‘No pasó a mayores, fui fielder’ dice AMLO sobre ‘botellazo’ en Veracruz

La persona que tiró la botella ‘puede estar tranquilo, no pasa nada’, dijo el presidente su conferencia matutina sobre el suceso ocurrido en Veracruz. Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que el “botellazo” que le aventaron en Veracruz, durante la manifestación de trabajadores del Poder Judicial, se trató de una provocación y molestia de “los conservadores”, por las reformas y acciones de su gobierno. Dijo que “ayer me tiraron una botella de agua y es que yo empecé jugando beisbol, era filder, si no, imagínense, sí hasta la pude haber agarrado, pero no pasó a mayores, entiendo que están enojados y molestos.” El presidente mencionó que sus opositores “quisieran que no cambiara nada, el conservadurismo viene de mantender el estatus quo, pero eso ya no se puede entonces ahí se les va a ir pasando el enojo“. Foto: Archivo Insistió en que el discurso de sus opositores es decir “a los cuatro vientos que somos iguales, una cosa que les molesta mucho es que  no haya corrupción, que les pueda sacar el pañuelito blanco, eso les molesta mucho.” Además, comparó que con el periodo neoliberal de méxico, de 1983 al 2018, representa al periodo de mayor saqueo, “que ni siquiera se comprara con los tres siglos de saqueo colonial, con todo el oro y la plata que se llevaron a Europa. El que tiró la botella ‘ese puede estar tranquilo, no pasa nada’, dijo el presidente durante la conferencia matutina sobre el suceso ocurrido en Veracruz. “Ayer me gritaban ‘dictador’, con mucha deshonestidad”, afirmó, señalando que esas afirmaciones no tienen fundamento. López Obrador aprovechó para hacer una crítica indirecta a los comunicadores que considera responsables de desinformar a la población, señalando que algunos son “muy buenos para el negocio editorial” y empresarios exitosos. Foto: Cuartoscuro. Archivo En un tono irónico, cuestionó la capacidad de ambos críticos para entender la historia, mencionando que los ingenieros mexicanos destacan en la construcción de grandes obras, pero no necesariamente en la interpretación histórica. El presidente Andrés Manuel López Obrador acudió el domingo a Veracruz a inaugurar el Centro Cultural “Leyes de Reforma”, donde fue recibido por un grupo de manifestantes que le gritaron a coro ‘dictador’. Antes de entrar al recinto, voló una botella cerca del mandatario mexicano. Ninguna persona o grupo se adjudicó el acto. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Genaro García Luna afirma que hay pruebas de la colusión entre AMLO y El Mayo Zambada

AMLO y García Luna. Imagen: Infobae México/Jovany Pérez El exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón aseguró que la reforma al Poder Judicial de AMLO es para beneficiar a los criminales. Al estilo de Ismael El Mayo Zambada, el abogado del exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, envió una carta al periodista Keegan Hamilton en la que afirma que contrario a su “inocencia”, si hay evidencia de los presuntos vínculos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el narcotráfico. En la tercera de las cuatro hojas que conforman la carta de García Luna, el exfuncionario mexicano detenido en 2019 y declarado culpable de narcotráfico por un jurado de Nueva York afirma que “es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EEUU, los contactos. videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias”. Durante su juicio, la fiscal Saritha Komatireddy les dijo a los integrantes del jurado que no les pedía que los testigos les agradaran: “Son criminales que han cometido actos horribles, pero se necesita a un criminal para conocer a otro”. Estas palabras se traen a colación porque durante el juicio de García Luna testificaron criminales de alto nivel en el organigrama del Cártel de Sinaloa, tales como Sergio Villarreal Barragán (El Grande), mano derecha de Arturo Beltrán Leyva, y Jesús Reynaldo Zambada García (El Rey), hermano del Mayo Zambada. Según García Luna, los nexos entre AMLO y el Cártel de Sinaloa se dan: “En particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio, quienes inclusive durante el juicio imputaron al presidente López Obrador y a sus operadores de estar vinculados con ellos y el narcotráfico”. Carta Genaro García Luna AMLO y el Cártel de Sinaloa No está claro a quien se refiere Genaro García Luna en su carta escrita a mano y enviada a menos de un mes para que conozca cuánto tiempo pasará en prisión por ayudar al Cártel de Sinaloa a traficar drogas mientras tenía como encargo la seguridad pública de México. Sin embargo, vale la pena recordar que durante el testimonio de “El Rey Zambada”, el abogado de García Luna, César de Castro, intentó hacer que el hermano del líder del Cártel de Sinaloa hablara sobre el presunto financiamiento que le entregaron a AMLO para una de sus tres campañas presidenciales. En su carta, García Luna habla también de la detención del Mayo Zambada y cómo sería una muestra más de dicha presunta colusión entre AMLO y el narcotráfico: ”Estos hechos son corroborador con la reciente captura del narcotraficante Ismael Zambada “Mayo Zambada”, la carta emitida por él donde señala los vínculos del actual gobierno con él y el narcotráfico, la posición del Gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial de México, cuyos principales beneficiarios son los criminales”. El exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón recalcó que la “pausa-suspensión” de las relaciones oficiales entre México y Estados Unidos -decretada por AMLO- son muestra de sus dichos y de los hechos arriba narrados para favorecer al máximo líder del Cártel de Sinaloa. Se tiene programado que sea el próximo 9 de octubre cuando Genaro García Luna conozca la condena que le impondrá el juez Brian Cogan, el mismo que le dio la condena perpetua a Joaquín El Chapo Guzmán y también quien será el encargado de enjuiciar al Mayo Zambada. Nota tomada de: Infobae

Leer más

AMLO responde a discurso de Zedillo: ‘Es de risa’

Fotos: Archivo Cuartoscuro. Tratamiento: AN (MDS) Pese a las críticas, aprovechó para reiterar que tiene derecho a manifestarse y es algo que él apoya, ya que en México hay una ‘auténtica democracia, no es una dictadura’. El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió este martes al discurso del ex mandatario Ernesto Zedillo el pasado domingo, en el cuál, criticó al oficialismo como “antipatrias” que quiere “transformar nuestra democracia en tiranía”. En el marco de las celebraciones por la Independencia de México y la aprobación de la Reforma Judicial, quien fue presidente de 1994 al 2000, dio inicio con un discurso a la reunión de la Asociación Internacional de Abogados (IBA, en inglés) que se llevará a cabo del 15 al 20 de septiembre en la Ciudad de México. Así, AMLO, agradeciendo a sus opositores y adversarios políticos, atendió las palabras de Zedillo, tachando sus acciones como algo “de risa”: Ahí vienen, traen a este a Zedillo, para decir que ya es una dictadura México y es de risa sí es de risa, hacen el ridículo. Posteriormente, criticó al ex mandatario por acciones ocurridas en su gobierno, afirmando López Obrador que fue Zedillo quien “eliminó las pensiones, reprimió, expulsó ministros, privatizó los trenes de pasajeros, se quedó con los trenes de México, etc”. Sin embargo, y pese a las críticas, aprovechó para reiterar que tienen derecho a manifestarse y es algo que él apoya, ya que en México hay una “auténtica democracia, no es una dictadura, una dicta blanda y tampoco es oligarquía como era antes”. Con esto también decidió agradecer a sus opositores, ya que durante el sexenio no han pasado de “la calumnia” y han sido “responsables” portándose “muy bien”, nunca convocando a acciones para perjudicar l a vida pública, por ejemplo a “una huelga de pago de impuestos” algo que de hacerse podría haber causado “algún problema, una disminución en la recaudación y eso nos afectaría, pero no, actúa (la oposición) en ese sentido de manera responsable”. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Guerra interna del Cártel de Sinaloa ha provocado 32 muertes y 30 detenciones, confirma la Sedena

La confrontación del Cártel de Sinaloa es entre la facción de Los Chapitos y la facción de Los Mayos (Foto: AP) El secretario Luis Cresencio Sandoval informó que se han perpetrado 13 agresiones contras las fuerzas armadas en territorio sinaloense. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, confirmó una relación entre la detención del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada (realizada el 25 de julio en Estados Unidos) y la confrontación que sostienen dos facciones del Cártel de Sinaloa. En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Cresencio Sandoval presentó los resultados en materia de seguridad que se han obtenido desde que comenzó la guerra entre “Los Chapitos” (como se le conoce a la facción liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán) y “Los Mayos” (vinculados a ‘El Mayo’ Zambada). “Desde el 25 de julio que fue detenido allá en Estados Unidos ‘El Mayo’ Zambada, se tomaron algunas previsiones por parte del Gabinete de Seguridad para estar atentos a lo que sucedía, principalmente para evitar una confrontación entre las facciones del Cártel del Pacífico: Los Chapitos y Los Mayos”, informó el secretario de la Defensa en la mañana de este martes. Durante el mes de agosto no se presentaron hechos de inseguridad en el estado de Sinaloa que dieran señales de un enfrentamiento entre ambas facciones. Sin embargo, los actos de violencia comenzaron en el mes de septiembre. “Fueron cinco semanas las que estuvimos monitoreando y no hubo ninguna actividad que nos indicara una confrontación. En la sexta semana sí empezamos a tener datos”, detalló el secretario. La detención de ‘El Mayo’ Zambada provocó una guerra interna en el Cártel de Sinaloa (Foto: Infobae) De acuerdo con Luis Cresencio Sandoval, desde el 9 de septiembre y hasta la fecha suman 30 personas detenidas y 30 civiles muertos (22 de ellos en Culiacán) como parte de la disputa que sostienen Los Chapitos y Los Mayos. Asimismo, durante ese periodo se han perpetrado 13 agresiones contra las fuerzas armadas, de las cuales nueve fueron realizadas contra personal del Ejército y cuatro contra la Guardia Nacional. Esto, a su vez, ocasionó la muerte de dos militares (un oficial y un sargento), mientras que otros nueve elementos resultaron heridos. Con ello, suman 32 decesos en el estado de Sinaloa. Esta situación de inseguridad provocó que la semana pasada los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio optaran por cancelar susactividades escolares para no exponer al alumnado a la violencia que se vive en el estado. Por esa misma razón se cancelaron los festejos patrios del 15 de septiembre. Para contrastar los actos delictivos, el titular de la Sedena dio a conocer los resultados de los operativos que se han desplegado en territorio sinaloense, con la ayuda de cinco aviones T6 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), cuatro helicópteros artillados y 2,200 efectivos. La confrontación entre Los Chapitos y Los Mayos ha provocado la muerte de dos efectivos militares (Foto: REUTERS/Jesus Bustamante) Como parte de esas acciones se han asegurado 119 armas de fuego (115 largas y 14 cortas), dos granadas, un lanzacohetes, chalecos balísticos, cargadores, cartuchos, equipos de comunicación, 14 vehículos blindados, una patrulla clonada y 59 unidades de transporte de diferentes características. Sin presentar cifras exactas, Cresencio Sandoval indicó que también se han realizado aseguramientos de cocaína, goma de opio, marihuana y metafentamina. De acuerdo con la fiscal General del Estado de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, desde el 9 de septiembre se han registrado 37 personas privadas de su libertad y se han presentado 47 denuncias por robo de vehículo, según el corte realizado hasta el día 15 del presente mes. Estos hechos, de igual manera, están relacionados a la confrontación interna del Cártel de Sinaloa (también conocido como Cártel del Pacífico). Aunque la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) reanudó las clases presenciales para este martes 17 de septiembre en todas las modalidades y niveles educativos del estado, diversas instituciones educativas optaron por mantener las clases virtuales hasta que no se garantice la seguridad de la comunidad estudiantil. Tal fue el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad de Durango (UAD) campus Culiacán, el Instituto Altum, el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto América, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Occidente (UA de O). Nota tomada de: Infobae

Leer más

AMLO pide al Cártel de Sinaloa detener los enfrentamientos en Culiacán: “El presidente siempre es escuchado por todos”

López Obrador remarcó que cuenta con la autoridad moral para que presuntos narcos atiendan su llamado El presidente llamó a la paz en el estado | Crédito: Cuartoscuro Ante la ola de violencia que se vive en el estado de Sinaloa a consecuencia de presuntos enfrentamientos entre miembros de Los Chapitos y La Mayiza, células pertenecientes al Cártel de Sinaloa, el presidente de México,Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprovechó La Mañanera para pedir que los disturbios cesen por el simple hecho de considerar que todos los ciudadanos escuchan lo que el titular del Poder Ejecutivo dice. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reaccionó a la violencia que, desde hace cuatro días se vive en Culiacán donde se han reportado, desde bloqueos en carreteras, quema de vehículos y hasta presuntos levantamientos de jóvenes residentes de la entidad encabezada por Rubén Rocha Moya. “Informarles que se está atendiendo la situación en Sinaloa. La confrontación que existe no es tan abierta, ni frontal. Hay enfrentamientos, pero son pocos”, dijo ante la prensa. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el originario de Macuspana, Tabasco, minimizó los eventos en Sinaloa, los cuales Tambien dieron pie a que la Embajada de Estados Unidos en México emitiera una alerta de viaje, en el marco de las celebraciones por las Fiestas Patrias. “El consulado general ha recibido informes de robos de automóviles, disparos, operaciones de las fuerzas de seguridad, bloqueos de carreteras, vehículos en llamas y carreteras cerradas”, destacaron las autoridades en el comunicado referente a dicha alerta. Con el fin de tranquilizar a la población, López Obrador se dirigió abiertamente a la población de Culiacán al remarcarles que “estamos pendientes. Que actúen con precaución, pero sin alarmismos, y que tengan cuidado si leen estos pasquines. No les crean (…), son muy tendenciosos y amarillistas”. Disturbios en Culiacán | REUTERS/Jesus Bustamante Lanza fuerte llamado a criminales Momentos después de dirigirse a la población de Culiacán, el morenista le pidió a los presuntos criminales que no perjudiquen a la gente inocente, al tiempo de manifestar que ellos también deben ver por su familia pues lo que su administración busca es que no haya perdidas humanas. “Tienen que buscar otras formas, que no perjudiquen a la gente inocente, que no se enfrenten, que no haya pérdidas de vidas, que no afecten a otros y que no se afecten entre ellos. Es un asunto de ellos, nada más que no afecten a la población y que ellos también se cuiden, ayuden a su familia, no queremos pérdidas de vida”. Tras ello, el morenista se mostró confiado respecto a que, al cotar con autoridad moral y, valiéndose del rol que ostenta hasta el 30 de septiembre de este año, sabe que el titular del Ejecutivo Federal es escuchado por todos, hasta por los presuntos delincuentes. —¿Confía en que atiendan a su llamado?, preguntó una reportera. —Siempre. El presidente de México siempre es escuchado, respondió. —¿Incluso por los criminales?, le volvieron a preguntar. —Por todos, más si se tiene autoridad moral. Te lo aseguro, remarcó. En los últimos años, Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, ha sido escenario de diversos episodios de violencia relacionados principalmente con la lucha entre grupos del crimen organizado. La ciudad es una zona clave debido a la presencia del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones del narcotráfico más poderosas y conocidas de México. Algunos de los ejes principales de estos hechos son: Nota tomada de: Infobae

Leer más

AMLO pide no caer en ‘alarmismo’ por violencia en Culiacán: “Tenemos que buscar que estos criminales no se enfrenten entre ellos”

López Obrador. (Cuartoscuro) El presidente López Obrador reconoció que la entidad es escenario de una pugna entre dos facciones criminales. En el tercer día consecutivo de violencia en Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a las y los habitantes mantener la calma, pues aseguró que hay presencia suficiente de las Fuerzas Armadas (FFAA) para atender la situación. Durante la conferencia de prensa matutina de este 12 de septiembre, el líder del Ejecutivo informó que elementos del Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) actúan en coordinación para evitar hechos violentos. “Decirle a la gente de Culiacán y Sinaloa que estamos con presencia suficiente para garantizar la paz y la tranquilidad. Ayer, en todo el estado tuvimos dos homicidios”, declaró. Tras reconocer que existe temor en la población, reitero que su administración se mantiene atenta, por lo que pidió que no haya “alarmismo”. Conflictos en Culiacán fueron provocados por la entrada de Los Chapitos a territorios controlados por ‘El Mayo’ Zambada, según Anabel Hernández (Jesús Bustamante | Reuters ) “Los medios conservadores todo lo hacen más grande, lo magnifican”, agregó. Adicionalmente, López Obrador reconoció que el aumento de inseguridad en la entidad es consecuencia de una pugna entre “dos grupos” criminales; aunque evitó hacer mención del Cártel de Sinaloa. “Hay pugnas (…). Tenemos que buscar que no se afecte a la población y que no se enfrenten entre ellos”, aseveró. Cabe recordar que, durante ‘La Mañanera’ del pasado 10 de septiembre, el mandatario federal señaló una posible relación entre el aumento de violencia en la entidad y la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien aseguró haber sido secuestrado y entregado a Estados Unidos por un integrante de Los Chapitos. ―”Disculpe, ¿lo de Culiacán podría estar relacionado con lo de ‘El Mayo’ Zambada?”, se le cuestionó. ―”Sí, es muy posible que esté vinculado a eso. Pero, hasta el mismo señor Zambada escribió de que no era conveniente la violencia o algo por el estilo. No queremos violencia, nadie quiere la violencia, el pueblo de Sinaloa no merece la violencia”, declaró. El presidente Andrés Manuel López Obrador coincidió con ‘El Mayo’ Zambada que con detención de cabecillas del narco no resuelve el problema del narcotráfico (Jovani Pérez) Caos en Culiacán por disputa entre Los Chapitos y La Mayiza Durante la madrugada de este 12 de septiembre, habitantes de la capital sinaloense reportaron por tercer día consecutivo detonaciones de armas de fuego. Sin embargo, las autoridades no han confirmado estos hechos. Derivado de la incertidumbre, la SSP de Sinaloa informó a primeras horas la suspensión de clases en cuatro municipios: Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio. Por otra parte, medios locales han señalado que varios negocios decidieron suspender un día más sus actividades comerciales. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Califican a Marín y Zavala en Mañanera de AMLO como beneficiados por el Poder Judicial

Foto: Daniel Augusto / El Sol de Puebla Fue trasladado desde el penal en donde se encontraba en el Estado de México hasta su domicilio en la ciudad de Puebla. De nueva cuenta, los casos de Mario Marín Torres y Javier López Zavala fueron exhibidos en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador por ser beneficiados por el Poder Judicial. El primero logró cambio de medidas cautelares en el caso por tortura a Lydia Cacho y el segundo un amparo en el caso de feminicidio de Cecilia Monzón. Este martes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, presentó una serie de casos donde presuntos delincuentes han sido beneficiados por el Poder Judicial, con el objetivo de visibilizar la necesidad de una reforma a la norma en la materia. Entre ellos utilizó el caso del exgobernador poblano Mario Marín por presuntamente ser favorecido por la jueza Segunda de Quintana Roo, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, quien ordenó la liberación del priista para que continúe desde su domicilio en Puebla el proceso en su contra por tortura a la escritora Lydia Cacho. Agregó que fue trasladado desde el penal en donde se encontraba en el Estado de México hasta su domicilio en la ciudad de Puebla con el resguardo de elementos de la Guardia Nacional (GN). Inclusive, señaló que actualmente el exmandatario priista cuenta con elementos de seguridad para resguardar su vivienda de forma permanente. “Además de que le da una libertad en su domicilio de manera anómala, tenemos que ocupar elementos de la Guardia Nacional para estarlo cuidando”, criticó. La funcionaria federal también presentó el caso de Javier López Zavala, presunto autor intelectual del feminicidio de la abogada y activista, Cecilia Monzón. Señaló que Arturo Gamaliel Ruiz Jiménez, Armando Mata Morales y José Luis Moya Flores, pertenecientes al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Puebla, fallaron a favor de el excandidato a gobernador de Puebla, López Zavala. Explicó que el 22 de febrero de este año por unanimidad, el Tribunal Colegiado otorgó un amparo al presunto autor intelectual del feminicidio de su expareja Cecilia Monzón, contra la negativa de dar trámite a su solicitud de sobreseimiento del delito de feminicidio, por parte del Juez de Control, decretada el 27 de junio de 2023. Añadió que los magistrados alegaron que negarle el sobreseimiento afectaba su libertad y trastocaba sus derechos constitucionales, que de haber prosperado significaría una sentencia absolutoria. Sin embargo, mencionó que el pasado 7 de marzo, en cumplimiento a lo ordenado por el Colegiado, el Juez de Control dio trámite a la solicitud, pero ratificó la improcedencia del sobreseimiento en favor de Javier López. Cabe señalar que esta es la segunda ocasión en que ambos casos se exhiben en la conferencia matutina del presidente del país. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

AMLO afirma que jueces ‘no representan al pueblo’ ante votación de su reforma

Fotos: Cuartoscuro/Pexels. Tratamiento: AN (MDS) Jueces y trabajadores del Poder Judicial se encuentran en paro desde hace casi dos semanas, pues argumentan que la reforma viola sus derechos laborales porque acabaría con la carrera judicial y permitiría la ‘intromisión de intereses’ con las campañas electorales de la justicia. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los jueces “no representan al pueblo” en medio de las protestas de trabajadores del Poder Judicial para impedir este martes la votación en la Cámara de Diputados de la reforma que busca elecciones de todos los juzgadores. “Si ahora se ponen en huelga (los trabajadores), pues aunque no estemos de acuerdo sí entendemos que están defendiendo sus intereses. Agréguenle que no representan al pueblo, sino que son los representantes de la oligarquía, de los potentados”, apuntó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina. El gobernante se refirió así al paro de labores que iniciaron hace casi dos semanas los trabajadores del Poder Judicial y las protestas Los juzgadores buscan evitar este martes que los diputados del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) voten y aprueben la polémica iniciativa para que haya comicios populares en el Poder Judicial. La reforma al Poder Judicial contempla también, entre otros puntos, que se reduzcan de 11 a nueve los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la eliminación de sus dos salas, y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial que reemplace al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Además, crea la figura de “jueces sin rostro” para quienes lleven casos de narcotráfico y terrorismo, y, el asunto más controversial, que los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte se elijan mediante voto popular, como ocurre con el Ejecutivo y el Legislativo. Ante ello, jueces y trabajadores del Poder Judicial se encuentran en paro desde hace casi dos semanas, pues argumentan que la reforma viola sus derechos laborales porque acabaría con la carrera judicial y permitiría la “intromisión de intereses” con las campañas electorales de la justicia. Sin embargo, este martes López Obrador defendió su reforma, presentada en febrero pasado junto con otras iniciativas, al decir que el Poder Judicial ha permitido que delincuentes queden libres en fin de semana, algo conocido como “sabadazos”, y dijo que “no es un invento, se puede probar”. “Entonces por eso están defendiendo sus intereses, pero yo pregunto: ¿Dejamos así las cosas? Porque antes, como estaba permitido el ‘maiceo’ (corrupción), ‘maiceaban’ a todos para que nadie protestara”, enfatizó. La reforma al Poder Judicial ha levantado las críticas y rechazo de jueces, trabajadores, estudiantes y docentes de Derecho de universidades, además de advertencias de embajadores de Estados Unidos y Canadá, por los riesgos que la iniciativa conlleva, aunado a la preocupación de calificadoras como Fitch. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Estudiantes de la UNAM responden a AMLO y Sheinbuam; defienden su derecho a la protesta

Foto: X / Justicia TV Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) respondieron en Aristegui En Vivo, a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quienes cuestionaron la movilización de las y los universitarios en contra de la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo. Isabel Moreno Cruz, alumna de la Facultad de Derecho, consideró incongruente que se critique a los estudiantes por ejercer su derecho a la manifestación. “Sería totalmente incongruente que como estudiantes de Derecho no pudiésemos expresar nuestras ideas, porque en las aulas se nos enseña a poder ejercer nuestros derechos y defenderlos”.  La alumna destacó que la marcha realizada el miércoles fue un ejercicio legítimo del derecho constitucional consagrado en el artículo sexto, el cual permite la libre manifestación. “Ese derecho no solamente nos pertenece a los universitarios, sino a todos los mexicanos, y que a nosotros como futuros abogados, nos toca defender”, añadió. Por su parte, Fátima Ballesteros, también alumna de la Facultad de Derecho de la UNAM, negó que los estudiantes estén siendo influenciados por sus profesores, tal como lo sugirió el presidente. “Para nada. En la universidad y sobre todo también en la Facultad de Derecho, no tenemos algo de ese estilo como se ha venido mencionando”, afirmó Ballesteros. La estudiante resaltó que en la comunidad estudiantil prevalece la diversidad de ideas, y que la movilización surge de la preocupación genuina de los alumnos sobre el futuro de la justicia en México. “ Seguramente deviene de esta preocupación de nosotros como estudiantes y sobre todo que estamos pensando en un futuro incierto en el cual de una u otra forma, como abogados que vamos a ser, tenemos que estar involucrados”, agregó. En cuanto al contenido de la reforma judicial, Isabel Moreno comentó que, aunque la propuesta plantea democratizar el sistema judicial para generar confianza entre los ciudadanos, es necesario criticarla con cautela. “La reforma plantea democratizar todo nuestro sistema para que exista esa confianza de los ciudadanos al momento de tomar las decisiones. Sin embargo, es criticable en el sentido de que todas las administraciones tienen tantos aciertos como errores”, señaló Moreno, quien también subrayó la importancia de mantener la imparcialidad en la justicia. “Estamos en una encrucijada histórica, donde la balanza de la justicia está entre la equidad y el poder y a nosotros como futuros abogados, como futuros funcionarios, los futuros jueces, nos toca defender esa imparcialidad que en el momento existe y que no podemos someter a un totalitarismo”, concluyó. Ambas alumnas coincidieron en que la movilización estudiantil es una muestra de la libertad de expresión y la pluralidad de ideas que caracteriza a la UNAM. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Bloquean trabajadores del Poder Judicial la vía Atlixcayotl en protesta contra reforma

Foto: archivo /El Sol de Puebla La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente ha sido objeto de intensos debates y controversias en todo el país. Este 30 de agosto, una vez más, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación con sede en Puebla se manifestaron para expresar su descontento ante la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión, los servidores judiciales decidieron tomar parte de la vía Atlixcayotl, una de las conexiones más importantes de la zona metropolitana, como escenario de su protesta. La acción llamó la atención de quienes transitaban por la zona, generando un impacto vial y sonoro que no pasó desapercibido. Los manifestantes, que han estado en paro laboral desde el 19 de agosto, argumentan que mediante este tipo de movilizaciones esperan poder detener los cambios legislativos que se están planeando implementar en la institución del Poder Judicial de la Federación. Fue poco después de la 1 de la tarde que los manifestantes tomaron la desición de dirigirse con rubo a Ciudad Judicial, libreando gran parte del bloqueo, pues sólo circulaban por el carril central de dicha vialida. La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente ha sido objeto de intensos debates y controversias en todo el país. Se espera que esta iniciativa traiga consigo cambios significativos en el funcionamiento y la estructura de la justicia, lo cual ha generado preocupación y resistencia entre varios sectores de la sociedad. Los trabajadores del poder judicial dieron a conocer que seguirán firmes en su postura de defensa de sus derechos laborales y en su rechazo a la reforma propuesta. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más