Ebrard responde a aranceles de Trump: ‘Actuaremos con sangre fría y va a dar resultado’

Marcelo Ebrard viajó a EU para negociar el tema de aplicación de aranceles a México. (Especial). El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expondrá en la conferencia mañanera de este jueves el avance en las negociaciones con EU sobre los aranceles al aluminio y el acero que impuso Donald Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 13 de marzo de 2025. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dará a conocer el avance en las negociaciones con EU sobre la aplicación de aranceles al acero y aluminio. ¿México se salvará de la imposición de estas tarifas a los metales?, ¿a qué acuerdos llegó Ebrard con el Gobierno estadounidense? “Nos vemos en la mañanera de mañana (este jueves 13 de marzo) para darles detalle del tema acero y aluminio, así como del avance de conversaciones rumbo al 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que habrá de implementarse los próximos cuatro años. México saldrá adelante”, publicó Ebrard en su perfil de la red social X. Ebrard participará en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, luego de que viajara a Washington —junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo—para negociar la aplicación de aranceles con funcionarios estadounidenses. México inicia consultas en la industria del acero para protegerla de aranceles de Trump, revela Ebrard Ebrard informó en conferencia de prensa que a nuestro país le va a ir mejor que a otros países en materia de aranceles. En cuanto a la imposición de esta tarifa al aluminio y acero, a México le parece una mala idea. El viernes 14 de marzo se realizará una consulta en la industria del acero para que más adelante puedan otras medidas para defender a nuestras empresas y lograr que sean revisadas las tarifas del 25 por ciento. “Nos vamos a preparar para usar todo el instrumental y proteger a las empresas y empleos”, dijo Ebrard. Agregó que Estados Unidos les pidió que México debe estar mejor que cualquier país de aquí al 2 de abril. “Actuaremos con sangre fría y firmeza”, sentenció el funcionario y dijo que ha habido muchas reuniones y se acercan más. Sheinbaum fue cuestionada sobre por qué México no ha aplicado aranceles recíprocos, como Europa lo ha hecho con Trump. La mandataria explicó que están esperando a los anuncios del 2 de abril y que las reuniones de alto nivel se mantienen en la agenda, para después tomar medidas para proteger la economía de México. Mabe apuesta por México ‘con y sin aranceles’: Invertirá 668 mdd El secretario de Economía informó en conferencia de prensa que Mabe invertirá 668 millones de dólares en nuestro país (con y sin aranceles, dijo el funcionario), entre 2026 y 2027, y que esta se encuentra dentro del Plan México. La empresa mexicana tiene 15 plantas en nuestro país, es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a EU y ha salido adelante de diversas crisis económicas y financieras. “Reafirmamos nuestro compromiso con México, nuestra gente y el futuro”, comentó Pablo Moreno, director general de Mabe. Agregó que el objetivo es mantener a México como uno de los líderes de fabricación de línea blanca y que creen en nuestro país y en lo que se produce aquí. “Seguiremos invirtiendo e innovando en México por su capacidad industrial”, dijo Moreno. Sobre el portafolio total de inversiones, Ebrard aseguró que al momento asciende a 22 mil millones de dólares, entre la iniciativa nacional y extranjera. “Es un instrumento principalísimo que va creciendo”, aseguró el secretario. ¿Cómo va la simplificación de trámites en México? El Gobierno de Sheinbaum inicio el sexenio apostando por la digitalización de trámites, para homologarlos y simplificarlos. Al día de hoy se pasó de 353 a 151. “Se simplifica primero y luego se digitaliza”, detalló José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y agregó que la meta para 2025 es que se reduzcan 350 trámites. Diversas instituciones y secretarías de Estados han comenzado a implementar esta serie de prácticas, que para reducir tiempos han optado por eliminar la solicitud de algunos documentos. Reducción de trámites en el Gobierno federal. En cuanto a tramitar el pasaporte por primera vez, ahora se piden 4 documentos, en lugar de 8. Además, se generó un sistema de citas, donde precargas los documentos, válidas la cita y la confirmas. Con estos mecanismos evitarás dar vueltas en las oficinas porque tal o cual documentos te faltó o es incorrecto, explicó Merino. En el caso del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se han reducido 35 trámites, entre ellos la firma electrónica. Sheinbaum habla sobre campo en Teuchitlán: ‘Fiscalía de Jalisco resguardó el predio, hay que ver qué pasó’ En conferencia de prensa, la mandataria fue cuestionada sobre si se abordó en el gabinete de seguridad lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, con el hallazgo de fosas clandestinas y un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sheinbaum afirmó que sí se ha abordado el tema y que incluso la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá la investigación sobre lo que pasó en Teuchitlán. “Nos informaron que hubo un operativo en septiembre del 2024, quien lo resguardó fue la fiscalía estatal, habría que ver qué pasó después de”, explicó Sheinbaum. La mandataria insistió en que se necesita la información de que hay en el predio, qué se encontró; hay algo de información de los grupos de buscadores y del Gobierno estatal, pero se debe indagar, afirmó. Agregó que se tienen que deslindar responsabilidades a partir de las investigaciones, luego de ser cuestionada sobre que se culpó al Gobierno de Enrique Alfaro sobre el encubrimiento. ¿Qué está pasando en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla? Desde hace algunos días la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) está en paro, por lo que la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre la situación. Al respecto, la mandataria dijo que la institución educativa es un organismo autónomo y en caso de que se requiera ayuda estatal o federal, así se…

Leer más

Canadá anuncia respuesta arancelaria contra Estados Unidos a partir de este jueves

Foto: Pixabay Canadá impondrá 29,800 millones de dólares canadienses en aranceles de represalia a Estados Unidos a partir del jueves por la mañana en respuesta a los gravámenes sobre el acero y el aluminio del presidente estadounidense Donald Trump, dijo el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc. El aumento de los aranceles de Trump a las importaciones de acero y aluminio entró en vigor este miércoles al expirar las exenciones previas, las cuotas libres de impuestos y las exclusiones de productos, y mientras cobra fuerza su campaña para reordenar las normas comerciales mundiales a favor de Estados Unidos. Canadá es el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio de Estados Unidos. Las represalias de Canadá afectarán a productos siderúrgicos por valor de 12,600 millones de dólares canadienses y a productos de aluminio por valor de 3,000 millones, así como a otros productos estadounidenses importados por valor de 14,200 millones, lo que supone un total de 29,800 millones. Entre los productos afectados por los contraaranceles de Canadá figuran computadores, material deportivo y productos de hierro fundido, dijo LeBlanc en una conferencia de prensa. La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá se produce en un momento en que el primer ministro, Justin Trudeau, se prepara para traspasar el poder esta semana a su sucesor, Mark Carney, que ganó la carrera por el liderazgo de los liberales gobernantes el domingo. El lunes, Carney dijo que no podía hablar con Trump hasta que jurara su cargo como primer ministro. Trump volvió a decir en las redes sociales que quiere que Canadá «se convierta en nuestro querido estado número 51». Nota tomada de: El Economista

Leer más

Donald Trump ordenó duplicar los aranceles de Estados Unidos al aluminio y el acero de Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington (REUTERS/Leah Millis/Foto de archivo) Ahora serán del 50% y entrarán en vigor este miércoles. Luego del anuncio, los principales índices de Wall Street cayeron en otra jornada volátil para los mercados por los vaivenes de la guerra comercial El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que duplicaría los aranceles entrantes sobre el acero y el aluminio de las importaciones canadienses del 25 al 50 por ciento, añadiendo que entrarían en vigor “mañana por la mañana”. “He dado instrucciones a mi Secretario de Comercio para que añada un Arancel ADICIONAL del 25%, hasta el 50%, a todo el ACERO y ALUMINIO QUE ENTREN A ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNA DE LAS NACIONES CON MÁS ALTOS ARANCELES EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO”, publicó Trump el martes en Truth Social. Las declaraciones de Trump se produjeron después de que la provincia canadiense de Ontario impusiera un recargo eléctrico a tres estados de EEUU, lo que llevó al presidente a advertir de nuevos aranceles que “cerrarían permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá”. El presidente estadounidense ha dado una variedad de explicaciones para su antagonismo de Canadá, diciendo que sus aranceles separados del 25% son sobre el contrabando de fentanilo y expresando objeciones al país vecino poniendo altos impuestos a las importaciones de productos lácteos que penalizan a los agricultores estadounidenses. Pero siguió pidiendo que Canadá se integre en Estados Unidos como solución, una forma de burla que ha enfurecido a los líderes canadienses. “Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido Estado Cincuenta y Uno”, publicó Trump el martes. “Esto haría que todos los Aranceles, y todo lo demás, desaparecieran totalmente”. Caída de Wall Street Corredores trabajan la Bolsa de Nueva York. EFE/Justin Lane El mercado de valores de Estados Unidos cayó rápidamente tras su publicación en las redes sociales, desencadenando más preocupaciones después de una brutal venta el lunes que pone a Trump bajo presión para demostrar que tiene un plan legítimo para hacer crecer la economía en lugar de quizás empujarla a una recesión. El índice Nasdaq Composite, centrado en la tecnología y que vivió el lunes su peor día desde 2022, revirtió las caídas y se encontraba estable.Sin embargo, el índice S&P 500 retrocedió un 0,4% y el Dow Jones cayó un 0,9%. Trump tenía previsto pronunciar un discurso el martes por la tarde ante la Mesa Redonda Empresarial, una asociación comercial de directores ejecutivos que durante la campaña de 2024 cortejó con la promesa de tasas impositivas corporativas más bajas para los fabricantes nacionales. Pero sus aranceles a Canadá, México, China, el acero y el aluminio -y los planes para imponer otros a Europa, Brasil, Corea del Sur, los medicamentos, el cobre, la madera y los chips informáticos- supondrían una enorme subida de impuestos. El voto de desconfianza de la bolsa en las dos últimas semanas pone al presidente en un aprieto entre su entusiasmo por gravar las importaciones y su imagen de político que entiende de negocios gracias a su propia experiencia en el sector inmobiliario, los medios de comunicación y el marketing. El banco de inversión Goldman Sachs revisó a la baja su previsión de crecimiento para este año hasta el 1,7% desde el 2,2% anterior. Aumentó modestamente su probabilidad de recesión al 20% «porque la Casa Blanca tiene la opción de retirar los cambios de política si los riesgos a la baja comienzan a parecer más serios». Trump ha tratado de asegurar al público quesus aranceles causarían un poco de “transición” a la economía, con los impuestos impulsando a más empresas a comenzar el proceso de años de reubicación de fábricas en Estados Unidos para evitar los aranceles. Pero encendió las alarmas en una entrevista emitida el domingo en la que no descartó una posible recesión. “Odio predecir cosas así”, dijo Trump en el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News Channel. “Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos devolviendo la riqueza a Estados Unidos. Eso es algo grande. Y siempre hay periodos de… lleva un poco de tiempo. Se necesita un poco de tiempo. Pero yo no – creo que debería ser grande para nosotros. Quiero decir, creo que debería ser genial”. La promesa de grandes cosas por venir no eliminó la ansiedad de los índices bursátiles. La Casa Blanca, tras el cierre de los mercados el lunes, destacó que los aranceles estaban impulsando a empresas como Honda, Volkswagen y Volvo a considerar nuevas inversiones en fábricas estadounidenses. Emitió un comunicado en el que afirmaba que la combinación de aranceles, desregulaciones y aumento de la producción energética de Trump había llevado a los líderes del sector a prometer “la creación de miles de nuevos puestos de trabajo”. La economía estadounidense añadió 2,2 millones de puestos de trabajo solo el año pasado, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Aranceles a México por acero y aluminio serían del 50%

México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a Estados Unidos. EL INFORMADOR / ARCHIVO Al gravamen del 25% anunciado esta semana por el presidente, Donald Trump, se sumarán otras tasas ya existentes sobre bienes canadienses y mexicanos Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serían del 50%, ya que al gravamen del 25% establecido esta semana por el presidente Donald Trump se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó a EFE un funcionario de la Casa Blanca. De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EU, quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25% anunciado por Donald Trump esta semana. Estos aranceles del 25 % a nivel global, que supondrán un 50% para México y Canadá, entrarán en vigor el 12 de marzo, según figura en el texto de las órdenes ejecutivas que firmó Trump el lunes. La razón por la que México y Canadá tendrán que pagar un 50% en exportaciones es que el arancel del 25% al aluminio y al acero se sumará a otra tasa del 25% sobre bienes mexicanos y canadienses que entrará en vigor el 4 de marzo. En un principio, Trump tenía intención de imponer la semana pasada ese 25% de aranceles generales a México y Canadá, pero luego dio marcha atrás y decidió posponerlo un mes, hasta el 4 de marzo, debido a que llegó a un acuerdo con líderes de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes. Sin embargo, si no se consigue posponer más la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos dos países estarán sujetos a una tasa del 50 por ciento. Canadá es el principal origen del acero importado por EU, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio. El objetivo de Trump con estos aranceles es impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha sufrido una caída en los últimos años a medida que los acuerdos de libre comercio con otros países han permitido la llegada de materiales más baratos al país. El problema, sin embargo, es que varias industrias están interconectadas, especialmente con México y Canadá, por lo que los aranceles podrían suponer un aumento de precios en productos como los vehículos, cuyos componentes cruzan varias veces la frontera con estos países antes de su fabricación final. Trump ha calificado los aranceles en más de una ocasión como «la palabra más hermosa en el diccionario» y también los ha utilizado como herramienta de negociación para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad. La semana pasada, Trump impuso un arancel adicional del 10% a China, que se suma a los ya vigentes desde su primer mandato (2017-2021) sobre productos del gigante asiático, lo que llevó a Pekín a anunciar más gravámenes en represalia. El presidente también ha adelantado que tiene la intención de anunciar en los próximos días «aranceles recíprocos» para equiparar los gravámenes que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses. No ha especificado qué países se verán afectados por estos aranceles recíprocos, aunque ha criticado en reiteradas ocasiones el 10% que la Unión Europea impone a los automóviles importados, muy por encima del 2.5% que aplica Estados Unidos. Nota tomada de: El Informador

Leer más

Sheinbaum pide “cabeza fría” frente a nuevos aranceles de Trump; así impactarían a industria del acero y aluminio

La presidenta Claudia Sheinbaum durante ‘La Mañanera’ de este lunes. (Cuartoscuro) El mandatario estadounidense anunció que este lunes dará detalles importantes sobre los gravámenes del 25%; Sheinbaum pide calma Este domingo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que se aplicarán aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin dar mayor detalle, a excepción de que entrarían en vigor este lunes. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la pregunta expresa de la prensa, refirió que no tenía conocimiento sobre estos nuevos gravámenes y que su administración también se enteró a través de ese anuncio la tarde de ayer. “Sobre los aranceles, nos enteramos por publicaciones del día de ayer. Vamos a esperar y mantener la cabeza fría, a ver si anuncia algo hoy. A partir de eso, tomaremos nuestras determinaciones”, afirmó. “Buscamos la colaboración y coordinación sin subordinación ni sometimiento, México y EEUU compartimos una frontera de más de 3 mil kilómetros, somos el primer socio comercial de ese país y tenemos problemas comunes y diversos”, reiteró. El anuncio de Trump “Cualquier acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel de 25%”, sentenció Trump, en una charla con periodistas mientras volaba en el Air Force One, rumbo a Nueva Orleans, para asistir al Super Bowl LIX, la tarde de este domingo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una charla con periodistas a bordo del Air Force One, rumbo a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl, este domingo. (Reuters) Durante el anuncio, el mandatario agregó que el aluminio también será sujeto a tarifas y adelantó que este martes o miércoles anunciará aranceles recíprocos con socios comerciales, pero, afirmó, desde el lunes 10 de febrero se impondrán los gravámenes de 25% a las importaciones de acero y aluminio. De acuerdo con cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), el país vecino importó de México 3.8 millones de toneladas de acero durante el año 2023. Datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) revelan que Estados Unidos tuvo un superávit, lo que significa que vendió a México más acero que lo que compró al país. Según la dependencia, de enero a octubre de 2024, la relación bilateral de productos terminados aumentó a 2.4 millones de toneladas, traducidas en 4.1 mil millones de dólares. El año pasado, el acero procedente de Estados Unidos ocupó el 16.1% del mercado en México. En contraparte, sólo 2.2% del producto mexicano estuvo presente en el mercado estadounidense. Previamente, la Canacero había reportado este crecimiento de las exportaciones de acero estadounidense a México. Entonces, el gobierno mexicano anunció que, debido a los aranceles violatorios del T-MEC, aplicaría una respuesta proporcional e inmediata a los productos siderúrgicos exportados del país del norte. Primer mandato y aranceles al acero Es importante recordar que en mayo de 2019, durante la primera administración de Donald Trump, el gobierno estadounidense tomó la decisión de levantar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, impuestos el 1 de junio de 2018. Durante ese primer mandato, (2017-2021) Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero luego otorgó cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, entre ellos México, Canadá y Brasil. Fue durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que la entonces Secretaria de Economía, Graciela Márquez, sostuvo diálogos con el Representante Comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el Secretario de Comercio, Wilbur Ross, a quienes solicitó la eliminación total de los aranceles y el establecimiento de cuotas. Así, el 17 de mayo de 2019 Estados Unidos aceptó eliminar los aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio sin mediar cuotas. Las tarifas “son necesarias” Tiempo después del anuncio de esta pausa, Trump subrayó que la medida está afectando a su país, por lo que es necesario aplicar tarifas también a otras naciones. “Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos. Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así”, manifestó el mandatario sobre los aranceles recíprocos, por lo que, refirió, entrarán en vigor “casi inmediatamente para todos los países”. En este tenor, Trump dijo que este lunes hará anuncios importantes y dará detalles específicos sobre la medida. Nota tomada de: Infobae

Leer más