Abuelita mata de un disparo a joven de 19 años; se peleaban por un terreno

Los hechos ocurrieron fuera de una casa de la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en la Colonia Candelaria, del municipio de Chalco, Estado de México A través de redes sociales se viralizó el caso de una abuelita, la cual mató de un disparo a un joven de apenas 19 años, tras una disputa por un terreno. Los hechos ocurrieron fuera de una casa de la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en la Colonia Candelaria, del municipio de Chalco, Estado de México, en donde el chico murió y dos más resultaron lesionados luego de presentarse la disputa. De acuerdo a las imágenes, captadas por una cámara de seguridad, se observa a tres personas descendiendo de un auto, entres ellas la mujer mayor. La abuela armada y otro de sus compañeros encaran a dos hombres que se encuentran afuera de la vivienda. Tras una pequeña discusión, la fémina de la tercera edad detonó el arma en contra de un hombre, que resultó herido; al escuchar los disparos una mujer, quien graba el video, comienza a gritar: «le dio a mi suegro».  Posteriormente el joven, de 19 años, intentó protegerlo, sin embargo, la carnicería apenas empezaría para la abuelita, quien no solo lo mató, sino que inició una balacera al verse confrontada por la familia. Nota tomada de: El Mañana de Nuevo Laredo

Leer más

Semarnat reconoce daños por construcción del Tren Maya; plantean proyecto de restauración integral

Foto: Semarnat Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, reconoció ante medios, los daños que causó la construcción del proyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Además, plantearon un proyecto de restauración y posible decreto de área natural protegida al sistema de cavernas. A cinco años de la construcción del proyecto Tren Maya del expresidente Andrés Manuel López Obrador en la Península de Yucatán, la actual titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, reconoció ante medios de comunicación el daño que este megaproyecto causó en el ecosistema forestal de la selva maya. La Semarnat ratificó que realiza recorridos en la zona del Tren Maya para identificar cuáles serán las acciones de restauración que deberán aplicarse. Además, ya trabajan en el análisis de un posible decreto de área natural protegida para el sistema de cavernas y cenotes de la zona de Quintana Roo.  En la reunión, Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, habló de las acciones que se realizarán en la península; mientras que Sergio Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal, señaló cuáles serán las medidas de restauración de bosque y manglar. Foto: Semarnat Robles García también destacó que, junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se analiza el procedimiento a seguir para decretar al sistema de cavernas bajo la figura de reserva de la biosfera. “Lo que tendríamos que considerar para conservar bajo una figura tipo Reserva de la Biósfera, por ejemplo. Esto que Pedro [Álvarez-Icaza Longoria, titular de la Conanp] y la secretaria mencionan, que es el sistema de cavernas y cenotes de la zona de Quintana Roo, y que forma parte de las acciones de compensación que nos parecen importantes tener”, señaló. La titular de Semarnat habló también de quién debe pagar esa restauración, a lo que la subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental reafirmó que quien tiene que hacerlo es “quien hizo la obra”. El Plan de Restauración Integral que plantea Semarnat Las acciones de restauración, según informó la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental en la Semarnat, están dirigidas en diferentes sentidos. Por un lado, en mejorar los pasos de fauna junto con la eliminación de malla en los alrededores del tren. “Ha sido una de las grandes preocupaciones de la comunidad, de especialistas en la zona y también de las comunidades que habitan ahí y eso tiene que ver, no solamente con pasos de fauna sino también con la eliminación de zonas que quedaron con malla, que no es necesario que tengan malla y que realmente impiden el flujo de la fauna”, explicó Robles García. Otra de las acciones que se están revisando es la creación de caminos secundarios que se estaban realizando como consecuencia del proyecto Tren Maya.  Para atender lo anterior, Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se encuentra revisando particularmente este caso. Foto: Cuartoscuro “Mariana está revisando y hemos parado el avance de algunos de los caminos secundarios que se estaban haciendo”, agregó. La Semarnat explicó que realizan visitas a la zona del Tren Maya, ya que se encuentran trabajando en el diseño de compensaciones para ver si pueden cubrir las expectativas y los problemas que grupos de personas ven de forma cotidiana en el sitio. Sector porcícola, otro problema que atender en la península Mariana Robles García dijo que, desde la Semarnat, no solo están pensando en el manejo del proyecto de restauración para Yucatán por las afectaciones que generó la infraestructura del Tren Maya que impulsó López Obrador en su sexenio, sino también por el conjunto de actividades que suceden en la península de Yucatán. “El control y mejor manejo de la industria porcícola es también muy importante y también, el avance de los menonitas en varios de los sitios de la península”, señaló la subsecretaria. Además de este sector, la Semarnat destacó que trabajarán en acción coordinada con el problema del desarrollo inmobiliario en la península, respecto a cómo ordenar y cómo colocar un mejor manejo a este tipo de desarrollo. “Es parte también de lo que Mariana y el equipo de la Profepa han estado haciendo. Y esto nos lleva a lo que hemos identificado como dos de los grandes pasivos que se han acumulado y ha acrecentado con el desarrollo y el crecimiento poblacional de Yucatán, que son el problema del manejo de residuos y de las aguas residuales”, añadió. Restaurar con reforestación La titular Alicia Bárcena Ibarra señaló que, por una obra como el Tren Maya, la península de Yucatán requiere una restauración integral en la que tiene que haber reforestación.  Sobre esto, Sergio Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) habló del trabajo de reforestación que planean implementar en la península. El funcionario señaló que además de este trabajo de compensación establecido por los daños relacionados con cualquier infraestructura, como lo es el megaproyecto ferroviario de Tren Maya, existe compensación por cambio uso de suelo que se da al fondo forestal. Con él, se hace un programa de restauración que va alineado con las acciones que presentó la subsecretaria, Marina Robles García. “Sacaremos acciones para la restauración de manglares degradados en toda la península de Yucatán. Apoyar a la restauración productiva con estos grupos de productores, chicleros que trabajan la selva y que son enriquecimiento de acahuales para producir especies de utilidad”, explicó Graf Montero. El director de la Conafor dijo que estas acciones de restauración también se hacen en terrenos de otros, es decir, de personas que necesitan mejorar sus medios de vida.  “Lo que estamos buscando también es impulsar una restauración que le genere beneficios a la población propietaria de los terrenos que queremos también restaurar en el conjunto de la península”, agregó. Foto: Semarnat Sobre el trabajo con las comunidades, Bárcena Ibarra habló de la visita que tuvieron con chicleros que producen chicle del zapote (manilkara zapote) y que tienen un manejo de la selva muy interesante en Quintana Roo. Para la titular de la…

Leer más

Terremoto deja al menos 144 muertos y 732 heridos en Myanmar

Foto: AFP Las cifras que dejó el terremoto de 7.7 aún son preliminares; la USGS detalló que el impacto de este terremoto podría traducirse en miles de muertes. Myanmar se encuentra en total estado de emergencia tras el devastador terremoto de 7.7 que sacudió el país este viernes, dejando al menos 144 personas muertas y 732 heridas, según informó el jefe de la Junta de Gobierno, Min Aung Hlaing, a través de un comunicado emitido por medios estatales. Destrucción masiva y sube número de víctimas El sismo causó una destrucción generalizada en diversas regiones del país, afectado por conflictos internos. Las autoridades advierten que el número de fallecidos podría aumentar a medida que los equipos de rescate continúan trabajando en las zonas más afectadas, especialmente en las regiones de Sagaing y Meiktila, que sufrieron los mayores daños. Impacto en países vecinos El terremoto, cuyo epicentro se ubicó cerca de la ciudad de Mandalay, no solo tuvo consecuencias catastróficas en Myanmar, sino que también se sintió en países vecinos, como: En estas naciones también se reportaron daños materiales y víctimas, aunque aún no se han confirmado cifras exactas. Estimación de daños y posibles pérdidas humanas Un análisis predictivo realizado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó que, debido a la intensidad y profundidad del terremoto, el número de muertos podría aumentar significativamente. El informe señala que gran parte de la población de las zonas afectadas habita en estructuras vulnerables a los movimientos sísmicos, lo que podría agravar las consecuencias del desastre. “El impacto de este terremoto PODRÍA TRADUCIRSE EN MILES DE MUERTES y graves pérdidas económicas”, destacó el análisis. Llamado internacional para asistencia humanitaria El líder birmano Min Aung Hlaing hizo un llamado urgente a la comunidad internacional, invitando a «cualquier país o cualquier organización» a aportar ayuda para enfrentar la crisis humanitaria que vive el país. Organismos internacionales y gobiernos de distintas partes del mundo evalúan el envío de ayuda humanitaria para atender a los afectados y colaborar en las labores de rescate. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

UIF acusa a juzgadores por dejar que pareja prófuga tenga dinero para usar a placer

PJ cobija a Gómez Mont Aunque Inés Gómez Mont ha negado haber participado en actividades ilícitas, tras las acusaciones ‘desapareció’. (Foto: Especial) La Unidad de Inteligencia Financiera arremetió contra el Poder Judicial por ordenar la eliminación de Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga de su lista de personas bloqueadas. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó este miércoles que eliminó a la conductora Inés Gómez Mont y a su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga de su lista de personas bloqueadas por sospechas de lavado de dinero en acatamiento a lo ordenado por el Poder Judicial. En un comunicado, la UIF arremetió contra el Poder Judicial, al considerar que ahora los prófugos de la justicia podrán hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción. «Es importante resaltar que el Ministerio Público cuenta con una orden de aprehensión contra estas personas -actualmente en el extranjero-, y por la decisión tomada en el Poder Judicial, ahora, los prófugos podrán hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción», manifestó. Esto luego de que los magistrados Alma Delia Aguilar Chávez y Miguel de Jesús Alvarado Esquivel del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito votaron a favor y confirmaron la sentencia emitida el 29 de noviembre de 2023 en la que la entonces titular del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Dinorah Hernández Jiménez, otorgó el amparo a la conocida conductora y a su esposo para que se les eliminara de la Lista de Personas Bloqueadas. En atención a ello, el pasado 4 de marzo la UIF giró instrucciones para que se reanudarán los servicios financieros a Gómez Mont y Álvarez Puga. Esto a pesar de que la Unidad interpuso un recurso de revisión el 12 de diciembre de 2023, en el que insistió en la importancia de esta medida para prevenir el lavado de dinero y como parte de una serie de compromisos internacionales. «A pesar de que la UIF interpuso un recurso de revisión el 12 de diciembre de 2023, en el que insistió que su inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas constituía un mecanismo de prevención a la continuación del lavado de dinero y de cumplimiento a compromisos internacionales asumidos por nuestro país, en materia de prevención a la delincuencia financiera, los juzgadores decidieron confirmar que se les eliminará de la Lista», señaló. Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga son prófugos desde 2021 Desde 2021, la exconductora permanece en calidad de prófuga de la justicia, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) iniciara una investigación en su contra y en contra de su esposo, el empresario Álvarez Puga, a quienes se señala por defraudación fiscal y otros delitos. Desde que se dio a conocer la investigación en su contra, Gómez Mont desapareció casi por completo de la escena pública, salvo ciertas publicaciones compartidas a través de sus redes sociales, como la que hizo en 2023 en su cuenta de Instagram, donde desmintió que un Juez había dictado prisión preventiva en su contra, como había reportado el diario Reforma. «Deseo comunicarles que es completamente falso que se haya dictado o solicitado prisión preventiva en mi contra, como incorrectamente afirma hoy la portada de Reforma«, indicó en aquel entonces la exconductora, quien también se desempeñó como modelo e influencer. En su publicación, la penúltima que ha hecho Gómez Mont, fechada el 26 de enero de 2023, también señaló que la acusación en su contra no es por tres mil millones de pesos (mdp), sino por 14 mdp. «Se trata, pues de una mentira que se ha repetido una y otra vez hasta volverse verdad. ¡Ya basta!», expresó. Nota tomada de: Sinembargo

Leer más

Marvel confirma regreso de Tenoch Huerta en ‘Avengers: Doomsday’: Lista de actores

Tenoch Huerta estará en ‘Avengers: Doomsday’. (Foto: Especial / @MarvelStudios / Cuartoscuro.com). Marvel Studios anunció esta mañana que la nueva cinta Avengers: Doomsday está en producción y el polémico actor mexicano Tenoch Huerta Mejía es parte del reparto, en el cual está Tom Hiddleston (Loki) e Ian McKellen (Magneto). A través de una transmisión en directo en sus redes sociales, el estudio ha revelado una lista de actores, algunos son rostros conocidos que regresan a su universo (o más bien multiverso), otros son nuevos. ¿Qué pasó con Tenoch Huerta? Tenoch Huerta, quien interpretó a Namor (gobernante de Talokan) en Pantera Negra: Wakanda por siempre (2022), estaba incluido y resultó la verdadera sorpresa, ya que en junio de 2023 fue señalado por la saxofonista María Elena Ríos por agresión sexual y ’stealthing‘. Tenoch Huerta interpretó a Namor en ‘Pantera Negra: Wakanda Forever’. (Foto: IMDb). Después de dicha situación, Huerta renunció a la película Fiesta en la madriguera (Netflix) y desapareció un tiempo de los reflectores, hasta agosto de 2024, cuando negó los señalamientos y explicó que su ausencia se debió a una asesoría jurídica. “Mi equipo legal tanto en México como en Estados Unidos me dijeron: ‘no, espérate, las cosas no funcionan así. Si alguien te acusa de algo lo tiene que probar, y si no lo puede probar entonces no hay acusación. Tú tienes que mantener la calma y esperar’”, dijo en ese entonces. El mexicano, que también ha tenido papeles emblemáticos como Caro Quintero en Narcos México, estrenó en 2024 la película Pedro Páramo de Netflix, en la cual tuvo el papel protagónico de Juan Preciado. Segú Variety, Huerta también formará parte de otra cinta de Marvel, Doomsday, aunque no está claro su papel. Nueva película de ‘Vengadores’: Reparto confirmado de ‘Avengers: Doomsday’ Estos son los actores que vuelven, tenemos a Chris Hemsworth y Anthony Mackie; a los nuevos Fantastic Four (Los Cuatro Fantásticos): Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm, The Thing) y Vanessa Kirby (Sue Storm, Invisible Woman); así como a personalidades de la franquicia de X-Men: Patrick Stewart (profesor Charles Xavier) e Ian McKellen (Magneto). Así va la lista actualizada: En 2019, Avengers: Endgame puso fin a varios personajes de la franquicia, como Iron Man de Robert Downey Jr., pero en julio de 2024 se dieron anuncios clave en la Comic-Con de San Diego. En dicho evento, se reveló por primera vez Avengers: Doomsday y se confirmó el regreso de Robert Downey Jr. en un nuevo papel: el villano Victor von Doom en Doctor Doom. “Nueva máscara, misma tarea”, dijo el intérprete. De acuerdo con Hollywood Reporter, Kevin Feige, jefe de Marvel, le propuso a Downey regresar y él, a su vez, convenció a los hermanos Russo de hacer lo mismo para dirigir la nueva saga de los Avengers. Los Russo dirigieron varias cintas emblemáticas como Marvel Captain America: The Winter Soldier, Capitán América: Civil War, Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame. ¿Cuándo se estrena ‘Avengers: Doomsday’? Avengers Doomsday se estrena en cines el 1 de mayo de 2026, cerca de otros estrenos clave de Marvel: Thunderbolts (2 de mayo), Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos (25 de julio). Doomsday tiene prevista una continuación: Avengers: Secret Wars, que se estrenará el 7 de mayo de 2027. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Atacan a sucursales de Pollo Loco en Monterrey con bombas molotov; van 5 en el mes

Atentados a sucursales de venta de comida – Redes sociales Delincuentes serían responsables de los daños causados a los negocios de venta de pollos asados Dos sucursales más de la cadena de restaurantes “Pollo Loco” fueron atacadas en la Zona Metropolitana de Monterrey, presuntamente por un mismo grupo de la delincuencia, que con bombas molotov causaron daños al interior, sin importar que había personal laborando. Uno de los establecimientos recientemente afectados está ubicado sobre la avenida Manuel Ordoñez en la colonia El Lechugal en el municipio de Santa Catarina, donde presuntamente hombres encapuchados dejaron un artefacto explosivo que causó daños en la entrada principal.  Personal que estaba trabajando al interior del restaurante logró controlar el incendio que se generó en el área del comedor, y también se comunicaron de inmediato con las autoridades para reportar el ataque. Casi a la par del evento en Santa Catarina, se generó una movilización en la colonia Barrio Acero en el sector de Ciudad de Solidaridad, en Monterrey, donde hombres también arribaron al establecimiento y quienes también detonaron una bomba molotov. La sucursal quedó completamente calcinada por las fuertes llamas, donde un guardia de seguridad logró ponerse a salvo despues que quedó por instantes atrapado al interior con el riesgo de morir o resultar intoxicado por el humo, pero por fortuna salió ileso. Cuando llegaron oficiales de Fuerza Civil se encontraron al trabajador en la parte del techo del establecimiento para resguardarse del fuego y de inmediato fue auxiliado, saliendo por su propio pie para ser atendido por paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que su estado de salud no está en riesgo.  Otros ataques Sucursales del Pollo Loco han sido blanco de atentados, como dos restaurantes ocurridos en el municipio de Apodaca sobre la carretera Miguel Alemán a la altura de la zona industrial, así como en la avenida Concordia en la colonia Metroplex.  En el municipio de Guadalupe también se reportaron daños en la sucursal ubicada sobre la avenida Pablo O. Livas y la avenida México, en donde hombres dejaron artefactos explosivos que no estallaron. Se han contabilizado al menos cinco ataques a esa cadena de venta de comida en tan solo una semana. Nota tomada de: Reporte Indigo

Leer más

Marina asegura megalaboratorio de metanfetamina de Los Chapitos en la sierra de Zacatecas

Créditos: Especial El complejo tenía una extensión de 395 mil metros cuadrados y había 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladores, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 94 quemadores y 62 condensadores Un megalaboratorio de una estructura vinculada a la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, usado para la fabricación de metanfetamina, fue asegurado y desmantelado en la sierra de Zacatecas, informó este viernes la Secretaría de Marina (Semar). A través de un comunicado de prensa, las autoridades detallaron que durante un patrullaje de vigilancia terrestre en el poblado de Carrizalillo, cerca del municipio de Tlaltenango, elementos de la Semar localizaron un complejo de laboratorio clandestino empleado por grupos delictivos para la manufactura artesanal y elaboración de drogas sintéticas.  Este aseguramiento evitó la producción de 27 mil 937 kilogramos de metanfetamina, lo que equivale a 698 millones 250 mil dosis. El complejo tenía una extensión de 395 mil metros cuadrados y había 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladores, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 94 quemadores y 62 condensadores.  Las autoridades aseguraron 63 mil 100 litros de varias sustancias, entre ellas cloruro de bencilio y 125 kilogramos de sosa cáustica localizada en una área de almacenamiento señalada como «pre-precursores», por su parte, en el área de síntesis de precursores químicos se localizaron 10 mil 950 litros de diferentes sustancias y 15 mil 950 kilogramos de varios químicos.  Todos los precursores y materiales fueron destruidos en el mega laboratorio clandestino para evitar que fueran usados para la elaboración de droga sintética. Este aseguramiento, así como uno de 4.5 toneladas de cocaína en Los Cabos, Baja California, provocó una afectación económica por más de 9 mil millones de pesos a los grupos delictivos.  Las autoridades destacaron que en los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum se han asegurado alrededor de 34 mil 232 kilogramos de metanfetamina, 202 mil 907 litros de precursores químicos y 122 mil 598 kilogramos de precursores químicos.  Nota tomada de: Latinus

Leer más

Mamá de Gala Montes graba entrevista con Adrián Marcelo

A medida que se espera la publicación de la entrevista, crecen las especulaciones sobre su contenido y el efecto que podría tener tanto en la ya fracturada relación entre Gala y su madre como en la percepción pública de ambas. Adrián Marcelo y Crista Montes. Foto especial La reunión ha generado un gran revuelo, ya que la propia Crista, en el pasado, se manifestó abiertamente en contra del conductor La tensa relación entre la actriz Gala Montes y su madre, Crista Montes, ha sido un tema recurrente desde la participación de la joven en la segunda temporada de La Casa de los Famosos México. Ahora, este conflicto familiar ha tomado un nuevo rumbo con un inesperado giro de los acontecimientos. El influencer Adrián Marcelo, conocido por su enfrentamiento con Gala dentro del reality show, logró concretar una entrevista con Crista Montes tras ofrecerle una suma de 350 mil pesos. Aunque en un principio la oferta parecía arriesgada, la madre de la actriz decidió aceptarla, lo que se confirmó con la difusión de imágenes de su encuentro en redes sociales. Hasta el momento, se desconocen los detalles de la conversación entre Crista Montes y Adrián Marcelo. Sin embargo, debido a las diferencias públicas entre madre e hija, se especula que los comentarios de Crista sobre Gala no sean precisamente favorables. La reunión ha generado un gran revuelo, ya que la propia Crista, en el pasado, se manifestó abiertamente en contra del conductor. Durante La Casa de los Famosos México, lo señaló por sus comentarios hacia su hija, calificándolo de machista y misógino, lo que hace aún más sorprendente que haya decidido dialogar con él. INSTAGRAM/perez_colunga El impacto de esta entrevista ha generado una ola de reacciones en redes sociales. Los internautas han compartido mensajes como: «Contra su propia hija», «Se confirma lo que Gala decía de ella» y «Hasta acá se escuchó el rugido de tripas». La conductora Joanna Vega-Biestro también se sumó a la conversación, publicando en su cuenta de X la imagen del encuentro junto a la frase: «El hambre es canija». A medida que se espera la publicación de la entrevista, crecen las especulaciones sobre su contenido y el efecto que podría tener tanto en la ya fracturada relación entre Gala y su madre como en la percepción pública de ambas. La expectativa sigue en aumento, y no se descarta que esta conversación traiga nuevas revelaciones que den un giro aún más inesperado a la historia. Nota tomada de: El Informador

Leer más

Corridas de toros sin violencia son oficiales: Congreso de la CDMX aprueba iniciativa de Brugada

El Congreso de la CDMX aprobó las corridas de toros sin violencia en la capital del país tras una iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. (Daniel Augusto) Con el dictamen aprobado por el Congreso de la CDMX se crea la figura del ‘Espectáculo taurino sin violencia’ para las corridas de toros. Los diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las corridas de toros sin violencia en la CDMX tras la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. El dictamen se aprobó con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones. El siguiente paso es que será remitido a la jefatura de Gobierno para su posterior publicación en la Gaceta de la CDMX. Tras la aprobación de este dictamen, se crea la figura del ‘Espectáculo taurino sin violencia’. Este punto es importante porque garantiza que continúen las actividades en la Plaza de Toros, pero con nuevas reglas. Afuera del recinto, manifestantes a favor y en contra se enfrentaron con elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El saldo fue de un policía herido con posible fractura de nariz y tres detenidos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. ¿Qué dice la iniciativa enviada por Clara Brugada sobre las corridas de toros? Estos son los puntos clave de la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, que fue aprobada por el Congreso capitalino sobre las corridas de toros: A pesar de las opiniones en contra de esta iniciativa, la mandataria capitalina aseguró que tuvo reuniones con organizaciones que protegen a los animales, así como con promotores de la tauromaquía, para construir dicha propuesta. El objetivo principal es proteger a los animales y a los empleos que se desprenden de la tauromaquia en la CDMX. toros CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Legisladores del grupo parlamentario del PVEM, votan durante la sesión ordinaria del Congreso Capitalino en la que fue aprobado en lo general el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso) ¿Qué dice la Constitución de la CDMX sobre la protección a los animales? Esta iniciativa se suma a las leyes realizadas en favor de la protección de los animales, una de ellas es de 2017 cuando la Asamblea Constituyente aprobó reconocer a los animales como seres sintientes y estableció que toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales. Dicho cambio incluyó la modificación párrafo al artículo 4° de la Constitución que prohibe el maltrato a los animales y que el Estado mexicano debe garantizar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado. Fueron estas primeras modificaciones las que se adecuaron ahora para las corridas de toros, según explicó Clara Brugada. “La Ciudad de México es la entidad federativa del país más defensora de los animales y con más compromiso para su protección, nuestras leyes no pueden quedarse atrás en esta sociedad, tenemos que ir siempre adelante y tampoco podemos quedarnos atrás de la Constitución”, aseguró la jefa de Gobierno de la CDMX. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Estadio Azteca cambia de nombre rumbo al Mundial de 2026: Se llamará Estadio Banorte

El Estadio Azteca cambiará de nombre tras la remodelación y se llamará Estadio Banorte. (Cuartoscuro/Mario Jasso) Este recinto, el cual será sede del partido inaugural del Mundial de Futbol 2026, reabrirá tras las remodelaciones con un nuevo nombre, te contamos qué otros cambios habrá. ¡Como el Foro Sol! Mientras continúan las remodelaciones en el Estadio Azteca, las cuales se realizan con el objetivo de que todo esté listo para recibir a la Copa Mundial de Futbol en 2026, se anunció un cambio de nombre. Pues el actualmente conocido Estadio Azteca pasará a llamarse Estadio Banorte una vez que esta abra nuevamente al público; recordemos que las remodelaciones en el Estadio Azteca comenzaron en mayo del año pasado, luego de la final del Torneo Clausura 2024, en donde el América consiguió el bicampeonato tras vencer a Cruz Azul. ¿Por qué el Estadio Azteca cambiará de nombre? Esta noticia fue dada a conocer mediante un comunicado en donde se explicó que el cambio de denominación de este recinto se dará debido a que Banorte y Grupo Ollamani cerraron una operación de “patrocinios y financiamiento”. Este acuerdo tiene por objetivo impulsar la modernización y transformación del estadio, uno de los lugares más emblemáticos para los aficionados, el cual se convertirá por tercera ocasión en la sede del Mundial de Futbol. Una vez que el Estadio Azteca tenga su reapertura, no solo contará con un nombre diferente, sino que será mucho más moderno y cómodo para todas las personas que acudan, aseguraron en el comunicado. El Estadio Banorte será la sede de la inauguración del Mundial 2026 que se jugará en EU, México y Canadá. (Foto: Archivo) (Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro) “Su modernización garantiza un recinto sustentable, cómodo, con la mejor conectividad, así como tecnología de punta y cercanía a la afición y a todas las mexicanas y mexicanos”, indicaron. Para lograrlo, se invertirán 2 mil 100 millones de pesos, como parte del financiamiento, aunque no indicaron cuáles serán los cambios, aseguraron que con ellos se podrá brindar ‘una experiencia extraordinaria’ durante los eventos. A pesar de ello, en el comunicado, el empresario Emilio Azcárraga Jean aseguró que se “respetará la esencia del estadio y sus diseños arquitectónicos reconocidos por décadas”. Las inversiones que se realizarán en el ahora Estadio Banorte tiene por objetivo modernizar el recinto. (Foto: Archivo) Además de ser la sede de importantes partidos, el Estadio Azteca ha sido el recinto de memorables conciertos, tal como los shows que dio Bad Bunny en 2022 e incluso años atrás el de Michael Jackson. Las remodelaciones que se llevan a cabo en el Estadio Azteca forman parte de las obras que se realizan en la Ciudad de México para recibir al importante evento de futbol. Pues incluso, la actual presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se le dará una ‘manita de gato’ al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México para recibir a todos los pasajeros que volarán para presenciar el Mundial de 2026. ¿Cuándo será la reapertura del Estadio Banorte? Aunque todavía falta un año y dos meses para que se lleve a cabo el Mundial de Futbol de 2026, muchas personas se han preguntado cuándo se realizará la reapertura del Estadio Azteca, pues lleva un año en remodelación. Al respecto, Emilio Azcárraga compartió la fecha de reinauguración del ‘Coloso de Santa Úrsula’ en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en donde explicó que se tiene planeado que sea a finales de este año. Se tiene planeado que el Estadio Banorte abra a finales de este año. (Foto: Especial) (Grupo Ollamani ) “Estamos pensando terminar a finales de noviembre, principios de diciembre del año que viene (2025) y pensaría que el siguiente torneo, el de enero de 2026, ya se jugará ahí”, comentó en diciembre de 2024. En la conversación, también indicó que la remodelación era necesaria, no solo por el Mundial de 2026: “la verdad ha valido mucho la pena reforzar todo lo que tiene que ver con el Estadio, la comodidad, la experiencia”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más