El campo es prioridad, inversión histórica por parte del Gobierno de Puebla

Foto: Gobierno de Puebla En los primeros 100 días de su gestión, el gobernador Alejandro Armenta, anunció el mayor presupuesto estatal en beneficio del sector agrícola, con mil 634 millones de pesos. Garantizar la soberanía alimentaria en Puebla, estrategia alineada con la presidenta Claudia Sheinbaum. A tan sólo 100 días de trabajar por Amor a Puebla, el gobernador Alejandro Armenta anunció el Plan Estratégico en materia Agropecuaria, con una inversión histórica de mil 634 millones de pesos para detonar el campo poblano. Cabe mencionar que durante el año 2019 fueron destinados 686 millones de pesos; mientras que en 2020 se invirtieron en el desarrollo del campo 633 millones. En este 2025, la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta triplicó el presupuesto que beneficiará a más de 150 mil productores, productoras y organizaciones, con un enfoque alineado al Programa Nacional de Soberanía Alimentaria de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Agregó que este programa acompaña al Plan Nacional Hídrico, como parte de un plan integral y que tiene que ver no solo con el saneamiento del Río Atoyac, sino con el aprovechamiento de las descargas en Valsequillo. El ejecutivo estatal afirmó que este proyecto significa un aprovechamiento racional de los recursos naturales para impulsar el sector agrícola hacia mayores ventajas económicas y mejores ganancias para productores, jornaleros y campesinos. Un programa Integral y sistémico para que Puebla ocupe el lugar que le corresponde en el sector agrícola de nuestro país y del mundo. El gobernador Alejandro Armenta refirió que el plan es un sistema de aprovechamiento traducido en la bioética social que encabeza el Gobierno del Estado, en este sentido informó que se construirán los Centros Innovadores de Transformación con la finalidad de ocupar las vocaciones económicas primarias en el estado. Por su parte la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, detalló que a partir de hoy se aperturan las ventanillas de los cinco programas: Insumos Estratégicos con una inversión de 300 millones de pesos; Innovación y Sustentabilidad en la Cafeticultura con un monto de 120 millones de pesos; Modernización y Equipamiento del Campo a través de una inversión de 100 millones; Fomento a la Innovación de la Apicultura con 50 millones de pesos y Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola, con una bolsa de 120 millones de pesos. La funcionaria estatal refirió que los programas fortalecerán la producción de los pequeños productores, brindándoles insumos estratégicos, equipamiento para la modernización de los procesos productivos de las diferentes cadenas, agrícola, pecuaria y acuícola. Detalló que la recepción de solicitudes será en las 27 delegaciones y en ventanillas itinerantes que se llevarán a cabo del 25 de marzo al 25 de abril del año en curso; los apoyos están dirigidos a personas físicas, morales o grupos de trabajo. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Designa Cabildo de Puebla a Félix Pallares Miranda como titular de Seguridad Ciudadana

El coronel Félix Pallares Miranda fue designado por el Cabildo de Puebla como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla El gobernador Alejandro Armenta reiteró que el nuevo funcionario tiene todo el respaldo de su administración El coronel Félix Pallares Miranda fue designado por el Cabildo de Puebla como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla, tras la renuncia de Fernando Rosales Solís hace dos semanas. A partir de este día, tendrá la encomienda de salvaguardar la integridad de los ciudadanos, para lo cual tiene todo el respaldo del gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta Mier.  “Frente a la aprobación que ustedes han hecho, nuestra presencia tiene como propósito transmitirles el respaldo absoluto por parte del gobierno estatal, como se ha venido haciendo desde hace 95 días que inició nuestra administración, lo que le sucede a la capital en materia de seguridad le sucede al estado”, dijo el mandatario estatal en la sesión a la que acudió como invitado de honor.  Señaló que la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno continuará, porque es fundamental para las demás políticas públicas en materia de turismo, desarrollo económico y turismo. Con dicha postura coincidió el secretario de seguridad del estado, el vicealmirante Francisco Sánchez González y el presidente municipal José Chedraui Budib.  captura de pantalla El munícipe resaltó que después del nombramiento habrá una reunión para checar el organigrama de la dependencia, al abrir la posibilidad de más cambios.  Este día se llevó a cabo la sesión extraordinaria donde el único punto a tratar fue el correspondiente al nombramiento del titular de la SSC, que se aprobó por unanimidad de votos y después de eso rindió protesta. Esto tras la renuncia del exsecretario a raíz de las protestas de policías municipales, por señalamientos de inadecuado manejo de la corporación, estallidos por la muerte de dos compañeros.  El recién nombrado secretario tiene 46 años de edad, es originario de la Ciudad de México (CDMX) y cuenta con 29 años y 11 meses de servicio ininterrumpidos en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).  Desde este miércoles 19 de marzo, Félix Pallares tiene la encomienda de hacer frente a la inseguridad en Puebla capital, para salvaguardar a los ciudadanos en lo que resta de la actual administración, así como mejorar la relación laboral con los policías municipales que recientemente se manifestaron para exigir la salida de Fernando Rosales, al señalar mal manejo de la corporación.  Inició su preparación profesional en el Heroico Colegio Militar en 1997,  donde tomó un curso de Formación de Oficiales, seguido asistió a otros de aplicación Táctico Administrativa a distancia, Oficiales de Infantería, Instructores de Tiro de Combate, Tiradores Selectos, Mando y Estado Mayor General, así como una especialidad en Geopolítica en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV).  En 2021 terminó la Maestría en Políticas Públicas y Seguridad Pública, un año después culminó el Diplomado en Análisis y Diseño de Políticas Públicas.   A lo largo de su trayectoria, Pallares Miranda ha obtenido siete ascensos, el más reciente fue al cargo de Coronel de Infantería. Según su currículum, se desempeñó como Teniente en el Heroico Colegio Militar, Instructor en la Escuela Militar de Tiro, profesor en la Escuela Superior de Guerra y Comandante en Unidades de Infantería del Ejército Mexicano en cuarteles generales de zona Militar y en el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Puebla, pionera en la producción de chips para la estrategia tecnológica de Sheinbaum

Cortesía.Gobierno de Puebla • La primera etapa del proyecto “Electro Tlalli”, contó con la participación de 162 estudiantes provenientes de 24 bachilleratos y 25 universidades. • El humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública, tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación para colocar al estado a la vanguardia de la tecnología: Alejandro Armenta. El hecho de que el Estado encabece junto con Jalisco y Sonora el diseño de semiconductores y que la entidad sea pionera en el desarrollo de capacitaciones y talleres, es un paso importante para que se convierta en el Silicon Valley del sur-sureste del país, refirió el gobernador, Alejandro Armenta. Al encabezar la mañanera, el titular del ejecutivo reconoció el trabajo que se realiza en coordinación con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), lo que posiciona a la entidad a la vanguardia, para lograr la soberanía tecnológica, liderados por la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Alejandro Armenta señaló que el humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación, por ello exhortó a las y los jóvenes a formar parte de dichos proyectos vanguardistas. En su mensaje, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, mencionó que la primera fase del desarrollo de semiconductores está coordinada por el INAOE, el CINVESTAV, la UNAM y el IPN, por lo que a través del proyecto «Electro Tlalli», 162 estudiantes recibieron capacitación, convirtiendo a Puebla en el primer estado que lleva a cabo estos talleres. En su intervención, el director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), David Sánchez de la Llave, refirió que la capacitación impartida demuestra el talento de la juventud poblana; en este sentido informó que el 29 por ciento fueron mujeres y además dijo que se logró que 98 de las y los participantes completaran la instrucción. El asesor honorario en temas tecnológicos, Alejandro Armenta Arellano, expuso que para Puebla es un honor que la presidenta Claudia Sheinbaum se fijara en la entidad, ya que el proyecto trascenderá y colocará a Puebla y México en el ojo del mundo. Comentó que el estado cuenta con más de 240 universidades, por ello es importante aprovechar el talento de las y los estudiantes. A la mañanera asistieron también el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos y la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación en Puebla, Patricia Guzmán Velázquez. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Se oponen pueblos nahuas a que reabran basurero en Cholula

El relleno sanitario aledaño a la carretera federal Calpan-Cholula, el cual fue cerrado el pasado 14 de mayo debido a los daños ambientales que generaba. Foto Esimagen Habitantes de comunidades de San Pedro Cholula rechazaron los planes de reabrir el relleno sanitario de esa demarcación, que promueve el gobernador Alejandro Armenta, a quien exigieron respeto a la libre determinación de los pueblos originarios, al agua y al medio ambiente. Demandaron también al mandatario morenista priorizar las preocupaciones de los lugareños, por encima de los intereses del empresario Cuauhtémoc Ochoa y su firma Pro-Faj Hidrolimpieza. Los inconformes, residentes de localidades nahuas que en mayo de 2024 emitieron un decreto basado en usos y costumbres contra el basurero –aledaño a la carretera federal Calpan-Cholula–, pidieron al gobierno de San Pedro Cholula, que encabeza la alcaldesa morenista Tonantzin Fernández, regular el relleno del socavón creado por Pro-Faj Hidrolimpieza (junto al vertedero), y que además desmantele y retire la maquinaria con la cual procesa residuos. En una declaración, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua repudió el anuncio de la reapertura del basurero de muerte de Cholula, ahora llamado centro de transformación de desechos orgánicos e inorgánicos, realizado por la administración que encabeza Armenta. Recordó que el planteamiento del Ejecutivo estatal en cuanto a innovación tecnológica en el manejo de los residuos fue lo mismo que planteó el entonces mandatario panista Rafael Moreno Valle (2011-2017) con Profaj en 2016: un relleno sanitario seco en el que se procesarían 200 toneladas de basura y se haría una separación y manejo de la orgánica e inorgánica. El resultado fue un fracaso estrepitoso. Comenzaron a recibir más de 600 toneladas de residuos y terminaron con la vida útil del basurero de manera inmediata, y no cumplieron nada de lo prometido. El espacio para tratar la basura orgánica lo llenaron de desechos, afirmó. “La laguna de lixiviados y todo lo que pudieron, lo llenaron de residuos, con el objetivo principal de ganar más por recibir desperdicios, y el tratamiento de la basura que podía tratarse: el CDR (combustibles derivados de residuos), escogiendo sólo la basura que ‘dejaba más dinero’ y tirando la mayoría a la montaña de muerte e inconsciencia”, agregó. A la fecha no hay tecnología que remedie la corrupción Advirtió que hasta ahora no hay tecnología que remedie la corrupción, el egoísmo y la ambición del capitalista, y lo que propone Armenta es lo mismo, recibir cientos de toneladas de basura que no dará tiempo de procesar y se convertirán rápido en nuevas montañas de basura. Por eso decimos: No, ¡los pueblos cholultecas no somos basurero de sus negocios corruptos!. Calificó de ilógico que el gobierno poblano busque grandes megaproyectos e infraestructura y genere graves riesgos de daños ambientales irreversibles, con el pretexto de separar y tratar los desperdicios de millones de personas en un mismo sitio, en lugar de concientizar y llamar a la separación de los mismos desde el hogar y su recolección dividida. ¿Por qué no norman y aplican la recolección con separación desde casa antes que pensar en más mega-basureros intermunicipales?, cuestionó. Reprobó que fotos en las que aparecen juntos Cuauhtémoc Ochoa, el político y empresario Rey de la Basura, con Alejandro Armenta explican por qué el gobernador insiste en reabrir el basurero de Cholula, cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya determinó su cierre definitivo. No aceptaremos el mismo foco de infección con otro nombre, apuntaron. Voceros del movimiento, que involucra a habitantes de los poblados Malacatepec, Acuexcomac, Almoloya, Atzala, Calpan, Cacalotepec, Cholula, Coapan, Cocoyotla, Comac, Cuanalá, Cuachayotla y otros, adelantaron que no permitirán que opere un nuevo tiradero que a su ver, al igual que el anterior, representará un ecocidio para la región. No aceptaremos la reapertura del basurero de Cholula con otro nombre, ni para seguir depositando la basura, ni para tratarla; porque el foco de infección ya es grande y ha filtrado los mantos acuíferos; ya no se puede castigar más esta zona, que además está rodeada de campos altamente productivos, áreas naturales protegidas, turismo, crecimiento urbano, puntualizó. La Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero alertó también que los mantos acuíferos están a menos de 40 metros, de los cuales nos abastecemos cientos de miles de cholultecas originarios. El agua es cultura y vida de nuestros pueblos están en peligro si se continúa con este basurero. Reprochó que el martes pasado, empresarios de Pro-Faj, junto con empleados de la Comisión Federal de Electricidad, policías estatales y municipales de San Andrés Calpan, así como de San Pedro Cholula, intentaron hacer la reconexión de la energía eléctrica y encender las máquinas tratadoras. Denunció la presencia de agentes ministeriales en la zona, lo que, dijo, viola los acuerdos de poblados firmados el 14 de mayo anterior en la Plaza de la Concordia en San Pedro Cholula, con la Profepa y funcionarios del gobierno federal. Ante esta situación, llamaron a Profepa y a la empresa a definirse y cumplir con un programa para la suspensión de actividades definitiva en el lugar. Igualmente demandaron a la Fiscalía General del Estado que cierre las carpetas de investigación contra miembros de la Unión de Pueblos, y a todas las partes responsables la reparación del daño causado. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Idamis Pastor, Pedro Bermúdez y Fernando Castillo, la terna de Armenta para la FGE Puebla

Idamis Pastor Betancourt, Pedro Federico Bermúdez Tepox y Fernando Iván Castillo Pérez conforman la terna enviada por el gobernador Alejandro Armenta al Congreso de Puebla, para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE). Este miércoles, la Comisión Permanente del Poder Legislativo dio cuenta de los tres perfiles que fueron seleccionados por el titular del Poder Ejecutivo, a partir del listado de 11 aspirantes que le remitieron previamente. Entre los finalistas se encuentra la exmagistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Idamis Pastor, quien tendría el respaldo mayoritario de las bancadas para ser la próxima fiscal general. Además de los abogados Pedro Bermúdez y Fernando Castillo, quienes han colaborado en la FGE y el Poder Judicial. El acuerdo aprobado por la Comisión Permanente establece que los integrantes de la terna comparecerán ante el Pleno del Congreso, en la sesión extraordinaria que se realizará el viernes 20 de diciembre a las 12:00 horas. Cada aspirante tendrá 20 minutos para exponer su plan de trabajo. Posteriormente, serán cuestionados por un representante de cada grupo legislativo. Los candidatos tendrán hasta cinco minutos para responder las preguntas, hasta agotar la ronda de intervenciones. Por orden alfabético, el primero en comparecer será Pedro Bermúdez Tepox, seguido por Fernando Castillo López y finalmente Idamis Pastor Betancourt. Las intervenciones de los grupos parlamentarios seguido realizará de la siguiente manera: Movimiento Ciudadano, PRI, Fuerza por México, Nueva Alianza, PAN, PT, Partido Verde y Morena. Una vez concluidas las comparecencias, las diputadas y diputados locales votarán por los integrantes de la terna. La persona que obtenga el respaldo de la Mayoría Calificada, será designada como titular de la FGE por un periodo de siete años, en sustitución de Gilberto Higuera Bernal. Finalmente, se llevará a cabo la protesta de ley ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Nota tomada de: Urbano Puebla

Leer más

Sergio Salomón hizo “cosas extraordinarias” por Puebla, dice Sheinbaum; asegura que por ello lo integra como titular del INM

Claudia Sheinbaum. Foto: EFE En la inauguración del Cecyt 20 en Puebla, Sheinbaum Pardo reconoció “el gran gobierno” del gobernador A unas horas de que concluya su gestión como gobernador de Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que Sergio Salomón Céspedes hizo “cosas extraordinarias” por Puebla y por eso lo sumará al gobierno federal. Al asistir en Puebla a la inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 20 “Natalia Serdán Alatriste” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta y Díaz Cevallos”, Sheinbaum Pardo reconoció “el gran gobierno” de Sergio Salomón Céspedes. Cabe señalar que el aún gobernador poblano fue designado por la presidenta Sheinbaum como titular del Instituto Nacional de Migración (INM), en sustitución de Francisco Garduño. “En muy pocos meses hizo cosas extraordinarias por su pueblo y por eso nos lo vamos a llevar al gobierno federal”, expresó la Presidenta al contar que no lo conocía, pero desde que inició su gestión en Puebla “no tengo más que admiración”. En el marco de la toma de protesta de Alejandro Armenta como nuevo gobernador este 14 de diciembre, Sheinbaum Pardo declaró que “va a ser un gran gobierno”. El gobernador Sergio Salomón Céspedes aseguró que con Alejandro Armenta ha logrado “una transición histórica”: “Puebla queda en las mejores manos”. “Presidenta, tengo que decirle que Puebla no es inmune al virus de la mezquindad presente en todo el país, aquí también hay intereses creados, que sembrando infundios buscan descarrilar la transformación y el progreso. “Pero como usted sabe, la vileza no encuentra en los hechos la mejor vacuna, porque siempre es mejor que hablen los hechos, que muchas veces, las líneas por plumas mezquina”, expresó Céspedes. Nota tomada de: El Universal

Leer más

¿Qué son los son semiconductores y cuál es su importancia a nivel global?

Con una inversión de 300 millones, Puebla busca liderar la producción de semiconductores en México. La producción y comercialización de semiconductores es crucial para la economía global, ya que estos componentes son el fundamentales para la tecnología moderna. Los cuales son utilizados en una amplia gama de dispositivos electrónicos, desde teléfonos inteligentes, computadoras hasta automóviles y electrodomésticos. ¿Por qué son importantes los semiconductores? Además, la demanda de semiconductores sigue creciendo a medida que más dispositivos se conectan a Internet y se desarrollan nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas. Desde una perspectiva económica, esta industria genera millones de dólares en ingresos y emplea a millones de personas en todo el mundo. Las empresas que producen estos componentes invierten grandes sumas en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de la tecnología, lo que a su vez impulsa la innovación en otros sectores. Además, los semiconductores son un componente clave en la cadena de suministro global, y cualquier interrupción en su producción puede tener efectos en cascada en múltiples industrias, desde la automotriz hasta la de electrónica de consumo. (Foto: Pexels) A nivel global, la producción y comercialización de semiconductores también tiene implicaciones geopolíticas, países como Estados Unidos, China, y Corea del Sur compiten por el liderazgo en esta industria, ya que cuentan con una infraestructura avanzada para la producción de estos componentes. Los mayores productores de dichos componentes a nivel mundial incluyen a empresas que dominan esta industria como TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que es el mayor fabricante de semiconductores del mundo, Samsung Electronics e Intel también son de las principales empresas productoras. Puebla buscará producir semiconductores Bajo este contexto, Puebla busca ser protagonista para mejorar los avances de la industria tecnológica y energética del país. La coordinación entre instituciones científicas, Pemex, la CFE y la Secretaría de Energía está sentando las bases para potenciar sectores estratégicos como la extracción y aprovechamiento del litio. En una reunión, el gobernador electo Alejandro Armenta, junto con el equipo de Inova-Bienestar y el INAOE, anunció la creación de la Casa del Diseño de Semiconductores, un proyecto que se desarrollará en el marco del Valle de la Tecnología y la Sustentabilidad, ubicado en Ciudad Modelo, San José Chiapa. Con una inversión inicial de 300 millones de pesos, esta iniciativa busca atraer talento local, fomentar la innovación y crear un ecosistema que impulse al estado como un proveedor estratégico de los componentes y de energías renovables. El proyecto no solo contempla la manufactura de semiconductores para la industria automotriz, sino también el desarrollo de celdas fotovoltaicas, lo que refuerza el compromiso del estado con la transición energética. Además, generará oportunidades laborales para los egresados de áreas científicas y tecnológicas. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

Llega mando naval a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla

Foto: @armentapuebla_ Francisco Sánchez, vicealmirante Diplomado del Estado Mayor, fue presentado de manera oficial como el próximo titular de dicha dependencia El gobernador electo de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier, anunció que su próximo Secretario de Seguridad Ciudadana será un integrante de la Secretaría de Marina-Armada de México. Se trata del Vicealmirante Diplomado del Estado Mayor, Francisco Sánchez González, quien hoy fue presentado de manera oficial como el próximo titular de dicha dependencia estatal. “Es un mando extraordinario que nos ha autorizado la presidenta de la República. Después de haber hablado con el Almirante Raymundo Pedro, que es secretario de la Marina y después de haber hablado con la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, finalmente la presidenta nos autorizó un mando de primer nivel», dijo. En conferencia de prensa, explico que Sánchez González cuenta con el respaldo de la presidenta, Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad Y Protección Federal, Omar García Harfuch. “Para nosotros es muy importante que hubiera alguien de primer nivel pero que también conociera Puebla, quiero decirles que el Vicealmirante Francisco Sánchez González, fue quien nos ayudó para los mandos que ya están trabajando en los municipios y que es una estrategia integral, mandos municipales y mando estatal”. Detalló que su próximo Secretario de Seguridad es Ingeniero Hidrógrafo por la Heroica Escuela Naval Militar con especialidad en Mando Naval y Maestro en Administración Naval. Además, recibió el curso de Formación Policial Superior en el Cuerpo Nacional de Policía de España; curso de Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos y es Maestro en Seguridad Nacional. Ha ocupado diversas comisiones en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (ahora CNI), fue Jefe de Sección en el Batallón de Artillería del Pacífico, Comandante de compañía en varias Unidades Comandante de la Brigada de Policía Naval y Coordinador General de Infantería de Marina. Por su parte, el Vicealmirante recordó que tuvo la oportunidad de servir a la patria como Coordinador General de Infantería, lo que le permitió, el año pasado, trabajar un plan de seguridad para apoyar al Gobierno de Puebla “Es por ello que me involucré y conocí al estado, estuve en una relación cercana con el gobernador Sergio Salomón y con su secretario de Seguridad, los apoyamos, trabajamos un esquema que en el bien del estado de Puebla me permitió conocer características del estado”, afirmó. Calificó como un “reto” llegar a encabezar la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero destacó contar con la experiencia, pues -dijo- que durante tres años fue Comandante de la Brigada de Policía Naval teniendo a su cargo nueve ciudades del estado de Veracruz, entre ellas los puertos de Veracruz y Tuxpan. “Esta responsabilidad me permitió conocer el arduo trabajo de seguridad pública, durante mas de tres años trabajé con los tres ordenes de gobierno (…) y sumamos esfuerzos”, manifestó. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Presenta Alejandro Armenta a seis miembros más de su gabinete, ¿quiénes son?

Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla El próximo gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció seis nombramientos de su gabinete, donde resaltó el nombramiento de la presidenta estatal de Morena, Olga Romero Garci Crespo, como directora de Carreteras de Cuota. La líder partidista es egresada en la Licenciatura de Medicina Veterinaria por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad Euroamericana. De igual forma, tiene con una Licenciatura en Gastronomía por el Instituto de Estudios Superiores ISIMA. Es empresaria y se ha desempeñado como diputada local en dos ocasiones. En agosto de 2022, Olga Romero fue electa por los consejeros del partido como presidenta estatal del partido lopezobradorista. Olga Romero Garci Crespo y Norma Layón. Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla En la misma conferencia de prensa, Alejandro Armenta informó que Norma Layón estará en la secretaría de Turismo. Es Licenciada en Administración de Negocios por el Centro Universitario Irlandés. Cuenta con una maestría en Ciencias Políticas por el CIESAC y doctora honoris causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano. En dos ocasiones se ha desempeñado como presidenta estatal de San Martín Texmelucan. La morenista se registró al proceso interno para obtener la gubernatura, pero no obtuvo éxito. Raymundo Atanacio será director del DIF. Es licenciado en Administración Pública por la BUAP y actualmente es diputado federal por el Distrito 07 con cabecera en Tepeaca. Entre su experiencia destaca que fue presidente municipal de Soltepec, diputado local de Morena, delegado de desarrollo social y delegado estatal del DIF. De igual forma, se anunció que Cristi Vázquez se designará como secretaria particular de la presidenta del Patronato del DIF. Raymundo Atanacio y José Andrés Domingo Morales Zayas. Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla El expriista Víctor Chedraui estará al frente de la Secretaría de Economía y Trabajo. Es empresario textil y agroindustrial. Fue diputado local, Director General del Instituto para la Asistencia Pública, Secretario de Fomento Económico, Contralor Municipal del H. Ayuntamiento de Puebla y Director General del Sistema Operador de Carreteras de Cuota del Gobierno del Estado. El último nombramiento de este lunes fue el relacionado con Celina Peña que se desempeñará como secretaria de Ciencias y Tecnología. Es licenciada en historia de la BUAP, tiene una maestría en Ciencias Sociales y doctorado en Administración y Gestión Estratégica por el CISDE. Entre su experiencia esta que se desempeñó como investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Celina Peña Guzmán. Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla Directora de estudios históricos del Comité Ejecutivo Conmemorativo del 150 aniversario de la Batalla de Puebla. Directora de Turismo Municipal de la ciudad. Directora de la Revista Mirada Antropológica de la FFYL de la BUAP y la revista La Curul del Congreso local. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Alejandro Armenta prioriza seleccionar equipo honesto y leal para Puebla

 Fotografía: Especial En una entrevista exclusiva con Tribuna Noticias, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, descartó a todos los “adelantados” mencionados en diversas columnas periodísticas y a aquellos que se han postulado públicamente para formar parte de su gabinete. Armenta enfatizó que su prioridad es seleccionar al mejor equipo posible, uno que realmente ame Puebla, posea el conocimiento necesario, muestre lealtad y viva de manera honesta. El gobernador electo también reveló que ya tiene identificados los perfiles que integrarán su gabinete. Sin embargo, decidió esperar a que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, termine de anunciar quiénes formarán parte de su equipo antes de hacer públicos sus propios nombramientos. Nota tomada de: Tribuna Noticias

Leer más