguntó. “Bueno, lo leí ayer cuando dio a conocer su boletín. Ellos van a estar informando, y no solo es delito de traición a la patria, ponen también ahí como dicen los ministerios públicos o jueces, pero los jueces de paz, o los abogados: ‘Y los que resulten’”, dijo entre risas. “Porque enumeran varios (delitos) ‘y los que resulten’, está bien, todos, que se investigue”, añadió. Nota tomada de: El Universal

Leer más

López Obrador presiona a Estados Unidos en el ‘caso Zambada’: “No han dado suficiente información”

Andres Manuel López Obrador en su conferencia matutina, en Palacio Nacional.Mario Guzmán (EFE) El Gobierno mexicano espera aún conocer si la detención de los capos fue un acuerdo, quién era el piloto y de dónde partió la aeronave Algunos detalles fundamentales sobre la misteriosa detención de Ismael Zambada García, El Mayo, y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, están todavía en el aire y México sigue esperando información cumplida sobre ese asunto por parte de Estados Unidos. Ambos capos salieron en una aeronave de territorio mexicano y fueron apresados al aterrizar en El Paso (Texas) en 25 de julio. Han pasado 15 días y el presidente Andrés Manuel López Obrados agota su prudencia: “Vamos a esperar, porque, en efecto, no han dado información suficiente, pero estoy seguro de que van a informarnos bien. La vida pública debe ser cada día más pública”, ha dicho el mandatario, y ha aprovechado para recordar los acuerdos de cooperación que mantienen ambos países en materia de seguridad, tanto en el tráfico de armas como en el freno del fentanilo que entra a Estados Unidos. México “puso orden” en el plano legal para impedir que los agentes estadounidenses pudieran cruzar la frontera y desarrollar fuera de su territorio operaciones contra los carteles sin que el Gobierno mexicano tuviera conocimiento alguno sobre ello. Por eso, la detención del gran capo mafioso el 25 de julio ha sembrado de dudas y desconfianza las relaciones entre ambos países. “Lo que es seguro es que [en esa captura] no intervino el Gobierno de México, ninguna dependencia federal, ni el Ejército ni la Guardia Nacional”, ha dicho el presidente. Reclaman a Estados Unidos documentación precisa sobre quién era el piloto que llevó la aeronave, “un avión clonado” y de dónde salió, si los delincuentes se entregaron voluntariamente o por la fuerza, como señaló el abogado de El Mayo. Del conocimiento de esos extremos cabría inferir si hubo injerencias por parte de Estados Unidos o sus agencias respecto a la ley mexicana. “Queremos saber más sobre esas negociaciones”, ha insistido López Obrador. La única comunicación llegada de Estados Unidos, según el Gobierno mexicano, es “elemental, general, que un avión aterrizó en El Paso y que había un acuerdo de tiempo atrás con Joaquín Guzmán López y que al llegar estaba también El Mayo. No ha habido más”, se ha quejado el presidente. “Sabemos que el avión no salió de Hermosillo”, como ellos mismos comunicaron en un primer momento, “porque la Fiscalía de la República está haciendo las investigaciones que le corresponden”. “No hay cooperación de parte del Gobierno de Estados Unidos”, ha criticado. “Desde luego que ellos saben de dónde partió el avión”. A pesar de todo, la prudencia sigue imperando por parte de México. El asunto se está tratando con sigilo para no incomodar más las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Hace dos días, interrogados sobre esto en la Mañanera, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, preguntó al presidente si contaba todo lo que sabía y, de inmediato, éste negó. El gesto, delante de todos los periodistas, resultó abrupto y el presidente notó el desconcierto creado en su secretaria y fue a abrazarla a modo de disculpa. Pero la intención se evidenció sin dudas. No se podía contar todo lo que sabían. O no se debía, por el momento. López Obrador ha insistido en que, por parte de México, la cooperación sigue sus cauces: “Nosotros ayudamos, tan es así que constantemente se detiene a delincuentes, se destruyen laboratorios, como nunca. Lo hacemos porque no se pueden permitir actos ilícitos y por solidaridad con nuestro vecino, nuestro Gobierno amigo, el pueblo hermano, que está sufriendo por la pandemia del fentanilo. Por cuestiones humanitarias”. Incluso ha recordado la carta que envió al Gobierno chino pidiendo su apoyo para frenar la llegada a México de los precursores químicos del fentanilo. Pero la paciencia tiene un límite para México. “Lo que queremos es que [la cooperación] siga como está siendo ahora, no como antes, cuando las agencias estadounidenses se metían y manejaban a grupos de las fuerzas armadas, introducían armas que causaban muchas muertes”. “Pensaban que la cooperación con México era nada más en lo militar”, ha dicho el presidente, evidenciando algunas herramientas que puede tener México para poner en aprietos al gigante estadounidense, como la migración o el propio trasiego de drogas. “Somos independientes y soberanos”, ha insistido el mandatario. Al otro lado, sin embargo, Estados Unidos también parece haber perdido la confianza. El asunto de El Mayo Zambada ha sido interpretado por los analistas internacionales, como prueba de que la cooperación contra el narcotráfico no está siendo la adecuada por parte de México y les obliga a actuar en silencio. Comoquiera, esta detención del gran capo, jefe del Cartel de Sinaloa, ha abierto la caja de los truenos, por más que la diplomacia impere todavía en las declaraciones públicas. “Vamos a esperar. Necesitamos informar al pueblo. Hay cosas que requieren sigilo, pero no todo. Este asunto es delicado porque no queremos confrontación entre bandas criminales”, ha señalado López Obrador. La estadística de homicidios preocupa en su Gobierno: “El 60% de las muertes tienen que ver con enfrentamientos entre bandas del crimen. Eso causa muchas muertes y sufrimiento”. La posibilidad de que esta detención desencadenara una ola de violencia se ha contemplado desde el primer momento, cuando se desplegaron centenares de efectivos de las Fuerzas Armadas en Sinaloa. Por el momento todo parece controlado. El segundo efecto incómodo que puede derivarse de esta detención es la posibilidad de que El Mayo hable, “coopere”, y se destapen las relaciones del cartel con algunos gobiernos. No son pocos los que podrían estar afectados, dado que el capo ha dedicado toda su vida a la delincuencia criminal. Una detención así no puede sino sembrar inquietud. Incluso un conflicto diplomático. Nota tomada de: El País

Leer más

Autopista México-Puebla suma más de 20 horas bloqueada en ambos sentidos: ¿Qué alternativas hay?

Ejidatarios reclaman el pago de tierras que les fueron expropiadas; bloquean la México-Puebla. (Guardia Nacional) El bloqueo en la autopista México-Puebla se debe a que los pobladores de Santa Rita Tlahuapan exigen la indemnización de las tierras que les fueron expropiadas; conoce las alternativas viales. ¡Sal con tiempo de casa! Este miércoles 7 de agosto continúa el bloqueo en la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 70, donde pobladores de Santa Rita Tlahuapan exigen la indemnización de las tierras que les fueron expropiadas para la construcción de esta vialidad. A más de 20 horas del bloqueo iniciado por los protestantes, la manifestación se mantiene a pesar del diálogo entablado con las autoridades, ya que los campesinos han señalado que no liberarán la carretera hasta que tengan en firma las fechas de pago del dinero que se les adeuda. Además, lo inconformes recalcaron que han sido muy pacientes con el tema y el Gobierno sólo ha hecho promesas para dilatar la resolución, sin llegar a nada. Incluso, acusaron que en la primera quincena de julio se les prometió resolver el problema cuando también habían cerrado la vialidad; sin embargo, hasta la fecha continúan con el mismo problema. Por esta razón, el tráfico vehicular en la autopista México-Puebla se encuentra completamente bloqueada en ambos sentidos. Bloqueo en la México-Puebla: ¿Cuáles son las alternativas para llegar a CDMX? Por los bloqueos en la autopista México-Puebla, se mantiene como vía alterna la autopista Siglo XXI. Además, las personas que se dirijan de Puebla a la Ciudad de México, deben tomar hacia Atlixco hasta Jantetelco y posteriormente ingresar a la primera vialidad referida, pasando por Cuautla de Morelos, Tepoztlán y Tres Marías, para incorporarte a la autopista Cuernavaca-CDMX, de ahí el camino lleva directo a la entrada por el sureste de la capital del país. Otra ruta para llegar a la CDMX desde Puebla es tomar el camino que comienza desde la Central de Abastos, por la vía corta a Santa Ana Chiautempan. También es una alternativa la carretera federal 121, que atraviesa parte de Tlaxcala, incluso era la ruta que se tomaba para llegar a Hidalgo y CDMX, desde el municipio poblano, antes de la creación del Arco Norte. ¿Qué dijo AMLO sobre los bloqueos en la México-Puebla? En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este día “no dejarse engañar”, luego de acusar a un abogado de movilizar los bloqueos en la vialidad. “No se dejen manipular, engañar por este abagado que va a sacar provecho personal y a lo mejor esta pensando que como ya se va a terminar mi gobierno ahora es el momento, pues no porque nosotros no nos dejamos chantajear por nadie nada más que sepan los campesinos que no va a ser reprimidos, nosotros no somos represores, se pueden quedar ahí todo el tiempo”, añadió. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

‘Pasamos la prueba en las finanzas’: AMLO sobre el ‘lunes negro’ en los mercados

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina del presidente López Obrador. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante su conferencia ‘mañanera’. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este martes 6 de agosto desde Palacio Nacional junto con su gabinete de seguridad. ‘Llegaremos al último día sin devaluación’: AMLO sobre ‘lunes negro’ Al hacer un balance sobre cómo le fue a México tras el ‘lunes negro’ en los mercados, AMLO aseguró que “se pasó la prueba”. “Nosotros pasamos la prueba porque fue una crisis mundial en las finanzas, se cayeron las monedas en todos lados, las bolsas en todos lados”, añadió López Obrador. El presidente destacó que durante su sexenio el peso mexicano se ha mantenido como la moneda más fuerte con relación al dólar. AMLO mostró una gráfica en la cual reconoció que tras el ‘lunes negro’, el peso mexicano cayó al segundo lugar, por lo que también destacó: “Es muy probable que lleguemos al último día de gobierno sin devaluación”. ‘Hubo una negociación entre EU y Joaquín Guzmán López’: AMLO Al ser cuestionado sobre los avances en la investigación sobre las detenciones de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, AMLO aseguró que todavía no han recibido avances de EU. López Obrador solo adelantó que como parte de la última información que tuvieron, Estados Unidos confirmó que hubo negociaciones con el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán. “El mismo gobierno de EU ha reconocido que llevaron a cabo una negociación con Joaquín Guzmán López, eso fue lo que nos informaron y no ha habido más información. Estamos esperando que nos informen. Esto al parecer fue un acuerdo entre autoridades del gobierno de EU y estas personas”, agregó el presidente. Antes de terminar la conferencia, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó el acuerdo con EU y lo describió así: “En EU hubo un acuerdo entre las personas que están en reclusión con las personas que están libres y hubo un acuerdo entre ellos para la entrega respectiva, para que fueran a entregarse a EU y básicamente en eso consiste y que fueron capturados en EU sin la intervención de México”, agregó. Ejecución de Milton Morales: Vinculan a proceso a presuntos asesinos El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, informó que fueron vinculados a proceso los presuntos asesinos de Milton Morales, mando de la Policía de la CDMX. Erik Gerardo ‘N’ y Lorena Janeth ‘N’ fueron detenidos en Toluca, Estado de México, por la Fiscalía General de Justicia del Edomex, con apoyo del Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, CONAHO. Además, enfrentan el cargo de homicidio en grado de tentativa de una persona de 77 años, quien era empleado del establecimiento comercial de venta de pollo, en el lugar donde ocurrieron los hechos. De acuerdo con las investigaciones, los detenidos habrían participado en el trámite y obtención de las placas de circulación vehiculares de uno de los autos involucrados en el homicidio. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

“Es una imprudencia”, dice AMLO por reconocimiento de Blinken a opositor como vencedor de elecciones en Venezuela

López Obrador en su mañanera del 2 de agosto, tras encabezar el Gabinete de Seguridad. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL “Ningún gobierno está autorizado, no es legal, no es legítimo emitir un fallo dando perdedor o ganador a un candidato de otro país”, dijo López Obrador Luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció al opositor Edmundo González como ganador de las elecciones en Venezuela, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo calificó como una “imprudencia”. En su conferencia mañanera de este viernes 2 de agosto en Palacio Nacional, López Obrador hizo un “llamado respetuoso” a todos los gobiernos para que no haya intervencionismo Al ser cuestionado sobre las declaraciones de Blinken, el Presidente respondió: «No sé si pueda agravar, pero no ayuda a resolver las cosas, lo digo con todo respeto, es una imprudencia”. Dijo que “ningún gobierno está autorizado, no es legal, no es legítimo emitir un fallo dando perdedor o ganador a un candidato de otro país”. “¿Qué es eso? Si no hay un gobierno del mundo, eso no tiene que ver con la democracia”, declaró. “En vez de promover la confrontación, todos actuemos con responsabilidad, que nos autilimitemos y que se respete la soberanía del pueblo de Venezuela”, declaró el Presidente Tras la llamada de ayer con sus homólogos de Brasil y Colombia, López Obrador mencionó que hubo acuerdo “en que lo más importante es evitar la violencia”. “Por eso, incluido en el comunicado, se habla de actuar con prudencia y esperar el resultado de las autoridades electorales (…) Que no haya muchas movilizaciones y que se cuide que la protestas se den de manera pacífica, esto es muy importante para evitar la confrontación”, dijo. “Somos de la idea que se tienen que presentar las actas, no basta con proclamas que se obtuvo el triunfo si no hay catas, que prueben el resultado”, declaró. Nota tomada de: El Universal

Leer más

AMLO ‘salta’ por Ebrard y lo defiende de supuesto insulto de Trump: ‘Le tengo mucha admiración’

Durante el fin de semana, Marcelo Ebrard se adjudicó un insulto de Trump que en realidad era para el presidente Joe Biden. Trump recordó un episodio durante su Gobierno en el que amenazó a Marcelo Ebrard con aranceles a México si no cumplía con una de sus demandas. (Cuartoscuro y Bloomberg) “No confrontación, sí diálogo, sí cooperación y sí respeto a nuestras soberanías”, esta fue la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador al supuesto insulto de Donald Trump contra Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía en el Gobierno de Claudia Sheinbaum. López Obrador fue cuestionado en su ‘mañanera’ de este lunes 22 de julio sobre las declaraciones de Trump, quien presumió haber ‘vencido’ a Ebrard con la amenaza de aranceles si México no aumentaba la presencia de militares en la frontera mientras EU construía el muro, esto durante 2019. “El representante del presidente (sin mencionar el nombre de Marcelo Ebrard) dijo que quería discutir esta iniciativa con el presidente de México y yo le dije que solo le daría cinco minutos porque tenía cosas más importantes que hacer. Después vino a decir que con gusto nos darían los soldados para proteger el muro, libre de impuestos, por supuesto. Nos dieron todo. Gané. Conseguí todo de México”, comentó Trump en un video que se hizo tendencia durante el fin de semana pasado. Sin embargo, en redes también se difundió erróneamente que Trump dijo que Ebrard era una “persona estúpida, con un IQ bajo”, insulto que en realidad fue para el presidente Joe Biden, quien declinó la candidatura presidencial durante el fin de semana. No obstante, Marcelo Ebrard se ‘puso el saco’ y respondió a Donald Trump, al afirmar que el insulto formaba parte de la campaña política del expresidente de Estados Unidos. “Cuando te insultan en campaña ,como acaba de hacerlo el ex Presidente Trump, siempre hay un propósito electoral: ganar adeptos. Nunca aceptaré calificación de un candidato en el exterior. No me intimida. Defenderé los intereses de México con toda dignidad y firmeza”, publicó en X (antes Twitter). ¿Qué dijo AMLO sobre el insulto de Trump contra Ebrard? En primera, López Obrador respaldó la respuesta de Claudia Sheinbaum, su sucesora en la Presidencia. La ex jefa de Gobierno lamentó “el lenguaje soez” de Donald Trump y dijo que discrepaba de la opinión del expresidente de EU sobre su futuro secretario de Economía. López Obrador también remarcó “su admiración” hacia Marcelo Ebrard, quien fue secretario de Relaciones Exteriores durante gran parte de su Gobierno. “Le tengo mucha admiración como servidor publico a Marcelo, y si hubo alguna confusión que se aclarar, y que quede de manifiesto que nosotros los mexicanos, con Sheinbaum vamos a insistir en que se mantenga una política de buena vecindad porque nos conviene no solo a los gobiernos, sino fundamentalmente a los pueblos”, destacó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

AMLO confirma visita a Puebla en conjunto con Claudia Sheinbaum

Se presentó un informe sobre el avance en la reconstrucción de los inmuebles considerados patrimonio cultural dañados por los sismos de 2017 Foto: Cuartoscuro El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó su visita a la entidad poblana este fin de semana en compañía de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. La información sobre la visita presidencial fue confirmada durante la conferencia matutina de este día, donde López Obrador compartió detalles sobre su agenda para el próximo fin de semana, destacando su presencia en tres entidades de México, junto con la presidenta electa. Aunque evitó precisar el día y lugar, el mandatario detalló que su arribo a territorio estatal es para evaluar de cerca el programa de Sembrado Vida que beneficia a habitantes de diversos municipios. Además, esta visita es la primera que realizará Sheinbaum Pardo como presidenta de la República electa. De igual manera, López Obrador anunció que visitarán Ciudad de México y Estado de México para evaluar una serie de obras, Hidalgo para llevar a cabo una evaluación similar y también se trasladarán a Tlaxcala. En Puebla aún pendientes de reconstrucción 17 templos En otro orden de ideas, se presentó un informe sobre el avance en la reconstrucción de los inmuebles considerados patrimonio cultural dañados por los sismos de 2017, esto a casi siete años de los acontecimientos. Lo anterior como parte del informe del Programa Nacional de Reconstrucción de Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura, quien consideró que estos fenómenos naturales fueron «la más grande catástrofe que hayamos vivido en el patrimonio edificado de México». La titular de Cultura federal mencionó que tres mil 269 sitos del patrimonio cultural en 11 estados resultaron dañados. Del total de inmuebles dañados, a la fecha han sido restaurados y entregados a las comunidades tres mil 037, es decir el 92.9 por ciento. Además, mencionó que se han invertido 10 mil 200 millones de pesos en esta reconstrucción. En el caso específico de la entidad poblana, Alejandra Frausto exhibió que fueron 192 templos dañados por los sismos de septiembre de 2017, de los cuales 175 ya se concluyeron y 17 están en proceso. Finalmente, la funcionaria señaló que hasta el momento han invertido 819 millones de pesos para la restauración de estos inmuebles. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Joaquín López-Dóriga tunde a ‘Alito’ Moreno por su reelección y declara muerto al PRI: “Descanse en paz”

Joaquín López-Dóriga no perdonó los atropellos que hizo el PRI de manera interna para darle continuidad a ‘Alito’ Moreno. (Twitter/@lopezdoriga/@alitomorenoc) El ‘teacher’ considera que el partido político más antiguo de México firmó su sentencia de muerte al dejar que su dirigente extienda su gestión Tras el anuncio de que Alejandro ‘Alito’ Moreno continuará al frente del Partido de la Revolución Institucional (PRI), las críticas y quejas no han dejado de señalar al líder del tricolor. Uno de ellos fue Joaquín López-Dóriga quien arremetió por la decisión que se tomó al interior de la fuerza política afirmando que es el fin del priismo en México. Desde su perspectiva, ‘El Teacher’ aseguró que el tricolor tiró a la basura 95 años de tradición e historia al cumplir con las peticiones de reformar estatutos internos para que Moreno pudiera seguir como líder nacional, mismos que no se habían tocado a lo largo de casi 100 años de existencia. López-Dóriga enfatizó que de no poner atención a las reformas internas del partido están amenazados con tener al mismo líder durante 13 años más, situación que generó críticas de simpatizantes, miembros y hasta de la propia oposición del PRI quienes creen increíble la forma en la que Moreno Cárdenas logró su cometido. Alito Moreno ofreció un discurso en la Asamblea Nacional del partido en donde anunció que seguirá siendo el dirigente del partido. (PRI/Prensa) ¿Qué dijo Joaquín López-Dóriga? Por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter, el periodista se dirigió a ‘Alito’ como un “demócrata” de manera irónica y en forma de una burla con un poco de preocupación le dedicó un obituario en nombre del “fallecimiento” del PRI al aceptar la reelección. “La Sociedad Civil lamenta el fallecimiento del Partido Revolucionario Institucional acaecido el día de hoy en la Ciudad de México. Descanse en paz. CDMX, 7 de julio de 2024″, se puede leer en la imagen que compartió tras darse a conocer la noticias. El comunicador cree que es el fin de la tradición priista en México. (TW Joaquín López-Dóriga) AMLO se burla de las decisiones del PRI Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se quedó sin palabras tras ser cuestionado sobre el cambio de estatutos que Alejandro ‘Alito’ Moreno logró para permitir que, si así lo desea, se mantenga como dirigente del PRI por ocho años más. López Obrador fue consultado no solo sobre esta modificación, sino también sobre otras que incluyen la autoproclamación del PRI como partido “socialdemócrata”. Al ser confrontado con estas preguntas, el presidente solo tuvo más preguntas que respuestas: “¿Cuántos años?, o sea, ¿se reformaron los estatutos para permitir la reelección?”. AMLO aprovechó la conferencia mañanera para mostrar su postura ante los hechos ocurridos al interior del PRI. (Cuartoscuro) Ante la respuesta afirmativa de los reporteros, el presidente continuó con más interrogantes: “Ampliación del periodo… reelección por hasta ocho años. ¿Entonces son 12? Ah, puede dos más. ¿Y qué más hubo?”. Los reporteros explicaron que durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la Ciudad de México, el partido se declaró socialdemócrata y afirmó ser “el pueblo vuelto partido”. “Vámonos a desayunar”, dijo entre risas antes de salir del Salón Tesorería. Nota tomada de: Infobae

Leer más