La oposición denuncia actos anticipados de campaña de las ‘corcholatas’ de Morena: “Son cinco meses de ventaja ilegal”

Movimiento Ciudadano presenta tres recursos ante las autoridades electorales para invalidar los acuerdos entre los aspirantes presidenciales. El PAN acusa “un teatro” para ocultar la intromisión de López Obrador en la carrera por la sucesión La oposición no está de acuerdo con que Morena se adelante en la carrera por la presidencia. Movimiento Ciudadano (MC) presentó esta semana tres recursos legales ante las autoridades electorales a raíz de los acuerdos que las corcholatas firmaron el pasado domingo para competir por la candidatura del partido gobernante en las elecciones de 2024. “Son cinco meses de ventaja ilegal, es un precedente gravísimo”, señala Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la bancada naranja en la Cámara de Diputados. El Partido Acción Nacional (PAN) calificó la contienda interna como una “farsa” y un “teatro” para ocultar la intromisión del presidente Andrés Manuel López Obrador en la designación de su sucesor. “Quiere seguir siendo el rey tras el trono, el titiritero”, acusó el líder panista Marko Cortés. Movimiento Ciudadano reclama que el acuerdo aprobado por el Consejo Nacional de Morena viola la normativa electoral, que establece que las precampañas de los partidos políticos deben iniciar hasta la tercera semana de noviembre del año previo a la elección por la presidencia. Así lo hizo constar en una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) promovida el lunes. A ese recurso se suman otros dos, presentados este martes. En uno de ellos, la formación naranja pide medidas cautelares y reclama que Morena no cuenta con facultades para autorregularse o fiscalizar por sí mismo las campañas de sus aspirantes. En el otro, exige al Instituto Nacional Electoral (INE) que se pronuncie sobre la legalidad del proceso. “Está en juego la legalidad de toda la elección”, afirma Álvarez Máynez. El diputado comenta que MC ha presentado más de 40 recursos por actos anticipados de campaña y otras violaciones a la ley electoral contra el partido de López Obrador, y calcula que otros actores políticos y ciudadanos han interpuesto más de un centenar de quejas similares. La última batalla es para invalidar la contienda interna de Morena rumbo a la encuesta entre los seis aspirantes del bloque gobernante para elegir al candidato. La formación en el poder quiere destapar a su abanderado a más tardar el 6 de septiembre, a quien nombrará “coordinador de comités de defensa de la Cuarta Transformación” para no chocar con las leyes vigentes. “Creemos que si las autoridades no invalidan el proceso, al árbitro electoral se le puede ir el juego de las manos”, asegura Álvarez Máynez. “El presidente se ha volado la barda y ha hecho lo mismo que reclamó durante 25 años”, agrega. La senadora panista Kenia López Rabadán se ha hecho eco de las acusaciones emanadas de la dirigencia de su partido y dijo que el proceso de Morena esconde un dedazo presidencial y el uso de recursos públicos con fines proselitistas. “Es lamentable que el presidente haya creado toda esta farsa y este circo porque claramente están violando la ley y está obligando a sus corcholatas a violar la ley también”, afirma la legisladora panista y aspirante a la candidatura del PAN a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México. López Rabadán comenta que está trabajando en una impugnación contra el acuerdo del Consejo de Morena y que espera presentarla esta semana sobre las bases de actos anticipados de precampaña, desvío de recursos y la participación de López Obrador en la sucesión. “Estas elecciones van a ser una prueba de fuego para los consejeros del INE porque claramente no se están respetando los principios de equidad en la contienda y el Estado de Derecho”, asegura. Los consejeros electorales tienen en agenda una reunión en Palacio Nacional con López Obrador, que busca “iniciar una nueva etapa” en la relación con el árbitro electoral bajo la promesa de poner fin a años de confrontaciones. “Pronto habremos de presentar quejas y denuncias ante las autoridades competentes, para que se sancionen de manera ejemplar este escandaloso uso de recursos públicos”, dijo Cortés en un nuevo comunicado. A pesar de la coincidencia de intereses entre Movimiento Ciudadano y Va por México, la coalición del PAN con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no hay una visión homogénea dentro de la oposición. Álvarez Máynez dice que Va por México también ha caído en la tentación de adelantarse en la contienda electoral ante el temor de que Morena “les coma el mandado”. El PRI, el PAN y el PRD dijeron que a más tardar el 26 de junio anunciarán el método para definir a su candidato presidencial y esperan tener un nombre en septiembre próximo. “Vemos un doble discurso de la oposición ‘tradicional’ y que siguen bailando al ritmo de la música que les pone López Obrador”, asegura. López Rabadán evita enfrascarse. “Hoy está claro que los únicos que están atentando contra nuestra estructura democrática son Morena, el presidente y sus corcholatas, todo lo demás es una especulación”, zanja la panista. Álvarez Máynez dice que su partido esperará hasta finales de año para planear su estrategia rumbo a 2024 y, a diferencia de Va por México, no descarta que aspirantes de Morena “que busquen dar la batalla desde otra plataforma” puedan sumarse a su formación. López Obrador rechazó los cuestionamientos en su conferencia de prensa mañanera. “No están eligiendo al precandidato, es un coordinador o coordinadora de la transformación, es quien va a dirigir el movimiento de transformación hacia adelante”, sostuvo. A partir de la próxima semana, ya separados de sus cargos como requisito para participar en la contienda, está previsto que las corcholatas comiencen sus recorridos por todo el país hasta el próximo 27 de agosto para posicionarse en la encuesta interna de Morena, salvo que las autoridades electorales digan lo contrario. Los mexicanos acudirán a las urnas hasta principios de junio del próximo año. Nota de | El País

Leer más

Morena no financiará las actividades de las «corcholatas»

Mario Delgado explicó que cada aspirante recorrerá el país con recursos propios y rechazó que esas actividades estén al margen de la ley. Las actividades políticas y asambleas informativas por el país de las llamadas “corcholatas” presidenciales no serán financiadas por Morena, informó Mario Delgado. Durante el registro de Marcelo Ebrard Casaubon como aspirante a la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, el líder del partido explicó que todas las actividades deberán realizarse con recursos de los aspirantes, en este caso de Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal. «El partido no puede hacer financiamiento de estas actividades. Los participantes tendrán que organizarse con sus propios recursos, porque el mandato que ha dado el Consejo Nacional es que sean recorridos austeros, que no se caiga en los excesos de campañas publicitarias y demás. No se trata de recursos, sino se trata de cercanía con la gente, como siempre nos hemos conducido en Morena», afirmó. A partir del próximo lunes y hasta finales de agosto, los aspirantes al cargo de coordinador nacional de los Comités iniciarán recorridos por todo el país para reunirse con ciudadanos. El objetivo es posicionarse para ganar la encuesta mediante la cual el partido elegirá al hombre o mujer que defenderá la llamada cuarta transformación. No elegimos precandidato Ante las críticas que ha desatado el proceso interno de Morena, Mario Delgado afirmó que no están haciendo nada fuera de la ley y aclaró que no están eligiendo precandidato. Sabemos que va a haber impugnaciones por parte de la oposición, pero estamos dentro del marco que nos permite la ley. “No se están definiendo aquí candidaturas. Lo que se está definiendo es quién va a ser el responsable de coordinar los trabajos para la Defensa de la Cuarta Transformación”, apuntó. Adelantó que, a partir del lunes, se verá a los morenistas resaltando los logros de la actual administración, sin embargo aclaró que es un asunto interno. «Lo que ustedes van a ver a partir del lunes en los recorridos pues serán asambleas informativas sobre los logros de la Cuarta Transformación, sobre los principios de nuestro movimiento, y serán tareas también que correspondan a la organización de nuestro partido, es decir, nada que esté fuera de la ley», destacó. La figura de coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación ha sido criticada por la oposición porque –acusan– permite a Morena realizar actos proselitistas previo al arranque de las precampañas y esto puede provocar que sus candidatos tomen ventaja rumbo a la contienda electoral. Nota tomada de | Expansión Política

Leer más

Marcelo Ebrard busca imponer el ritmo a las otras ‘corcholatas’ de Morena: “Soy el primero en registrarme y en las encuestas”

El excanciller formaliza sus aspiraciones rumbo a 2024 y asegura que tiene medio millón de voluntarios para iniciar sus recorridos por el país la próxima semana “Soy el primero que me registro, soy el primero que me separé del cargo y soy el primero en las encuestas”. Esas fueron las primeras palabras de Marcelo Ebrard tras presentar su registro este miércoles como aspirante a la contienda interna de Morena de cara a las elecciones de 2024. Es un mensaje claro para las otras corcholatas, sus compañeros de partido y rivales en la lucha por la sucesión presidencial, sobre la que ha sido su estrategia en las últimas semanas: buscar marcar el ritmo de la carrera e intentar dar la pelea hasta la recta final. El ahora excanciller se dijo listo para iniciar dos meses de recorridos por el país a partir del próximo lunes, aunque no quiso adelantar cuál será su primera parada para no mostrar sus cartas al resto de aspirantes. “Va a ser una sorpresa”, dijo Ebrard, que aseguró tener a medio millón de voluntarios que apoyarán su campaña. El registro de la primera corcholata del partido de Andrés Manuel López Obrador se dio en una breve conferencia de prensa en un hotel de Ciudad de México y ante la mirada seria de la dirigencia partidista, Mario Delgado y Citlalli Hernández, que han asumido un papel institucional para proyectar una imagen de imparcialidad rumbo a la encuesta que definirá al candidato o a la candidata de Morena a la presidencia. Ebrard presentó el documento que certifica su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores, entregó un sobre cerrado con dos propuestas de casas encuestadoras para realizar “encuestas espejo” para dar certeza a los resultados y tuvo que leer una carta compromiso en la que prometió “evitar confrontaciones personales y descalificaciones” en contra sus rivales y del proceso interno que conduce la formación gobernante. “Unidad” se leía del lado derecho en el templete que colocó la cúpula partidista. Pese al guion de la ceremonia, Ebrard encontró los márgenes para seguir posicionando su campaña y dar algunos atisbos de cómo va a encarar el camino rumbo al 6 de septiembre, cuando se espera que Morena dé a conocer los resultados. “Será una campaña austera”, dijo el exfuncionario. Fiel a su estilo de apelar a los simbolismos, se enfundó en un chaleco guinda, el color de su partido, y se puso una camisa que usó durante la campaña de López Obrador a la presidencia en 2018. “Marcelo, Morena, México” y “Sonrían, todo va a estar bien” fueron frases que quedaron como eslóganes y como sentencia entre líneas de que por ahora no hay “plan B” más que buscar ser el abanderado del movimiento del presidente. “Hemos acordado como ustedes lo han escuchado ahora ―compromiso de todos los que participamos―, evitar las campañas sucias, la división”, comentó acompañado de su esposa, la ex diplomática hondureña Rosalinda Bueso. Ebrard dijo que será el jueves cuando dé a conocer cómo va a financiar su campaña, después de que se cayera la propuesta que había hecho de que Morena diera una bolsa común de recursos a todos los aspirantes. Ante los señalamientos de la oposición por no respetar los tiempos que marca la ley electoral y empezar con las precampañas cinco meses antes de los plazos establecidos, la cúpula del partido defendió que es un “proceso interno” y que los aspirantes no son “precandidatos”, sino “coordinadores” para defender la llamada Cuarta Transformación, el proyecto político de López Obrador. Al margen de los tiempos, otro de los posibles choques con la normativa electoral era la financiación de las campañas de las corcholatas: si Morena daba recursos a sus aspirantes se arriesgaba a la fiscalización de las autoridades electorales. Delgado, consciente de la ola de impugnaciones que preparan los otros partidos, dijo que el lunes habrá una reunión con los comités estatales de Morena para definir “todo lo que se puede y lo que no se puede hacer”. El presidente de la formación dijo que “el proceso está circunscrito en las actividades que su partido puede hacer” y “en los márgenes que dicta la ley”. “Se tendrán que organizar con sus propios recursos”, declaró sobre los participantes. “Este tiempo es de mujeres y es de hombres, es el tiempo de que hagamos equipo”, dijo Ebrard en referencia a uno de los lemas de Claudia Sheinbaum, que dejará la jefatura de Gobierno este viernes para volcarse en su campaña partidista. También será el último día de Adán Augusto López en la Secretaría de Gobernación. Ricardo Monreal hizo lo propio y pidió licencia en el Senado, como el legislador del Partido Verde Manuel Velasco. Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, cierra la baraja de aspirantes, salvo que la diputada Yeidckol Polevnsky tenga una entrada in extremis al club de las corcholatas, pese a las reticencias de Delgado. La etapa de recorridos cierra a finales de agosto, cuando se levantará la encuesta de Morena. “¡Presidente, presidente!”, gritaron más de una veintena de colaboradores del excanciller, que busca mantener el impulso hasta la recta final de la carrera por la sucesión más larga en la historia de México. Nota tomada de | El País

Leer más