México presenta Taruk, el primer autobús eléctrico fabricado en el país

La coordinadora del consejo asesor para el desarrollo económico regional y relocalización (CADERR), Altagracia Gómez (c), participa este martes durante un acto protocolario en la Ciudad de México (México). EFE/Alex Cruz Taruk busca competir con cualquier modelo de marcas asiáticas y fortalecer la industria nacional de electromovilidad México certificó este martes Taruk, el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país, como parte de su estrategia para fortalecer la industria nacional de electromovilidad y reducir la dependencia de importaciones ante los aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El vehículo, a cargo de las empresas mexicanas Megaflux y Dina, fue presentado en una ceremonia encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien indicó que Taruk no solo representa una innovación tecnológica, sino una “decisión estratégica” para la soberanía industrial del país ante un contexto internacional complejo y proteccionista. El autobús fue diseñado con ingeniería 100% nacional y fabricado para adaptarse a las condiciones del transporte público en las 60 principales ciudades de México. Taruk, que significa correcaminos en la lengua yaqui, también fue parte del desarrollo conjunto con instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Este vehículo cuenta con capacidad para 60 pasajeros, la mitad sentados, y un sistema de propulsión completamente eléctrico con autonomía superior a 300 kilómetros y una carga completa en un máximo de cuatro horas. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard (d), acompañado de la coordinadora del consejo asesor para el desarrollo económico regional y relocalización (CADERR), Altagracia Gómez, participan este martes durante un acto protocolario en la Ciudad de México (México). EFE/Alex Cruz Por su parte, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), recordó que este proyecto empezó a gestarse cuando la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, fue jefa del Gobierno de la Ciudad de México y apuntó que Taruk busca competir con cualquier modelo de marcas asiáticas, que actualmente dominan el mercado. El evento se enmarca en el relanzamiento de la marca “Hecho en México”, impulsada por el Gobierno federal para fomentar el desarrollo de industrias estratégicas como la electromovilidad. Nota tomada de: López Dóriga Digital

Leer más

“Todos caben en el desarrollo de México”, afirma Altagracia Gómez ante anuncio de Amazon; habrá inversiones estratégicas, dice

Amazon invierte una región de datos en México. Foto: Unsplash La inversión de Amazon creará un nuevo programa enfocando a las Pymes a partir de un crédito único de 2 mil 500 dólares La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altagracia Gómez, invitó a empresariosa participar en el desarrollo de México en un momento en que están concretando inversiones. “Todos caben en el desarrollo de México, empresarios y empresarias, gobernadores, desde luego la presidenta de México, los distintos miembros del gabinete, las cámaras y asociaciones”, dijo la empresaria. Al participar en uno evento posterior al acto de inauguración que hizo Amazon Web Services (AWS) en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de su centro de datos en Querétaro, Gómez detalló que esta semana el gobierno federal estará hablando de inversiones y su avance en el país, a partir de la presentación este lunes del Plan México. “Es el momento de México, es el momento de las mujeres y también es el momento de los jóvenes y creo hoy podemos dar un paso al frente y estar agradecidos con la inversión pero también orgullosos de que se haya logrado y de que tenemos mucho que ofrecer”, dijo. En ese sentido, dijo que este miércoles también se hablará de una inversión con el director general de una empresa canadiense, con lo que se dará mayor visibilidad a inversiones estratégicas para el país. Por su parte, el director de AWS en México, Rubén Mugártegui, dijo que con el centro de la firma estadounidense en Querétaro, México ascendió a la vanguardia tecnológica global en el procesamiento de datos. “Esta infraestructura respaldará en promedio más de 7 mil empleos en empresas locales cada año. Estos trabajos, que incluyen puestos por supuesto de alta especialización, también incluyen roles no necesariamente tecnológicos. Desde luego que esta inversión no solo se manifiesta únicamente en infraestructura tecnológica, sino que marca huella en el desarrollo del talento mexicano”, dijo el directivo. La llegada de centros de datos a Querétaro de diferentes empresas acumula inversiones para la entidad por 10 mil millones de dólares, de los cuales 50% corresponden al desarrollo actual de AWS. Foto: Paloma Vega México tiene potencial para la innovación y el crecimiento tecnológico, destacan Por su parte, el vicepresidente de políticas públicas para las Americas en Amazon Web Services, Shannon Kellogg, dijo que México tiene un potencial para la innovación y el crecimiento tecnológico. “AWS y Amazon son honrados de ser parte de la realización de ese potencial. Esto es solo el comienzo de una aventura emocionante y estamos esperando por todas las cosas increíbles que nuestros clientes y socios mexicanos podrán construir en AWS”, añadió. En tanto, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dijo que la llegada de centros de datos a Querétaro de diferentes empresas acumula inversiones para la entidad por 10 mil millones de dólares, de los cuales 50% corresponden al desarrollo actual de AWS. Amazon Web Services creará un programa de crédito a Pymes La vicepresidenta para América Latina en Amazon Web Services, Paula Bellizia, dijo que como parte de la apuesta y el desarrollo de la firma estadounidense en Querétaro, se creará un nuevo programa enfocando a las Pymes en el país a partir de un crédito único de 2 mil 500 dólares para despegar sus aplicaciones a la plataforma de Amazon Web Services. «La iniciativa está desarrollada para empoderar a las pequeñas y medianas empresas en México”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más