Ambulantes se desbordan y afectan a 10 mil comercios formales en Puebla

Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla El crecimiento del comercio informal es el reflejo de la falta de oportunidades de trabajo formal que se vive a nivel nacional y a que ninguna administración municipal ha podido controlar su presencia La falta de reglas claras por parte de la autoridad municipal, así como la poca presencia de inspectores viales y posibles actos de corrupción son las limitantes para erradicar el comercio informal en el municipio de Puebla, en específico en el primer cuadro de la ciudad. La invasión del espacio público afecta de manera directa alrededor de 10 mil comercios formales, coincidieron los especialistas Anselmo Chávez Capó y José Juan Ayala Vázquez. Chávez Capó, economista y catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), considera que el crecimiento del comercio informal, conocido popularmente como ambulantaje, en el Centro Histórico de la capital poblana es el reflejo de la falta de oportunidades de trabajo formal que se vive a nivel nacional. A esto se suma que ninguna administración municipal, por lo menos desde hace seis años, ha podido controlar su presencia. Con este panorama y en medio del rompimiento del acuerdo entre organizaciones ambulantes y la actual administración de José Chedraui Budib respecto a no colocarse en esta temporada decembrina, Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, dice que es urgente establecer lineamientos claros y emprender acciones para evitar que el desbordamiento se magnifique. De lo contrario, el panorama económico para los vendedores formales se verá afectado. Entre las acciones para darle solución a este fenómeno social sugieren desde el incremento de personal del área de la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, así como mercados rodantes al interior del municipio que permitan sus ventas, pero con una serie de reglas y encaminándolos a la formalidad. Crecimiento de ambulantes es el reflejo de deficiencias a nivel nacional Para el académico de la UPAEP, el desbordamiento de los vendedores informales en la capital poblana se debe a que a nivel nacional y estatal no ha existido un crecimiento económico en el entorno formal que permita la retención y oferta de empleos. En consecuencia, las personas buscan alternativas para obtener ingresos económicos, siendo la informalidad la opción más viable. Las personas van a buscar la manera de obtener un ingreso, es cierto que había un acuerdo [entre autoridad y ambulantaje], pero lo que estamos viendo es la consecuencia de una falta de crecimiento económico en el entorno formal y la búsqueda de las personas para sostener a sus familias Por su parte, el representante del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico suma que este fenómeno en crecimiento se arrastra desde hace más de seis años ya que los ayuntamientos fracasaron en sus estrategias. En específico señala que el antiguo gobierno de Eduardo Rivera Pérez no tuvo éxito en su programa para regularlos y ejemplifica con el padrón que implementó para ofertarles empleos formales, mismo que no tuvo éxito porque los salarios eran bajos. Mientras que en la administración de Claudia Rivera Vivanco no se emprendieron acciones en la materia, incluso se apostó por permitir su colocación en diferentes puntos de la capital. Ayala Vázquez subraya la importancia de que la actual autoridad municipal marque un límite y detenga el desbordamiento, pues si este mes y en la primera semana de enero 2025 persisten, es probable que el fenómeno prevalezca en los siguientes años. Las personas buscan alternativas para obtener ingresos económicos, siendo la informalidad la opción más viable. Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla Urgen reglas claras y árbitro firme Sobre esto, el empresario urge el establecimiento de reglas claras y una autoridad firme que no permita el apoderamiento del espacio público por parte de organizaciones informales. Destaca la necesidad de un equipo que no caiga en actos de corrupción que entorpezcan la estrategia, pues menciona que entre los comerciantes formales se conoce que los mismos inspectores les avisan de retener para que se levanten de la zona a cambio de dinero. Aunque dice desconocer los nombres de las agrupaciones que lideran a los comerciantes ambulantes, José Juan Ayala estima que existen 22 agrupaciones que respaldan a vendedores originarios de Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz. Muchos de los comerciantes que se colocan en vía pública, ni siquiera son de Puebla, vienen de otros estados a comercializar sus productos porque hay tolerancia para vender en vía pública; hace falta que se le meta mano y la autoridad ponga reglas claras Por ello, considera que en primera instancia se debe aumentar el número de inspectores viales en el municipio ya que estima existen alrededores de 25 personas para vigilar el municipio, cantidad que resulta insuficiente para el control del ambulantaje. Incluso, abre la posibilidad de otorgarle facultades a elementos de la policía para hacer labores de retención. También comenta que la puesta en marcha de mercados rodantes al interior del municipio puede ser una solución. Explica que existen colonias en donde se requieren servicios como venta de productores perecederos, abarrotes y vestimentas en done los informales pueden ser una opción. Apunta que para eso la autoridad debe recorrer las zonas y proponer lugares como parques o vialidades con horarios para ofrecer los servicios. Además de que los comerciantes estén identificados para que la gente tenga la seguridad de que tienen autorización y pagan un permiso, que sus productos son legales y dentro de la formalidad. Pueden trabajar fuera del Centro Histórico sin afectar al comercio establecido. Somos Patrimonio de la Humanidad, estamos haciendo todo para que el turismo ingrese a Puebla, y el ambulantaje es algo que se tiene que checar si queremos que la gente venga Las últimas dos administraciones del Ayuntamiento de Puebla no pudieron contener el ambulantaje. Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla Por último, Anselmo Chávez se suma a la idea de que se debe de buscar un espacio para que puedan desarrollar su actividad comercial, pero al mismo tiempo emplear mecanismos que los…

Leer más

Pelea entre comerciantes acaba en balacera en Centro Histórico de Puebla

Momento en que los presentes intentaron alejarse del lugar tras detonarse el arma de fuego (Captura de pantalla en X ( @PueblaenLinea) De acuerdo con los primeros informes todo se originó a partir de un conflicto entre dos grupos de ambulantes El Centro Histórico de cada ciudad es uno de los lugares más frecuentados por los vecinos de la zona; lo antes dicho hace que muchos comerciantes se instalen en los alrededores para ofrecer productos de temporada, tal como sucede en la Ciudad de México, pero ¿Esto se hace en otros estados? Sí, tal como ocurre en la CDMX, otros lugares replican la manera de vender en el Centro, sin embargo entre todos los sitios, en las últimas horas se comenzó a popularizar lo ocurrido en Puebla, donde un conflicto entre comerciantes acabó en balacera. El comunicador Juan Carlos Valerio utilizó su cuenta para compartir una grabación donde relata qué lo que ocurrió en la capital poblana “una riña entre vendedores ambulantes en el centro histórico dejó como saldo una persona herida de bala”, aseveró. Pelea entre comerciantes deja a una persona lesionada en Centro de Puebla Según testigos, la disputa comenzó como un desacuerdo verbal que rápidamente escaló a agresiones físicas. En medio del caos, uno de los implicados desenfundó un arma de fuego y disparó contra su oponente, desatando el pánico entre los transeúntes y comerciantes de la zona. En videos, difundidos en redes sociales, se puede observar cómo algunas personas se preocuparon por la posibilidad de que una bala perdida pudiera alcanzar a alguien más. Asimismo, el presentador de Imagen Noticias Puebla expresó que los hechos ocurrieron en la 8 poniente y la 5 de Mayo: “todo se originó a partir de un conflicto entre dos grupos de ambulantes, los ánimos se calentaron unos sacó un arma de fuego y le disparó a un hombre”. Hasta el momento se sabe que “elementos de la policía municipal y estatal resguardaron la zona el lesionado fue trasladado a un hospital”; mas se desconoce cuál se el estado de salud actual de la persona que recibió el impacto de bala. Nota tomada de: Publimetro

Leer más