El nuevo Pixel 9a mejora en todo al iPhone 16e: más barato y con siete años de actualizaciones, pero hay un detalle

El nuevo Pixel 9a es la respuesta de Google al iPhone 16e de Apple. Es el nuevo celular barato de Google que supera en todo aspecto al iPhone 16e: tiene dos cámaras, su pantalla es de 120 Hz, tendrá siete años de actualizaciones y es más barato. Sin embargo, hay un gran detalle que limita el potencial del nuevo celular Android «barato» por excelencia. El Pixel 9a tiene precio oficial desde 499 dólares y solo se venderá en mercados seleccionados, como todo Pixel. Es decir, no estará a la venta en México ni en muchos otros países, al contrario del iPhone 16e. Según Google, su distribución se limitará a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Irlanda, Francia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Austria, Portugal, Suiza, Polonia, Chequia, Rumania, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Latvia, Finlandia, Australia, Japón, India, Singapur, Taiwán y Malasia. Google Pixel 9a, características técnicas Pixel 9a Dimensiones y peso 154.7 x 73.3 x 8.9 mm 185.9 gramos Pantalla Actua Display pOLED de 6.3 pulgadas Resolución FullHD+, 2424 x 1080 pixeles Tasa de refresco de 120 Hz HDR Brillo pico 2,700 nits Gorilla Glass 3 Chipset Tensor G4 Chip titan M2 de seguridad Memoria rAM y almacenamiento 8 GB LPDDR5 128/256 GB sistema operativo Android 15 7 años de actualizaciones Cámaras traseras 48 megapixeles f/1.7 principal con estabilización óptica (OIS),  Dual Pixel AF, SuperRes Zoom 8x 13 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120° Cámara frontal 13 megapixeles f/2.2 Batería 5,100 mAh con carga de 23W Carga inalámbrica de 7.5W Otros Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Desbloqueo facial Bluetooth 5.3 Wi-Fi 6E Certificación IP68 Precio 128 GB: 499 dólares 256 GB: 599 dólares El Pixel 9a es el hermano menor de los Pixel 9 Pro y 9 Pro XL y sigue la estela del celular Android «barato» que Google ha aplicado desde hace ya varias generaciones. En realidad, el iPhone 16e fue la respuesta de Apple a esta estrategia, pero con el detalle de que su elevado precio no convenció al público. En este aspecto, Google demuestra con el Pixel 9a un mejor balance entre especificaciones y precio. El Pixel 9a llega con un importante rediseño respecto a sus hermanos menores: se elimina por completo la franja horizontal de cámaras. En cambio, las cámaras del Pixel 9a se integran dentro de su cuerpo y logra una cubierta posterior plana, sin protuberancias que resaltan. Del resto, sigue el estilo de bordes planos y esquinas redondeadas. También hereda la pantalla más grande del Pixel 9: Actua Display de 6.3 pulgadas con resolución FullHD+, tasa de refresco de 120 Hz, y brillo pico de 2,700 nits. Con esta medida Google presume que es la pantalla más brillante en la serie A, 35% más brillante que la generación anterior. Su potencia, como no puede ser de otra manera, viene del procesador Tensor G4 propio de Google, con 8 GB de RAM, y versiones de 128 o 256 GB de almacenamiento. El Pixel 9a llega con Android 15 cargado de fábrica, pero lo más importante es la promesa de siete años de actualizaciones de sistema y seguridad. Eso quiere decir que con su salida este año, el Pixel 9a tendrá soporte hasta 2032. Por supuesto, el Pixel 9a llega cargado con toda la inteligencia artificial de Google: integra las funciones Añadirme, Mejor Toma y todas las posibilidades de Editor Mágico, además de la potencia de Gemini como asistente virtual. Otra importante mejora del Pixel 9a está en su batería de 5,100 mAh, la más grande hasta ahora en cualquier Pixel hasta ahora, incluso más grande que la del Pixel 9 Pro XL. La carga por cable es de 23W, nada espectacular en cuanto a potencia, y también tiene carga inalámbrica. Para la fotogorafía, el Pixel 9a integra cámara principal de 48 megapixeles con apertura f/1.7 y estabilización óptica, y se acompaña de sensores ultra gran angular de 13 megapixeles, y frontal también de 13 megapixeles. Detalle curioso es que hay un nuevo modo de fotografía macro que usa el sensor principal en vez del secundario, y también se integra la función Astrofotografía. Finalmente, el Pixel 9a mejora su resistencia al agua con certificación IP68, tiene sensor de huellas en pantalla, conectividad Bluetooth 5.3, Wi-Fi 6E, y tiene soporte para una SIM física y una eSIM. El Pixel 9a estará disponible en colores negro, blanco, y los nuevos iris (azul) y peonia (rosa), y saldrá a la venta en algún punto de abril debido a un retraso de último minuto por «revisiones de calidad» de un componente, reporta The Verge. El Pixel 9a no presenta una fórmula exclusiva de celular Android «barato», muchos otros fabricantes ofrecen opciones similares, pero sí es una apuesta única al venir del propio Google. Y es una alternativa mucho más atractiva (para algunos) que el iphone 16e. Sin embargo, el tema de su distribución oficial solo en algunos países es la gran barrera que Google se pone a sí mismo. Un año más. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

BYD está listo para aplastar la supercharge de Elon Musk y Tesla: así es su supercarga 1000 kW

BYD acaba de presentar su nueva tecnología de carga ultra rápida. Su plataforma Super e promete tiempos de recarga nunca antes vistos en un coche eléctrico de producción en masa: un segundo para recuperar dos kilómetros de autonomía y cinco minutos para alcanzar 400 kilómetros. Esto pone en jaque a Tesla y su red Supercharger, que hasta ahora dominaba el segmento de carga rápida con tecnología de hasta 350 kW. La carga de 1 megavatio (1000 kW) de BYD no solo supera a Tesla en velocidad, sino que también busca reabastecer un vehículo eléctrico tan rápido como llenar un tanque de gasolina. Esta tecnología debutará en los nuevos modelos Han L y Tang L, que ya iniciaron preventa en China. La clave de esta revolución está en una batería de carga flash, capaz de soportar 1000V y 1000A, lo que permite una potencia de carga inédita en la industria. Además, BYD ha desarrollado un motor de 30,000 revoluciones por minuto y una nueva generación de chips de carburo de silicio para optimizar el rendimiento y eficiencia del sistema eléctrico. Todo esto responde a una estrategia clara: eliminar la «ansiedad por la carga». Elon Musk y Tesla enfrentan un momento difícil. Con una caída global en ventas y la creciente competencia china, la llegada de una carga ultra rápida como la de BYD representa una amenaza directa para su negocio. Aunque Tesla ha liderado la infraestructura de carga con sus más de 60,000 Superchargers, su tecnología parace que se queda atrás frente a la propuesta de 1 megavatio de potencia del fabricante de origen chino. La gran incógnita ahora es si la compañía de Elon Musk podrá responder a esta embestida tecnológica o está a punto de perder su liderazgo en un sector donde era rey. La carga más rápida del mundo: así funciona la tecnología de BYD El problema más grande para la adopción masiva de los autos eléctricos siempre ha sido el tiempo de recarga de sus baterías. BYD quiere borrar esa barrera con una arquitectura de 1000V de alto voltaje y una batería optimizada para recibir energía a una velocidad récord. En la práctica, esto significa que un conductor podría recuperar 400 kilómetros en lo que tarda en pagar un café en una gasolinera. Batería eléctrica de BYD. Para lograrlo, BYD ha rediseñado por completo la tecnología de almacenamiento y transmisión de energía. Su batería de carga flash incorpora un canal de iones de ultra alta velocidad que reduce la resistencia interna en un 50%, lo que permite una corriente de 1000A con una tasa de carga de 10C. Esto, combinado con el sistema de carga flash de 1 megavatio, da como resultado la recarga más rápida jamás vista en un auto eléctrico. Pero la velocidad de carga no es el único avance. BYD también ha desarrollado el primer motor de 30,000 revoluciones por minuto producido en masa, que promete redefinir el rendimiento y eficiencia de los vehículos eléctricos. Esta innovación no solo permite velocidades de más de 300 kilómetros por hora, sino que también reduce peso y mejora la densidad de potencia. Yangwang U9, el súperdeportivo de BYD. Tesla y su red Supercharger: ¿una tecnología que quedó en el pasado? Hasta ahora, Tesla presumía de su red de carga rápida como uno de sus mayores atractivos. Sus Superchargers de última generación pueden ofrecer hasta 250 kW, lo que permite recuperar 322 kilómetros en 15 minutos. Sin embargo, esta cifra queda en evidencia cuando se compara con los 1000 kW que BYD ha logrado alcanzar. Otro problema para Tesla es que su estándar de carga, el NACS (North American Charging Standard), ha sido adoptado por fabricantes como Ford y General Motors, sin embargo,aún está muy por debajo del rendimiento que ahora ofrece BYD. Mientras Tesla ha invertido en expandir su infraestructura, los chinos han decidido saltarse un paso y simplemente hacer que la carga sea más rápida que nunca. Además, la marca estadounidense enfrenta problemas de demanda. Sus ventas han caído un 49% en China y hasta un 76% en mercados clave como Alemania y España. Incluso en Estados Unidos, Tesla ha perdido terreno. Elon Musk ha intentado revertir la situación con descuentos agresivos y financiamiento especial, pero ni siquiera la Cybertruck ha logrado generar el impacto esperado. BYD y su red de carga: una amenaza real para Tesla BYD no solo ha mejorado la tecnología de carga, sino que también ha pensado en la infraestructura. Su nueva red de estaciones de carga flash ofrecerá potencias de hasta 1,360 kW y se espera que tenga más de 4,000 puntos de recarga en China. Además, su innovador sistema de carga de doble pistola permitirá que las estaciones de carga rápida se transformen en supercargadores en segundos. Tesla podría perder dominio en el ámbito de la carga rápida. Tesla siempre ha presumido que su red de carga es su mayor ventaja competitiva. Pero, con la llegada de BYD y su tecnología de 1 megavatio, ese argumento comienza a desmoronarse. Si la marca china expande esta infraestructura a otros mercados, Tesla podría perder su dominio en el ámbito de la carga, algo que ha sido clave en su éxito. El mercado de autos eléctricos se mueve rápido, y la carga ultra rápida de BYD podría ser la estocada final para el dominio de Tesla. Con tecnología más avanzada, precios más competitivos y una infraestructura de carga en expansión, la compañía china está posicionada para convertirse en el nuevo líder global de la electrificación. Batería de Tesla Model 3. Elon Musk ha enfrentado muchas crisis antes, pero esta podría ser la más difícil hasta ahora. Mientras Tesla sigue ajustando precios y ofreciendo incentivos para vender más autos, BYD simplemente ha eliminado la barrera más grande de los autos eléctricos: el tiempo de carga. Si la carga ya no es un problema, ¿qué le queda a Tesla para defender su posición? Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Huawei trae a México el Mate XT, un smartphone de 69,999 pesos

The CIU señala que Huawei es uno de los fabricantes que perdió terreno, pues pasó de una participación de mercado de 12.1% en el segundo trimestre de 2019 a 7.3% en el tercer trimestre de 2024. (Foto: Huawei) En promedio, los consumidores mexicanos desembolsan 4,520 pesos de contado por un smartphone, casi 15 veces menos que el precio de Mate XT. En septiembre del año pasado, Huawei presentó al mundo su smartphone plegable Mate XT, cuyo mayor atractivo es que se puede doblar en tres partes. El asombro que causó en aquel momento llevó a que en las primeras horas recibiera más de cuatro millones de pedidos anticipados pese a su elevado costo de 2,800 dólares, de acuerdo con Reuters. Aunque en un inicio este dispositivo se reservó para una cantidad limitada de mercados, la perspectiva cambió y el gigante tecnológico chino anunció la llegada del smartphone a México, pero en cantidades limitadas y sin abandonar su alto precio. Precio de Huawei Mate XT en México Huawei señaló que a México solo llegarán 999 unidades a la venta y costará 69,999 pesos. De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el mercado de smartphones en México ha experimentado una reconfiguración significativa debido a factores como la innovación tecnológica, el cambio de precios, la modificación en la preferencia de canales de compra, los cambios de hábitos de los usuarios y las decisiones geopolíticas. The CIU señala que Huawei es uno de los fabricantes que perdió terreno, pasó de tener una participación de mercado de 12.1% en el segundo trimestre de 2019 a 7.3% en el tercer trimestre de 2024, como consecuencia de un mercado que cambia hacia dispositivos más accesibles y con mejor relación valor por el precio gastado. Datos del primer trimestre de 2024 de la consultora revelaron que, en promedio, los consumidores desembolsan 4,520 pesos por un nuevo dispositivo. Sin embargo, a la hora de adquirir un nuevo teléfono a pagos gastan en promedio 5,160 pesos, es decir, destinan 14.1% más recursos. De acuerdo con el Coneval, en el cuarto trimestre de 2024, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7,363.33 pesos al mes al mes. Es decir que si quieres comprar un Mate XT con este sueldo, debes trabajar nueve meses sin desembolsar dinero en nada más. The CIU refirió que en México se comercializan más de 30 millones de nuevos smartphones al año, lo que se traduce en un valor de mercado de más de 125,000 millones de pesos. Características del Huawei Mate XT Este equipo cuenta con la pantalla plegable más grande en un smartphone en la actualidad, con medidas de 3.6 mm y 10.2 pulgadas de ancho cuando se despliega. A su vez, integra una tecnología de plegado multidireccional (tanto hacia adentro como hacia afuera). Huawei señala que el equipo está constituido con materiales fluidos no newtonianos y un UTG (cristal ultrafino) de 322 cm. En el apartado fotográfico, cuenta con la cámara XMAGE de Ultra Apertura, cuya apertura física ajustable de 10 tamaños. Asimismo, integra un lente telefoto periscópico de 12 MP, que ofrece un zoom óptico de 5.5 aumentos, así como una cámara ultra gran angular de 12 MP. Su memoria RAM es de 16 GB más una memoria ROM de 1 TB. Se puede adquirir en colores rojo o negro. Algo a tener en cuenta es que no es resistente a salpicaduras, al agua ni al polvo. Nota tomada: de Expansión

Leer más

Google quiere que Gemini sea una experiencia personalizada para cada usuario, con una condición: conocer nuestro historial de búsquedas

Un Gemini que se adapte a las preferencias de los usuarios. Esa es la idea más reciente de Google, que busca convertir su asistente de IA en un producto más útil, capaz de resolver preguntas generales y solicitudes, pero también de personalizarse con los datos de cada usuario. De acuerdo con la compañía, este «Gemini personalizado» es una nueva capacidad experimental de su modelo Gemini 2.0 Flash Thinking, diseñado para conectarse con las aplicaciones de Google y ofrecer respuestas más relevantes para el consumidor. La integración comenzará con el Buscador, lo que permitirá brindar una experiencia más personalizada basada en el historial de búsqueda del usuario. Este es solo el primer paso. En los próximos meses, Google planea extender la personalización a otras aplicaciones y servicios, como Fotos y YouTube. Con esto, la compañía busca que Gemini se convierta en «un compañero aún más inteligente», capaz de establecer conexiones y ofrecer respuestas alineadas con los gustos del usuario. Cómo activar Gemini personalizado Para habilitar esta integración, es necesario seguir un proceso específico. En las aplicaciones de Gemini, se debe acceder al menú desplegable y seleccionar la opción «Personalización (experimental)» para conectar el modelo con el historial de búsqueda. Así, cuando el usuario ingrese una instrucción, la IA podrá analizar si el historial disponible puede ayudar a mejorar la respuesta. Google asegura que el usuario mantiene el control total sobre su información y los permisos de acceso, con la opción de desconectar la IA del historial en cualquier momento. El uso de estos datos no será constante. Solo se emplearán cuando los modelos de razonamiento avanzado de Google determinen que son «realmente útiles». Hasta ahora, quienes han probado la función consideran que es beneficiosa para tareas como la lluvia de ideas y la obtención de recomendaciones personalizadas. Por ahora, Gemini personalizado está disponible como una función experimental, aunque con ciertas restricciones. No podrá ser utilizada por menores de 18 años, ni en entornos Workspace o Education. Inicialmente, no tendrá límites de uso, pero Google advierte que esto podría cambiar en el futuro. La función estará disponible para los suscriptores de Gemini y Gemini Advanced en la web, y más adelante en dispositivos móviles. El servicio podrá utilizarse en más de 40 idiomas y en casi todos los países del mundo, con excepción de los que forman parte del Espacio Económico Europeo, Suiza y Reino Unido. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Instalan el primer tope inteligente en Puebla; los de cemento, contaminan  

El primer tope inteligente en todo el país está en Puebla | Foto: Nancy Camacho Los avances tecnológicos cada vez se aplican más en actividades diarias para hacer nuestra vida más sencilla, como es el caso del tope inteligente, que beneficia tanto a los automovilistas como a los peatones. Al menos así se ve en Puebla, donde se instaló el primer tope inteligente en todo el país. De toda la República Mexicana, el primer tope inteligente se instaló en Puebla, te compartimos detalles de este primer tope con el que se pretende eliminar los topes hechos con cemento, ya que estos últimos contaminan. ¿Dónde se encuentra el tope inteligente en Puebla? Esta barrera se instaló en Puebla el pasado 8 de noviembre de 2024 por la empresa Soluciones Electrónicas y cuenta con tecnología E-Tek, por lo que se garantiza que pueda estar operando todo el tiempo y en diversas modalidades. Se localiza en el Bulevar Cascadas de Lomas de Angelópolis III, perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan, zona conurbada a la ciudad de Puebla. Foto: Nancy Camacho ¿Cómo funciona el tope inteligente? Este tipo de topes tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico, permitiendo su uso para el paso de peatones, para reducir la velocidad de los vehículos, para instalar en zonas escolares, e incluso para permitir el paso de los vehículos uno a uno. El tope inteligente mide la velocidad de los conductores con sensores que se encuentran a 80 metros antes de llegar a la barrera. En esos sensores también se encuentra una pantalla en la que se encienden una luz amarilla o verde, según sea el caso. En el caso del tope en el Bulevar Cascadas, el límite de velocidad permitido es de 50 kilómetros por hora. Así que, cuando el tope inteligente detecta que el conductor supera ese límite, activa la luz amarilla en advertencia a los automovilistas para que dejen de acelerar. Cuando los conductores reducen la velocidad, entonces aparece una luz verde. Si los conductores, tanto de autos como de motocicletas, ignoran la advertencia, es cuando se levanta el tope, es decir, aparece una barrera metálica de 15 centímetros para que el conductor se vea obligado a reducir la velocidad. Hay que señalar que 15 centímetros de altura es un tope pequeño que, si te lo llegas a volar, tu auto no sufre daños. Este dispositivo puede ser programado para activar una barrera elevadora cuando detecta la presencia de un peatón que quiere cruzar la calle, deteniendo de manera efectiva a los vehículos para evitar accidentes. Foto: Producción El Universal Puebla El tope inteligente es mejor que uno de cemento De acuerdo con un estudio elaborado por el Centro de Investigaciones de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a petición de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, se reveló que los topes en la ciudad provocan que los vehículos emitan 10 veces más emisiones contaminantes de dióxido de carbono (CO2) al año que si no se hubieran detenido. Por ello, la empresa Tope Inteligente asegura que este tipo de dispositivos con tecnología de punta ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono que se generan cuando los autos se detienen al encontrarse con un tope de cemento. Además, no se dañan los vehículos porque no es recto, sino que tiene una forma curvada. Después de Puebla, se prevé la instalación de estos topes inteligentes en Michoacán y Guanajuato. Nota tomada de: El Universal Puebla

Leer más

El iPhone cambiará para siempre: Apple prepara una de las renovaciones «más dramáticas» de su historia

Apple prepara una de las renovaciones «más dramáticas» de su historia. Mark Gurman reporta en Bloomberg que Apple cambiará el software de sus dispositivos como lo conocemos actualmente y «transformará la interfaz» de los iPhone, iPad y Mac por completo. La completa renovación del software de Apple llegará este mismo 2025 con iOS 19, iPadOS 19 y macOS 16, asegura Gurman. Teniendo en cuenta el ciclo de actualizaciones de Apple, lo más seguro es que suceda a finales del año, y «cambiará fundamentalmente el aspecto de los sistemas operativos». Según Gurman, el cambio estará enfocado a una «nueva generación de usuarios», y ayudará a unificar las distintas plataformas de Apple. El plan es hacerlas más uniformes, y eso significará cambios en el estilo de los iconos, menús, apps, ventanas y botones del sistema. Las fuentes de Gurman explican que Apple está trabajando para «simplificar la manera en que los usuarios navegan y controlan sus dispositivos». El rediseño de los sistemas está «ligeramente basado» en el software del Vision Pro, aseguran las personas con conocimiento en el desarrollo, y va más allá de nuevo lenguaje de diseño y retoques estéticos. iOS 19 será el mayor rediseño de software para el iPhone desde iOS 7 de 2013, y lo mismo será para el Mac con macOS Big Sur de 2020. Cuando se dice que la renovación estará enfocada a nuevos usuarios quiere decir que es la apuesta de Apple para ayudar a elevar la demanda de sus dispositivos. Según el plan de Apple, una nueva y revolucionaria interfaz será suficiente para incentivar la compra del iPhone y toda su gama de productos, aseguran las fuentes de la información. iOS 18 Como toda novedad de software de Apple, la renovación de diseño está planeada para presentarse en el WWDC de junio. El año pasado Apple presentó en su conferencia para desarrolladores iOS 18 con importantes mejoras en cuestiones de personalización. Gurman añade que este gran cambio de Apple podría ayudar a desviar la atención de su fracaso en el desarrollo de Siri más inteligente.  La actualización se ha convertido en un «importante enfoque» en el departamento de desarrollo de software y para el equipo de interfaz de usuario de Apple, asegura el reporte. El reporte asegura que la salida de Jony Ive en 2019 sigue pesando en Apple aún después de tantos años. Varios diseñadores lo siguieron a su salida a lo largo de los años, y el departamento de diseño de Apple también ha sufrido de «problemas de moral», con quejas de gestión dura y autoritaria, y de una cultura aparentemente menos creativa.  Gurman comenta que Apple ha sido reconocida por la creación de «interfaces sencillas e intuititivas» por más de 40 años, desde la aparición de la Mac. Sin embargo, sus innovaciones de diseño también han sido criticadas, como lo que sucedió el año pasado con la renovación de la app Fotos. Con este contexto, Gurman señala que con la renovación de sus sistemas operativos, Apple tiene cosas muy importantes en juego. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Manus es la nueva sensación de la IA china tras DeepSeek. Está generando tantas expectativas como dudas

La semana pasada se empezaron a oír voces en el segmento de la IA. Teníamos teóricamente un nuevo fenómeno DeepSeek. Se trataba de Manus, un teórico agente de IA que planteaba opciones especialmente llamativas. Sin embargo, en redes sociales han aparecido dudas y suspicacias sobre la capacidad real de este modelo. La incógnita sobre su valor real está ahí. Manus no es un agente de IA. Sus responsables en su sitio web oficial, es «un agente de IA general que conecta ideas con acciones: no solo piensa, entrega resultados». En realidad es más un modo «investigación profunda» —como el ‘Deep Research’ de OpenAI— sobre los datos que le demos. Así, Manus es teóricamente capaz de crearte un detallado plan de viaje de 7 días por Japón, ayudarte a realizar un análisis profundo del valor de las acciones de Tesla, crear para ti una presentación para una clase sobre la ley de conservación del momento, por ejemplo. Expectativas por todo lo alto. Uno de los responsables de producto en Hugging Face lo calificó como «la herramienta de IA más impresionante que he probado jamás». Su servidor oficial de Discord ha logrado atraer a casi 170.000 usuarios desde su creación hace una semana. La expectación es notable, pero como explican en TechCrunch, hay dudas sobre su verdadera capacidad. Manus se basa en Claude y Qwen. Hay usuarios que ya han indicado que Manus parece no haber sido creado de cero, y al parecer está totalmente basado en modelos variados como Claude 3.7 y Qwen (Alibaba). Uno de sus cofundadores, Yichao «Peak» Yi, confirmaba que en efecto se basan en otros productos y ellos son una capa que se apoya en dichos modelos. En el vídeo de presentación Yichao destacó que en algunos benchmarks Manus era superior a Deep Research y a Operator, los productos de OpenAI. ¿Lo es? Errores e inconsistencias. Algunos expertos como Alexander Doria, cofundador de la startup de IA Pleias,  han indicado que Manus comete errores y bucles infinitos al usarlo. Otros señalan cómo comete errores con preguntas con respuestas claras y no cita fuentes de forma consistente. Beta por invitación. Por ahora no es posible acceder a las opciones de Manus, y solo es posible usarlo si algún otro usuario te invita. En TechCrunch han logrado tener acceso, y las pruebas realizadas, explicaba el editor que lo probó, «no han sido especialmente positivas». Ninguna de las tareas agénticas que probó —reservar mesa en un restaurante, sacar tickets de avión— funcionó. En The Register también han tenido acceso y no han quedado nada impresionados con los resultados». Probaron a crear un clon de Mario que resultó ser bastante terrible, por ejemplo. Otros usuarios que sí lo han probado o bien lo ensalzan o bien creen que a pesar de sus luces y sombras es un producto especialmente prometedor. De momento esto no es un DeepSeek. Lo cierto es que la rápida popularidad de Manus contrasta con la de DeepSeek, que estuvo disponible desde el primer momento como desarrollo Open Source que cualquiera podía descargar y usar. Puede que la empresa quiera aprovechar precisamente esa expectación que generan las betas con acceso por invitación y que prefieran evitar gastos mayores de infraestructura. Nota tomada de: Xataka

Leer más

TECNO quiere llevar su IA a todos lados con sus lentes inteligentes y celulares enfocados a la fotografía: todas las novedades del MWC 2025

La inteligencia artificial no deja de crecer en el mundo. Cada vez se encuentran nuevos usos, nuevas formas de mejorar nuestra cotidianidad y hasta nuevas competidoras que ponen más interesantes las posibilidades de esta tecnología para 2025. Por ello resulta importante saber utilizarlas, dominarlas y tener acceso a dispositivos con estas herramientas. Una de las marcas que pretende llevar la IA hasta tu hogar a través de distintos dispositivos es TECNO, la marca china de tecnología, que aprovechó el Mobile World Congress (MWC) para presentar su nuevo ecosistema de inteligencia artificial con laptops, tablets, smartwatches, audífonos, smartphones y hasta lentes. «Estamos encantados de mostrar cómo TECNO enriquece las experiencias de los usuarios en los mercados emergentes a través de la IA práctica este año. Al centrarse en la IA, TECNO se sitúa a la vanguardia de un nuevo amanecer de posibilidades, sin detenerse ante nada para crear un ecosistema que eleve la vida cotidiana de los consumidores y amplíe los límites para crear un futuro más equitativo para los usuarios de todo el mundo» Jack Guo, Director General de TECNO. CAMON Serie 40, su smartphone enfocado en fotografía con IA La serie CAMON 40 se compone de cuatro smartphones principales, el CAMON 40, CAMON 40 Pro, el CAMON 40 Pro 5G y el CAMON 40 Premier 5G. Lo interesante es que los tres primeros comparten su pantalla AMOLED de 6.78 pulgadas; mientras que el hermano mayor, Premier 5G, tiene panel AMOLED LTPO de 6.67 pulgadas con tasa de actualización de 144 Hz. Pero lo realmente atractivo está en sus funciones de inteligencia artificial, específicamente en fotografía, en donde toda la familia cuentan con One-Tap FlashSnap. Esta función promete capturas de imágenes más dinámicas, con mayor velocidad y claridad. Además, la IA también te ayudará a mejorar tus retratos, escribir, hacer traducciones en tiempo real, así como navegar y reconocer imágenes en tiempo real, o bien, traducir llamadas en tiempo real y hacer un resumen de las mismas. Nuevas laptops para mayor productividad y sin perder de vista el diseño Una de las apuestas de TECNO para este 2025 está en el mercado de las computadoras portátiles. En concreto, tenemos a la MegaBook S14, que integra el procesador Snapdragon X Elite con la promesa de que el chip le permitirá hacer tareas de inteligencia artificial generativa sin problema alguno. En otras palabras, te ayudará a crear contenido original como imágenes, videos, textos, música, audios y hasta códigos para ejecutar programas. Además, este equipo tiene configuraciones con almacenamiento de tipo SSD PCIe 4.0 de hasta 2 TB y 32 GB de RAM. Otro gran atractivo es su pantalla OLED de 2,8 K con frecuencia de actualización de 120 Hz, certificación ocular TÜV Rheinland. Además, tiene dos altavoces DTS: X Ultra, soporte para inicio de sesión con huella dactilar, WiFi 6E, teclado retroiluminado, sensor de luz y una cámara de 2 MP con D-Mic, para tus videollamadas. TECNO AI Glasses, los lentes con cámaras de smartphones Como ya mencionamos, TECNO no dejó escapar esta feria de tecnología y también presentó su serie TECNO AI Glasses. Este producto se compone de un par de lentes que se parecen mucho a unos lentes regulares, pero que integran un sistema de audio con tecnología de cancelación de ruido y altavoces con drivers de hasta 180 mm, así como un sistema de captura de imagen con una resolución de 50 megapíxeles. Además, el sistema fotográfico también incluye los filtros exclusivos ColorVisionary, que prometen resaltar la intensidad de los colores a la hora de las capturas. También está la función SmartSnap, para reconocer automáticamente escenas y objetos, generando descripciones y subtítulos de manera automatizada, algo que habrá que probar en condiciones de necesidades reales. Lo mejor es que el contenido generado lo puedes compartir directamente a través de redes sociales. Como no podía ser de otra manera, ambos lentes tienen TECNO AI y su asistente virtual, Ella AI, que promete ayudarte en la planeación de tus tareas diarias. Este asistente permite desde la organización de tu agenda, hasta la recomendación de restaurantes en función de la ubicación del usuario. Otro apartado es AI Info, que recopila y sintetiza información de múltiples aplicaciones, mostrando resúmenes concisos sin necesidad de consultar el teléfono. Otros productos con IA para distintos públicos TECNO no se queda únicamente con los productos premium y presenta dispositivos para todas las categorías, entre los que se encuentran la MEGABOOK T14 Air, los audífonos True 2, el TECNO Watch GT 1, de la serie IA de TECNO. También está el concepto de smartphone TECNO PHANTOM Ultimate 2, un smartphone plegable en forma de tríptico que lleva la experiencia de la pantalla grande en un dispositivo de bolsillo. Hasta el momento de esta publicación, no tenemos confirmación oficial de la llegada de algunos de estos productos a México, pero considerando que ya tenemos varios de sus smartphones, de forma oficial, no deberíamos sorprendernos si en los próximos meses  tenemos alguna de estas presentaciones. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

¿WhatsApp tendrá una tercera tilde? Esto sabemos sobre las ‘palomitas’ de la app de Meta

Hasta ahora, WhatsApp maneja dos tildes: una para confirmar el envío del mensaje y otra para indicar su recepción y lectura. / Jacques Julien Este nuevo cambio podría alertarte si toman captura de pantalla a los chats en WhatsApp Recientemente, WhatsApp anunció la incorporación de transcripciones para mensajes de voz, permitiendo a los usuarios leer en lugar de escuchar los audios, la cual puede activarse presionando el mensaje de voz y seleccionar la opción de transcribir. Sin embargo, un cambio aún más significativo podría estar en camino. Se trata de la llegada de una tercera “palomita” o check en los chats. Hasta ahora, la aplicación maneja dos; una para confirmar el envío del mensaje y otra para indicar su recepción y lectura, pero, de acuerdo con diversos medios, la nueva marcaría cuando alguien haya tomado una captura de pantalla de la conversación. ¿Cuándo llegará la tercera palomita a WhatsApp? Aunque esta función aún se encuentra en fase beta y solo está disponible para un grupo reducido de usuarios, se espera que en los próximos meses se haga un anuncio oficial por parte de Meta, la empresa propietaria de la aplicación del servicio de mensajería. El propósito de este cambio sería mejorar la transparencia entre los usuarios y brindar mayor control sobre la privacidad de los chats, pero aún se desconocen detalles clave sobre su implementación y si los usuarios podrán desactivar esta función en la configuración de privacidad. WhatsApp anunció la incorporación de transcripciones para mensajes de voz, permitiendo a los usuarios leer en lugar de escuchar los audios. Nota tomada de: WRadio

Leer más

Adiós Spotify Premium APK: por qué dejó de funcionar

La versión apócrifa que permitía acceder de manera gratuita a las funcionalidades pagas de la plataforma asociada a la música fue reportada por la misma compañía sueca, lo que generó un vacío donde pescan los cibercriminales Spotify Premium APK ya no se encuentra disponible y muchos se preguntan por qué dejó de funcionar la versión no oficial de la aplicación que permitía tener las funcionalidades de una cuenta paga, pero de manera gratuita. El problema tenía que ver con la propuesta misma de la plataforma pirata, un archivo APK que había sido creado por usuarios sin ninguna intervención de la empresa de origen sueco en su desarrollo. A través del mismo, se podía descargar la aplicación sin pasar por Google Play u otras tiendas oficiales, y acceder a funcionalidades que Spotify reserva a los suscriptores pagos. Aunque el hecho de que no esté listado por una tienda oficial puede reportar riesgos para la seguridad informática de quienes descargan este tipo de archivos, para muchos los beneficios superan a los posibles perjuicios, y con el tiempo se habían popularizado distintos APK que permitían acceder de manera gratuita a Spotify Premium. Por qué no funciona más Spotify Premium APK Por el perjuicio que le ocasionaba, la misma Spotify reportó estas APK e hizo que se cayeran, lo que dejó a quienes eran sus usuarios desamparados en la necesidad de ir por la plataforma oficial. En paralelo, el vacío de la APK creó un terreno fértil para las posibles estafas que proponen versiones análogas a las caídas en desgracia. or lo tanto, este momento no es el mejor para buscar una APK que permita acceder a Spotify gratis, ya que los cibercriminales saben que hay mucha gente que se quedó sin poder acceder a la plataforma y por eso despliegan distintas opciones apócrifas. De esta manera, el riesgo de descargar una versión maliciosa es incluso mayor que de costumbre. Aunque existen algunas páginas seguras como APK Mirror, que utilizan archivos para aplicaciones de código abierto alternativas, ninguna de ellas puede dar garantías de seguridad a la par de Google. En caso de que se descargue una APK maliciosa, las posibilidades del daño quedan a merced del cibercriminal que lo ejecuta: se pueden robar los datos personales, secuestrar el celular e incluso extraer información de los medios de pago del usuario para hacer estafas. Cómo son los planes de Spotify Para quienes quieran salir de la informalidad digital y puedan pagar una suscripción oficial de Spotify, es importante recordar que cada plan de la aplicación asociada al audiotiene diferentes características: Nota tomada de: La Nacion

Leer más