Mueren 3 personas luego de que una avioneta se estrellara en una concurrida calle de Boca Ratón, Florida

El personal de emergencias respondió este viernes a un accidente de avioneta cerca de la Interestatal 95 en Boca Ratón, Florida.Marta Lavandier/AP La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigarán lo ocurrido este viernes por la mañana cuando una avioneta se estrelló en una calle muy concurrida y estalló en llamas a las afueras del aeropuerto de Boca Ratón, en Florida. Tres personas que iban a bordo de la avioneta bimotor Cessna 310 cuando se estrelló murieron, según Michael LaSalle, jefe asistente de bomberos de Boca Raton Fire Rescue. Un hombre que conducía un automóvil en la zona también resultó herido tras chocar contra un árbol debido a los escombros y el fuego del accidente. Sufrió lesiones leves y fue trasladado a un hospital local, dijo LaSalle. “Estamos profundamente tristes de confirmar que un accidente aéreo ocurrió hoy temprano dentro de nuestra comunidad”, dijo el alcalde de Boca Ratón, Scott Singer, en un comunicado. “Nuestros pensamientos están con todos los afectados por este trágico suceso. Pedimos paciencia y respeto para las familias implicadas mientras continúan las investigaciones”. Socorristas cerca del lugar de un accidente aéreo en Boca Ratón, Florida, el 11 de abril de 2025.Cortesía de ChefGabeXXVII, the Locksmith/TMX El avión despegó de Boca Ratón alrededor de las 10:00 a.m. con destino a Tallahassee, informaron las autoridades. Alrededor de las 10:12 a.m., el Servicio de Bomberos y la Policía de Boca Ratón recibieron una llamada sobre un avión en problemas, y la aeronave se estrelló a las 10:20 a. m., según LaSalle y la FAA. Al parecer, la aeronave presentó algunos problemas mecánicos, dijo el jefe asistente de bomberos. El sitio de seguimiento de vuelos FlightRadar24 muestra que la aeronave dio repetidas vueltas alrededor del aeropuerto antes del accidente. “Lo oí pasar zumbando un par de veces y luego… se estrelló un avión”, dijo un testigo en un video publicado en redes sociales. “Todo el edificio tembló”, señaló otro hombre. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Mueren seis personas en accidente de helicóptero en el río Hudson, en Nueva York

El Departamento de Policía de Nueva York publicó en X: «Debido a un accidente de helicóptero en el río Hudson, cerca de West Side Highway y Spring Street, se esperan vehículos de emergencia y retrasos en el tráfico en las zonas circundantes».Cortesía de Luis Hernández Seis personas, incluidos tres niños, murieron después de que un helicóptero de pasajeros se estrellara en el río Hudson, dijo el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams. Anteriormente, un agente de policía dio a conocer que seis personas estuvieron involucradas en un accidente de helicóptero en el río Hudson. La Policía de Nueva York (NYPD) reportó el accidente en el muelle 40 a las 3:17 p.m. De las personas que recuperaron de la escena, el agente dijo a CNN que tres eran menores de edad. El helicóptero está actualmente sumergido en el río. “Debido a un accidente de helicóptero en el río Hudson, en las cercanías de la West Side Highway y Spring Street, espere vehículos de emergencia y retrasos en el tráfico en las áreas circundantes,” dijo el NYPD en una publicación en redes sociales. FlightRadar24 informó que la aeronave era un Bell 206L-4 LongRanger IV, basado en datos de seguimiento ADS-B. El helicóptero voló durante aproximadamente 16 minutos antes de caer al agua, según el análisis de CNN y el sitio de seguimiento de vuelos FlightRadar 24. La ruta de vuelo muestra que la aeronave despegó de la parte baja de Manhattan y realizó un círculo cerca de la Estatua de la Libertad antes de volar por el río Hudson hacia el puente George Washington a aproximadamente 1.000 pies (305 metros). En ese punto, giró hacia el sur, terminando en el agua cerca de Nueva Jersey. La ruta por el Hudson es un recorrido turístico popular. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que está investigando la situación junto con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés). La NTSB está liderando la investigación y proporcionará actualizaciones. “Un helicóptero Bell 206 se estrelló y está sumergido en el río Hudson en la ciudad de Nueva York,” dijo la FAA en un comunicado. “El número de personas a bordo es desconocido hasta el este momento”. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Captan VIDEO del momento exacto del accidente aéreo en el aeropuerto de Toronto

La aeronave estaba realizando su aterrizaje en el aeropuerto de Toronto Perason, en Canadá. (Especial) El vuelo de Delta de Minneapolis a Toronto dejó al menos 18 heridos de las 80 personas a bordo, tres de ellas de gravedad. Un usuario captó el momento exacto en que el avión regional de Delta Airlines se volcó en el Aeropuerto Toronto Pearson, en Canadá, el lunes, en medio de un clima ventoso tras una tormenta de nieve, dejando 18 heridos de las 80 personas a bordo, informaron las autoridades. En el video, se capta en cómo la aeronave realiza el aterrizaje y poco después se estrella en el suelo, produciendo fuego y humo. Durante el impacto, es cuando el avión queda de cabeza.  Las autoridades canadienses anunciaron que investigarán el origen del suceso, cuya causa todavía se desconoce. El pasajero John Nelson publicó un video en Facebook mostrando cómo, luego del incidente, un camión de bomberos rociaba agua sobre el avión, que se encontraba volteado en el asfalto cubierto de nieve. Más tarde, contó a la cadena CNN que no hubo señales de nada inusual antes de aterrizar: “Llegamos al suelo, estábamos de lado y luego quedamos al revés”, relató. “Pude soltarme el cinturón, caer y moverme al suelo. Algunas personas quedaron colgadas y necesitaban ayuda, y otras pudieron bajarse por sí solas”. Tres de los pasajeros del vuelo DL4819, procedente del Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul, sufrieron lesiones graves, entre ellos un menor de edad, según un funcionario de ambulancia aérea canadiense, y otras 15 personas fueron trasladadas de inmediato a hospitales. Algunos de los lesionados ya han recibido el alta, indicó Delta el lunes por la noche. La aerolínea estadunidense explicó que se trataba de un avión CRJ900, operado por una subsidiaria, con 76 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo. El CRJ900, de 16 años de antigüedad, fue fabricado por Bombardier y equipado con motores de GE Aerospace. Tiene capacidad para transportar hasta 90 personas. Tras el accidente, al menos una de las dos alas se desprendió del fuselaje, según muestran algunos videos. Condiciones climáticas adversas en el incidente El Aeropuerto Toronto Pearson explicó el lunes que afrontaba fuertes vientos y temperaturas bajas, mientras las aerolíneas reprogramaban vuelos tras la tormenta de nieve del fin de semana, que dejó más de 22 cm (8.6 pulgadas) de nieve en el lugar. El avión de Delta aterrizó en Toronto a las 14:13 horas (locales) tras 86 minutos de vuelo y se detuvo cerca de la intersección de la pista 23 y la pista 15, según Flightradar24. En ese momento, se registraron “vientos cruzados con ráfagas y nieve desplazada”, indicó el sitio de seguimiento de vuelos. El jefe de bomberos del Aeropuerto Toronto Pearson, Todd Aitken, aseguró el lunes en la noche que la pista estaba seca y que no había vientos cruzados. Sin embargo, varios pilotos consultados por la agencia Reuters pusieron en duda esas declaraciones. El especialista en seguridad aérea y piloto John Cox explicó que, al aterrizar, se registraba un viento cruzado promedio de 19 nudos (22 mph /35 km/h), aunque las ráfagas podrían aumentar o disminuir de forma súbita. “Los pilotos deben ajustar constantemente la velocidad, el perfil vertical y el perfil lateral; es algo normal para profesionales”, dijo. Cox añadió que la investigación deberá determinar por qué el ala derecha se desprendió. Por su parte, Michael J. McCormick, profesor asociado de Gestión del Tráfico Aéreo en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, destacó que el volcamiento hace que este accidente resulte “bastante inusual”, y valoró que las 80 personas a bordo sobrevivieran. “Es un testimonio de la ingeniería, la tecnología y la formación regulatoria que permite evitar desenlaces fatales en incidentes que, hasta hace no mucho, habrían sido mortales”, comentó. Precedentes y retrasos Existen tres casos previos de aeronaves que se volcaron durante el aterrizaje, y todos involucraron el modelo MD-11 de McDonnell Douglas. En 2009, un carguero FedEx se volcó en el aeropuerto Narita de Tokio, causando la muerte de ambos pilotos. En 1999, un avión de China Airlines se volteó en Hong Kong, con un saldo de 3 fallecidos entre 315 ocupantes. Y en 1997, otro carguero FedEx se volcó en Newark, sin cobrar víctimas mortales. Los vuelos se reanudaron en Toronto Pearson, pero la presidenta del aeropuerto, Deborah Flint, advirtió que habrá retrasos y un impacto operativo durante los próximos días, mientras dos pistas siguen cerradas por la investigación. Flint agradeció la labor de los equipos de emergencia en la zona: “Estamos muy agradecidos de que no haya pérdidas de vidas y de que las lesiones sean relativamente leves”, señaló en una conferencia de prensa. La Junta de Seguridad del Transporte de Canadá (TSB) informó que enviará un equipo de investigadores, mientras que la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) de Estados Unidos colaborará con la TSB canadiense. Según las normas de aviación internacional, debe publicarse un informe preliminar dentro de los 30 días posteriores a un accidente. Mitsubishi Heavy Industries, que compró el programa de aviones CRJ a Bombardier en 2020, indicó que está al tanto del incidente y que cooperará plenamente con la investigación. Este siniestro en Canadá se suma a otros accidentes aéreos recientes en América del Norte. Un helicóptero del ejército colisionó con un avión de pasajeros CRJ-700 en Washington, DC, con un saldo de 67 víctimas mortales. Al menos siete personas perdieron la vida tras el choque de una aeronave de transporte médico en Filadelfia, mientras que otras diez fallecieron en un accidente de avión de pasajeros en Alaska. El país Nota tomada de: Excelsior

Leer más

3 claves del choque sin sobrevivientes entre un avión y un helicóptero militar en el «espacio aéreo más controlado del mundo»

Pie de foto, El avión comercial de American Airlines y el helicóptero del ejército cayeron a unos metros del aeropuerto Ronald Reagan. Una colisión de dos aeronaves en vuelo, en el corazón de la capital de Estados Unidos, que es uno de los espacios aéreos más controlados del mundo, es un incidente que parecía muy improbable. Pero eso ocurrió la noche del miércoles, cuando un avión regional de American Airlines con 64 personas a bordo impactó en el aire con un helicóptero militar con tres tripulantes del ejército de EE.UU. El choque llevó a ambas aeronaves a precipitarse sobre el río Potomac, muy cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan y a solo escasos kilómetros de la Casa Blanca. El presidente Donald Trump informó este jueves que se está realizando una investigación integral de lo ocurrido. Dijo que el avión de American Airlines estaba en su curso normal, pero el helicóptero no debió estar en esa posición. «El helicóptero estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado y se produjo una tragedia», dijo el mandatario estadounidense en una conferencia de prensa. Mientras las autoridades especializadas realizan la investigación, estas son algunas claves del trágico incidente. 1. El momento del impacto Poco antes de las 21:00 hora local (02:00 GMT) del miércoles, el avión CRJ de la aerolínea American Airlines, operado por la firma PSA Airlines, colisionó con el helicóptero Black Hawk, según informó la Administración Federal de Aviación (FAA). El impacto provocó un estallido en el aire y ambas aeronaves se precipitaron a las aguas del río Potomac, heladas por las bajas temperaturas del invierno boreal. Servicios de emergencia lanzaron de inmediato una operación de rescate, sin que lograran encontrar sobrevivientes. Al amanecer del jueves, las autoridades dijeron que no hay esperanzas de encontrar sobrevivientes y que la operación que realizan en las heladas aguas del río Potomac pasó a ser de recuperación de cuerpos. 2. Las víctimas El avión, un Bombardier CRJ700 que partió de Wichita, Kansas, quedó partido en varias secciones y se hundió varios metros en el río. A bordo viajaban 60 pasajeros y 4 tripulantes. Entre los pasajeros estaban varios patinadores artísticos de Estados Unidos y Rusia, así como familiares de los deportistas, según funcionarios de la Asociación de Patinaje Artístico de Estados Unidos y de un club de Boston. Habían asistido a un campamento en Kansas. El helicóptero militar quedó boca abajo en el agua. Era un Sikorsky H-60 que despegó de la base Fort Belvoir, en Virginia, con tres soldados a bordo, y pertenecía a la compañía B del 12º batallón de aviación. La aeronave tenía una «tripulación bastante experimentada» de tres militares, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Realizaban un vuelo anual de prueba y una evaluación nocturna con gafas estándar. Pie de foto, En el avión viajaban los entrenadores de patinaje sobre hielo y excampeones del mundo Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov. 3. La investigación La Administración Federal de Aviación de EE.UU. dijo que investigará el incidente junto con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte. El secretario Hegseth manifestó que espera que esto establezca rápidamente si el helicóptero estaba volando en el corredor y la altitud correctos. Las dos cajas negras del avión de American Airlines, la que registra los datos de vuelo y la que graba la voz de la cabina, ya han sido recuperadas, según indicaron fuentes oficiales a la CBS, socio de la BBC en EE.UU. Las cajas negras pueden ayudar a ofrecer pistas sobre lo que pudo ir mal en el vuelo. Las grabadoras serán analizadas en el laboratorio de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, cerca del lugar del accidente. Expertos en aviación han coincidido en que ambas aeronaves debían estar en contacto directo con el control aéreo civil. Imágenes obtenidas de una fuente de control del tráfico aéreo por CBS News muestran que las dos aeronaves eran claramente visibles en los sistemas de radar de los controladores. Pie de foto, Las cajas negras del avión de American Airlines ya han sido recuperadas y se están analizando. El audio de los controladores parece confirmar que el helicóptero estaba en contacto con el control de tráfico aéreo en tierra en el aeropuerto. La tripulación del helicóptero recibió la pregunta de si tenía «a la vista» al avión de American Airlines que aterrizaba y le instruyeron que lo «pasara por detrás». En el audio que sigue, los controladores parecen darse cuenta de que se produjo la colisión. Se les oye instruir a otros aviones a alejarse de la zona del incidente. En declaraciones a la CNN, Cedric Leighton, coronel retirado de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, declaró que es normal que este tipo de aviones militares se entrenen de noche en la zona, sobre todo para asegurarse de que los pilotos dominan el uso de los instrumentos necesarios para volar en la oscuridad. Dijo que una de las funciones de la unidad es transportar personal de alto rango por la capital; sin embargo, ahora se sabe que solo la tripulación iba a bordo en el momento de la colisión. El gobierno entrena a sus pilotos para ser expertos en volar en el congestionado espacio aéreo de DC y los forman «para evitar incidentes como éste», añadió Leighton. Habitualmente, dos personas gestionan el control aéreo de los helicópteros y aviones que vuelan en la zona -uno de los espacios aéreos más controlados del mundo-, pero el miércoles sólo lo hacía una persona en el momento del accidente, según fuentes citadas por CBS News. El espacio más controlado del mundo El espacio aéreo de la capital estadounidense recibe a diario cientos de vuelos civiles y militares, incluidos helicópteros encargados de transportar a altos funcionarios y políticos entre sedes importantes del gobierno. Además del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, cercano al centro de la ciudad, está el Aeropuerto Internacional Washington Dulles, así como el aeropuerto de la vecina ciudad de Baltimore. Sin embargo, el experto en aviación John Strickland afirmó que la cantidad de tráfico aéreo comercial en…

Leer más

Anatomía de una catástrofe: por qué un hábil aterrizaje de emergencia terminó en el accidente aéreo más mortífero de Corea del Sur

El avión durante el “aterrizaje de panza” e instantes antes de chocar contra la barrera de concreto (Lee Geun-young/REUTERS) La alta tasa de colisiones con aves del aeropuerto de Muan y una controversial estructura de navegación en la pista se conjugaron en el desastre del vuelo 2216 de Jeju Air, que dejó solo dos sobrevivientes entre 181 ocupantes El aterrizaje de emergencia del vuelo 2216 de Jeju Air pareció muy hábil, según expertos, pero todas menos dos de las 181 personas que iban a bordo murieron cuando el Boeing 737-800 chocó contra un muro y estalló en llamas. Mientras los investigadores surcoreanos buscan las causas de la peor catástrofe aérea de la historia del país, AFP aborda lo que pudo salir mal. ¿Qué ocurrió? La torre de control del aeropuerto de Muan, en el suroeste de Corea del Sur, advirtió al vuelo, procedente de Bangkok, de un posible impacto de ave cuando se disponía a aterrizar. Minutos después, el piloto emitió un mensaje de socorro antes de intentar un aterrizaje de emergencia, sin el tren de aterrizaje desplegado según un video. Las colisiones con pájaros pueden causar daños importantes en el motor y dañar sistemas críticos que pueden inutilizar el tren de aterrizaje, afirmó a AFP el ex piloto Kim Kwang-il. Un “aterrizaje de panza” es un procedimiento de emergencia ideado para este escenario, y los aviones están diseñados para resistirlo, explicó Kim, también profesor de Ciencias Aeronáuticas en la universidad coreana de Silla. “En este caso particular, el piloto ejecutó el aterrizaje de panza excepcionalmente bien”, aseguró, diciendo que el avión entró “como un cisne aterrizando con gracia en un lago, ligeramente inclinado hacia atrás para un descenso suave”. ¿Qué salió mal? El video muestra cómo el avión chocó contra una barrera, estallando en llamas. Solo dos personas salieron con vida, ambas miembros de la tripulación rescatados de la cola. Kim se mostró “bastante disgustado” al ver la colisión con el muro, afirmando que no debería haber estructuras sólidas en la zona, para permitir aterrizajes de emergencia. “La mayoría de los pasajeros murió a causa de esta obstrucción, lo cual es devastador”, declaró. Los equipos de rescate trabajan cerca de los restos del avión de Jeju Air (REUTERS/Kim Hong-Ji) “Aunque el impacto del pájaro, o ‘caso fortuito’, fue la principal causa del accidente e inevitable, la presencia de esta estructura lo convirtió en una tragedia”, dijo, ya que sin ella el avión podría haber derrapado hasta detenerse con seguridad. ¿Qué era esa barrera? El viceministro de Aviación Civil, Joo Jong-wan, explicó que la barrera era un llamado localizador, que es un “tipo de ayuda a la navegación”. “La base específica sobre la que se colocan estos dispositivos varía según el aeropuerto”, señaló. Los restos del avión de Jeju Air yacen cerca de una estructura de hormigón contra la que se estrelló (REUTERS/Kim Hong-Ji) En Muan, al igual que en otros aeropuertos de Corea del Sur, los localizadores estaban sobre “tierra apilada, y se instalaron estructuras de hormigón dentro de estas capas de tierra”, precisó. “La conexión entre estos localizadores y el accidente se examinará a fondo durante el proceso de investigación”, añadió Joo. ¿Y los pájaros? Muan está en una zona húmeda, popular entre las aves migratorias, y el viceministro Joo afirmó que el aeropuerto lleva tiempo tomando medidas para minimizar las intrusiones, como “el uso de repelentes de aves, actividades para disuadir a las aves [o] la eliminación de hábitats”. Es probable que los patos, comunes en la zona, desempeñaran un papel clave en el accidente, dijo Choi Chang-yong, profesor del departamento de ciencias forestales de la Universidad Nacional de Seúl. “Como los aviones se mueven mucho más deprisa de lo que las aves pueden percibir o evadir, probablemente no pudieron reaccionar a tiempo”, explicó. Muan tiene la mayor tasa de colisiones con aves de todos los 14 aeropuertos de Corea del Sur, a excepción del aeropuerto más grande del país, Incheon, según las estadísticas del Ministerio de Tierra y la Corporación de Aeropuertos de Corea. Flores y un mensaje de condolencia depositados por personas que trabajan en el lugar donde el avión se estrelló (REUTERS/Kim Soo-hyeon) Su tasa de choques entre 2019 y agosto de 2024 fue del 0,09%, nueve choques con aves por cada 10.000 vuelos. Los expertos afirman que el Comité de Prevención de Choques con Aves de Muan no está bien dotado de personal y no funciona eficazmente. El día del accidente solo había una persona trabajando para prevenir los choques con aves, según el medio local Herald Corporation. ¿Fue el avión? Inmediatamente después del accidente, algunas especulaciones en internet se centraron en el avión, un Boeing 737-800, y en si pudo tener la culpa. Jeju Air declaró que 39 de sus 41 aviones son Boeing B737-800, lo que convierte a la compañía en el mayor operador surcoreano de este modelo. Corea del Sur indicó el lunes que iniciaría una “inspección exhaustiva” de los 101 aviones Boeing 737-800 operados por las aerolíneas del país. Boeing fue objeto de críticas después de que el Sistema de Aumento de las Características de Maniobras (MCAS), un sistema de estabilización de vuelo, se viera implicado en una serie de accidentes de sus aviones 737 MAX, en los que murieron cientos de personas. Tras dos accidentes de aviones 737 MAX -uno de Ethiopian Airlines en 2019 y otro de Lion Air en 2018-, toda la flota del modelo quedó inmovilizada durante más de 20 meses para que las autoridades investigaran. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Rusia habría derribado el avión en Kazajistán en respuesta a un ataque de Ucrania: Azerbaiyán Airlines

Los restos del avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines en el suelo, cerca del aeropuerto de Aktau, Kazajstán. (Associated Press/AP) La aerolínea rusa Azerbaiyán Airlines explicó que el avión que cayó en Kazajistán sufrió ‘interferencias físicas y técnicas externas’. El avión de la compañía de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló el pasado 25 de diciembre en Kazijistán, con el resultado de 38 muertes, sufrió “interferencias físicas y técnicas externas”, indicó la compañía. En un comunicado en redes, AZAL sostuvo que así lo indican “los resultados preliminares” de la investigación sobre el “accidente del avión Embraer 190 de Azerbaiyán Airlines., que realizaba el vuelo Bakú-Grozny número J2-8243″. La autoridad aeronáutica rusa reconoció hoy que drones ucranianos perpetraron un ataque contra dos ciudades de Chechenia, entre ellas Grozni, y decidió aplicar un “plan de contingencia” en la zona que coincidió con el vuelo del avión de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) luego siniestrado. La aerolínea explica además que “teniendo en cuenta los riesgos que pueden surgir en la seguridad de los vuelos, los vuelos desde Bakú” a varios aeropuertos de Rusia han quedado “suspendidos a partir de diciembre de 2024 según la decisión de la Agencia Estatal de Aviación Civil de Azerbaiyán”. Las ciudades afectadas son Mineralnye Vody, Sochi, Volgogrado, Ufá, Sámara, Sarátov, Nizhni Nóvgorod y Vladicáucaso. La aerolínea ya había cancelado el 25 de diciembre los vuelos desde Bakú a las ciudades de Grozny y Makhachkala. Mientras prosiguen las investigaciones sobre el siniestro, los representantes del fabricante de aviones brasileño Embraer han llegado a Aktau, lugar donde se estrelló el avión, informó la agencia de noticias Kazinform. Se espera que una delegación del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA) llegue también a Kazajistán en los próximos días. El vuelo J2-8243 Bakú-Grozni operado por AZAL se estrelló cerca de Aktau el 25 de diciembre. A bordo del avión viajaban 67 personas, incluidos cinco miembros de la tripulación. En el accidente murieron 38 personas, 3 de ellos tripulantes, y sobrevivieron 29. La mayoría de los fallecidos eran azerbaiyanos, aunque también hay rusos y kazajos, según Kazinform. ¿Qué sabemos sobre el avión derribado en Kazajistán? La aerolínea nacional de Azerbaiyán anunció que suspenderá los vuelos hacia varios aeropuertos rusos, mencionando posibles riesgos de seguridad en vuelo después de un accidente de uno de sus aviones que muchos expertos atribuyeron al fuego de la defensa aérea rusa. Las autoridades en Azerbaiyán, Kazajistán y Rusia no han dado muchos detalles sobre una posible causa del accidente a la espera de una investigación oficial, pero un legislador en Azerbaiyán culpó a Moscú. Rasim Musabekov dijo a la agencia de noticias azerbaiyana Turan el jueves que el avión fue atacado mientras volaba sobre Grozni y pidió a Rusia que ofreciera una disculpa oficial. Cuando le preguntaron sobre la declaración de Musabekov, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a comentar, diciendo que corresponderá a los investigadores determinar la causa del accidente. “El incidente aéreo está siendo investigado y no creemos tener el derecho de hacer ninguna evaluación hasta que se llegue a conclusiones como resultado de la investigación”, señaló Peskov en una llamada de conferencia con reporteros. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Avionazo histórico en Brasil: aeronave da vueltas en el aire y se desploma en São Paulo

Créditos: Especial De acuerdo con los primeros reportes, el avión se desplomó en la ciudad de São Paulo. Un avión con capacidad para unos 70 pasajeros se estrelló este viernes en una zona residencial en el municipio de Vinhedo, en el estado de São Paulo, Brasil, informó el Cuerpo de Bomberos local. Por su parte el presidente Lula da Silva adelantó que al parecer los 62 pasajeros y tripulantes murieron.  Según informaciones de la televisión Globonews, en el aparato viajaban 62 personas, entre ellos 58 pasajeros y cuatro tripulantes. Siete equipos del cuerpo de bomberos fueron movilizados para atender el accidente, según el organismo, que no aclaró el número de víctimas. Fuentes del aeropuerto de São Paulo informaron a Globonews de que se trata de un avión bimotor de modelo ATR-72-500 de la aerolínea Voepass, y que viajaba desde la ciudad de Cascavel hasta São Paulo. «Estamos siguiendo informes de un accidente de un VoePass ATR 72 cerca de São Paulo, Brasil», informó en redes sociales Flightradar, una página web con información en tiempo real sobre el tráfico aéreo alrededor del mundo. Videos publicados en redes sociales muestran a la aeronave dando vueltas sobre sí misma antes de desplomarse en medio de un gran estruendo en el municipio de Vinhedo, en los alrededores de São Paulo. Durante los primeros minutos después del accidente, la aerolínea brasileña Voepass dio a conocer que no tenía información sobre cómo ocurrió el accidente ni la situación de las personas que iban a bordo.  Sin embargo, durante su participación en una ceremonia en Florianópolis, el presidente de Brasil, Lula da Silva, pidió a los presentes guardar un minuto de silencio tras recibir la noticia del accidente, añadiendo que «parece que todos murieron».

Leer más