El internet simétrico de Totalplay llega con una pequeña sorpresa: GB limitados para navegar al mes, como si fuera un plan de celular

Primero todo fue entusiasmo con el anuncio del internet simétrico por parte de Totalplay en todos sus planes, pero ahora ya conocemos cuál será el verdadero «costo» de esta novedad: cada plan incluirá una cantidad mensual limitada de datos, con la intención de «garantizar que no haya un consumo excesivo que afecte el rendimiento de la red». La política de “Consumo Incluido en tu Servicio de Internet Totalplay” establece, en palabras simples, la cantidad de datos mensuales que pueden utilizarse según la velocidad contratada, de forma similar a lo que ocurre con planes de telefonía celular o con módems portátiles. El documento fue dado a conocer por la cuenta @Telefonía_MX en X, y en él se indica que el objetivo de este cambio es asegurar una “excelente calidad del servicio” y evitar el consumo excesivo. Los límites varían de manera incremental dependiendo de la velocidad contratada, con rangos que van desde los 1,000 hasta los 3,999 gigabytes incluidos, divididos de la siguiente forma. Plan Consumo incluido en Gigabytes 30 megas 1,000 80 a 100 megas 1,500 200 a 250 megas 2,000 300 a 350 megas 2,500 500 megas 3,000 700 a 800 megas 3,500 1,000 a 1,200 megas 3,999 Estos consumos podrán consultarse, según Totalplay, a partir de la siguiente factura. Estarán disponibles en la sección «Mi Plan» de la aplicación móvil y del portal web de la compañía. En caso de exceder el consumo incluido, Totalplay indica que en la primera ocasión no se cobrará un cargo adicional. Sin embargo, si se repite la situación, el usuario deberá pagar 110 pesos por cada 100 GB extra que utilicen, monto que se sumará al pago mensual. Para mantener informados a los usuarios sobre su consumo, la empresa enviará alertas a través de su aplicación y de su canal de WhatsApp, primero al alcanzar el 80% y después al llegar al 100% del límite de datos disponible. Eso sí, si se sobrepasan los 3,999 GB en consumo, la nueva política indica que el usuario ya no será elegible para adquirir consumo adicional, conforme a la Política de Uso Justo de Internet. Los límites de datos no son nuevos en Totalplay Los Términos y Condiciones de Totalplay para servicios residenciales, consultados el 2 de abril de 2025 y disponibles en su página web, ya incluían una política de Uso Justo de Internet. En ella se establecía que todos los planes contaban con un límite de consumo de datos y que, al rebasar la capacidad adicional, podrían aplicarse cargos. En el documento se señala que el consumo máximo disponible durante cualquier periodo de facturación, considerado fuera del uso justo —tanto para clientes residenciales como de negocios— es de 4,000 GB al mes.Si se supera o excede esta cantidad, la empresa podrá suspender o cancelar el servicio. Aunque el documento no detalla si hay restricciones diferenciadas por plan, como sí lo hace la nueva política de Consumo Incluido, sí se menciona que existen límites de consumo aplicables a cada paquete, lo que puede interpretarse como una diferenciación por tipo de plan contratado. El internet simétrico de Totalplay La gran novedad por parte de Totalplay fue la llegada del internet simétrico, es decir, la posibilidad de contar con la misma velocidad de carga y descarga. Esta mejora estará disponible a partir del 15 de abril de 2025 y vendrá acompañada de nuevas tarifas mensuales. En su anuncio, Eduardo Kuri Romo, CEO de la compañía, aseguró que todos los usuarios recibirían esta mejora sin necesidad de contratar un plan adicional o de formar parte de alguna promoción. Irónicamente, también afirmó que “no se ponen límites a la innovación”, justo cuando se introdujo una política que sí establece límites al consumo. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Nintendo Switch 2 llegará el 5 de junio a México: la consola de Nintendo con 4K, HDR y 120 FPS

El Nintendo Switch 2 por fin tiene fecha de lanzamiento. La esperada consola de Nintendo llegará el 5 de junio, un anuncio que podría sorprender a muchos, considerando que su presentación y su salida al mercado estarán separadas por solo dos meses. Si recordamos el caso del primer Nintendo Switch, la consola se presentó en octubre de 2016 y no se lanzó hasta marzo de 2017. Respecto a México y Latinoamérica, las cuentas oficiales de Nintendo confirmaron que la consola llegará en esa misma fecha de junio. Entre los primeros detalles confirmados, se reveló que la resolución de la consola sera 1080p en modo portátil, mientras conectado en el dock puede llegar hasta el 4K. También tendrá HDR y 120 FPS. Precio del Nintendo Switch 2 Mencionaron que la consola llegará en dos versiones. La primera será la versión base que incluye la consola y sus accesorios. En el caso de la segunda, tendrá los mismos elementos, pero añadirá Mario Kart World en versión digital. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

iOS 18.4 ya disponible: Apple Intelligence por fin habla español, llegan emojis inéditos y otras mejoras importantes

Apple Intelligence funciona completamente en nuestro idioma junto con decenas de novedades que cambiarán la forma en que usamos el iPhone La espera ha terminado. Apple acaba de lanzar oficialmente iOS 18.4, una actualización que marca un antes y un después para quienes hablamos español. Y es que, tras meses y meses esperando Apple Intelligence, por fin está disponible en nuestro idioma. Si eres de los impacientes, ya puedes actualizar tu dispositivo y disfrutar de todas estas funciones. Pero iOS 18.4 no solo trae Apple Intelligence, también hay más novedades como la llegada de nuevos emojis, cambios en el centro de control que nos ayudarán a relajarnos y concentrarnos, además de pequeñas características y funciones que te vamos a detallar a continuación. Adicionalmente de iOS 18.4, Apple también ha lanzado iPadOS 18.4, macOS 15.4, watchOS 11.4, tvOS 18.4 y la actualización de software para HomePod 18.4. Por lo que es el momento de actualizar todos los dispositivos de Apple que tengas en casa.  Sean o no compatibles con Apple Intelligence. Apple Intelligence: todas sus funciones disponibles en nuestro idioma Apple Intelligence está completamente integrado en el sistema operativo y se basa en ofrecer herramientas de texto, imágenes, voz y gestión de notificaciones. Pero antes de entrar en detalles, es importante saber qué dispositivos son compatibles con Apple Intelligence: Visual Intelligence Visual Intelligence transforma la cámara de tu iPhone en una herramienta de reconocimiento visual inteligente. Solo tienes que apuntar a cualquier objeto, planta, animal o texto, y el sistema te proporcionará información detallada sobre lo que estás viendo. Por ejemplo, puedes identificar una planta desconocida y obtener consejos sobre cómo cuidarla, o enfocar un producto y ver dónde comprarlo. Esta función también puede leer y procesar texto en imágenes y proporcionar contexto sobre lo que está viendo la cámara. La gran novedad es que Visual Intelligence, antes exclusiva del iPhone 16, ahora también está disponible para iPhone 15 Pro y Pro Max. En estos modelos puedes activarlo desde el Centro de Control o configurando el botón de Acción. Recuerda, para activar visual Intelligence mantén pulsado el control de cámara durante un tres segundos o configurarlo en Ajustes > Botón de acción. Redacción inteligente Apple Intelligence se convierte en tu mejor aliado para escribir cualquier tipo de texto. Puedes pedirle que redacte correos, resúmenes o documentos, y que ajuste el tono según lo necesites. Esta función está integrada en apps nativas como Notas, Pages y Mail. Gracias a la integración con ChatGPT, puedes crear textos desde cero con solo unas indicaciones. También puede resumir textos largos (incluso en Safari desde la vista de lector), revisar la gramática y reescribir párrafos para mejorar la claridad. Genmoji Una de las funciones más divertidas de Apple Intelligence es Genmoji. Solo tienes que describir el emoji que quieres y la IA lo creará para ti. Por ejemplo, «un gato con sombrero de chef» o «un robot bailando flamenco». Encontrarás Genmoji en el propio teclado de emojis, y es compatible tanto con iMessage como con WhatsApp en forma de sticker. Borrador mágico El borrador mágico te permite eliminar elementos no deseados de tus fotos con un solo toque. Si alguien se coló en tu foto perfecta o hay una marca que prefieres que no aparezca, solo tienes que seleccionarla y Apple Intelligence la eliminará rellenando el espacio de forma natural. Esta función está completamente integrada en la app Fotos, sin necesidad de aplicaciones externas, y funciona de manera sorprendentemente efectiva incluso con fondos complejos. La encontrarás en la sección de edición, donde los filtros o la herramienta de recorte. Notificaciones inteligentes y priorizadas Apple Intelligence organiza tus notificaciones según su importancia, mostrando primero las más urgentes. Para los grupos de chat activos, crea automáticamente resúmenes que te permiten ponerte al día de un vistazo sin tener que leer cada mensaje. Esta función está desactivada por defecto, pero puedes activarla en Ajustes > Notificaciones > Priorizar notificaciones. También puedes configurarla por aplicación, decidiendo cuáles pueden mostrarte notificaciones prioritarias. Siri más inteligente y con nuevo aspecto Siri ha recibido una importante actualización tanto visual como funcional. La interfaz ha sido completamente rediseñada, ocupando toda la pantalla con una animación atractiva que responde a tu voz. Gracias a la integración con ChatGPT, Siri ahora puede responder a preguntas mucho más complejas y ofrecer información actualizada sobre cualquier tema. Puedes preguntarle desde los resultados deportivos más recientes hasta ideas para una cena vegetariana o ayuda con tus tareas. Categorización en Mail Mail organiza automáticamente los correos en categorías como principal, transacciones, novedades, promociones. Además, se integra con todas las herramientas de escritura y texto de Apple Intelligence. Desde la corrección hasta, los resúmenes. Image Playground Image Playground es una nueva app dedicada a la creación de imágenes con IA. Puedes describir lo que quieres crear o utilizar las sugerencias predefinidas, y la app generará imágenes en diferentes estilos. También puedes aparecer tú mismo o tus contactos en estas imágenes generada. Más novedades de iOS 18.4 (y para todos) Apple Intelligence es el plato estrella de iOS 18.4, pero también llegan más novedades disponibles para todos. Nuevos emojis iOS 18.4 también trae nuevos emojis, incluyendo: Ojeras (o bolsas bajo los ojos), huella digital, árbol sin hojas, tubérculo, arpa, pala, salpicadura. Centro de Control Hay una nueva opción de audio ambiental con cuatro categorías: Sueño, Relajación, Productividad y Bienestar. Cada categoría puede añadirse por separado al Centro de Control para acceder rápidamente a sonidos relajantes o que ayuden a la concentración. Además, hay una sección dedicada a Apple Intelligence. Los indicadores de Wi-Fi y datos móviles ahora muestran la intensidad de la señal. Los controles de brillo y volumen cambian de color para mejor visualización y la opción de Modo Concentración muestra flechas para indicar más opciones App de Vision Pro en iPhone Los propietarios de Vision Pro verán una nueva app que permite descubrir y descargar contenido para el visor. También facilita la configuración del Modo Invitado desde el iPhone. Soporte para aspiradoras robot en HomeKit Por fin llega el…

Leer más

Este es el celular con Snapdragon 8 Elite más barato de México: 16/512 GB y carga de 120W en el nuevo POCO F7 Ultra

POCO tiene nuevos flagships, los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra. En esta generación la compañía bajo el brazo de Xiaomi se olvida del modelo estándar y lanza su primer modelo ultra, el que además resulta ser el celular con Snapdragon 8 Elite más barato de todo México. Los nuevos POCO F7 y POCO F7 Ultra ya están a la venta en México en la tienda oficial en línea de Xiaomi México. Sus precios oficiales son: Por lanzamiento todas las versiones de los POCO F7 Pro y F7 Ultra tienen 200 pesos de descuento hasta el 10 de abril. Además, durante este período habrán regalos en la compra de los nuevos POCO: Redmi Buds 6 Pro y cargador inalámbrico de 50W, y promociones como cupón extra de descuento y hasta 12 meses sin intereses con tarjetas participantes. Xiaomi POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra en México, características técnicas POCO F7 Pro POCO F7 Ultra Dimensiones y peso 160.26 x 74.95 x 8.12 mm 206 g 160.26 x 74.95 x 8.39 mm 212 g Pantalla Flow AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 2K, 3200 x 1440 pixeles, 526 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Muestro táctil de 480 Hz 3,200 nits pico HDR10+, Dolby Vision Colores 12-bit, gama de colores DCI-P3 Gorilla Glass 7i Flow AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 2K, 3200 x 1440 pixeles, 526 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Muestro táctil de 480 Hz 3,200 nits pico HDR10+, Dolby Vision Colores 12-bit, gama de colores DCI-P3 POCO Shield Glass Chipset VisionBoost D7 Chipset Snapdrago 8 Gen 3 (4 nm) CPU Kyro 1 x Prime Core Arm Cortex-X4 a 3.3 GHz 3 x núcleos de desempeño a 3.2 GHz 2 x núcleos de desempeño a 3.0 GHz 2 x núcleos de eficiencia a 2.3 GHz Snapdragon 8 Elite (3 nm) CPU Oryon 2 x núcleos Prime a 4.32 GHz 6 x núcleos de desempeño a 3.53 GHz Memoria RAM y almacenamiento 12 GB LPDDR5X 256/512 GB UFS 4.1 12/16 GB LPDDR5X 256/512 GB UFS 4.1 sistema operativo HyperOS 2 4 actualizaciones de sistema 6 años de parches de seguridad HyperOS 2 4 actualizaciones de sistema 6 años de parches de seguridad cámaras traseras Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS), zoom 2x en sensor 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120º Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con  estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS), zoom 2x en sensor 32 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120º 50 megapixeles f/2.0 telefoto con zoom óptico 2.5x, zoom 5x de calidad óptica y digital hasta 60x, estabilización óptica (OIS) Cámara fronta 20 megapixeles f/2.4 32 megapixeles f/2.4 Batería 6,000 mAh con carga HyperCharge de 90W 5,300 mAh con carga HyperCharge de 120W Carga inalámbrica de 50W OtroS Conectividad 5G Sensor de huellas ultrasónico Certificación IP68 contra agua y polvo DualSIM Altavoces duales Audio Hi-Res Dolby Atmos Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 NFC Conectividad 5G Sensor de huellas ultrasónico Certificación IP68 contra agua y polvo DualSIM Altavoces duales Audio Hi-Res Dolby Atmos Wi-Fi 7 Bluetooth 6.0 NFC PRecio 12/256 GB: 10,799 pesos 12/512 GB: 11,499 pesos 12/256 GB: 14,299 pesos 16/512 GB: 15,399 pesos POCO entra a la competencia ultra Los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra son los POCO más poderosos creados hasta ahora. Ambos tienen procesadores flagship y comparten varias características, mientras sus características están en otros aspectos clave. La estrategia conocida de la compañía. Además, destaca que en 2025 no hay un POCO F7 estándar y en vez de eso el POCO F7 Pro es el modelo base, mientras el POCO F7 Ultra llega para llevar la potencia al máximo. POCO F7 Ultra Los dos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra tiene pantalla Flow AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución 2K, tasa de refresco de 120 Hz, brillo pico de 3,200 nits, HDR10+, Dolby Vision, y colores de 12-bit. La diferencia en este aspecto son las protecciones, POCO F7 Pro tiene Gorilla Glass 7i, y POCO F7 Ultra tiene POCO Shield Glass, la mejor protección hasta ahora en la familia según la compañía. Además, POCO F7 Ultra integra un nuevo chipset VisionBoost D7 dedicado a mejorar la experiencia de la pantalla, con interpolación de cuadros para alcanzar 120 fps y HDR en algunos juegos, así como mejor calidad de imagen en contenidos de Netflix y otras plataformas, según POCO. En cuanto a fotografía, ambos nuevos POCO comparten la misma cámara principal: sensor Light Fusion 800 de 50 megapixeles con estabilización óptica y zoom 2x en sensor. POCO F7 Pro complementa con sensor ultra gran angular de 8 megapixeles. Por otro lado, POCO F7 Ultra aumenta la apuesta fotográfica con sensor ultra gran angular de 32 megapixeles. Es la primera vez que POCO cambia el sensor ultra gran angular en uno de sus celulares, pero más importante aún, es la primera vez que un celular POCO integra cámara telefoto: 50 megapixeles con zoom óptico 2.5x, zoom 5x de calidad óptica, y zoom digital hasta 60x. Ambos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra integran POCO AISP, su primer modelo grande de lenguaje para procesado fotográfico. La potencia es el aspecto más importante. POCO F7 Ultra marca la entrada a la competencia ultra con el Snapdragon 8 Elite, el chip Qualcomm más poderoso. Se acompaña de versiones de 12 o 16 GB de RAM, y 256 o 512 GB de almacenamiento. Para complementar esta potencia se integra batería de 5,300 mAh con carga HyperCharge de 120W e inalámbrica de 50W. El POCO F7 Pro no se queda atrás en potencia. Tiene en su interior el Snapdragon 8 Gen 3, chipset flagship de la generación anterior, con 12 GB de RAm y versiones de 256 o 512 GB de almacenamiento. Una batería de 6,000 mAh con carga HyperCharge de 90W complementa la potencia del hermano menor. Por otro lado, los dos nuevos POCO tienen HyperOS 2 como sistema operativo, eso quiere decir que integran tecnologías clave como…

Leer más

Nintendo cambiará para siempre los juegos digitales: su nueva función te permitirá prestarle los de Switch a tus amigos

Nintendo acaba de finalizar su primer Nintendo Direct del año, enfocado en los títulos y novedades que llegarán a Switch. Entre estas últimas, ha anunciado una función que cambiará la forma en la que compartimos juegos: las “Tarjetas de Juegos Virtuales”. Con esto, podremos prestar títulos de Nintendo Switch a otras cuentas sin necesidad de compartir correo y contraseña, y por un período de 14 días y mediante una conexión local que se establece entre ambas consolas. Esta función llegará a través de una actualización del sistema a finales de abril, donde los juegos digitales de Switch aparecerán como tarjetas de juego virtuales en un apartado dedicado dentro del sistema operativo de la consola. En esta nueva sección, los usuarios podrán “cargar” o “expulsar” los títulos, simulando el uso de una tarjeta física. «Presentamos las tarjetas de juego virtuales, ¡una práctica forma de gestionar, mover y prestar juegos digitales en Nintendo Switch! Esta nueva función se añadirá mediante una actualización de la consola a finales de abril». Cabe mencionar que la forma de compartir los juegos es similar a prestar un cartucho en persona. No se realizará de forma online, sino a través de una red inalámbrica local. Los juegos que queremos prestar aparecerán en la biblioteca de la otra Switch y permanecerán allí durante 14 días. Pasado este tiempo, regresará automáticamente al propietario original. Administrar tus juegos en dos consolas Con la funcionado de Tarjetas de Juegos Virtual, podemos administrar nuevos juegos en dos consolas, así como también tener la posibilidad de hacer préstamos como si fuera un juego físico, pero con algunos limitantes, es decir, solo se podrá hacer con nuestro grupo familiar que no debe pasar de ocho integrantes y para compartir algún juego debe hacerse de manera física estando las dos consolas conectadas a la misma red local. Es importante destacar que esta función es diferente al uso de cuentas principales o secundarias en Switch, donde un usuario con una cuenta principal podía descargar el título a través de la secundaria para ejecutarlo en el dispositivo, similar a lo que ocurre en Xbox y PlayStation. Sin embargo, ahora es más “seguro”, ya que no es necesario compartir correo y contraseña para iniciar sesión en la consola donde se prestará el juego. Además, solo se presta el título específico que se desea, y no toda la biblioteca del usuario. Compartir tus juegos digitales con «familiares» Existen dos modos para compartir los juegos, ya sea que en la segunda consola esté tu misma cuenta, o mediante un grupo familiar en donde podrán prestar los títulos a los miembros de dicho grupo. Al compartir un juego, este ya no estará disponible en nuestra biblioteca, sin embargo, este préstamo no se verá interrumpido si decidimos jugar otro título con la misma cuenta, y los títulos se devolverán a la biblioteca original pasado 14 días. ¿Qué necesito para compartir mis juegos a otra consola? Es necesario que ambas consolas se encuentran conectadas mediante Wi-Fi a la misma red local, para que digitalmente se compartan los títulos seleccionado desde una Switch a otra. Esta comunicación local será necesaria la primera vez que prestemos un título virtual de una consola a otra, por lo que posteriormente ya no será necesario para el intercambio de juegos entre estos dispositivos. Recordamos que esta función estará disponible a finales de abril y se implementará en Nintendo Switch a través de una actualización. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Llegan a México las tres nuevas bestias de vivo con el mejor procesador MediaTek y poderosas cámaras

Vivo X200, vivo X200 Pro y vivo X200 Pro Mini llegan a México. En un movimiento sorprendente, la compañía regresa a la competencia del mercado premium y trae al país su nuevo trío de bestias potenciadas por el Dimensity 9400, el mejor procesador que MediaTek ha creado hasta ahora. Además, la llegada de los nuevos flagships marcan el lanzamiento de la nueva tienda en línea oficial de vivo, vivoshop.mx. La serie vivo X200 ya están a la venta en México, sus precios oficiales son: vivo X200, vivo X200 Pro y vivo X200 Pro Mini en México, características técnicas vivo x200 vivo x200 Pro mini vivo x200 Pro Dimensiones y peso 160.27 x 74.81 x 7.99 mm 202 g 150.83 x 71.76 x 8.15 mm 187 g 162.36 x 75.95 x 8.49 mm 228 g pantalla AMOLED LTPO de 6.67 pulgadas Resolución 1.5K, 2800 x 1260 pixeles, 453 ppi Tasa de refresco de 120 Hz HDR10+, Dolby Vision Gama de colores DCI-P3 Tasa PWM de 2160 Hz 4,500 nits pico AMOLED LTPO de 6.31 pulgadas Resolución 1.5K, 2640 x 1216 pixeles, 460 ppi Tasa de refresco de 120 Hz HDR10+, Dolby Vision Gama de colores DCI-P3 Tasa PWM de 2160 Hz 4,000 nits pico AMOLED LTPO de 6.78 pulgadas Resolución 1.5K, 2800 x 1260 pixeles, 452 ppi Tasa de refresco de 120 Hz HDR10+, Dolby Vision Gama de colores DCI-P3 Tasa PWM de 2160 Hz 4,500 nits pico chipset MediaTek Dimensity 9400 (3 nm) Octa-core: 1 x Arm Cortex-X925 a 3.63 GHz 3 x Arm Cortex-X4 a 3.3 GHz 4 x Arm Cortex-A720 a 2.4 GHz GPU Immortalis-G925 MediaTek Dimensity 9400 (3 nm) Octa-core: 1 x Arm Cortex-X925 a 3.63 GHz 3 x Arm Cortex-X4 a 3.3 GHz 4 x Arm Cortex-A720 a 2.4 GHz GPU Immortalis-G925 MediaTek Dimensity 9400 (3 nm) Octa-core: 1 x Arm Cortex-X925 a 3.63 GHz 3 x Arm Cortex-X4 a 3.3 GHz 4 x Arm Cortex-A720 a 2.4 GHz GPU Immortalis-G925 memoria RAM y almacenamiento 16 GB LPDDR5x 512 GB UFS 4.0 16 GB LPDDR5x 512 GB UFS 4.0 16 GB LPDDR5x 512 GB UFS 4.0 sistema operativo FunTouch OS 15 basado en Android 15 FunTouch OS 15 basado en Android 15 FunTouch OS 15 basado en Android 15 Cámaras traseras Sony IMX921 de 50 megapixeles f/1.57 con estabilización óptica (OIS) 50 megapixeles f/2.0 ultra gran angular de 119˚ Sony IMX882 de 50 megapixeles f/2.57 periscopio con estabilización óptica, zoom óptico 3x, digital hasta 100 x, telefoto macro Óptica Zeiss, cobertura Zeiss T* Chip vivo V3+ Sony LYT-818 de 50 megapixeles f/1.57 con estabilización óptica (OIS) 50 megapixeles f/2.0 ultra gran angular de 119˚ 50 megapixeles f/2.57 periscopio con estabilización óptica, zoom óptico 3x, digital hasta 100x, telefoto macro Óptica Zeiss, cobertura Zeiss T* Chip vivo V3+ Sony LYT-818 de 50 megapixeles f/1.57 con estabilización óptica (OIS) 50 megapixeles f/2.0 ultra gran angular de 119˚ 200 megapixeles f/2.67 periscopio con estabilización óptica, zoom óptico 3.7x, digital hasta 100x, modo telefoto macro Óptica Zeiss, cobertura Zeiss T* Chip vivo V3+ Cámara frontal 32 megapixeles f/2.0 32 megapixeles f/2.0 32 megapixeles f/2.0 batería 5,800 mAh Carga FlashCharge de 90W 5,700 mAh Carga FlashCharge de 90W Carga inalámbrica de 30W 6,000 mAh Carga FlashCharge de 90W Carga inalámbrica de 30W Otros Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Certificación IP69 de resistencia a agua y polvo Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Audio Hi-Res Códecs LDAC, LHDC 5.0 Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Certificación IP69 de resistencia a agua y polvo Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Audio Hi-Res Códecs LDAC, LHDC 5.0 Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Certificación IP69 de resistencia a agua y polvo Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Audio Hi-Res Códecs LDAC, LHDC 5.0 Precio 23,200 pesos 25,200 pesos 29,200 pesos Más vivo que nunca La serie vivo X200 se presentó en China a finales de 2024, y luego en enero de este año, el vivo X200 Pro hizo su debut internacional. En México hemos tenido que esperar algunos meses más para su llegada, pero valió la pena pues llega al país la familia completa, algo que no sucedió en todos los mercados internacionales. Son tres modelos premium enfocados a diferentes tipos de usuarios. Es el primer lanzamiento de gama premium de vivo en tres años, desde el vivo X80 Pro de 2022. Hablando de detalles técnicos, los vivo X200, vivo X200 Pro y vivo X200 Pro Mini destacan por tener la máxima potencia del chipset MediaTek Dimensity 9400, el primer SoC Android de 3 nm. Los tres llegan al país en única versión con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, y sistema operativo FunTouch OS 15 basado en Android 15. La potencia es la misma en los tres, las diferencias están en aspectos clave como tamaño, capacidad de baterías, potencia de carga y cámaras. Los tres tienen pantallas AMOLED con resolución 1.5K, tasa de refresco de 120 Hz, HDR10+, Dolby Vision, y brillo pico de 4,500 nits. En cuanto a tamaños, vivo X200 tiene panel de 6.67 pulgadas, la pantalla del vivo X200 Pro es de 6.78 pulgadas, y la del vivo X200 Mini es de 6.31 pulgadas. vivo X200 Mini Sus baterías son de 5,800 mAh en el vivo X200; 5,700 mAh en el vivo X200 Pro Mini; y 6,000 mAh en el vivo X200 Pro. Los tres con carga rápida de 90W, con carga inalámbrica de 30W en los vivo X200 Pro y Pro Mini. En las cámaras está la principal diferencia de los tres modelos. El vivo X200 tiene cámara principal de 50 megapixeles con estabilización óptica (OIS), 50 megapixeles ultra gran angular, y 50 megapixels telefoto con zoom óptico 3x. Vivo X200 Pro tiene cámara principal de 50 megapixeles con estabilización, pero con el mejor sensor Sony  LYT-818, repite la cámara ultra gran angular de 50 megapixeles, y mejora la cámara telefoto con un sensor de 200 megapixeles también con estabilización óptica. Vivo X200 Pro Mini mantiene el mejor sensor de 50…

Leer más

Llegan a México dos nuevos celulares de gama media con IA, resistencia a caídas, polvo y hasta agua caliente

OPPO trae a México sus nuevos Reno13 5G y Reno13 F 5G. Se trata de la renovación de su gama media más popular en el país, sucesores directos de los Reno12 del año pasado. En esta generación la promesa de OPPO con sus nuevos celulares es mucha IA y máxima resistencia por poco dinero. Los nuevos OPPO Reno13 y Reno13 F ya están a la venta en México en los operadores Telcel y AT&T, así como tiendas departamentales y otros distribuidores autorizados. Sus precios oficiales son: OPPO Reno13 5G y Reno13 F en México, características técnicas Reno13 5G Reno13 F 5G dimensiones y peso 157.9 x 74.73 x 7.29 mm 181 g 162.20 x 75.05 x 7.76 mm 192 g Pantalla AMOLED de 6.59 pulgadas Resolución FullHD+, 2760 x 1256 pixeles, 460 ppi Tasa de refresco de 120 Hz 1,200 nits pico HDR10+ DCI-P3 100% Protección Gorilla Glass 7i AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución FullHD+, 2400 x 1080 px, 394 ppi Tasa de refresco de 120 Hz 1,200 nits pico HDR10+ DCI-P3 100% Protección DragonTrail Star 2 Chipset MediaTek Dimensity 8350 (4nm) Octa-core: 4 x Cortex-A715 a 3.35 GHz (rendimiento) 4 x Cortex-A510 (eficiencia) GPU Mali G615 MC6 Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1 (4 nm) Octa-core: CPU Kryo a 2.2 GHz GPU Adreno Memoria Ram y almacenamiento 12 GB de RAM LPDDR5X 512 GB UFS 3.1 12 GB de RAM LPDDR4X 256 GB UFS 3.1, ampliables con microSD sistema operativo ColorOS 15 basado en Android 15 OPPO AI ColorOS 15 basado en Android 15 OPPO AI Cámaras traseras 50 megapixeles f/1.8 principal con estabilización óptica (OIS), zoom de calidad óptica 2x 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 116° 2 megapixeles f/2.4 monocromático 50 megapixeles f/1.8 principal con estabilización óptica (OIS) 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 112° 2 megapixeles f/2.4 macro cámara frontal 50 megapixeles f/2.0 32 megapixeles f/2.0 Batería 5,600 mAh con carga SuperVOOC de 80W 5,800 mAh con carga SuperVOOC de 45W Otros Protección IP69 contra agua y polvo Compartir con iPhone Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Wi-Fi 6, 2.4 y 5 GHz Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Audio Hi-Res con códecs aptX HD, LDAC, LHDC NFC Protección IP69 contra agua y polvo Compartir con iPhone Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Wi-Fi 2.4 y 5 GHz Bluetooth 5.1 Altavoces estéreo Audio Hi-Res con códecs aptX HD, LDAC NFC precio 14,999 pesos 10,999 pesos La gama media más resistente de OPPO Después del OPPO Find N5 de gama premium, ahora la compañía renueva su gama media en México con la misma promesa de máxima resistencia y durabilidad. Ambos Reno13 y Reno13 F tienen diseño con tecnología de «amortiguación biónica» , y absorción de impactos en cristal y metal.  OPPO Reno13 Para complementar, ambos nuevos Reno13 también tienen protección contra polvo y agua. La certificación IP69 los protege contra sumersión en agua hasta 2 metros de profundidad por hasta 30 minutos, además de chorros a presión de agua caliente hasta 80°C. Es la primera vez que esta protección está presente en la gama media, y es la misma que celulares premium como los Find N5 y Find X8 Pro integran. Otro aspecto técnico que los Reno13 y Reno13 F comparten son las cámaras. Ambos tienen arreglo triple con 50 megapixeles principal con estabilización óptica, 8 megapixeles ultra gran angular, y el tercer sensor es de 2 megapixeles monocromático en el Reno13, y macro de 2 megapixeles en el Reno13 F. Para las selfies, Reno 13 tiene cámara frontal de 50 megapixeles, y el Reno13 F, de 32 megapixeles. OPPO también destaca un nuevo modo de fotografía acuática que ahora es posible en los Reno13 y Reno13 F gracias a la protección IP69 contra agua. Reno13 F En cuanto a sistema operativo, los Reno13 y Reno13 F tienen ColorOS 15 basado en Android 15 y la plataforma OPPO AI. Las funciones de IA que se integran son varias enfocadas en fotografía como mejora de nitidez, borrador de reflejos, retratos creados con IA, retratos son distintos estilos, fotografía nocturna, traducción del contenido en pantalla, asistente de escritura para revisión de ortografía y gramática, y crear resúmenes de textos. Ambos celulares también integran el asistente Gemini de Google. Otro aspecto de software destacado en los Reno13 y Reno13 F es su capacidad para enviar y recibir fotos y archivos con iPhone. Esta característica no es nueva, ya está disponible en celulares de OPPO como los Find N5 y Find X8 Pro, pero ahora la compañía expande esta función a su gama media. Además, los nuevos Reno13 también son compatibles con las Live Photos de iPhone. Las principales diferencias están en tres aspectos clave. Reno13 tiene pantalla AMOLED de 6.59 pulgadas con resolución FullHD+, chipset MediaTek Dimensity 8350, y batería de 5,600 mAh con carga de 80W. Por otro lado, Reno13 F tiene pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución FullHD+, chipset Snapdragon 6 Gen 1, y batería de 5,800 mAh con carga de 45W. En ambos casos integran 8 GB de RAM, pero con almacenamiento de 512 GB en el mayor, y 256 GB en el menor. Otros aspectos importantes de los nuevos celulares de OPPO son conectividad 5G, sensor de huellas en pantalla, altavoces estéreo, audio Hi-Res con códecs LDAC, aptX HD, Bluetooth 5.4 en el modelo mayor, y Bluetooth 5.1 en el modelo menor. OPPO Reno13 Los nuevos celulares de gama media de OPPO ya están a la venta en México. OPPO Reno13 está disponible en colores azul y blanco; y OPPO Reno13 F está disponible en colores gris y morado. Las variantes en colores blanco y morado tienen efecto de luces y sombras, según la compañía, mientras la variantes azul y gris tienen acabado mate antihuellas y suave al tacto. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Huawei acaba de decir adiós a Android de la mano de DeepSeek. Este extraño plegable es el primer paso

El Huawei Pura X Flip es el primer teléfono 100% Harmony. Es un nuevo comienzo para la compañía Llevaba anunciando el movimiento desde hace unos meses, y por fin se ha materializado en un teléfono. Huawei acaba de decir adiós por completo a Android en su país natal, y lo ha hecho con un curioso teléfono con una relación de aspecto nunca vista. Este es primer teléfono que aterriza en el mercado con HarmonyOS Next, el sistema operativo desarrollado por completo por Huawei con kernel propio y sin rastro de Android. Además de estrenar sistema operativo, es el primer dispositivo de Huawei en estrenar Harmony Intelligence, su IA en colaboración con DeepSeek. Adiós a Android. Llegó el día. Huawei ha presentado su primer teléfono sin rastro de Android, el Huawei Pura X Flip. Hasta la fecha, los móviles de la compañía se comercializaban en China con HarmonyOS. Un sistema operativo que, aunque la compañía quería desvincular por completo de Android, se basaba en su núcleo. Con HarmonyOS Next las cosas son distintas. Este es un sistema operativo desarrollado desde cero, no utiliza código de Android, no es compatible con sus apps (al menos, no si estas no están modificadas) y utiliza un core propio (HMS o Huawei Mobile Services) en lugar del servicio de aplicaciones de Google. Es así el primer móvil 100% Harmony. El primer paso para la IA. Harmony Intelligence es su alternativa a Apple Intelligence y Samsung Galaxy AI, prometiendo ir más allá de un asistente por IA. Esta IA se ha entrenado basándose tanto el modelo Pangu, propio y desarrollado por Huawei, como en DeepSeek, modelo que está permeando de forma rápida en móviles chinos. «Hemos entrenado nuestro asistente de IA durante millones de horas con nuestros modelos de lenguaje a gran escala y hemos llevado esa inteligencia al dispositivo por primera vez, para que se parezca a un humano e interactúe de manera natural, con conversaciones con diferentes emociones y detectando el estado de ánimo del usuario”. Según promete Richard YU, CEO de Huawei, el foco está en que la interacción persona-IA sea lo más natural posible, llegando a prometer que el asistente será capaz de detectar las emociones del usuario (no se ha detallado cómo). En un plano más aterrizado, será capaz de eliminar objetos de fotografías, generarlas y modificarlas, convertir voz, e incluso describir los objetos que ve la cámara del teléfono, para que las personas con problemas de accesibilidad puedan «ver» a través del móvil. Otra función especialmente curiosa es la de poder leer libros sin tocar el teléfono: podremos pasar páginas solo con la mirada. Huawei quiere un ecosistema 100% propio. La clave aquí no es que un móvil de Huawei estrene su IA, es que Huawei ya está preparada, en acuerdo con DeepSeek, para competir con los grandes de la industria. HarmonyOS Next es una plataforma orientada a todo tipo de dispositivos, desde el hogar al coche conectado, y este primer salto presentando Harmony Intelligence es clave para el fabricante chino. La compañía ha adelantado que su primera plataforma para PC (HarmonyOS Next llevado a escritorio) aterrizará en el mes de mayo, y se espera que a lo largo del año empecemos a ver este sistema operativo en prácticamente todos los nuevos productos que lancen al mercado. El Huawei Pura X. El afortunado que ha estrenado HarmonyOS Next es el Pura X, un teléfono plegable con relación de aspecto 16.10 cuando está desplegado. Es un teléfono que, al estar plegado, tiene una pantalla de 3,5 pulgadas con resolución 980 x 980, 2.500 nits de brillo pico, tecnología LTPO y relación de aspecto 1.1: completamente cuadrada. Al abrirse, se despliega un curioso panel de 6,3 pulgadas con resolución 2.120 x 1.320, un formato completamente distinto al que estamos acostumbrados. El sistema de cámara es triple, con 50 MP para la cámara principal, 40 MP para ultra gran angular y 8 MP para el teleobjetivo 3.5x. Cuenta con una batería de 4.720mAh con carga rápida de 60W y se venderá en China a un precio que parte de los 7.499 yuanes (algo más de 1.000 dólares) en su versión de 12 + 256 GB. Por el momento, lejos de Europa. Si la pregunta es si el plan de Huawei para acabar por completo con su dependencia de Android es global la respuesta es no… de momento. En Europa, la compañía está buscando alianzas con desarrolladores tras proyectos como Aurora Store para facilitar la instalación de servicios de Google en sus terminales (algo que es más fácil que nunca), y apostando por EMUI basado en versiones antiguas de Android. La clave para que HarmonyOS Next acabe siendo global está en la alianza del fabricante chino con el resto de desarrolladores y tecnológicas. En China las apps de Google o gigantes como Meta (Instagram, WhatsApp y Facebook) no tienen apenas presencia, en nuestro territorio son un imprescindible para buena parte de los usuarios. Actualmente, pueden instalarse en EMUI gracias al marco de servicios de Google de microG. Sin él, el asunto se complica. Imagen | Huawei Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El nuevo Pixel 9a mejora en todo al iPhone 16e: más barato y con siete años de actualizaciones, pero hay un detalle

El nuevo Pixel 9a es la respuesta de Google al iPhone 16e de Apple. Es el nuevo celular barato de Google que supera en todo aspecto al iPhone 16e: tiene dos cámaras, su pantalla es de 120 Hz, tendrá siete años de actualizaciones y es más barato. Sin embargo, hay un gran detalle que limita el potencial del nuevo celular Android «barato» por excelencia. El Pixel 9a tiene precio oficial desde 499 dólares y solo se venderá en mercados seleccionados, como todo Pixel. Es decir, no estará a la venta en México ni en muchos otros países, al contrario del iPhone 16e. Según Google, su distribución se limitará a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Irlanda, Francia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Austria, Portugal, Suiza, Polonia, Chequia, Rumania, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Latvia, Finlandia, Australia, Japón, India, Singapur, Taiwán y Malasia. Google Pixel 9a, características técnicas Pixel 9a Dimensiones y peso 154.7 x 73.3 x 8.9 mm 185.9 gramos Pantalla Actua Display pOLED de 6.3 pulgadas Resolución FullHD+, 2424 x 1080 pixeles Tasa de refresco de 120 Hz HDR Brillo pico 2,700 nits Gorilla Glass 3 Chipset Tensor G4 Chip titan M2 de seguridad Memoria rAM y almacenamiento 8 GB LPDDR5 128/256 GB sistema operativo Android 15 7 años de actualizaciones Cámaras traseras 48 megapixeles f/1.7 principal con estabilización óptica (OIS),  Dual Pixel AF, SuperRes Zoom 8x 13 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120° Cámara frontal 13 megapixeles f/2.2 Batería 5,100 mAh con carga de 23W Carga inalámbrica de 7.5W Otros Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Desbloqueo facial Bluetooth 5.3 Wi-Fi 6E Certificación IP68 Precio 128 GB: 499 dólares 256 GB: 599 dólares El Pixel 9a es el hermano menor de los Pixel 9 Pro y 9 Pro XL y sigue la estela del celular Android «barato» que Google ha aplicado desde hace ya varias generaciones. En realidad, el iPhone 16e fue la respuesta de Apple a esta estrategia, pero con el detalle de que su elevado precio no convenció al público. En este aspecto, Google demuestra con el Pixel 9a un mejor balance entre especificaciones y precio. El Pixel 9a llega con un importante rediseño respecto a sus hermanos menores: se elimina por completo la franja horizontal de cámaras. En cambio, las cámaras del Pixel 9a se integran dentro de su cuerpo y logra una cubierta posterior plana, sin protuberancias que resaltan. Del resto, sigue el estilo de bordes planos y esquinas redondeadas. También hereda la pantalla más grande del Pixel 9: Actua Display de 6.3 pulgadas con resolución FullHD+, tasa de refresco de 120 Hz, y brillo pico de 2,700 nits. Con esta medida Google presume que es la pantalla más brillante en la serie A, 35% más brillante que la generación anterior. Su potencia, como no puede ser de otra manera, viene del procesador Tensor G4 propio de Google, con 8 GB de RAM, y versiones de 128 o 256 GB de almacenamiento. El Pixel 9a llega con Android 15 cargado de fábrica, pero lo más importante es la promesa de siete años de actualizaciones de sistema y seguridad. Eso quiere decir que con su salida este año, el Pixel 9a tendrá soporte hasta 2032. Por supuesto, el Pixel 9a llega cargado con toda la inteligencia artificial de Google: integra las funciones Añadirme, Mejor Toma y todas las posibilidades de Editor Mágico, además de la potencia de Gemini como asistente virtual. Otra importante mejora del Pixel 9a está en su batería de 5,100 mAh, la más grande hasta ahora en cualquier Pixel hasta ahora, incluso más grande que la del Pixel 9 Pro XL. La carga por cable es de 23W, nada espectacular en cuanto a potencia, y también tiene carga inalámbrica. Para la fotogorafía, el Pixel 9a integra cámara principal de 48 megapixeles con apertura f/1.7 y estabilización óptica, y se acompaña de sensores ultra gran angular de 13 megapixeles, y frontal también de 13 megapixeles. Detalle curioso es que hay un nuevo modo de fotografía macro que usa el sensor principal en vez del secundario, y también se integra la función Astrofotografía. Finalmente, el Pixel 9a mejora su resistencia al agua con certificación IP68, tiene sensor de huellas en pantalla, conectividad Bluetooth 5.3, Wi-Fi 6E, y tiene soporte para una SIM física y una eSIM. El Pixel 9a estará disponible en colores negro, blanco, y los nuevos iris (azul) y peonia (rosa), y saldrá a la venta en algún punto de abril debido a un retraso de último minuto por «revisiones de calidad» de un componente, reporta The Verge. El Pixel 9a no presenta una fórmula exclusiva de celular Android «barato», muchos otros fabricantes ofrecen opciones similares, pero sí es una apuesta única al venir del propio Google. Y es una alternativa mucho más atractiva (para algunos) que el iphone 16e. Sin embargo, el tema de su distribución oficial solo en algunos países es la gran barrera que Google se pone a sí mismo. Un año más. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

BYD está listo para aplastar la supercharge de Elon Musk y Tesla: así es su supercarga 1000 kW

BYD acaba de presentar su nueva tecnología de carga ultra rápida. Su plataforma Super e promete tiempos de recarga nunca antes vistos en un coche eléctrico de producción en masa: un segundo para recuperar dos kilómetros de autonomía y cinco minutos para alcanzar 400 kilómetros. Esto pone en jaque a Tesla y su red Supercharger, que hasta ahora dominaba el segmento de carga rápida con tecnología de hasta 350 kW. La carga de 1 megavatio (1000 kW) de BYD no solo supera a Tesla en velocidad, sino que también busca reabastecer un vehículo eléctrico tan rápido como llenar un tanque de gasolina. Esta tecnología debutará en los nuevos modelos Han L y Tang L, que ya iniciaron preventa en China. La clave de esta revolución está en una batería de carga flash, capaz de soportar 1000V y 1000A, lo que permite una potencia de carga inédita en la industria. Además, BYD ha desarrollado un motor de 30,000 revoluciones por minuto y una nueva generación de chips de carburo de silicio para optimizar el rendimiento y eficiencia del sistema eléctrico. Todo esto responde a una estrategia clara: eliminar la «ansiedad por la carga». Elon Musk y Tesla enfrentan un momento difícil. Con una caída global en ventas y la creciente competencia china, la llegada de una carga ultra rápida como la de BYD representa una amenaza directa para su negocio. Aunque Tesla ha liderado la infraestructura de carga con sus más de 60,000 Superchargers, su tecnología parace que se queda atrás frente a la propuesta de 1 megavatio de potencia del fabricante de origen chino. La gran incógnita ahora es si la compañía de Elon Musk podrá responder a esta embestida tecnológica o está a punto de perder su liderazgo en un sector donde era rey. La carga más rápida del mundo: así funciona la tecnología de BYD El problema más grande para la adopción masiva de los autos eléctricos siempre ha sido el tiempo de recarga de sus baterías. BYD quiere borrar esa barrera con una arquitectura de 1000V de alto voltaje y una batería optimizada para recibir energía a una velocidad récord. En la práctica, esto significa que un conductor podría recuperar 400 kilómetros en lo que tarda en pagar un café en una gasolinera. Batería eléctrica de BYD. Para lograrlo, BYD ha rediseñado por completo la tecnología de almacenamiento y transmisión de energía. Su batería de carga flash incorpora un canal de iones de ultra alta velocidad que reduce la resistencia interna en un 50%, lo que permite una corriente de 1000A con una tasa de carga de 10C. Esto, combinado con el sistema de carga flash de 1 megavatio, da como resultado la recarga más rápida jamás vista en un auto eléctrico. Pero la velocidad de carga no es el único avance. BYD también ha desarrollado el primer motor de 30,000 revoluciones por minuto producido en masa, que promete redefinir el rendimiento y eficiencia de los vehículos eléctricos. Esta innovación no solo permite velocidades de más de 300 kilómetros por hora, sino que también reduce peso y mejora la densidad de potencia. Yangwang U9, el súperdeportivo de BYD. Tesla y su red Supercharger: ¿una tecnología que quedó en el pasado? Hasta ahora, Tesla presumía de su red de carga rápida como uno de sus mayores atractivos. Sus Superchargers de última generación pueden ofrecer hasta 250 kW, lo que permite recuperar 322 kilómetros en 15 minutos. Sin embargo, esta cifra queda en evidencia cuando se compara con los 1000 kW que BYD ha logrado alcanzar. Otro problema para Tesla es que su estándar de carga, el NACS (North American Charging Standard), ha sido adoptado por fabricantes como Ford y General Motors, sin embargo,aún está muy por debajo del rendimiento que ahora ofrece BYD. Mientras Tesla ha invertido en expandir su infraestructura, los chinos han decidido saltarse un paso y simplemente hacer que la carga sea más rápida que nunca. Además, la marca estadounidense enfrenta problemas de demanda. Sus ventas han caído un 49% en China y hasta un 76% en mercados clave como Alemania y España. Incluso en Estados Unidos, Tesla ha perdido terreno. Elon Musk ha intentado revertir la situación con descuentos agresivos y financiamiento especial, pero ni siquiera la Cybertruck ha logrado generar el impacto esperado. BYD y su red de carga: una amenaza real para Tesla BYD no solo ha mejorado la tecnología de carga, sino que también ha pensado en la infraestructura. Su nueva red de estaciones de carga flash ofrecerá potencias de hasta 1,360 kW y se espera que tenga más de 4,000 puntos de recarga en China. Además, su innovador sistema de carga de doble pistola permitirá que las estaciones de carga rápida se transformen en supercargadores en segundos. Tesla podría perder dominio en el ámbito de la carga rápida. Tesla siempre ha presumido que su red de carga es su mayor ventaja competitiva. Pero, con la llegada de BYD y su tecnología de 1 megavatio, ese argumento comienza a desmoronarse. Si la marca china expande esta infraestructura a otros mercados, Tesla podría perder su dominio en el ámbito de la carga, algo que ha sido clave en su éxito. El mercado de autos eléctricos se mueve rápido, y la carga ultra rápida de BYD podría ser la estocada final para el dominio de Tesla. Con tecnología más avanzada, precios más competitivos y una infraestructura de carga en expansión, la compañía china está posicionada para convertirse en el nuevo líder global de la electrificación. Batería de Tesla Model 3. Elon Musk ha enfrentado muchas crisis antes, pero esta podría ser la más difícil hasta ahora. Mientras Tesla sigue ajustando precios y ofreciendo incentivos para vender más autos, BYD simplemente ha eliminado la barrera más grande de los autos eléctricos: el tiempo de carga. Si la carga ya no es un problema, ¿qué le queda a Tesla para defender su posición? Nota tomada de: Xataka México

Leer más