Alexa+ es la evolución con inteligencia artificial del popular asistente de Amazon

Sabíamos que Amazon estaba desarrollando una nueva versión de Alexa, su asistente digital, potenciado con inteligencia artificial. Después de una larga espera, finalmente ha llegado esta variante mejorada en todos los aspectos: Alexa+. Este nuevo asistente es capaz de entender el contexto de las solicitudes de los usuarios y crear rutinas personalizadas con solo pedirlo. Funciona de manera similar a ChatGPT, Gemini o Siri, pero con una diferencia clave: su integración directa con todo el ecosistema de dispositivos conectados a la plataforma de Amazon. Entre sus funciones destacan la posibilidad de realizar compras, enviar invitaciones a eventos y recordar detalles como preferencias de películas o restricciones dietéticas. Además, permite reservar cenas a través de plataformas como Yelp y consultar la disponibilidad de lugares para eventos como conciertos. Alexa+ también puede ayudar en el estudio, ya que permite compartir documentos, correos electrónicos, recetas familiares y materiales educativos. A partir de estos, la IA extrae información relevante para generar resúmenes, agregar eventos al calendario o responder preguntas específicas. Otra de sus mejoras es la forma de interactuar con los usuarios. Ahora basta con decir «Alexa» para activar el asistente, que también cuenta con capacidades de visión artificial para tomar y analizar imágenes, similar a la tecnología de ChatGPT. Además de controlar dispositivos inteligentes y crear rutinas, Alexa+ ofrece mejoras en el apartado musical. No solo permite encontrar canciones sin conocer el título o el artista, sino que también puede reproducirlas en distintas habitaciones con un simple comando de voz. En cuanto a Prime Video, facilita la búsqueda de escenas específicas mediante referencias a actores o personajes sin necesidad de adelantar manualmente. El asistente «de próxima generación» de Amazon Según Amazon, Alexa+ ofrece «respuestas detalladas adaptadas a las necesidades de los usuarios» y mantiene conversaciones naturales y fluidas, ya que comprende el contexto de cada interacción sin necesidad de utilizar un lenguaje preciso. Además, el asistente aprende de cada uso, lo que optimiza su desempeño según las preferencias del usuario. Alexa con IA llega acompañada de una nueva interfaz para los dispositivos Echo Show y estará disponible en altavoces, aplicaciones móviles y una nueva plataforma web. Gracias a su memoria integrada, podrá recordar conversaciones previas para ofrecer una experiencia más personalizada. Para su funcionamiento, Alexa+ emplea la tecnología de Amazon Bedrock, lo que le permite acceder a grandes modelos de lenguaje (LLM), como Nova, y a modelos de terceros, como los desarrollados por Anthropic, la empresa detrás de Claude. El sistema selecciona el modelo más adecuado según cada tarea. Su base de conocimientos se actualiza constantemente con información de fuentes confiables, como AP, Reuters, Time y USA Today, para así garantizar respuestas rápidas y precisas sobre diversos temas. Precio y disponibilidad de Alexa+ Amazon ha anunciado que Alexa+ tendrá un precio de 19.99 dólares al mes, aproximadamente 400 pesos, pero será gratuito para los miembros de Prime. El despliegue inicial se realizará en Estados Unidos en las «próximas semanas» y, en los meses siguientes, comenzará a llegar en «oleadas» al resto de catálogo de Amazon, específicamente para los Echo Show 8, 10, 15 y 21. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Microsoft tiene un plan para que todo mundo use Office: que sea gratis, pero con anuncios

Tal parece que Microsoft no desiste en su intento por llevar su suite de ofimática, Office, a la mayor cantidad de usuarios. Ahora lo hace con una versión gratuita de sus programas, cuyo rasgo más distintivo es la presencia constante de publicidad en la pantalla. Un reporte de Windows Central indica que Microsoft está probando una nueva versión de Office que permite editar documentos sin necesidad de una suscripción a Microsoft 365 ni de una licencia de Office. A pesar de ser una buena noticia, en realidad se trata de versiones limitadas de los programas. Aunque están basadas en las aplicaciones de escritorio completas, la mayoría de sus funciones se encuentran bloqueadas y solo pueden desbloquearse con una suscripción a Microsoft 365. Las evidencias, mostradas primero por Beebom, señalan que esta versión de Office incluye anuncios que se mantienen visibles mientras se usan documentos en Word, PowerPoint o Excel. Además de la publicidad, esta variante de los programas tiene otra restricción: solo permite guardar archivos en OneDrive. Esto implica que no es posible editar documentos de forma local en el equipo. Cómo usar Microsoft Office gratis Según el medio, para acceder a esta versión gratuita basta con omitir el mensaje inicial donde Office solicita iniciar sesión al ejecutar una aplicación por primera vez. Una vez superado ese paso, se puede usar el programa con funciones básicas de forma gratuita. Es posible abrir, ver y editar documentos, de manera similar a la versión web, aunque con anuncios y características limitadas. Entre las herramientas deshabilitadas se encuentran los complementos, el dictado, el formato avanzado y las opciones de SmartArt, por lo que solo permite realizar escritura y edición básicas. Para acceder a funciones más avanzadas, es necesario suscribirse. Por el momento, el medio indica que esta versión gratuita de Office está en una fase de pruebas. No está claro si se encuentra restringida a ciertas regiones o a un grupo reducido de usuarios, ya que Microsoft no ha anunciado oficialmente esta variante ni la ha incluido en sus documentos de soporte. Más formas de tener Office Cabe recordar que, en octubre de 2024, Microsoft lanzó los programas de Office como productos independientes, sin necesidad de una suscripción a Microsoft 365. Estos pueden adquirirse sin pagar una cuota mensual o anual por alguno de los planes de la compañía. Aunque esta es una alternativa para acceder a las aplicaciones, también es posible suscribirse a Microsoft 365. En algunos países, los planes incluyen funciones de inteligencia artificial, como la generación de imágenes dentro de los documentos. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

OnePlus Watch 3: El smartwatch con Wear OS que desafía los límites de la autonomía

El OnePlus Watch 3 estrena «Chequeo de Salud en 60 segundos» para dar un diagnostico rápido y sencillo de tu estado físico general Con el nuevo OnePlus Watch 3, la compañía china ha demostrado que la duración de la batería no tiene por qué ser el talón de Aquiles de los smartwatches con Wear OS. Y es que este reloj inteligente ofrece una autonomía de hasta 16 días en modo de ahorro de energía, 5 días en modo inteligente y 3 días en modo de uso intensivo.   El secreto reside en su sistema de procesador dual, uno de bajo consumo (BES2800MCU) y otro de alto rendimiento (Snapdragon W5),, al que se le une una batería mejorada de 631 mAh y tecnologia Silicon NanoStack Battery, que combinados logran extender la autonomía del reloj. Pero la batería no es lo único que destaca en el OnePlus Watch 3. El reloj también incorpora nuevas funciones de salud, como el Chequeo de Salud en 60 segundos, que monitoriza seis indicadores clave: frecuencia cardíaca, SpO2, salud vascular, temperatura de la muñeca, sueño y estado físico y mental. En el futuro se añadirán otros indicadores importantes.  El seguimiento de la actividad física también ha mejorado, gracias al nuevo chip GPS de doble frecuencia, que garantiza un seguimiento más preciso y fiable en actividades al aire libre. Además, el reloj es compatible con más de 100 modos deportivos y proporciona información detallada sobre la eficacia del entrenamiento.    El OnePlus Watch 3 estrena «Chequeo de Salud en 60 segundos» para dar un diagnostico rápido y sencillo de tu estado físico general Todo esto, por supuesto, sin renunciar a un diseño premium, con materiales como el acero inoxidable y el titanio, y una pantalla de cristal de zafiro 2D.  Su diseño sigue destacando por la singular disposición de la corona y el botón. El sistema operativo Google WearOS le porta un ecosistema de apps compatibles amplio y variado, así como funciones como Wallet, para poder pagar con el NFC o la sincronización con las herramientas de Google. Adicionalmente si se empareja a un móvil OnepPlus añade funciones de control de cámara y de reproducción de videos. Puntos fuertes: Puntos débiles: El OnePlus Watch 3 es un smartwatch muy completo que destaca por su autonomía, sus funciones de salud y su diseño premium con acabados en Emerald Titanium y Obsidian Titanium. Si buscas un reloj inteligente con Wear OS que te dure varios días con una sola carga, el OnePlus Watch 3 es una excelente opción. Nota tomada de: Clipset

Leer más

OPPO Find N5: la delgadez en su máxima expresión, sin sacrificar resistencia, potencia ni calidad fotográfica

OPPO Find N5 por fin es oficial. Después de una intensa oleada de calentamiento, el nuevo plegable estrella de OPPO se presentó en China y a nivel internacional de manera simultánea. Es la primera vez que la compañía hace este movimiento, y deja claras sus intenciones de competir con todo lo que tiene en el mercado internacional de plegables. OPPO Find N5 es el plegable de tipo libro más delgado del mundo. En general, el diseño del OPPO Find N5 es una muestra de proeza técnica y de diseño industrial, a nivel que será realmente complicado para OPPO superarse en próximas generaciones. Por otro lado, los demás fabricantes tienen que ponerse al corriente para mantenerse competitivos. OPPO Find N5, características técnicas OPpO Find N5 dimensiones y peso Abierto: 160.87 x 145.58 x 4.21 mm Cerrado: 160.87 x 74.42 x 8.93 mm 229 g Pantallas Externa: AMOLED LTPO de 6.62 pulgadas Resolución 2K, 2,616 x 1,140 pixeles, 431 ppi Relación 20.65:9 Refresco variable de 1 a 120 Hz 2,450 nits pico ProXDR, HDR10+ Dolby Vision Interna: AMOLED LTPO de 8.12 pulgadas Resolución 2K, 2,480 x 2,248 pixeles, 412 ppi Relación 9.9:9 Refresco variable de 1 a 120 Hz 2,100 nits píco HDR10+, Dolby Vision Chipset Snapdragon 8 Elite, versión de 7 núcleos (3 nm) CPU Oryon 2 x núcleos Prime a 4.32 GHz 5 x núcleos de desempeño a 3.53 GHz GPU Adreno 830 Memoria RAM y almacenamiento 16 GB LPDDR5x 512 GB UFS 4.0 sistema operativo ColorOS 15.0.1 basado en Android 15 4 años de actualizaciones y 6 de parches de seguridad Cámaras traseras Sony LYT-700 de 50 megapixeles f/1.89 principal con estabilización óptica (OIS). 21 mm 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 116°. 15 mm 50 megapixeles f/2.7 telefoto con estabilización óptica (OIS), zoom óptico 3x, zoom híbrido 6x. 70 mm Cámaras Hasselblad Cámaras frontales 2x 8 megapixeles f/2.4, 21mm batería 5,600 mAh con carga rápida SuperVOOC de 80W Carga inalámbrica AirVOOC de 50W Otros Conectividad 5G Sensor de huellas lateral Alert Slider Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Certificación IPX6 + IPX8 + IPX9 Audio Hi-Res con códecs aptX HD, LDAC, LHDC 5.0 Soporte para OPPO Pen Wi-Fi 7 NFC Precio 2,499 dólares de Singapur, alrededor de 1,867 dólares Más delgado, (casi) imposible Hablemos de diseño a profundidad. OPPO Find N5 tiene grosor de 8.93 mm cuando está cerrado, apenas es más grueso que celulares tradicionales como Galaxy S25 Ultra (8.2 mm) y iPhone 16 Pro Max (8.25 mm). Frente a otros plegables tipo libro, OPPO presume que Find N5 es el primero en romper la barrera de los 9 mm, frente a por ejemplo HONOR Magic V3 (9.2 mm), Huawei Mate X6 (9.9 mm) y Galaxy Z Fold6 (12.1 mm). OPPO Find N5 cerrado mide 8.9 mm en su parte más delgada Cuando OPPO Find N5 está abierto, la diferencia de grosores es todavía más notoria. Mide solo 4.21 mm, apenas lo de cuatro tarjetas de crédito o dos monedas, menos que los 4.35 mm del HONOR Magic V3, los 4.6 mm del Huawei Mate X6, y los 5.6 mm del Galaxy Z Fold6.  Sin embargo, sí hay un plegable más delgado que OPPO Find N5, pero no es de tipo libro, por eso OPPO es muy específico con este título. Huawei Mate XT Ultimate Design, el primer plegable triple del mundo, mide solo 3.6 mm en sus dos partes que no tienen puerto USB-C. Este detalle es la clave de su extrema delgadez. Un puerto USB-C mide al menos 2.6 mm, lo que deja apenas 1.61 mm de espacio a sus costados. Este es el logro de diseño de OPPO Find N5, y roza los límites físicos de lo que un plegable de tipo libro puede lograr. Reducir esta medida no es imposible, la muestra es el Huawei Mate XT, pero implica eliminar el puerto USB-C, y eso es complicado por motivos más allá de diseño. OPPO Find N5 con grosor de 4.21 mm Es cierto que el perfil de OPPO Find N5 es muy delgado, pero no se mantiene uniforme en todo el cuerpo. Tiene un gran módulo de cámaras que sobresale, como en todo plegable. OPPO no comparte medidas oficiales, pero sí asegura que su «diseño de anillo cósmico» se ha reducido en 20% respecto a la generación anterior. Vale la pena mencionar que en general el avance de diseño es notable respecto a su antecesor, OPPO Find N3 mide 11.9 mm cuando está cerrado y 5.8 mm abierto. OPPO Find N5 pesa 229 gramos, 10 gramos menos que el Galaxy Z Fold6, 11 gramos más que el Galaxy S25 Ultra y apenas 2 gramos más que el iPhone 16 Pro Max. Sin embargo, el título del plegable más ligero del mundo todavía le pertenece al HONOR Magic V3 y sus 226 gramos. Resistente y sin sacrificios técnicos A pesar de ser muy delgado y ligero, OPPO Find N5 es muy resiste. La compañía explica que el diseño industrial de su plegable y la elección de materiales fue meticulosa para «lograr la máxima delgadez sin comprometer su resistencia». Su marco es de aluminio de serie 7000, 30% más resistente que otros materiales según OPPO, su interior está reforzado con fibra de carbono y materiales compuestos de aluminio y cerámica que aumentan la resistencia estructural. El diseño de la placa principal cambió y permite acomodar más componentes en un espacio más compacto. Comparada con la generación anterior, la placa es 20% más delgada y 31% más pequeña. La cubierta posterior de Find N5 usa fibra de grado aeroespacial avanzada, y es 43% más delgada que la generación anterior, pero al mismo tiempo, cinco veces más resistente a caídas. La bisagra es otro de los puntos importantes. OPPO Find N5 presume de bisagra flexible de titanio de grado 6, 36% más rígida y 26% más pequeña. OPPO asegura que es su bisagra más avanzada y duradera hasta ahora, y fue creada con «tecnología avanzada de impresión 3D». La bisagra tiene certificación de durabilidad TÜV Rheinland por…

Leer más

¡Nunca se había visto esto! Estas baldosas producen energía con solo pisarlas

Últimamente, hemos visto de todo en lo que respecta a la generación de energía. Pero nada como esto: han inventado unas baldosas capaces de producir energía. Se trata de unas baldosas inteligentes capaces de convertir la energía cinética producida en cada paso en electricidad completamente renovable. Así, con la integración de energía solar y cinética… ¡Se hace la magia! Energía en cada paso: unas baldosas para pisar todo lo posible Se trata de un sistema de baldosas inteligentes capaces de transformar el movimiento en energía eléctrica. Es Pavegen, un sistema de baldosas que, al pisarlas, genera una compresión de unos 5 mm y 10 mm. Algo que es capaz de activar un generador electromagnético y convertir la propia fuerza en unos 2-4 julios de energía totalmente limpia. Esta electricidad puede usarse para alimentar desde pantallas LED hasta almacenarse en baterías para usarlas después. Este avance no solo es una buena solución para generar energía limpia, también es capaz de fomentar la propia interacción y el compromiso con la sostenibilidad. Desde empresas privadas a públicas o el mismo gobierno, va a ser capaz de aprovechar la tecnología para educar a la ciudadanía y promover el cambio que todos queremos ver en cuanto a consumo energético. Innovación en acción para todo el mundo Pavegen ya ha demostrado su potencial en muchos tipos de proyectos a gran escala en todo el mundo: desde el Festival de Velocidad de Goodwood con Ford hasta algunas otras instalaciones en aeropuertos y estaciones de tren, su impacto es, sin duda, algo que no se puede obviar. De hecho, uno de los mayores ejemplos lo tenemos en Nueva Gales del Sur, Australia, donde se han instalado baldosas para poder generar energía en espacios públicos donde cualquiera puede pisar y, a la vez, dar electricidad… Parece ciencia ficción, pero ya es real. Además, empresas como la archiconocida Google o BNP Paribas han colaborado con Pavegen en proyectos que buscan transformar la forma de vivir y movernos por la ciudad. Este tipo de asociaciones va a permitir no solo generar energía, sino ir más lejos: van a permitir recolectar datos sobre el flujo de personas, optimizando las ciudades al máximo gracias al uso de IA. Aplicaciones versátiles capaces de convertir espacios simples en universos Uno de los mayores atractivos de Pavegen es su versatilidad. Sus aplicaciones incluyen: Un paso hacia el futuro sostenible del que todos queremos ser parte La misión de Pavegen es más clara: integrar la generación de energía en la vida cotidiana. Hoy vivimos en una era donde la lucha contra el cambio climático es el “pan de cada día”. Una vida donde, de alguna manera, estamos intentando volver a la esencia de la naturaleza y dejar de castigarla. Tecnologías como esta demuestran que la innovación y la sostenibilidad pueden ir totalmente de la mano. Con cada paso sobre una baldosa Pavegen, los ciudadanos se convierten en protagonistas del cambio, demostrando que la sostenibilidad puede ser una experiencia tangible y participativa. Pavegen no solo ha desarrollado una solución innovadora, sino que también ha creado una forma de conectar a las personas con el concepto de energía renovable. Con su crecimiento continuo y su implementación global, estas baldosas tienen el potencial de redefinir la forma en que interactuamos con el entorno, transformando cada paso en una fuente de energía para el futuro. Nota tomada de: Ecoportal

Leer más

Este nuevo celular premium parece una cámara Leica: así es el Xiaomi 15 Ultra que se presentará en MWC 2025

Es oficial: Xiaomi 15 Ultra se presentará en el MWC 2025. Xiaomi anunció hace unos días que estará presente en Barcelona para el gran evento anual de la tecnología móvil, aunque sin detalles de lo que mostrará. Sin embargo, este lunes la compañía compartió detalles de lo que podemos esperar del evento, y será algo grande. En su publicación Xiaomi escribió: «¡Prepárate para la revelación del Xiaomi Ultra! ¿Deberíamos mostrar más de lo que habrá en MWC 2025?». Aunque es un poco escueta, la publicación es suficiente para confirmar que por fin un Xiaomi Ultra llegará al mercado internacional después de varios años de lanzamientos que se quedaron en China, su mercado natal. Xiaomi ha hecho varias publicaciones adelantando la presentación del nuevo «Xiaomi Ultra», sin confirmar nombre oficial ni muchos más detalles. La más reciente confirma que junto con el «Xiaomi Ultra», Xiaomi también llevará «sus más recientes avances» al «escenario global». La imagen que acompaña a la publicación muestra la silueta de varios dispositivos: una aspiradora robot, un celular, un smartwatch, un par de audífonos, y más importante, la silueta de un auto. Con este mensaje Xiaomi podría estar adelantando la presentación internacional de su primer auto eléctrico, el Xiaomi SU7 de 2023. Este estuvo en el escenario del MWC 2024 el año pasado, pero solo como muestra tras su lanzamiento en China, mercado del que por ahora es exclusivo. Sin embargo, Xiaomi ya tiene otros autos, el SUV YU7 y el ultra deportivo SU7 Ultra, el actual auto eléctrico de cuatro puertas más rápido. Sin la confirmación oficial solo queda esperar al MWC, pero es casi seguro que Xiaomi compartirá más detalles del evento antes del 2 de marzo. Xiaomi 15 Ultra al descubierto Retomando el tema del nuevo celular premium de Xiaomi, las filtraciones ya han hecho de las suyas. Hace unos días apareció la primera foto real del supuesto Xiaomi 15, y reveló su diseño inspirado totalmente en las cámaras Leica. Según la foto, el nuevo celular tiene diseño posterior bitono que recuerda a la cámara Leica M11, cuyo diseño también se usa en algunos otros modelos de su legendaria serie Leica M. Renders filtrados del Xiaomi 15 Ultra Poco después aparecieron renders de aparente origen oficial que mostraron nuevamente el diseño bitono del nuevo ultra celular. Según la foto y los renders, el Xiaomi 15 Ultra tendrá cubierta posterior de cuero en color negro en tres cuartas partes, y la superficie restante será de otro material, aparentemente cristal, en color plateado. Esta combinación de materiales y colores es característica de Leica a través de su historia. Más recientemente se filtraron otros renders del supuesto Xiaomi 15 Ultra y revelaron que el diseño bitono será una variante especial, y además estará disponible en colores negro y blanco. Otro detalle que todas estas filtraciones han revelado es el curioso arreglo de las cámaras dentro del enorme módulo circular. Según lo que se ve, la cámara periscopio (distinguible por su forma cuadrada) estará en la parte superior derecha, al lado se posiciona el logo de Leica, y tres sensores (seguramente los principal, ultra gran angular y telefoto) estarán en fila en la parte inferior.  Renders del supuesto Xiaomi 15 Ultra o que se sabe hasta ahora de forma oficial es que el Xiaomi 15 Ultra tiene sensor telefoto de 200 megapixeles. Las filtraciones dicen que además tendrá otras tres cámaras de 50 megapixeles, la potencia del Snapdragon 8 Elite, pantalla AMOLED de 6.73 pulgadas, 16/512 GB de RAM y almacenamiento, y certificación IP68 de resistencia al agua. Xiaomi 15 Ultra será el primer celular ultra de Xiaomi que saldrá al mercado internacional. Hay un pequeño asterisco en esta aseveración ya que el Xiaomi Mi 11 Ultra sí se vendió en Europa, pero fue uno de los últimos celulares bajo el nombre Mi antes del cambio completo a Xiaomi. La serie Xiaomi Ultra comenzó con el Xiaomi 12S Ultra, modelo que fue  exclusivo de China, al igual que los posteriores Xiaomi 13 Ultra y Xiaomi 14 Ultra. Entonces, con este contexto, Xiaomi 15 Ultra será el primero de la serie Ultra en salir al mercado internacional.  Todos la información oficial del Xiaomi 15 Ultra los conoceremos en un par de semanas, a menos que Xiaomi revele antes algunos detalles. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Para intentar salir de la quiebra, Nissan sigue los pasos de BYD y equipa sus coches eléctricos con la IA DeepSeek, rival de ChatGPT

El primer coche eléctrico de Nissan comercializado únicamente en China contará con la IA DeepSeek. DeepSeek es la IA china, rival de ChatGPT, de moda. Y si varios fabricantes chinos ya han anunciado que la instalarán en sus coches; Nissan también hará lo mismo en la berlina eléctrica Nissan N7. A poco que uno le guste la tecnología, seguro que ha oído hablar de DeepSeek, la IA china que, más eficiente que ChatGPT, amenaza la hegemonía de esta IA en el mercado mundial… y en el mercado de los coches eléctricos. En las últimas semanas, fabricantes chinos como BYD, Zeekr, Smart o Leapmotor -aquí puedes leer la prueba del interesante Leapmotor T03-, así como algunos otros presentes en ese país -como Nissan-; ya han anunciado que contarán con esta IA en sus coches eléctricos. BYD recurre ya a la IA DeepSeek en su sistema de conducción autónoma. Nissan, al borde de la quiebra, lanza en China un coche eléctrico muy tecnológico La inclusión de la IA DeepSeek por parte del fabricante nipón sí es, al menos, una señal de que buscan mantenerse en la cresta de la ola tecnológica pese a que afrontan, desde el pasado mes de noviembre, una profundísima crisis. Y es que aunque Foxconn esté muy interesado en colaborar con Nissan, incluso adquiriendo si es necesario las acciones de la compañía japonesa a Renault; la marca japonesa ha seguido lanzando interesantes modelos como la enorme berlina eléctrica N7, de 4,93 metros de largo 1,89 m de ancho y 1,49 m de altura, que además contará con una  distancia entre ejes de nada menos que 2,91 metros. De lo poco que se sabe del próximo Nissan N7 es que medirá nada menos que 4,93 metros de longitud. Un coche eléctrico del que por ahora sí se sabe que contará con un motor de 200 kW/268 CV de origen Donfgeng y que será fabricando en conjunto con este fabricante local, pero para el cual -al menos por ahora- no se prevé su comercialización más allá de las fronteras chinas. Y pese a que del Nissan N7 aún no se conoce ni su autonomía eléctrica ni tampoco su fecha de lanzamiento en China; sí se espera que se ponga a la venta durante los primeros meses de este año. Construido en colaboración con Dongfeng, este Nissan N7 contará con un motor de 200 kW/268 CV fabricado por la empresa china. Pese a la falta de información que pesa sobre este nuevo coche eléctrico de Nissan, la marca japones sí acaba de anunciar que, siguiendo los pasos de gigantes como BYD, que anunció apenas un par de días que recurriría a DeepSeek en su sistema de conducción autónoma; el Nissan N7 también contará con esta IA, que se ha destapado como la principal rival de Chat GPT. Junto a ella, Nissan ya anunció hace algunas semanas que se había asociado con la start-up china Momenta, especializada en sistema de conducción autónoma. Y que el N7 sería el modelo que estrenaría esta tecnología para la marca japonesa. Nota tomada de: HibridosyElectricos

Leer más

Se vuelve a filtrar el precio de Nintendo Switch 2

Desde el pasado enero no hay otro más fuerte en la industria de los videojuegos que el de Switch 2, próxima consola de Nintendo que fácilmente se ha convertido en el producto más esperado de los próximos meses, a pesar de que hasta este punto solo se le conozca por un pequeño teaser de  revelación. No obstante, esto no detiene a los insiders, quienes en algunas ocasiones han mencionado los posibles precios que tendría el hardware en las tiendas oficiales o con los distribuidores. Según el análisis de Joost Van Dreunen, cofundador de Database Research, la consola costaría más que sus predecesoras, alejándose del precio actual de la versión OLED. La información refuerza las especulaciones sobre un posible incremento en el valor del dispositivo, que marcaría un cambio en la estrategia de la compañía. Van Dreunen estima que la versión más accesible partiría desde los $399 dólares, superando en 50 dólares el costo de la Switch OLED. El analista argumenta que este ajuste respondería a la mejora en el hardware sin afectar significativamente la demanda. Aunque no se trata de un anuncio oficial, su pronóstico ha generado debate entre los seguidores de la marca y expertos del sector. El incremento de precio también podría estar vinculado a la fortaleza actual del dólar en comparación con años anteriores. Esto abriría la posibilidad de que Nintendo adopte una estrategia de precios igualitaria en mercados como Estados Unidos y Europa, fijando la consola en 399 euros también. Esta medida ya ha sido aplicada en el pasado por otras compañías del sector tecnológico. Aunque Nintendo aún no ha confirmado esta información, las expectativas sobre la Switch 2 continúan en aumento. Se espera que la compañía revele más detalles en los próximos meses, mientras la comunidad sigue atenta a posibles anuncios oficiales que confirmen o desmientan esta filtración. El 2 de abril es el día marcado para que las preguntas queden respondidas finalmente. Nota tomada de: Atomix

Leer más

Huawei trae a México su espectacular celular plegable con tres pantallas: Mate XT, lanzamiento y precio

Huawei Mate XT Ultimate Design llega a México. En un movimiento muy sorpresivo, Huawei trae a México su celular plegable triple, el primero de su tipo en todo el mundo, y marca un importante paso en la competencia del mercado nacional de dispositivos con pantalla flexible. Huawei Mate XT Ultimate Design tiene precio oficial en México de 69,999 pesos. Ya está a la venta en la tienda en línea Huawei Store y en tiendas físicas Huawei Experience Store, disponible en llamativo colores rojo y negro, ambos con acentos en color dorado. Huawei Mate XT Ultimate Design en México, características técnicas huawei mate xt Ultimate design dimensiones y peso Plegado: 156.7 x 73.5 x 12.8 mmModo dual: 156.7 x 143 x 7.53/4.75 mmModo triple: 156.7 x 219 x 3.6/3.6/4.75 mm298 gramos Pantalla Panel OLED LTPO de 10.2 pulgadasTasa de refresco de 144 HzModo una pantalla: 6.4 pulgadas, 2232 x 1008 pixelesModo dos pantallas: 7.9 pulgadas, 2232 x 2048 pixelesModo pantalla triple: 10.2 pulgadas, 2232 x 3184 pixeles procesador Kirin 9010 5G memoria ram y almacenamiento 16 GB1 TB Sistema operativo EMUI 14 cámara trasera 50 megapixeles f/1.4-f/4.0 principal con estabilización óptica12 megapixeles f/2.2 ultra gran angular12 megapixeles f/3.4 telefoto con estabilización óptica, zoom óptico 5.5x, zoom digital hasta 50xFlash LED cámara Frontal 8 megapixeles f/2.2 batería 5,600 mAhCarga rápida de 66WCarga inalámbrica de 50WCarga inversa 7.5W conectividad Conectividad 5GSensor de huellas lateralUWBWiFi 6Bluetooth 5.2 LENFCAudio Hi-Res con códecs LDAC, L2HC HD Precio 69,999 pesos Un plegable único en su tipo El Huawei Mate XT Ultimate Design es el plegable más espectacular que existe actualmente. Como el primer plegable triple del mundo abre el panorama a un segmento de mercado totalmente nuevo, y del cual seguramente veremos muchos lanzamientos en los próximos años. Su característica más importante es su enorme panel flexible de 10.2 pulgadas. Cuando no está totalmente desplegado, sus dos bisagras le permiten plegarse y cambiar entre dos tamaños: modo una pantalla de 6.4 pulgadas, o modo dos pantallas de 7.9 pulgadas. Modo dos pantallas de 7.9 pulgadas El logro técnico también está en su diseño. Las dos partes del Huawei Mate XT que no tienen puerto USB-C miden 3.6 mm de grosor, la medida más delgada vista hasta ahora en un celular. La otra parte con puerto mide 4.75 mm, y en total hacen que el Mate XT tenga medida de 12.8 mm totalmente plegado. Más allá de sus pantallas y la flexibilidad que tienen, por supuesto se trata de un celular premium. Huawei Mate XT tiene procesador Kirin 9010 5G, 16 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento, y en su salida al mercado occidental integra EMUI 14. Sus cámaras son de 50 megapixeles principal, 12 megapixeles ultra gran angular, y 12 megapixeles telefoto con zoom óptico 5.5x y digital hasta 50x. Su batería es de 5,600 mAh con potencia de carga por cable de 66W, inalámbrica de 50W, y además puede cargar otros dispositivos de manera inalámbrica a una potencia máxima de 7.5W. Otras características son sensor de huellas lateral, conectividad 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 LE, NFC y audio Hi-Res con códecs LDAC y L2HC. El Huawei Mate XT Ultimate Design es un celular único en su tipo, y eso lo hace también un celular costoso. Sin embargo, si ahora Huawei lo trae a México, tras su lanzamiento internacional en Kuala Lumpur, Malasia, es porque tiene plena confianza en que su formato es lo suficientemente atractivo para el mercado mexicano a pesar de su elevado precio. Ya veremos cómo le va al Huawei Mate XT en nuestro país. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

iPhone 16e: el iPhone más económico mezcla la vuelta a lo básico con lo mejor del iPhone 16

Se acabó la espera. Apple acaba de hacer oficial el nuevo iPhone 16e, el sucesor del esperado iPhone SE de cuarta generación. Se trata de un dispositivo que hereda lo mejor del iPhone 16 y que recicla buena parte del hardware visto en generaciones anteriores. Un iPhone de acceso para los que quieren entrar al mundo Apple sin disparar el presupuesto. Con una sola cámara, un diseño que nos resulta familiar, y Apple Intelligence como principal baza, desgranamos las especificaciones y características de este modelo como puerta de entrada a iOS. Ficha técnica del iPhone 16e iPhone 16e Pantalla OLED 6,1″ Super Retina XDR 2.532 por 1.170px (460 ppp) Hasta 1.200 nits True Tone, HDR Procesador Apple A18 Bionic Almacenamiento 128 / 256 / 512 GB Memoria RAM 8 GB Dimensiones y peso 147,67x 71,5 x 7,8 mm 167 g Software iOS 18 Apple Intelligence Cámaras traseras Principal: 48 MP, 26 mm, f/1.6 Cámara frontal True Depth 12 MP, f /1.9 Batería N.d. Conectividad USB-C Otros Face ID Dynamic Island Resistencia IP68 Llamadas de emergencias Detección de accidentes Precio Desde 709 euros o 15,000 pesos mexicanos al cambio El notch está de vuelta Lo creíamos extinto, pero el notch está de vuelta. El iPhone 16e apuesta por una pantalla de 6,1 pulgadas OLED, con resolución Full HD+ y tasa de refresco de 60 Hz. Hay Face ID, pero no Isla Dinámica, por lo que la única forma de «ocultar» los sensores biométricos es la vista hace años: el notch. Como punto diferencial frente a modelos de la serie 16 y 15, este panel sube tan solo hasta los 1.200 nits, por debajo de los 2.000 nits democratizados ya en sus hermanos mayores. Este frontal, que bien nos recuerda al del iPhone 14, no es lo único que evoca tiempos pasados. Al darle la vuelta encontramos una sola cámara, recordando discretamente al iPhone 8, acabado en aluminio y cristal, como este teléfono. La botonera sigue en los lados habituales de Apple, con un botón de acción programable y ni rastro del Control de Cámara visto en la familia 16. Más allá de frontal y trasera, las medidas de este teléfono nos recuerdan a las de cualquiera de sus hermanos con 6,1 pulgadas. Es un teléfono relativamente compacto, especialmente ligero, y pensado para los que huyen de formatos «Plus» y «Max». Corazón de iPhone 16 por una razón clara Históricamente los iPhone SE nunca han incorporado el último procesador disponible. Hasta ahora. ¿La razón? Apple Intelligence demanda una ingente cantidad de recursos, entre ellos, 8 GB de RAM como mínimo (razón por la que los iPhone 15 quedan fuera y los Pro sí pueden ejecutarlo). Este teléfono cuenta con el mismo procesador del iPhone 16 (con un pequeño cambio) y el primer módem 5G propio de Apple La otra gran ventaja de este teléfono es su procesador, el Apple A18 Bionic que comparte con sus hermanos los iPhone 16. Así, comprar un iPhone 16e es comprar la «misma» potencia del modelo superior. Las comillas son necesarias ya que, aunque el procesador es el mismo, la GPU cuenta con un núcleo menos respecto al iPhone 16. El desempeño gráfico con un total de cuatro núcleos debería ser sobrado, aunque un paso por detrás de su hermano. Otra de las grandes novedades es su módem C1, la primera vez que Apple prescinde de Qualcomm para incorporar un módem 5G propio. Está pensado para lograr una mejor eficiencia energética y, según Apple, este teléfono dura cuatro horas más en reproducción de vídeo respecto al iPhone 16. Su batería queda una hora por debajo respecto a la del iPhone 16 Pro, que ofrece 27 horas frente a las 26 horas del 16e. Este teléfono prescinde de MagSafe, aunque es compatible con carga inalámbrica Qi de hasta 7,5W. Y si te preguntas por el puerto USB-C, es USB-2, al igual que el iPhone 16. A nivel de conectividad no le falta conexión satelital, 5G completo, detección de accidentes ni eSIM. La razón de ser de este hardware es Apple Intelligence. Apple ha querido dotar a su modelo de acceso de su IA, por lo que no habrá limitaciones respecto a sus hermanos mayores. Todas las funciones de inteligencia artificial estarán disponibles en este teléfono. Una sola cámara, como en los viejos tiempos El iPhone 16e mantiene la tradición de los iPhone SE: una sola cámara. En este caso, hereda el sensor de 48 megapíxeles que permite hacer zoom «óptico» en dos aumentos. De esta forma, Apple logra incorporar un pequeño teleobjetivo en su teléfono de una sola cámara, paliando en cierta medida las necesidades de zoom. No hay rastro de ultra gran angular, y el selfie se configura con una cámara frontal de 12 megapíxeles, la clásica TrueDepth con apoyo auxiliar de sensores de profundidad para lograr modo retrato. Precio y disponibilidad del iPhone 16E El iPhone 16e aterriza en España a un precio de 709 euros. Podrá reservarse este viernes 21, empezando las primeras entregas a partir del próximo viernes 28. Se convierte así en el iPhone más económico de la familia, 250 euros menos respecto a un iPhone 16 (a precio oficial de Apple Store, claro). Imagen | Apple Nota tomada de: Xataka

Leer más