Apple explica por qué Apple Intelligence requiere un iPhone 15 Pro

John Giannandrea, director de inteligencia artificial en Apple, declaró que los modelos de lenguaje requieren un hardware potente. Si tienes un iPhone y te emocionaste con el anuncio de Apple Intelligence, seguro ya sabes que esta función solo estará disponible para un modelo del dispositivo móvil. Tras el anuncio de WWDC 2024, muchos usuarios se preguntaban por qué Apple limitó esta función a los iPhone 15 Pro. La buena noticia es que la respuesta de Cupertino no se ha hecho esperar. Apple reveló que su inteligencia artificial requiere un hardware potente y es casi una maravilla que pueda correr en un iPhone. John Giannandrea, director de inteligencia artificial y aprendizaje automático en Apple, declaró en una entrevista con John Gruber que modelos de lenguaje, como los de Apple Intelligence, son costosos a nivel computacional. «Es una combinación de ancho de banda en el dispositivo, es el tamaño del Apple Neural Engine, es el empuje del dispositivo el poder hacer estos modelos lo suficientemente rápidos como para que sean útiles», mencionó Giannandrea. «En teoría, los podrías ejecutar en un dispositivo muy antiguo, pero serían tan lentos que no serían útiles.» Craig Federighi, director de ingeniería de software, añadió que su directriz siempre ha sido llevar funciones a dispositivos antiguos, pero con Apple Intelligence es diferente. «Esto es el hardware que se necesita. Es algo bastante extraordinario ejecutar modelos de esta potencia en un iPhone», señaló. Ante la pregunta de limitar Apple Intelligence al iPhone con mejor procesador, Federighi respondió que la restricción no tiene que ver con una característica en específico. «Son muchas dimensiones de todo el sistema, la RAM es una pieza importante, claro». Por su parte, Giannandrea señaló que el chip A17 Pro tiene un motor neuronal mayor que su predecesor, lo que ayuda a ejecutar los modelos de IA. Apple Intelligence será efectiva en lo que hace Uno de los puntos más llamativos que se desprende de la entrevista es la percepción hacia la inteligencia artificial dentro de la compañía. John Giannandrea mencionó que han sido cuidadosos al aplicar esta tecnología de una manera muy reflexiva. «Intentamos acotarla para hacer lo que realmente hace bien. En todas las funciones anunciadas hemos discutido internamente si la tecnología está lista para que la utilicen los usuarios», dijo. El jefe de inteligencia artificial añadió que Apple Intelligence tiene barandillas y medidas de protección para evitar ciertos temas. Sin embargo, el objetivo de la compañía no es prohibir un tipo de discurso o ideología. «No queremos ser el árbitro. No queremos tener una enorme lista de palabras que no puedes decir», dijo. Eso sí, la seguridad es clave y Apple ha llevado a cabo muchas reuniones para encontrar un equilibrio. Aunque Giannandrea y compañía están enfocados, lo cierto es que Apple Intelligence no estará libre de alucinaciones. Tim Cook mencionó hace unas semanas que su inteligencia artificial no es 100 % libre de errores, pero que han hecho todo lo posible para ofrecer la mejor calidad. Apple Intelligence llegará en fase beta durante el verano, aunque podría llegar limitado La inteligencia artificial solo estará disponible en ordenadores Mac e iPad con chips M1, M2, M3 y M4 (y sus variantes), así como también en los iPhone 15 Pro y Pro Max. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Motorola Edge 50 Ultra llega a México: cámara con IA, diseño de madera y dos años de garantía, lanzamiento y precio

Motorola Edge 50 Ultra es el nuevo ultra flagship ya disponible en México. Un par de meses después de su presentación internacional, Motorola por fin trae al país su smartphone más interesante a la fecha, con grandes promesas de potencia, fotografía y diseño. Motorola Edge 50 Ultra tiene precio oficial en México de 19,999 pesos, ya a la venta en la tienda en línea de Motorola. Está disponible en presentación con cubierta posterior de madera, y acabado de cuero vegano color negro. Extrañamente la versión color Pantone del año Peach Fuzz con acabado de cuero vegano no está a la venta, al menos por ahora. Motorola Edge 50 Ultra en México, características técnicas DIMENSIONES Y PESO 161.09 x 72.38 x 8.59 mm197 gramos PANTALLA pOLED LTPS de 6.7 pulgadasResolución Super HD, 2712 x 1220 pixeles, 446 ppiTasa de refresco de 144 HzTasa de muestreo táctil de 360 Hz2,500 nitsGama de color DCI-P3HDR10+Certificación de color y tono de piel por PantoneGorilla Glass Victus CHIPSET Snapdragon 8s Gen 3 (4 nm)CPU Kryo1x Arm Cortex-X3 a 3.0 GHz, Prime Core4 x núcleos de desempeño a 2.8 GHz3 x núcleos de eficiencia a 2.0 GHz MEMORIA RAM Y ALMACENAMIENTO 12 GB LPDDR5x, RAM Boost Virtual512 GB, expandible hasta 1 TB con microSD SISTEMA OPERATIVO Android 14 con Hello UXmoto ai CÁMARAS TRASERAS 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización de imagen (OIS) y autoenfoque por detección de fase (PDAF), Validación de color Pantone50 megapixeles f/2.0 ultra gran angular/macro de 122º, autoenfoque64 megapixeles f/2.4 retrato con zoom óptico 3x, Super Zoom (digital) hasta 100x, autoenfoque y estabilización óptica (OIS)Sensor láser (ToF) de autoenfoqueSensor 3-en-1: exposición, balance automático de blancos, parpadeo CÁMARA FRONTAL 50 megapixeles f/1.9 con autoenfoque BATERÍA 4,500 mAh con carga TurboPower de 125WCarga inalámbrica de 50WCarga inalámbrica inversa de 10W OTROS Conectividad 5GSensor de huellas en pantallaAltavoces estéreoDolby AtmosAudio inmersivo Dolby con seguimiento de movimiento de cabezaCertificación IP68 de protección contra agua y polvoThinkShield, Moto SecureSmart ConnectBluetooth 5.4Wi-Fi 7NFC PRECIO 19,999 pesos Diseño y fotografía, las apuestas de Motorola Motorola apuesta todo por diseño y fotografía con su nuevo flñagship. Primero, el Motorola Edge 50 Ultratrae de regreso la cubierta posterior de madera vista hace 10 años en el Moto X 2014. A pesar del uso de este material, el Motorola Edge 50 Ultra tiene resistencia IP68 contra agua y polvo, gracias al uso de una combinación de madera y resina. Aparte de esta presentación, también está disponible en versiones con cubierta de cuero vegano negro. En cuanto a fotografía, el Motorola Edge 50 Ultra integra la mejor cámara de Motorola hasta ahora. Tiene sensores principal de 50 megapixeles con estabilización óptica, ultra gran angular/macro de 50 megapixeles y telefoto de 64 megapixeles con zoom óptico 3x. Según Motorola, la calidad fotográfica es consistente entre los tres sensores, es decir que sin importar cuál cámara se use, se tendrá la mejor calidad de imagen posible. También se integra moto ai, la nueva IA de Motorola con un algoritmo de mejora automática que captura hasta ocho imágenes para extrapolar y crear una sola imagen de mayor calidad. Además de todo esto, la cámara principal del Motorola Edge 50 Ultra tiene certificación Pantone para capturar y mantener la fidelidad cromática en la captura de fotos y videos. Junto con su hermano el Motorola Edge 50 Pro son los únicos celulares en México con esta certificación. La certificación Pantone también está presente en la pantalla del Motorola Edge 50 Ultra para poder representar correctamente los colores capturados con la cámara. Elpanel es pOLED de 6.7 pulgadas con resolución 1.5K, tasa de refresco de 144 Hz, certificación HDR, , brillo máximo de 2,500 nits y protección Gorilla Glass Victus. La potencia del Motorola Edge 50 Ultra viene del Snapdragon 8s Gen 3, el nuevo chip premium de Qualcomm, acompañado de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, única configuración de memorias disponible, y sistema operativo Android 14 con Hello UX y la plataforma moto ai. La autonomía queda a cargo de una batería de 4,500 mAh con carga rápida de 125W, una de las mayores potencias en el mercado. La batería también tiene carga inalámbrica de 50W, e inalámbrica inversa de 10W.  El Motorola Edge 50 Ultra tiene conectividad 5G, sensor de huellas en pantalla, altavoces estéreo, sonido Dolby Atmos, Bluetooth 5.4, Wi-Fi 7, integra las plataformas de seguridad Moto Secure y ThinkShield, y Smart Connect para fácil conexión con otros dispositivos y pantallas.  Un detalle importante de mencionar es que Motorola ofrece dos años de garantía para el Motorola Edge 50 Ultra. Además, por promoción de lanzamiento en la compra del nuevo flagship se incluyen de regalo unos audífonos moto buds con valor de 1,199 pesos.  Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El hackeo de cuentas de WhatsApp ha aumentado casi un 700% en México y sólo hay una forma de evitarlo

Así se las ingenian los ciberdelincuentes para haber robado más de 100 cuentas de WhatsApp en México Las cuentas de WhatsApp están en peligro en todo el mundo, pero parece que en México un poco más. Al menos eso se entiende viendo como el CCPSJ (Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia) reportó que los hackeos en WhatsApp aumentaron un 672% en todo el país. Y lo peor de todo es que no se debe a que los ciberdelincuentes tengan cuidadosos sistemas con los que acceder a celulares como los iPhone, ya que la mayoría se producen por facilidades que da el usuario. No porque ellos quieran, está claro, sino porque son víctimas de estafas cada vez más elaboradas y que conviene conocer para evitarlas. Secuestros de WhatsApp a cambio de dinero Según informan diferentes expertos en la materia como Salvador Guerrero Ciprés, presidente del CCPSJ, quienes están detrás de la mayoría de robos de cuentas de WhatsApp son auténticas bandas criminales. A las víctimas les piden entre 3.000 y 5.000 pesos a cambio de recuperar sus cuentas, algo que les podría estar aportando alrededor de 60.000 pesos al día con tan sólo estafar a 20 personas. La mayoría de expertos coinciden en señalar que el origen de los robos provienen de estafas muy localizadas. Al igual que sucede en países como España, la mayor parte de los intentos de estafa radican en la suplantación de identidad. Y en toda América Latina, lo más extendido es hacerse pasar por la propia WhatsApp. Los estafadores contactan diciendo ser parte del soporte de WhatsApp, aludiendo a algún tipo de problemática que puede tener la cuenta o alguna novedad que no se ha podido implementar. Tratan así de ganarse la confianza de la víctima hasta que, a través de ingeniería social, logran sus credenciales. Por norma general se obtiene pidiéndoles compartir pantalla bajo el pretexto de ayudarles paso a paso a resolver los problemas o implementar la novedad de la aplicación. La víctima, confiada en que está hablando con el soporte técnico de WhatsApp, accede. En ese momento los estafadores están viendo todo, por lo que si le llega un SMS o mensaje de confirmación de inicio de sesión, se pueden hacer con él y, en paralelo, iniciar sesión en el número de la víctima. Cómo protegerse de estas estafas Sobra decir que llevar la desconfianza por bandera es vital. Da igual que quien te escriba o llame diga ser una empresa fiable. No es habitual que una compañía nos contacte a través de esta vía y ni mucho menos para informarnos de un problema o implementar cambios en nuestra cuenta. Así mismo, también se recomienda activar el sistema de verificación en dos pasos de WhatsApp. Este es un proceso muy sencillo y que pasa por abrir la app de WhatsApp, acudir a la pestaña de ‘Configuración’ y después ir a Cuenta > Verificación en dos pasos. Allí podrás añadir un pin de acceso. También conviene activar las passkeys en Configuración > Cuenta > Claves de acceso. Luego, en caso de tener dudas sobre la persona que nos escribe, lo más conveniente es ignorarla y contactar con la empresa a través de números de teléfono y correos electrónicos de confianza. En el caso de la propia WhatsApp, en su sitio web existe un formulario de contacto. Nota tomada de: Applesfera

Leer más

La nueva inteligencia artificial de Apple deja fuera a más del 90% de los usuarios de iPhone actuales

Craig Federighi, vicepresidente de ‘software’ en Apple, durante el anuncio el 10 de junio de las funciones de IA generativa que llegarán a algunos iPhones, iPads y Macs. APPLE Las grandes mejoras de Siri tampoco llegarán a los altavoces HomePod ni al Apple Watch, los dispositivos que más dependen del control por voz, y el nuevo servicio no estará disponible en español al menos hasta 2025 Tras casi dos años de espera, Apple finalmente se ha subido al tren de la inteligencia artificial (IA) generativa, con las grandes novedades que anunció el consejero delegado de la compañía, Tim Cook, en la presentación de su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC). En palabras del propio Cook al arrancar su intervención, “estoy emocionado con las nuevas y profundas capacidades que vamos a presentar, que esperamos que hagan a nuestros dispositivos más inteligentes y útiles que nunca”. Sin embargo, los detalles que dio más tarde Apple en la keynote y en su página web limitan y matizan el alcance de ese salto tecnológico, que solo estará al alcance de los actuales usuarios de iPhone que tengan uno de los dos modelos más potentes —el 15 Pro y el 15 Pro Max—, y que en 2024 solo llegarán a quien hable y escriba en inglés de EE UU. El nuevo sistema Apple Intelligence y la esperada renovación profunda de Siri —que llegarán en otoño, y en fase de prueba, con el nuevo sistema operativo iOS 18— dejarán de lado a bastante más del 90% de los usuarios actuales de iPhone, si no compran un smartphone nuevo. A falta de datos oficiales de la propia compañía tecnológica, las estimaciones indican que hay unos 1.500 millones de usuarios activos de iPhone en todo el mundo; distintos analistas estiman que los iPhone 15 Pro y Pro Max —los teléfonos más vendidos del mundo— podrían estar ya cerca de los 100 millones de unidades. Eso no alcanzaría, por tanto, ni a un 7% del total de usuarios de teléfonos móviles de Apple; y de ese porcentaje habría que excluir, de momento, al público no estadounidense. Solo esos dos iPhones, de los 24 modelos compatibles con el nuevo iOS 18, podrán ejecutar las funciones de Apple Intelligence, como resumir todo tipo documentos, notas, audios y llamadas de teléfono, sugerir respuestas a mensajes, revisar textos y corregir su estilo y tono —funciones que ya vienen ofreciendo otros gigantes tecnológicos— o incluso crear nuevos emojis e imágenes de cero con unas sencillas indicaciones. El resto de iPhones tampoco tendrán acceso a la renovada Siri, que será capaz de entender mucho mejor a las peticiones, de mantener el hilo de una conversación con el usuario o de pedirle a ChatGPT que resuelva cualquier duda fuera de su alcance. La explicación que ha dado Apple en su presentación del lunes es que para poder añadir esta “inteligencia personal” —como la denominan desde la compañía, en lugar de artificial— y mantener la privacidad, inmediatez y sencillez de uso, la computación ha de hacerse en el propio teléfono; y solo los modelos con procesadores A17 Pro (o superiores) son capaces de ejecutar los modelos grandes de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) que dan vida a la IA generativa. Más allá de los teléfonos, Apple Intelligence y la nueva Siri llegarán también a las tabletas y ordenadores que tengan procesadores propios de Apple —M1 o superiores—. En el caso de los iPads, esto beneficiará a cinco de los 15 modelos compatibles con el sistema operativo iPadOS 18; mientras que 13 de los 18 modelos de ordenadores compatibles con macOS 15 Sequoia podrán cumplir esa promesa de Cook de “ser más inteligentes y útiles que nunca”. Apple empezó a vender Macs con esos procesadores en 2020, iPads Pro en 2021 y iPads Air en 2022. Todos los modelos de iPad mini y iPad a secas se quedan fuera de las nuevas funciones inteligentes. Tampoco llegará ese salto a la IA generativa a las gafas de realidad mixta Vision Pro, pese a que es uno de los dispositivos más modernos y sofisticados de la compañía de la manzana y que está dotado de un procesador M2, con capacidad más que suficiente. Prometedoras funciones, pero a medio plazo La renovación de Siri era muy esperada también en los Apple Watch —donde el asistente funciona peor que en los iPhones— y en los HomePod —que solo se controlan por voz con un “Oye, Siri”, igual que los equipos de sonido que responden a las llamadas de “Alexa” o “OK, Google”—. Pese a ello, la nueva Siri tampoco llegará de momento ni a los relojes ni a los altavoces inteligentes ni al reproductor de vídeo Apple TV. La compañía no ha facilitado ninguna información sobre si los modelos actuales de las diferentes plataformas que quedan fuera del nuevo sistema de IA podrán acceder en el futuro a alguna de sus funciones, ya sea por procesamiento en el propio dispositivo o accediendo a la misma red de computación privada en la nube que Apple acaba de presentar y que usará para resolver las peticiones más sofisticadas de IA Generativa. Tampoco hay ningún detalle sobre cuándo llegarán esas funciones a otros idiomas como el español, y el gigante tecnológico se limita advertir lo siguiente: “Apple Intelligence estará disponible en versión beta este otoño en inglés de Estados Unidos. Algunas prestaciones, plataformas de software e idiomas adicionales se irán añadiendo el año que viene”. La ausencia de la nueva Siri en los relojes y altavoces inteligentes ha defraudado las expectativas de algunos de los analistas con más experiencia en el mundo Apple. Jason Snell, de SixColors y antiguo director de la revista Macworld, había declarado, horas antes de la keynote: “Cuando salgo de paseo suelo ir solo con mi Apple Watch y mis AirPods. En teoría estoy cubierto por Siri, pero en general nunca le hablo porque no es fiable [en el reloj]”. Mark Gurman, de Bloomberg, quien logró la filtración detallada de todos los anuncios clave de la keynote con días de antelación, pronosticaba que la apuesta por la IA de Apple contaría con la ventaja de que la compañía puede llevarla a todos sus dispositivos, advierte ahora…

Leer más

iPadOS 18, watchOS 11 y tvOS 18: la IA lo corona todo en una nueva era para Apple

Ya conocemos las novedades que traerán iPadOS 18, watchOS 11 y tvOS 18 a los iPad, Apple Watch y Apple TV Tras la jornada inaugural de la WWDC 2024, ya son oficiales iPadOS 18, watchOS 11 y tvOS 18 ya es oficial. Son las nuevas versiones del sistema operativo de los iPad, Apple Watch y Apple TV que llegarán pronto a un montón de dispositivos. Estas versiones, que se han presentado junto iOS 18, macOS 15 Sequoia y visionOS 2, traen algunas novedades que son comunes a todos ellos y otras particulares. Aquí repasamos sus principales novedades, así como la fecha en que se prevé su lanzamiento o los dispositivos compatibles. Novedades de iPadOS 18 Calculadora para ‘Notas’: sí, la app nativa de notas también recibe calculadora, ya que es capaz de detectar operaciones hechas a mano (o con el Apple Pencil) y darnos una solución. Inteligencia artificial en iPadOS 18 Apple rebautiza AI, que son las siglas de Artificial Intelligence para llamarla Apple Intelligencey trae novedades transversales a todos los sistemas. En iPadOS 18 no iba a ser menos. Eso sí, no será compatible con todos los iPad. Sólo aquellos con chip M1 (iPad Air M1, iPad Air M2, iPad Pro M1, iPad Pro M2 y iPad Pro M4). Cabe decir que es además gratis para todos los sistemas operativos, ya que no exigirán de pagar una nueva suscripción. iPad compatibles con iPadOS 18 Todas las gamas de iPad reciben esta actualización, aunque no todos los modelos. iPad que no podrán actualizar a iPadOS 18 watchOS 11 Novedades de watchOS 11 Audio y Hogar Novedades de los AirPods Novedades de tvOS 18 Apple TV compatibles con tvOS 18 Apple TV que no podrán actualizar a tvOS 18 Nota tomada de: AppleSfera

Leer más

Nokia realiza la primera llamada telefónica “inmersiva” del mundo

Las llamadas actuales de los teléfonos inteligentes son monofónicas, lo que comprime los elementos de audio, pero la nueva tecnología traerá audio 3D. CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pekka Lundmark, CEO de Nokia, realizó una llamada telefónica utilizando una nueva tecnología llamada “audio y video inmersivo”, la cual mejora la calidad de una llamada con sonido tridimensional. La compañía dijo que esto permite que las interacciones sean más realistas. Las llamadas actuales de los teléfonos inteligentes son monofónicas, lo que comprime los elementos de audio y suenan más planas y menos detalladas, pero la nueva tecnología traerá audio 3D donde la persona que llama escuchará todo como si estuviera en el mismo lugar con la otra persona. La llamada se llevó a cabo con Stefan Lindström, embajador de Digitalización y Nuevas Tecnologías de Finlandia. Nokia hizo la llamada usando un teléfono inteligente normal a través de una red pública 5G. “Es el mayor avance en la experiencia de llamadas de voz en vivo desde la introducción del audio de telefonía monofónico utilizado en teléfonos inteligentes y PC en la actualidad”, dijo Jenni Lukander, presidenta de Nokia Technologies, en una rueda de prensa. “Esto ahora se está estandarizando para que los proveedores de redes, los fabricantes de chipsets, los fabricantes de teléfonos puedan comenzar a implementarlo en sus productos”, mencionó Lukander. Además de las llamadas inmersivas de persona a persona, esto se puede usar en conferencias telefónicas donde las voces de los participantes se pueden separar en función de sus ubicaciones espaciales, dijo Jyri Huopaniemi, jefe de investigación de audio de Nokia Technologies. Una gran mayoría de los teléfonos inteligentes cuentan con al menos dos micrófonos con los que se puede implementar esta tecnología transmitiendo en tiempo real las características espaciales de una llamada, señalaron los ejecutivos. La tecnología es parte del próximo estándar 5G Advanced y Nokia tiene como objetivo obtener oportunidades de licencia con la tecnología, que probablemente tardaría algunos años en estar disponible ampliamente. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Filtrados los Galaxy Buds 3 y Galaxy Buds 3 Pro, los próximos auriculares de Samsung

Los Galaxy Buds 2 Pro, de 2022. Las principales características de los Galaxy Buds 3 y Galaxy Buds 3 Pro, los próximos auriculares ‘true wireless’ de Samsung, se han filtrado. Se presentarían en el evento Unpacked de julio. Un nuevo evento Unpacked de Samsung se acerca y, como ya es costumbre, las filtraciones de los próximos dispositivos de la marca no cesan. En esta oportunidad les ha tocado a los Galaxy Buds 3 y Galaxy Buds 3 Pro, los próximos auriculares true wireless de la firma coreana. Android Headlines ha revelado las principales características de la nueva generación de auriculares inalámbricos de Samsung. Ambos modelos se anunciarían el próximo 10 de julio en el evento que la compañía asiática llevaría a cabo en París. Allí se espera que presente los nuevos plegables Galaxy Z Fold 6 y Galaxy Z Flip 6, los relojes de la línea Galaxy Watch 7 y el esperado Galaxy Ring. Los Galaxy Buds 3 y Galaxy Buds 3 Pro compartirían varias características. La más importante sería la tecnología de cancelación activa del ruido (ANC), aunque también destacarían el soporte para Audio 360 y sonido de calidad ultraalta (24 bits/96 kHz), Bluetooth 5.4, certificación IP57 para protección contra polvo y agua, y SmartThings Find. La versión Pro de los auriculares también llegaría con Sonido Ambiente, similar al modo transparencia usado en modelos de otras marcas, y una función de cancelación de ruido adaptativa. La ficha técnica de esta variante también menciona una característica llamada Blade Lights, aunque todavía no se sabe de qué se trata. Se filtran las características más importantes de los Galaxy Buds 3 y Galaxy Buds 3 Pro Los Galaxy Buds 2 Pro, de 2022. En lo que respecta a autonomía, los próximos auriculares inalámbricos de Samsung traerían novedades interesantes. Los Galaxy Buds 3 ofrecerían hasta 5 horas con la cancelación activa de ruido encendida, y hasta 6 con dicha característica desactivada. Con el estuche de carga se podrá extender la duración de la batería por hasta 24 horas. En el modelo Pro, en tanto, la batería duraría hasta 7 horas con ANC activado y hasta 8 horas al mantenerlo desactivado. La autonomía se extendería hasta las 30 horas utilizando el estuche de carga. Si bien se han filtrado los puntos más importantes de sus respectivas especificaciones, aún no tenemos imágenes de los próximos Galaxy Buds. Lo que sí se indica es que ambos modelos estarían disponibles en dos colores: blanco y plata. Según rumores previos, los Galaxy Buds 3 Pro podría traer un importante rediseño, con una estética similar a la de los AirPods Pro. Sin embargo, todavía no se han publicado renders o imágenes filtradas que sustenten esa información. Samsung ha mantenido un perfil bastante bajo con sus auriculares en los últimos años. Recordemos que los Galaxy Buds 2 se lanzaron en 2021, en tanto que los Galaxy Buds 2 Pro llegaron un año más tarde. Habrá que ver si sus sucesores realmente se anuncian el próximo mes en el evento Unpacked que tendría lugar en Francia. Android Headlines no menciona los posibles precios de los Galaxy Buds 3 y Galaxy Buds 3 Pro. Sin embargo, especula con que podrían llegar al mercado con valores similares a los de las versiones disponibles actualmente. Como contexto, los Galaxy Buds 2 se lanzaron a cambio de 149 euros, mientras que la variante Pro costaba 239,89 euros al momento de su debut. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Victoria para Samsung: Apple le pone años de soporte a los iPhone y no se compara con la de los Galaxy

Por primera vez en su historia, Apple revela cuántos años de soporte dará a los iPhone. Es la primera vez que la compañía da a conocer esta información de manera oficial, y solo se logró debido a que la autoridad de Reino Unido hizo necesario revelar esta información para los dispositivos que se distribuyen en su territorio. Los iPhone tendrán cinco años de actualizaciones de software, confirma Apple. Esta declaración se realizó para cumplir con los requerimientos de la Infraestructura de Seguridad de Producto y Telecomunicaciones (PSTI por sus siglas en inglés) de Reino Unido. Según la nueva regulación que entró en vigor el pasado 29 de abril, los fabricantes, importadores y distribuidores de dispositivos capaces de conectarse a internet en Reino Unido, deben cumplir ciertos requisitos de seguridad para mejorar la seguridad de los productos en el país, entre ellos revelar el tiempo de soporte que tendrán sus dispositivos. Solo de esta manera Apple reveló el tiempo que sus iPhone recibirán actualizaciones de seguridad. Según el documento emitido por Apple en el que hace referencia al iPhone 15 Pro Max, asegura que el «período de soporte definido» será de «mínimo 5 años desde la primera fecha de suministro». Es decir, el iPhone 15 Pro Max tendrá actualizaciones de seguridad hasta 2028, contando cinco años desde el 22 de septiembre de 2023, fecha en la que salió a la venta. Aunque este documento solo especifica el soporte para el iPhone 15 Pro Max, la regulación aplica para todos los dispositivos de Apple (y de todos los fabricantes), entonces se puede esperar el mismo tiempo de soporte al menos para toda la serie iPhone 15. Además, para cumplir con la regulación de Reino Unido, de ahora en adelante Apple revelará el tiempo de soporte para cada nuevo dispositivo que llegue al mercado, incluidos portátiles, computadoras de escritorio y demás. Apple pierde contra Samsung y Google Con el anuncio de los cinco años de soporte del iPhone 15, se confirma que Apple ya no tiene el mejor soporte de celulares. Dave Kleidermacher, vicepresidente de ingeniería para seguridad y privacidad de Android, señala que los cinco años de soporte de Apple son menores a los siete años de actualizaciones que prometen Google y Samsung para sus actuales flagships, los Pixel 8 Pro y serie Galaxy S24. Sin embargo, como apunta Android Authority, es bien sabido que Apple ha dado soporte a sus celulares hasta más de seis años después de su lanzamiento. Además, las actualizaciones se liberan para todos los iPhone, no solo para sus modelos superiores. También está el detalle de que el documento menciona «mínimo cinco años», lo que abre la puerta a una extensión en caso de ser necesario, como ya ha sucedido. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El Samsung Galaxy Ring llegará muy pronto al mercado. ¿Cuándo?

Samsung Galaxy Ring SAMSUNG Una de las grandes sorpresas de Samsung para este 2024 ha sido la presentación de su primer anillo inteligente. El Samsung Galaxy Ring ya es una realidad, y llega cargado de novedades. Pero, ¿cuándo estará disponible en el mercado? Sabemos que Samsung está dando las últimas pinceladas a su próximo Unpacked, el evento en el que presentará su nueva generación Samsung Galaxy Z Fold 6 y Galaxy Z Flip 6, además de los Samsung Galaxy Watch 7 y otras sorpresas. Además, todo apunta a que Samsung ofrecerá nuevos datos del Samsung Galaxy Ring, especialmente su fecha de lanzamiento. Pero, como recogen los compañeros del medio Android Authority, y donde se hacen eco de una demanda de Samsung contra Oura, una empresa de anillos inteligentes. Y en la demanda, se desvela la fecha en la que podrás comprar el Samsung Galaxy Ring. El Samsung Galaxy Ring llegaría en agosto La demanda viene por una serie de patentes de Oura que son propiedad de Samsung. Y el fabricante coreano no ha dudado a la hora de demandar a esta empresa por violación de patentes. Por lo que indican en la demanda, Samsung ya ha finalizado el diseño del Galaxy Ring y va a empezar su producción en masa a mediados de junio. Así que la compañía detalla que quiere poner a la venta este anillo inteligente en Estados Unidos en “en agosto o alrededor de esa fecha”. Ojo, que esta información es importante, ya que Samsung está confirmando que su anillo inteligente llegará al mercado americano en agosto. Ojo, que esto no significa que  Samsung solo vaya a lanzar su Galaxy Ring en Estados Unidos, ya que seguramente llegará a más mercados. Incluso la frase “en agosto o alrededor de esa fecha” puede dar a entender que el lanzamiento sea un poco antes, igual en julio. Una fecha que cuadraría totalmente con la posible fecha de presentación, que apunta al 10 o al 25 de julio. Pero, como siempre, hay que esperar a que Samsung anuncie de forma oficial la fecha en la que lanzará al mercado su anillo inteligente. Un producto que pretende revolucionar el sector de los wearables. Así que, tan solo falta esperar un poco para saber cuándo podremos comprar el Samsung Galaxy Ring y su precio oficial de mercado. Nota tomada de: CincoDías

Leer más

Así puede afectar el hackeo de Ticketmaster a más de 550 millones de clientes

Logos de Live Nation Entertainment y Ticketmaster (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración) El ataque, confirmado este fin de semana por Live Nation, ha podido poner en riesgo algunos datos comprometidos de los usuarios registrados en la página Live Nation, líder en el mercado de eventos en vivo en Estados Unidos, ha confirmado este viernes, en un informe ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) que su empresa subsidiaria Ticketmaster ha sufrido un importante robo de datos. En el texto, explicaron cómo la empresa notó “actividad no autorizada” dentro de una base de datos que contenía “datos de la empresa” el día 20 de mayo. Posteriormente, “inició una investigación con investigadores forenses líderes en la industria para comprender qué sucedió”. Asimismo, contaron que el 27 de mayo, una organización criminal ofreció vender lo que, supuestamente, eran datos de Ticketmaster en la Dark Web. Así fue el robo de información Al día siguiente de este último comunicado, el medios especializadosinformaron de que el grupo de hackers llamado ShinyHunters se había atribuido la responsabilidad del ciberataque en el foro en línea BreachForums, un sitio web de hackers utilizado para facilitar la filtración de datos y el intercambio de los mismos. Tal y como explicaron estas informaciones, el grupo de hackers afirmó estar buscando 500.000 dólares por la base de datos de 1,3 terabytes de datos de clientes que, al parecer, incluían nombres, direcciones, números de teléfono y detalles de tarjetas de crédito de 560 millones de usuarios. En la presentación regulatoria, Live Nation no ha señalado cuántos de los datos de sus usuarios de Ticketmaster han sido, en efecto, comprometidos por el ataque ni ha confirmado que ShinyHunters fuera el culpable. En la presentación, Live Nation ha asegurado estar “trabajando para mitigar el riesgo para -sus- usuarios” y que estaba cooperando con los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, aunque también señalaron que era poco probable que la infracción tuviera “un impacto material en nuestras operaciones comerciales generales o en nuestra situación financiera o resultados de operaciones”. Los responsables del ciberataque El grupo de piratería que se atribuye la responsabilidad, ShinyHunters, es bien conocido por su piratería de datos de múltiples empresas en 2020 y 2021, incluido el sitio de comercio electrónico indonesio Tokopedia, la plataforma educativa indiaUnacademy, Wattpad, AT&T Wireless y Microsoft. En enero, un miembro del grupo de hackers ShinyHunters, un ciudadano francés llamado Sebastien Raoult, fue arrestado y sentenciado en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Seattle a tres años de prisión. En una declaración posterior al arresto, el Departamento de Justicia dijo que entre abril de 2020 y julio de 2021, ShinyHunters registró ventas de datos pirateados de más de 60 empresas, robaron cientos de millones de registros de clientes y causaron pérdidas por encima de los 6 millones de dólares. Cómo protegerse si estás registrado en Ticketmaster A raíz de esta infracción, los usuarios de Ticketmaster deben estar atentos ante posibles intentos de phishing, es decir, el robo de sus contraseñas. Esto lo pueden hacer monitoreando cuentas y tarjetas de crédito y cambiando sus claves de acceso. Live Nation y Ticketmaster aún no han publicado una declaración pública sobre la violación, pero en el blog del sitio web de Ticketmaster en abril, antes del hackeo de datos, brindaron consejos generales sobre cómo proteger la información y las entradas. Por último, aconsejaron a los usuarios que se aseguraran de obtener información de contacto en la página oficial de Ticketmaster y que estuvieran atentos a los números de teléfono de atención al cliente falsos que podrían aparecer en los motores de búsqueda. Nota tomada de: Infobae

Leer más