Jueza Nancy Juárez explica a Claudia Sheinbaum por qué sí procede el amparo contra reforma al Poder Judicial

La jueza sigue respondiendo sobre el tema a Claudia Sheinbaum | Crédito: X @SoniTuit La Presidenta insistió que los amparos que se han interpuesto contra la reforma judicial son intentos fallidos e improcedentes de jueces y magistrados, ya que intentan mantener sus “privilegios” La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a responder a la jueza Nancy Juárez Salas, sobre el tema de la reforma al Poder Judicial, pues el pasado lunes 22 de octubre, durante su conferencia de prensa matutina, expuso qué es lo que establece el artículo 61 de la Ley de Amparo en torno al caso. Esto luego de que la jueza de Coatzacoalcos, Veracruz, pidió bajar la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF), iniciativa que busca elegir a jueces y magistrados por voto popular, pues de lo contrario la mandataria mexicana caería en desacato. “Quien está en desacato es la jueza. Nosotros estamos actuando de manera procedente”, dijo la Presidenta durante la Mañanera del Pueblo, luego de confirmar que el artículo 61 de la Ley de Amparo establece que esta medida jurídica no es aplicable en modificaciones a la Constitución Política y después de haber ya respondido antes sobre el mismo tema. La mandataria mexicana ha advertido también a Nancy: “Vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura”. Claudia Sheinbaum explica por qué los jueces están en contra de la reforma. (Foto: Presidencia) Nancy Juárez da su opinión Al respecto, la juez de Coatzacoalcos insistió en que el amparo contra reforma al Poder Judicial sí procede. “Es un riesgo que corremos todos los jueces por ser independientes y ser guardianes de la Constitución. Me siento tranquila”, dijo Nancy Juárez en entrevista con el periodista Manuel Feregrino. Al preguntarle sobre el artículo 147, que permite actuar sobre la petición de eliminar la reforma del DOF, ella insistió en que hay una equivocación al decir que los amparos o juicios que se están tratando son contra la reforma o adicional a la Constitución. “Eso es falso. El amparo promovido fue contra el proceso intra legislativo, es decir, antes de la reforma, por eso no podemos decir que es improcedente el amparo. Además en los juicios de amparo se está reclamando la inconvencionalidad del Art.61 de la Ley de Amparo, lo que quiere decir que el artículo no da oportunidad de recurrir las reformas a través de la vía de amparo”. Nancy Juárez advirtió que se expandirán de manera internacional, ya que anunció que a su parecer, el artículo 25 de la Convención Americana de los Derechos Humanos establece que siempre debe haber un recurso efectivo y legal, lo que quiere decir que se pueden expandir los derechos humanos y sí es “procedente el amparo”. Destacó que “es falsa la narrativa de que se apoyan en el 61 y por ese hecho ya no procede el juicio de amparo”. Ella es la jueza a la que el Gobierno de México demandará | Foto: X @mitoteroenred_ En tanto, Claudia Sheinbaum insistió que los amparos que se han interpuesto contra la reforma judicial son intentos fallidos e improcedentes de jueces, juezas, magistrados, ministros, ministras que intentan mantener sus privilegios sobre la voluntad ya marcada por el pueblo de México. Además, reiteró que los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen un salario y prestaciones superiores a las que marca el artículo 127 de la Constitución. Por ejemplo, añadió que, un consejero de la judicatura gana hasta cinco millones 529 mil 451 pesos brutos anuales. Mientras que un magistrado recibe cuatro millones 490 mil, 441 pesos al año, y un juez de distrito cuatro millones 50 mil 903 aproximadamente. La mandataria mexicana destacó que los jueces y magistrados ganan “sin importar que tengan denuncias, quejas o sanciones en su contra, como es el caso de la jueza Nancy Juárez, que ha sido señalada por desempeño deficiente, nepotismo y acoso laboral”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Jueza que ordenó bajar la reforma judicial dice a Sheinbaum: ‘Si no cumple, esto será una anarquía’

Claudia Sheinbaum Nancy Juárez, jueza que ordenó bajar la reforma judicial del DOF, respondió a Claudia Sheinbaum. Nancy Juárez, jueza que ordenó bajar la reforma judicial del DOF, aseguró que si el Gobierno de Sheinbaum no acata las suspensiones que han concedido los jueces, el país vivirá una anarquía. “Tenemos todos los jueces facultad para paralizar los actos”, así respondió Nancy Juárez, jueza del juzgado de Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, al Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, el cual se niega a bajar la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). En entrevista, la juzgadora respondió a la presidenta Sheinbaum y aseguró que son totalmente falsos sus señalamientos sobre que no tiene la facultad de frenar la reforma judicial, ya que “una jueza no puede estar por encima del pueblo”. “En México hay tres poderes, cada uno con distintas facultades. Una de las facultades del Poder Judicial que se establecen en la Constitución es la de conocer y resolver juicios de amparo contra actos de cualquier autoridad que viole derechos humanos”, reiteró en entrevista para Ciro Gómez Leyva. Por esta razón, Nancy Juárez recalcó que si el Gobierno mexicano no acata las suspensiones que han concedido los jueces, se estaría violando el Estado de derecho y el país viviría una anarquía. “De no cumplirse (las suspensiones), se traduce en una anarquía en donde cada quien va a hacer lo que quiera y no se van a respetar las leyes”, sostuvo. Estoy tranquila’: Jueza responde a denuncia de Sheinbaum por ordenar bajar la reforma judicial Ante la queja que podría interponer la presidenta Claudia Sheinbaum en su contra por ordenar bajar la reforma judicial del DOF, la jueza Nancy Juárez aseguró que está tranquila porque actuó conforme a la ley. “Es un riesgo que corremos todos los juzgadores por ser independientes al tomar nuestras decisiones. Me siento tranquila porque mi actuación, como lo ha sido desde hace 14 años que protesté como jueza de Distrito, se encuentra ajustada al marco legal”, añadió. Ante esto, recordó que el Gobierno federal no ha interpuesto, hasta el momento, ningún recurso legal en contra de las suspensiones, por lo que sus resoluciones están firmes: “Dentro del juicio de amparo, no hay ningún recurso planteado por ellos y en ese sentido tendrían que cumplir esa suspensión, acatar o bajar del Diario Oficial esa publicación”. Y advirtió que ella tiene la facultad de presentar una denuncia ante el Ministerio Público federal en contra de las autoridades correspondientes por desacatar la orden que giró en contra de dicha reforma. “Yo tendré que llegarles, efectivamente, esa denuncia con las pruebas necesarias que en este caso es un incumplimiento a una orden judicial y ya corresponderá al Ministerio Público, con la facultad que tiene, continuar el procedimiento para llegar a una sanción”, concluyó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Raquel Buenrostro presenta la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; sustituye a la de Función Pública

Raquel Buenrostro presentó este 17 de octubre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en lugar de la Secretaría de la Función Pública que encabeza. Foto: captura de pantalla “Queremos cambiar la mística y la vocación”, señaló la titular de la Secretaría Después del anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del cambio de nombre, Raquel Buenrostro presentó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en lugar de la Secretaría de la Función Pública que encabeza. En la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum de este jueves 17 de octubre en Palacio Nacional, Buenrostro indicó que para la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se partió del primer piso de la Cuarta Transformación que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Queremos cambiar la mística de la Secretaría de la Función Pública para un impacto en la vida de los mexicanos, dijo Raquel Buenrostro al explicar que el cambio de nombre fue a propuesta de la presidenta Sheinbaum Pardo. “Partimos de un ejercicio que se hizo de empezar a separar el poder político del poder económico”, expresó la funcionaria. Destacó que el gobierno está viendo por el bien del pueblo y a no actuar favoreciendo a las clases más privilegiadas. Entre las bases de esta modificación, Raquel Buenrostro mencionó la politización de la ciudadanía, la eliminación de la condonación de impuestos, la entrega directa de programas sociales sin intermediarios, y la austeridad republicana. «Hay piso parejo, todos los servidores públicos estamos trabajando para el pueblo», refirió al mencionar que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. La corrupción tiene que ser erradicada porque no hay Estado de derecho, inhibe las inversiones, resta eficiencia y confianza en las instituciones, genera desigualdad en la sociedad, reduce los ingresos gubernamentales y limita el acceso a los servicios públicos, agregó. Aseguró que la tasa de corrupción disminuyó 11%, además de la también la percepción sobre esta práctica. “Buscamos pasar de un enfoque correctivo a un enfoque preventivo, queremos desde antes evitar los actos de corrupción (…) Debemos hacer un Trabajo con toda la sociedad, los funcionarios y el sector privado”, dijo. Raquel Buenrostro mencionó 10 Pilares de la prevención y el combate a la corrupción: -Dignificar la carrera del servidor público. -Dar acompañamiento preventivo a las instituciones y blindar programas prioritarios desde un inicio. -Modernizar la administración para inhibir la corrupción. -Consolidar compras públicas transparentes -Transparencia proactiva. -Sumar a la sociedad y al sector privado. -Enfocar a las OIC en áreas de mayor impacto y relevancia. -Fortalecer la cultura de la denuncia y garantizar su confidencialidad. -Realizar investigaciones para inhibir la corrupción.- -Combatir la impunidad. Nueva dependencia asumirá las funciones del Inai: Raquel Buenrostro La titular de la “Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno” (SFP), Raquel Buenrostro informó que, de aprobarse la reforma que elimina al INAI, para evitar ser juez y parte en la resolución de estos temas, se involucrará a los Tribunales de Justicia Administrativa. Reiteró que la nueva dependencia asumirá las funciones del Inai para mantener el derecho de acceso a la información y protección de datos personales. “La propuesta de reforma mantiene las promociones y el respeto a la protección y la garantía del derecho al acceso a la información pública y de la protección de los datos personales, es decir, no cambia nada lo que requiere la gente en cuanto a la información”. En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal explicó: “Con esto iniciará una era de Transparencia proactiva, porque además de lo que marca la ley, vamos a trabajar mucho también de la mano con la Agencia de Transformación Digital para abrir muchos datos y de fácil acceso para la población, para que pueda dar seguimiento a toda la actuación del gobierno”. Buenrostro señaló que el objetivo del nuevo gobierno es que habrá mucha transparencia, cero lujos, menos burocracia, más deficiencia, digitalización y simplificación de trámites, que los hará menos proclives a la corrupción. “Lo que también va a ayudar es que sí tenemos una transparencia e información, (habrá) una mejor rendición de cuentas y una mejor confianza de la sociedad”. La funcionaria dijo que se involucrará a la sociedad la en la lucha contra la corrupción, porque no “podemos regresar al pasado”, y por eso se debe trabajar juntos en esta lucha contra el flagelo de la corrupción. Nota tomada de: El Universal

Leer más

En tiempo récord, publican en el Diario Oficial ley secundaria a la reforma judicial; Sheinbaum emite decreto

En menos de una semana, Congreso avala leyes secundarias de la reforma judicial y se promulgan. Foto: Archivo EL UNIVERSAL La publicación se hizo a horas de ser aprobada en el Congreso Tras la aprobación de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación en la Cámara de Diputados, ya fue promulgada por la presidenta,Claudia Sheinbaum y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo emitió el decreto de dicha ley. “En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez”, destacó el documento. Este martes, en la Cámara Alta se aprobará la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Destaca Segob la “tómbola” en el Senado para elección judicial; se respetaron derechos humanos, dice

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, explica la tómbola de insaculación llevada a cabo en el Senado. Foto: captura de pantalla Rosa Icela Rodríguez explicó “en dónde exactamente estamos con los tiempos” sobre lo que ordenó la reforma al Poder Judicial. Tras realizarse el sábado la tómbola en el Senado para la elección judicial, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), explicó “en dónde exactamente estamos con los tiempos” sobre lo que ordenó la reforma al Poder Judicial publicada el pasado 15 de septiembre. En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes 14 de octubre en Palacio Nacional, Rodríguez destacó el proceso de insaculación en la Cámara Alta, donde se dejó al azar la suerte de 785 juzgadores. “Hay que aclarar que en el caso de los elegidos en la tómbola, fueron completamente al azar, se garantizó la imparcialidad, así como el respeto en todo momento a los derechos humanos de las y los juzgadores. “Asimismo, y con un enfoque de perspectiva de género, se decidió no incluir ocho plazas de juzgadoras que tienen condición de maternidad”, refirió la titular de Segob ante Sheinbaum Pardo. ¿Cuándo se abrirá la convocatoria para jueces, magistrado y ministros? La secretaria de Gobernación indicó que el 16 de octubre el Senado debe emitir la convocatoria general para que los Poderes de la unión integren los comités de evaluación y el 4 de noviembre se publicará la convocatoria para las personas que buscan participar en el proceso extraordinario del Poder Judicial el 1 de junio de 2025. Señaló Rosa Icela Rodríguez que la reforma ordenó que el Poder Judicial elija mediante la votación ciudadana, en una elección extraordinaria en junio de 2025, para la renovación de mil 699 magistraturas de circuito y juzgados. Destacó que se determinó que fuera el Senado el que debía realizar el proceso de insaculación. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Comienza el destape de aspirantes a jueces y ministros de la SCJN

La controversia puede promoverla el Legislativo, Ejecutivo y Judicial de los estados.foto ee: rosarip servín La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Senado publicará el 16 de octubre la convocatoria para magistrados y jueces. La votación popular se llevará a cabo el 1 de junio del 2025. Luego de que se diera a conocer que el Pleno del Senado aprobó el sorteo de 658 cargos de jueces y magistrados con 73 votos a favor y 33 en contra, este sábado a partir de las 9:00 horas se llevará a cabo dicho procedimiento.  Cabe recordar que la reforma constitucional establece que para el caso de magistrados de Circuito y jueces de Distrito, la selección será de manera gradual, se renovarán la mitad de los cargos correspondientes de cada circuito judicial. La votación popular se llevará a cabo el 1 de junio del 2025 y el restante en 2027. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Senado publicará el 16 de octubre y la convocatoria para magistrados y jueces, además dijo que cada poder del Estado establecerá un comité de evaluaciones para elegir a los candidatos para garantizar un proceso transparente. ¿Quiénes se han postulado para juez o magistrado? El expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores , Roberto Gil Zuarth dio a conocer su intención de postularse como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las elecciones que tendrán lugar en 2025 tan pronto se libere la convocatoria. Gil Zuarth es Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), posee una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid. En el sector público se ha desempeñado como abogado general del PAN y representante ante el Instituto Federal Electoral (2006-2009); diputado federal (2009-2012); subsecretario de gobernación (2010); secretario particular del entonces Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa (2011) y senador de la República (2012-2018). Fue presidente del Senado de la República y presidente de la Comisión de Justicia de esa cámara. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Jueces recriminan a la Judicatura por ‘destrabar’ reforma judicial: ‘Violan la división de poderes’

Los jueces y magistrados expresaron su descontento de continuar con la ejecución de la reforma judicial, ya que habían emitido suspensiones en contra de ella. (Suprema Corte de Justicia de la Nación) Jueces y magistrados recriminaron la decisión del Consejo de la Judicatura Federal de ‘destrabar’ la reforma al Poder Judicial tras calificarlo de una ‘violación a la división de poderes’. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito expresó este jueves 10 de octubre su enérgico rechazo a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de “destrabar” la reforma al Poder Judicial tras calificar esta determinación como una “violación a la división de poderes”. Los jueces y magistrados mostraron su descontento de continuar con la ejecución de la reforma judicial, ya que habían emitido suspensiones en contra de esta iniciativa. También lamentaron que el CJF no haya establecido un diálogo directo con las personas juzgadoras involucradas, “lo cual vulnera gravemente el marco institucional y legal que rige nuestro país”. “El Consejo de la Judicatura Federal desacató determinaciones judiciales que estaba obligado a cumplir y vulneró el marco jurídico”, lamentaron a través de un comunicado. Destrabar’ la reforma judicial es ‘una clara ruptura del Estado de Derecho’ Los juzgadores afirmaron que la decisión de ignorar las suspensiones del Poder Judicial en contra de esta reforma muestra “una clara ruptura del Estado de Derecho y una violación directa a la División de Poderes, pilar fundamental del sistema democrático en México”. Además, expresaron su profunda preocupación ante la decisión de llevar a cabo un sorteo a través de una “tómbola” para seleccionar a jueces y magistrados federales que serán sustituidos en 2025. “Consideramos que este mecanismo transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras, genera una peligrosa falta de certeza y atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional”, recalcaron. La Asociación de jueces y magistrados también se lanzó en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum por considerar que su administración genera una crisis constitucional, además de que pone en riesgo el Estado de Derecho. “La implementación de la reforma judicial, contraviniendo las suspensiones otorgadas, pone en grave riesgo la viabilidad del Estado de Derecho y la legitimidad democrática del gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum al generar una crisis constitucional”, finalizaron. Nota tomada de: El financiero

Leer más

‘Que le regresen su programa’: Sheinbaum sobre despido en vivo de Gustavo Macalpin

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia matutina. (Daniel Augusto) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 9 de octubre de 2024 desde Palacio Nacional, donde se presentó por primera vez la sección ‘Detector de mentiras’. Sheinbaum afirma: Errores por fast track no invalidan reforma al Poder Judicial Luego de que Ricardo Monreal, coordinador de los Diputados de Morena, confirmó que hay errores en la reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum aseguró que tienen que ver, sobre todo, con los tiempos establecidos en la reforma y luego en las leyes secundarias. Sin embargo, aseguró que estos se tienen que corregir y empatar, pero no invalidan la reforma, por lo que tampoco impiden que continúe el proceso para la elección de ministros. Monreal admitió que hay contradicciones en la reforma al Poder Judicial, relacionadas con la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia, por lo que se haría una “reforma de la reforma”. Los errores fueron señalados por el exministro de la Corte, José Ramón Cossío, y están en los artículos 94 y 97 de la Constitución. ¿Qué dijeron Sheinbaum y Marina del Pilar sobre despido de Gustavo Macalpin? Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el despido de Gustavo Macalpin, conductor de televisión en Baja California, y la presidenta expresó su desacuerdo ante esta situación. “Que le regresen su programa. No es correcto si la decisión se tomó porque habló mal de la gobernadora o de alguien más”, agregó. Sheinbaum aseguró que la mañana de este miércoles cuestionó a la gobernadora, quien también condenó los hechos y dijo que no tuvo nada que ver con la decisión. El despido de Macalpin ocurrió durante su programa en vivo cuando recibió al dueño de la televisora, Luis Arnoldo Cabada. Comenzaron a surgir versiones de que su despido del Canal 66 fue por comentarios sobre el esposo de la mandataria estatal, Carlos Torres, quienfue nombrado coordinador de Proyectos Estratégicos en Tijuana. ¿Qué hará Sheinbaum para frenar la guerra entre ‘Mayitos’ y ‘Chapitos’? Al ser cuestionada sobre la situación de inseguridad en Sinaloa, Sheinbaum aseguró que ya se trabaja en disminuir la violencia con base en la estrategia de seguridad. Con respecto a la guerra que mantienen los ‘Mayitos’ y ‘Chapitos’ en Culiacán, la presidenta agregó que la disputa se combatirá con ayuda de labores de inteligencia e investigación. Sheinbaum reiteró que con la estrategia de seguridad presentada no habrá guerra contra el narco, sino que se seguirán los ejes trazados. La tarde del martes, Omar García Harfuch, secretario de seguridad, y Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se reunieron con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, para fortalecer las labores de seguridad y la presencia de la Guardia Nacional en el estado. Marina del Pilar, gobernadora de BC, participa en gabinete de seguridad para reforzar atención en Tijuana Claudia Sheinbaum aseguró que este miércoles, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, participó en el gabinete de seguridad. La reunión forma parte de la coordinación con el área de seguridad como parte de la estrategia para reducir, en este caso, la inseguridad en Tijuana y otros municipios del estado. ¿Qué es el esquema 54-46 que propone Sheinbaum sobre energía eléctrica? Luz Elena González, secretaria de Energía, explicó el esquema 54-46 sobre la generación de la energía eléctrica limpia. El esquema consiste en que el 54 por ciento de la energía eléctrica será suministrado por el Estado y se fortalece la planeación para garantizar el abasto y confiabilidad en la generación de energía. El 46 por ciento corresponde a la participación de energía privada, por lo que se incluye la integración vertical de las empresas públicas del Estado para operar y administrar de forma más eficiente. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá facultades para ampliar las opciones de generación de energía renovable. Agencia de transporte ferroviario: Estas son las rutas de trenes que estarán a cargo de Andrés Lajous Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el nuevo cargo que ocupará Andrés Lajous, quien fue secretario de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi). Lajous será el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, que tendrá a su cargo las rutas de trenes que construirá Sheinbaum durante el sexenio actual, así como el Tren Interurbano, el Tren Maya y el Tren del Istmo. El extitular de Semovi en CDMX destacó que en 2023 se declaró como área prioritaria el transporte ferroviario mexicano, mientras que este año se reformó el artículo 28 Constitucional sobre el tema. Uno de los grandes proyectos del sexenio de Claudia Sheinbaum es fortalecer las rutas ferroviarias de pasajeros que dejó López Obrador y construir más kilómetros de vía con rutas hacia el norte del país. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Guardia Nacional ya es parte de Fuerzas Armadas; reiteran apoyo a Sheinbaum

A unas horas de dejar el cargo el Titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, celebró su último evento público al entregar la estación Chetumal del Tren Maya. Foto: Especial Aprueban minuta 26 Congresos estatales; AMLO inaugura estación Chetumal del Tren Maya Después de que 26 Congresos estatales aprobaron la minuta que transfiere la Guardia Nacional a la Sedena, sin la presencia de los legisladores de oposición, el Senado y la Cámara de Diputados declararon su validez constitucional y remitieron el documento al Ejecutivo. Se prevé que hoy, en su último día como presidente López Obrador la firme, la publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor. De manera paralela, al inaugurar la estación de Chetumal del Tren Maya, su último acto público, Ándres Manuel López Obrador dijo que concluye su obra y agradeció a las Fuerzas Armadas su acompañamiento para garantizar paz y progreso por la constitución de obras. La presidenta electa Claudia Sheinbaum aseguró en este contexto: «Estoy lista, estoy fuerte, está listo el pueblo de México para iniciar la segunda etapa de la Cuarta Transformación de la vida pública de México». AMLO: ¡Termino mi tarea!; Claudia: ¡Estoy lista! A una horas de tomar las riendas del país, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum: dijo: “Estoy lista, estoy fuerte, está listo el pueblo de México para iniciar la segunda etapa de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, expresó también al agradecer el trabajo de las Fuerzas Armadas. Por su lado, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, ofreció a la próxima Mandataria fortalecimiento y preparación para su proyecto de nación. Tanto AMLO como Sheinbaum destacaron la lealtad y humanismo de los integrantes de las Fuerzas Armadas. “Quiero felicitar a las y los trabajadores de la construcción que hicieron posible la hazaña histórica del Tren Maya, son mente, cuerpo y fuerza de la transformación; a las empresas constructoras que pusieron sus capacidades; a sus directivos y directivas; y a sus ingenieras e ingenieros, para lograr este momento. “Al secretario Luis Cresencio Sandoval; al general Loza; al general Vallejo; al general Águila; a todos los ingenieros e ingenieras militares, que en todas las obras en las que han participado, nos muestran por qué las y los mexicanos nos sentimos orgullosos de nuestras Fuerzas Armadas, que nos han mostrado con su inteligencia, disciplina y amor por México, que estamos viviendo tiempos virtuosos con Fuerzas Armadas leales, humanistas, visionarias y ejemplares”, expresó Sheinbaum. Confesó que le dolió mucho que hace unos días, para evitar enfrentamientos entre la delincuencia organizada en Sinaloa, se hizo daño a militares y fallecieron tres: “Me dolió mucho porque están en cumplimiento de su deber”´. También hizo referencia a las personas damnificadas en Acapulco por el huracán John, y destacó una imagen de las inundaciones en las que un militar carga a una persona. “Y hoy inaugurando esta obra que en buena medida se debe a los ingenieros militares, muchas gracias”, resaltó. “Hoy más que nunca, las Fuerzas Armadas se encuentran fortalecidas y preparadas para acompañarla en su proyecto de nación, y seguir contribuyendo al bienestar de la sociedad y del progreso de México”, externó el general Sandovala Sheinbaum Pardo. “Nos sentimos privilegiados que el gobierno haya empleado el personal militar para construir diversas obras para beneficio de los mexicanos”, mencionó al confiar en que se siga poniendo en práctica las capacidades de la Defensa Nacional para beneficio de los mexicanos. El general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles y el general David Lozano Águila, director del Tren Maya, agradecieron a López Obrador por la confianza para la construcción de obras. En el acto también se entregaron reconocimientos a los ingenieros militares que participaron en la construcción de obras en el sexenio. Declaran constitucional el traspaso de GN a Sedena Los plenos de las Cámaras de Senadores y Diputados emitieron la declaratoria de validez constitucional de la reforma que traspasa el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la reforma que garantiza los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Lo hicieron en inusuales sesiones dominicales, a fin de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda ordenar su promulgación antes de concluir su mandato. Ambas sesiones se desarrollaron con la ausencia de la oposición, que desde el viernes adelantó que haría vacío para manifestar su desacuerdo. Las declaratorias quedaron emitidas, luego de que ambas reformas fueron aprobadas por 26 congresos estatales. En la Cámara Baja, después de una sesión que duró 14 minutos, los diputados de Morena se reunieron en el pleno para tomarse una fotografía y gritaron al unísono “¡Misión cumplida, Presidente!”, seguido de un “¡Es un honor estar con Obrador!”. Las reformas a la Constitución en materia de Guardia Nacional y al artículo 2 para reconocer los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos fueron avaladas por los congresos de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México. En el Senado fue Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, quien informó al pleno de la validez de ambas reforma; en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna hizo lo propio. “La Cámara de Diputados declara aprobado el decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional”, leyó Gutiérrez Luna. Previamente indicó: “La Cámara de Diputados declara aprobado el decreto por el que se reforma, adiciona y deroga el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos”. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que con las declaratorias de reformas constitucionales, “empezamos a saldar una…

Leer más

Aprueba Senado traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

Comisiones del Senado inician debate sobre reforma a Guardia Nacional. Foto: EL UNIVERSAL Con el voto del aún panista Miguel Ángel Yunes Márquez, Morena y sus aliados en el Senado aprobaron con 86 votos a favor y 42 en contra del PAN, PRI y MC la reforma constitucional que traspasa la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo cual fue calificado por la oposición como la consolidación de la militarización del país. En una sesión de 8 horas con 39 minutos, que inició la noche del martes, la aplanadora oficialista avaló por mayoría calificada la reforma constitucional promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador la cual modifica los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Carta Magna y que otorga a la Guardia Nacional la facultad de investigar delitos. “La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función”, se establece en el dictamen. La última reforma impulsada desde Palacio Nacional en este sexenio define a la GN como una “fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de defensa nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”. Asimismo, se indica que la Federación “contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”. La reforma presidencial que empezó de inmediato a discutirse en lo particular incluye que la persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, que debe ostentar el grado de general de División de la Guardia Nacional en activo, será designada por la persona titular de la Presidencia de la República, a propuesta de la persona titular de la Sedena. El senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, dijo en tribuna que esta reforma “constituye el último clavo al féretro de la seguridad civil” y agregó que aunque se niegue esto es militarización: “Cómo lo llamarían ustedes cuando hay más militares patrullando las calles de México que policías?”. Ricardo Anaya, del PAN, expuso que hasta antes de la militarización en el sexenio de Fox, se cometían alrededor de 60 mil homicidios y con el gobierno de López Obrador vamos a cerrar con más de 200 mil, lo cual es un fracaso. “31 millones de delitos se cometen al año, ¿saben cuántas detenciones realizó el año pasado la Guardia Nacional?, revisen el último informe, no son mis datos, son datos del último informe de la Guardia Nacional 31 millones de delitos y solamente realizó la Guardia Nacional 3 mil detenciones”, expuso. Citlalli Hernández, senadora de Morena, argumentó que la reforma no trastoca las garantías individuales de las y los ciudadanos. “Vale la pena decirlo fuerte y claro, la presente reforma no vulnera, no trastoca, no limita derechos fundamentales del pueblo. La seguridad ciudadana en un Estado garantista como el nuestro, se concibe como la situación social en la que todas las personas puedan gozar libremente de sus derechos fundamentales” Omar García Harfuch, senador por Morena y próximo secretario de Seguridad Pública, dijo que la Guardia Nacional “se desarrolla bajo el modelo de cuerpos policiales internacionales exitosos como los Carabineros de Chile, la Gendarmería de Francia, los Carabinieri de Italia y la Guardia Civil de España, porque estas instituciones se desarrollaron y se consolidaron en el seno de sus ministerios de Defensa”. ily Téllez, senadora del PAN, dijo que Morena ahora va “por un golpe militar, por la militarización de México, esa militarización que López Obrador y ustedes decían que aborrecían, que repudiaban”, y recordó que fue el Presidente fue quien ordenó a la Guardia Nacional no perseguir y no detener a los delincuentes por un pacto con los criminales. A sabiendas de que la votación estaba perdida, los senadores de oposición trataron de convencer de última hora a las bancadas oficialistas de que la militarización de la seguridad pública no es el camino para resolver el grave problema de violencia e inseguridad que vive el país. El senador Marko Cortés, presidente del PAN, aseguró que la militarización no es la solución, sino parte del problema. Remarcó que el del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el sexenio de la muerte y en el sexenio de la sangre, con más de 200 mil personas ejecutadas, por lo que pidió a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que se deje ayudar por Acción Nacional para que pueda resolver este flagelo. El líder panista advirtió que la Guardia Nacional, que ya está integrada y controlada por militares, ha sido un fracaso y “tiene incendiado al país”. “Nosotros lo que hoy queremos plantearles es construir entre todos, consensada, una propuesta que nos permita pasar a una policía civil de forma gradual, tal cual como lo consensuamos, pero que se haga con mediciones internacionales”, propuso. Además, pidió a Morena que se atreva a tipificar el delito de “narco terrorismo” y que no vuelva a comprar o amenazar a senadores para lograr una mayoría calificada que el pueblo no le otorgó. “Yo lo que hoy quiero pedirle a la bancada mayoritaria de Morena, junto con sus aliados, amigo Adán Augusto y compañeros, no vuelvan a abusar de una mayoría calificada que el pueblo de México no les dio, la adquirieron, la compraron, con dinero o con amenazas. No tendrían cómo poder sacar esta reforma si no hubiesen amedrentado, si no hubiesen perseguido o si no hubiesen comprado senadores de la República”, recalcó. Aludido por Marko Cortés, el coordinador de los senadores de Morena pidió la palabra, pero se arrepintió a la mera hora: “Pensaba responderle al senador que me aludió, pero recurro a…

Leer más