Claudia Sheinbaum responde a Bukele sobre sus críticas a la politica de seguridad: “Pedimos respeto para México”

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa, este viernes en Palacio Nacional. El presidente de El Salvador cuestionó en sus redes sociales la estrategia de Gobierno para hacer frente a la crisis de violencia La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha pedido respeto a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha lanzado críticas sobre la situación de inseguridad que se vive en México y ha hecho recomendaciones para contener la violencia poniendo de ejemplo la política de seguridad que ha implementado en el país centroamericano. Bukele lleva más de dos años con una agresiva y polémica campaña amparada por un Estado de excepción para combatir a las pandillas. “Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia”, ha lanzado la mandataria en su conferencia matutina de este viernes en respuesta a las declaraciones que el salvadoreño hizo este jueves a través de un mensaje en redes sociales. El mandatario ha hecho una comparativa sobre los territorios y la densidad demográfica de ambos países y ha cuestionado la estrategia del Estado mexicano para hacer frente a la inseguridad. “28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo Estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, deslizó Bukele este jueves en su cuenta de X. El gobernante salvadoreño ha ido más lejos y ha puesto sobre la mesa una serie de recomendaciones para el Gobierno de Sheinbaum que no han caído nada bien a la presidenta mexicana. “Resuelvan el tema de la seguridad en un Estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”, abundó el mandatario centroamericano. Sheinbaum ha preferido no engancharse, ni entrar en polémicas. “No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, finalizó. La polémica ha tenido origen en las declaraciones de Bukele, que respondió a mensajes en sus redes que consideraban absurdo comparar la crisis de seguridad de El Salvador con la que vive México. El mandatario ha puesto en una balanza los 21.000 kilómetros cuadrados de extensión de su territorio y los 9.000 millones de kilómetros cuadrados de superficie mexicana. Los resultados de la estrategia de seguridad del Gobierno de Bukele han sido inapelables a costa de graves violaciones a los derechos humanos por las medidas que ha implementado bajo el régimen de excepción. Organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han considerado que pueden sentar un precedente peligroso para otros Gobiernos. Nota tomada de: El País

Leer más

Unidades médicas con el rostro de Andrea Chávez son propiedad de un amigo de Adán Augusto López

Las unidades médicas con que la senadora Andrea Chávez promueve su imagen desde un par de años son propiedad de un amigo muy cercano de Adán Augusto López Hernández, el empresario Fernando Padilla Farfán, quien cobra por esos servicios un promedio de diez millones de pesos al mes por caravana móvil. Así lo reveló el canal Latinus la noche de este 18 de marzo en un reportaje de Lucía Hernández. Al presentar el trabajo, el periodista Carlos Loret de Mola recordó que en las propias redes de Chávez se pueden ver fotos y videos en donde se documentan los servicios de unidades médicas móviles con la imagen de la senadora, que circulan en Ciudad Juárez. A pesar de que presume la atención ciudadana que brinca, la legisladora nunca ha informado con qué recursos se dan estos servicios, cuyo costo está muy por encima de sus ingresos como legisladora. “Ella, desde hace casi dos años usa para su promoción personal unidades médicas móviles que cuestan millones de pesos y que la senadora no ha declarado, no ha transparentado, no ha explicado. ¿Quién paga esos millones y de dónde salen? Porque evidentemente con su sueldo de senadora no le alcanza. En Latinus ya investigamos. ¿Sabe de quién son estas unidades móviles? Del amigo y contratista favorito de Adán Augusto López”, dijo Loret. El reportaje de Ana Lucía Hernández documenta que la empresa propiedad de las unidades móviles que promueven la imagen de Chávez es FMEDICAL, del empresario Fernando Padilla Farfán, que ha celebrado contratos con gobiernos como el de Chiapas y de Baja California para el servicio de unidades médicas para atención a personas de bajos recursos. Si bien los contratos gubernamentales celebrados con los gobiernos están disponibles de manera pública, no ocurre lo mismo con la senadora. No hay evidencia de ningún contrato entre ella y la empresa, por lo que no se sabe cuánto está pagando por llevar ese beneficio a la gente de su estado, ni menos aún se sabe el origen del dinero. Dice la reportera: “La senadora de Morena, Andrea Chávez, ha intensificado su presencia y promoción en Chihuahua, estado que tendrá elecciones para gobernador en 2027. Ha colocado anuncios espectaculares en calles de Ciudad Juárez, tiene una campaña de publicidad en redes sociales que tan solo en dos meses, enero y febrero de 2025, costó más de 250 mil pesos. Pero lo que está en el centro de su estrategia es la operación de unidades médicas móviles. Camiones decorados con su propaganda que llevan atención gratuita de salud. “Una caravana así tiene un costo aproximado de diez millones de pesos al mes. En sus redes sociales ha presumido estas unidades desde mayo de 2023. Estos gastos millonarios no han sido declarados ni transparentados por la senadora. No se sabe quién pagó por esta campaña o, si ella lo está financiando con dinero propio, cómo obtuvo ese dinero”. Indica que una de las unidades rotuladas con la foto y el nombre de Chávez tiene la placa DB3518B de Chiapas. Esta unidad “está registrada en esa entidad a nombre de FMEDICAL, una empresa creada en Veracruz en 2010”. “En estos camiones, rotulados de principio a fin con su nombre y rostro, se ofrece consulta de médico general y odontólogo, servicio de laboratorio, ultrasonido, electrocardiogramas y farmacia completamente surtida, todo, sin costo para quien se acerque a visitar los servicios”, añade la periodista. Padilla Farfán tiene amistad con Adán Augusto, con el senador de Chiapas y exgobernador Manuel Velasco y con el exgobernador interino de Tabasco, Carlos Manuel Merino. También es cercano al diputado morenista Pedro Haces. La caravana al servicio de Chávez consta de tres camiones y una planta de luz. “De acuerdo con una revisión realizada por Latinus, echar a andar una unidad médica con estos servicios tiene un costo mensual aproximado de 10 millones de pesos. Así consta en contratos públicos que los gobiernos de Chihuahua y Baja California otorgaron por servicios similares al mismo grupo empresarial al que pertenecen los vehículos con propaganda”. El reportaje presenta imágenes de contratos entre la mencionada empresa y gobiernos estatales, para dar una idea del costo de los servicios. Refiere que un contrato de 2022 entre el mencionado grupo empresarial y el gobierno de Baja California resultó en un pago de 191 millones de pesos por el servicio de dos caravanas médicas a lo largo de nueve meses. Es decir, un estimado de 10 millones mensuales por caravana. Naturalmente, el costo podría ser mayor, debido al tiempo transcurrido. Según la periodista, dichas unidades médicas han estado a disposición de Chávez desde el 2023, cuando aún era diputada. Nota tomada de: Etcétera

Leer más

Sheinbaum descarta que caso Teuchitlán haya “golpeado” a su gobierno: “No creo que sea mi talón de Aquiles”

(REUTERS/Henry Romero) La titular del Ejecutivo reconoció que hay un problema con las desapariciones en México, pero aseguró que da seguimiento al tema de manera seria Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que el hallazgo de un centro de adiestramiento y presunto campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, vaya a convertirse en su “talón de Aquiles”. Cuestionada en la conferencia de prensa matutina de este 20 de marzo de 2025 respecto a cómo enfrentará las críticas en contra de su administración por el descubrimiento del rancho Izaguirre y el manejo del caso, la titular del Ejecutivo aseguró que “no tiene mucho impacto”, pues ha sido la oposición quien ha querido aprovechar el tema para hacer una campaña en su contra. “Yo no considero que sea mi talón de Aquiles o talón de cualquier otro tipo. (…) Sin la información suficiente, ha venido una supuesta crítica al gobierno, porque la verdad es que tampoco tiene mucho impacto. (…) Han querido aprovechar eso para hacer una campaña contra el gobierno, ya sabemos quiénes son. Si no es por esto, es por otro”, declaró. Crédito: X/@ositosinaloense Respecto a la información presentada en ‘La Mañanera del Pueblo’ el 18 de marzo de 2025, en la que Miguel Ángel Elorza, coordinador de la sección Infodemia, aseguró que se han detectado 87 mil 866 cuentas bots que han generado 973 mil 500 publicaciones —como retweets, posteos y respuestas a tuits— para criticar al gobierno federal por el caso Teuchitlán, dijo: “Hay que informarlo. Gran parte de esta campaña ni siquiera viene de este país”. Por otra parte, respecto a la problemática de desapariciones, aseguró que su administración ya toma cartas en el asunto a través del fortalecimiento de leyes y mecanismos. “Hay un tema relacionado con la desaparición de personas en nuestro país. La magnitud del problema, la atención que debe de dar el Estado, hay que tomarlo seriamente, con la verdad, sin esconder absolutamente nada. ¿Qué problema ha habido en nuestro país? Para empezar el numero de personas desaparecidas y no localizadas. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una búsqueda intensa y nosotros estamos dándole seguimiento”, declaró. La gestión de Claudia Sheinbaum buscará el fortalecimiento de la Comisión federal de Búsqueda (CNB). | @Gobierno de México FGR determinará si hubo omisión de funcionarios: Sheinbaum Cuestionada por tercera ocasión respecto a las críticas en contra del exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a quien han señalado como uno de los funcionarios que callaron lo que ocurría en Teuchitlán, reiteró que será tarea de la Fiscalía General del la República (FGR) determinar si hubo omisión por parte de las autoridades locales y estatales. “Le corresponde a la Fiscalía la investigación para saber si hubo homicidio y muchas cosas que se han dicho, pero que haya evidencia científica”, apuntó. Aunque el 14 de marzo confirmó que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mantiene comunicación con el exmandatario estatal, Alfaro ha mantenido silencio. Actualmente se encuentra fuera de México y los reportes indican que radica temporalmente en Países Bajos, donde realiza un curso para convertirse en entrenador de futbol. Enrique Alfaro está en Rotterdam, Países Bajos, en México lo acusan de omisión por el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán (IG/ @enriquealfaror) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum encabezará limpieza de río Atoyac con gobernadores de Puebla y Tlaxcala

Tal como anticipó MULTIMEDIOS, la presidenta y gobernadores de Puebla y Tlaxcala harán faena en los márgenes de uno de los ríos más contaminados del país. Atoyac | Andrés Lobato La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en Puebla el próximo sábado 22 de marzo para encabezar dos eventos junto al gobernador Alejandro Armenta Mier. Así lo hizo saber el mandatario poblano esta mañana en la sesión extraordinaria de cabildo del Ayuntamiento de Puebla, a la que fue invitado como testigo de honor, confirmando lo que MULTIMEDIOS anticipó el pasado 27 de febrero. Esta será la tercera visita de Sheinbaum a la entidad en lo que va del año. Primero estará en los municipios de San Martín Texmelucan, en Puebla, y Tepetitla de Lerdizábal, en Tlaxcala, donde hará limpieza en los márgenes del río Atoyac junto a los gobernadores Alejandro Armenta y Lorena Cuéllar Cisneros. Cabe destacar que el Atoyac es uno de los tres ríos más contaminados del país y la intención de la mandataria federal y los gobernadores es promover acciones de saneamiento para mejorar su aspecto ante los elevados índices de residuos orgánicos e industriales que hay a lo largo de su cauce. La presidenta luego llegará a Puebla capital para encabezar la entrega de apoyos del programa de Obra Comunitaria a los 17 presidentes auxiliares, donde se repartirá una bolsa de hasta 70 millones de pesos. La visita de la presidenta de México al estado se hará en vísperas de la celebración de las elecciones extraordinarias del domingo 23 de marzo, donde habitantes de Chignahuapan, Venustiano Carranza, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero, en la Sierra Norte, irán a las urnas para elegir a su nuevo presidente municipal. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Así será el proceso de votación histórico para elegir cargos del Poder Judicial el 1 de junio

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República La secretaria de Gobernación detalló en la conferencia de prensa que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la forma como los ciudadanos podrán votar para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF). La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Durante la conferencia de prensa habitual de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la funcionaria detalló la forma en que los electores podrán votar el próximo 1 de junio. “El próximo 1 de junio tienes la oportunidad histórica de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos’’, expresó la titular de la Segob. Al llegar a la casilla, el elector recibirá seis boletas para la elección federal de distinto color: Morada, para el caso de ministros (cinco mujeres y cuatro hombres); azul, para magistrados SS del TEPJF (una mujer y un hombre); turquesa, para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) —tres mujeres y dos hombres—; naranja, para magistrados de salas regionales del TEPJF (dos mujeres y un hombre); rosa, para magistrados de circuito, y amarilla, para jueces de distrito. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).INE TV Adicionalmente, en 19 entidades federativas se elegirán juzgadores locales. Cada boleta, puntualizó, contendrá el título, referente al cargo a elegir. El listado de candidatos está ordenado alfabéticamente y dividido por género; mujeres del lado izquierdo y hombres del lado derecho. Cada candidato tendrá un número que antecede su nombre; el elector deberá anotar el número del candidato de su preferencia en la boleta en el recuadro correspondiente, no tachar o cruzar el nombre como se hace usualmente. En los recuadros con letras rosas se podrá identificar el Poder de la Unión —Poder Ejecutivo (PE), Poder Legislativo (PL) o Poder Judicial (PJ)— que postula al candidato o si se trata de las tres ministras en funciones (EF) que buscan mantenerse en el cargo. Para elegir magistrados de circuito y jueces de distrito, el elector deberá, además, identificar las especialidades penal (en color azul), administrativa (amarilla) y civil (rosa) de que se trate y seleccionar una mujer y un hombre por cada especialidad. Captura de pantalla Rodríguez Velázquez invitó a la ciudadanía a visitar la página web https://ine.mx/ donde se encuentra un micrositio específico con toda la información sobre la elección extraordinaria de juzgadores federales. Durante el periodo de campañas, que iniciará el 1 de abril, concluyó, la información de la totalidad de candidatos se podrá consultar en el sistema “Conóceles’’ del INE. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Claudia Sheinbaum Pardo retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE

Foto EE: Archivo La iniciativa propuesta por la presidenta de México pretendía cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE. De acuerdo con Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, detalló que la mandataria les informó que este acto es para facilitar acuerdos con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). “Según el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio”, dijo el legislador morenista. Tras reunirse con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional durante más de dos horas, dirigentes de la CNTE aseguraron que la jefa del Ejecutivo les dijo “no tener ningún problema” con retirar la iniciativa de reforma que había mandado a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero. “En nuestra presencia hizo la llamada al presidente de la Cámara de Diputados para retirar (la iniciativa), hoy mismo enviaría el documento para retirar(la)”, dijo la maestra Elvira Veleces, de la sección 14 de la CNTE a la salida de la reunión en Palacio Nacional. Dicha reforma planteaba, entre otras cosas, cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30,000 pesos al mes. Con estos cambios propuestos, el Gobierno federal calculaba que las cuotas al seguro de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrían incrementarse en 11,100 millones de pesos al año. Derivado de lo anterior, tanto integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) como del del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han acusado que dicha enmienda no los beneficia y han realizado movilizaciones en diversos estados. En su momento, la presidenta de México defendió su iniciativa y aseguró que no tiene el objetivo de perjudicar a los maestros, por lo que consideró que no había motivos para que salieran a protestar. “Este es un mensaje a las y los maestros de México. No vamos a hacer nada que afecte a los maestros, al contrario. Nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a probar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, dijo en su momento. Esta reforma fue enviada por el Ejecutivo federal al Congreso ante la difícil situación financiera en que se encuentra desde el seguro de salud del ISSSTE desde hace años, el cual este 2025 tendrá un déficit de más de 13,000 millones de pesos. Desde hace semanas, se pausó el análisis y la discusión de la iniciativa en la Cámara de Diputados, ante las protestas y la inconformidad de los maestros, quienes habían amenazado con iniciar esta semana un paro indefinido de labores a nivel nacional si no se retiraba la iniciativa. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Buque destructor de EU luchará contra el narco en el Golfo de México

▲ El buque de guerra enviado por Estados Unidos al Golfo de México pueden realizar ataques con misiles Tomahawk y actuar en misiones antiaéreas. También es capaz de encabezar misiones antisubmarinas, con cohetes y helicópteros.Foto Afp El buque destructor Gravely, provisto con misiles guiados clase Arleigh Burke y que fue utilizado en ataques a los rebeldes huties de Yemen el año pasado, se dirige ahora a la frontera entre Estados Unidos y México, para ayudar en las operaciones de seguridad fronteriza y tomar medidas enérgicas contra la inmigración, anunció el Comando Norte de Estados Unidos “El Gravely se desplegará en el Golfo de América (Golfo de México) y sus alrededores, participando en la misión de intercepción de drogas y otras cosas que se dirijan” a Estados Unidos, confirmó el general Alexus G. Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto del Pentágono, en conferencia de prensa, en la que anunció que el buque zarpó de la Estación de Armas Navales Yorktown en Virginia. El comando afirmó que el buque Gravely contribuirá a las iniciativas militares en respuesta a las órdenes ejecutivas de inmigración del presidente Donald Trump para “restaurar la integridad en la frontera sur de Estados Unidos. Refuerza considerablemente el compromiso del país con la seguridad fronteriza al fortalecer las iniciativas marítimas y apoyar la colaboración interinstitucional, añadió. El esfuerzo es parte de una respuesta para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, el crimen trasnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración irregular por mar, subrayó. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para publicar en el DOF reformas a los artículos 4 y 27 en defensa del maíz mexicano

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, aseguró durante la firma del decreto En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de los cuales se defiende al maíz como un elemento de identidad nacional y con los que se prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en el país. Precisó que en el artículo 4 se establece que: “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva suficiente y de calidad —es el derecho a la alimentación saludable—. El Estado lo garantizará”. Mientras que, con las reformas se agrega que el cultivo del maíz debe ser libre de modificaciones genéticas, además de que se priorizará la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico.  “Esto es lo nuevo: ‘México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas. “’Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanista, la innovación y los conocimientos tradicionales”, informó. Agregó que en el artículo 27 se indica que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, “cultural, económico y de salud”, con el propósito de generar empleo y garantizar bienestar a la población campesina.  “Fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el Sistema Milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado en los términos definidos en el artículo 4º, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la biodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales”, añadió.  Las modificaciones a estos artículos fueron aprobadas por dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, así como por más de 17 congresos estatales.  “Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, celebró tras la firma del decreto.  La Presidenta estuvo acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de diseño digital y medios sociales de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos. Nota tomada de: Gobierno de México

Leer más

Sheinbaum defiende a AMLO por señalamientos de ‘narcogobierno’ en caso Teuchitlán: “Ya déjenlo en paz”

Sheinbaum defendió al expresidente ante los señalamientos por parte de opositores. | Presidencia La presidenta reprochó que se haya especulado con el crematorio clandestino a partir de las fotografías de colectivos La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió a su antecesor, el exmandatario Andrés Manuel López Obrador, tras las acusaciones y criticas por las acciones del gobierno anterior contra el narcotráfico en México tras el hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco. En su conferencia mañanera, la mandataria reprochó que tras el hallazgo del crematorio clandestino se afirmara que en el predio, presuntamente utilizado por un grupo del crimen organizado como campo de exterminio y adiestramiento, se encontraron decenas de restos humanos y cientos de pertenencias de personas desaparecidas “a partir de una fotografía”. Aclaró que no busca minimizar el apoyo a las familias de las personas desaparecidas; sin embargo, criticó que el caso de Teuchitlán se utilizó para acusar nuevamente al expresidente López Obrador de no actuar en contra del crimen organizado, afirmando que el predio estaba bajo resguardo de la Fiscalía General de Jalisco desde septiembre pasado cuando se tuvo conocimiento de su uso por primera vez. “Es como el tema de Jalisco, de este lugar que se encontró, ya está haciendo la investigación la fiscalía, yo dije ayer, primero la información, porque ya, lean hoy a todos estos comentócratas y no estoy minimizando para que no se mal entienda el tema de apoyar a las familias de personas desaparecidas, nosotros siempre vamos a estar cerca de las víctimas. “Me estoy refiriendo a este caso en particular, que hablan de que quién sabe cuanta cosa hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios. Ah pero ya todos, ayer vi que ‘narcopresidente AMLO’, ya déjenlo en paz, otra vez contra el presidente López Obrador, cuando además ahí quién tenía resguardado el predio era la Fiscalía estatal, pero más allá de eso, espérense a la información”, dijo en Palacio Nacional. Sheinbaum argumentó que actualmente el único político detenido por nexos con el crimen organizado en Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón y fue sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos. “Eso sí, a la oposición ya se les olvidó García Luna, ya se les olvidó la guerra contra el narco, ya se les olvidó Felipe Calderón, el único detenido de un gobierno, funcionario público es García Luna”, aseveró. La mandataria insistió en esperar a que hay más información sobre el crematorio y anunció que la próxima semana se dará a conocer los resultados de las primeras investigaciones, puntualizando que la Fiscalía General de la República (FGR) ya trabaja en el caso junto con la fiscalía estatal. “Espérense a la información, qué hay en el lugar, el deslinde de responsabilidades, pero ayer en Tamaulipas, o antier, no pues resulta que era un lugar, un crematorio oficial, bueno reconocido, con permiso, por lo menos fue lo que leí, eso viene de los medios o tengo mayor información del gabinete de seguridad, les pedí un informe también para el lunes. “Repito: nuestra solidaridad siempre con las víctimas de familiares desaparecidos y el trabajo que estamos haciendo para apoyar en la búsqueda y al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya, cosa que también es falsa, es falso que haya más desaparecidos que homicidios en estos días”, concluyó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum ‘para’ a Ronald Johnson: ‘Uso de la fuerza contra el narco no está sobre la mesa ni la silla’

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia de prensa desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro) Luego de que Marcelo Ebrard detallara el avance en las negociaciones con EU sobre los aranceles a México, este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum dará a su conferencia diaria. Después de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard diera una explicación de cómo van las negociaciones con Estados Unidos para detener los aranceles al acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum da su conferencia de prensa desde Palacio Nacional este viernes 14 de marzo. Sheinbaum ‘palomea’ iniciativa de Brugada para corridas de toro sin violencia La mandataria aprobó la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada para seguir con la tauromaquia en la Ciudad de México, pero sin violencia. “Me parece muy buena. La propuesta, lo que busca, es mantener a todo este grupo que trabaja alrededor de la tauromaquia, pero al mismo tiempo respetar la Constitución. Es difícil que esté en la Constitución la protección de los animales y que se mantengan las corridas como estaban, todas las posiciones son respetadas, pero es una buena salida, que se ha tomado en otros países”, recalcó. Clara Brugada señaló que se reunió con legisladores, con organizaciones que protegen a los animales, así como con promotores de la tauromaquía, para construir una propuesta legislativa que concilie derechos y atienda el mandato de nuestra Constitución federal y local, es decir, proteger a los animales y proteger el empleo. Avances en investigación de campo del CJNG en Teuchitlán se darán la próxima semana Sobre el caso del hallazgo de un rancho de Teuchitlán, ocupado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), como campo de ‘adiestramiento’, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Fiscalía ya tiene avances y las presentará la próxima semana. “Sobre el caso Jalisco la semana que entra se va a dar toda la información, se lo pedí al fiscal, ya después se iniciará la investigación de deslinde de responsabilidades, ya que fue en septiembre que este colectivo de buscadores entraron al predio, tenemos que saber qué pasó en este periodo”, expresó. Claudia Sheinbaum pidió investigar el hallazgo de varias fosas y crematorios clandestinos encontrados la semana pasada en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, antes de sacar conclusiones. ‘Esperamos que el T-MEC se mantenga’: Sheinbaum sobre toma de posesión de Mark Carney como ministro de Canadá Claudia Sheinbaum indicó que espera que el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se mantenga entre los tres socios comerciales ante la entrada de Mark Carney, como primer ministro canadiense. “Somos socios comerciales con Canadá, ya habrá oportunidad de platicar (con el nuevo Primer Ministro, Mark Carney), y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos con Canadá, Estados Unidos y México, se mantenga para beneficio de los tres países”, dijo Sheinbaum. El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, el economista Mark Carney, se convertirá en el primer ministro canadiense este viernes a las 11:00 hora local, según informó la gobernadora general del país, Mary Simon. Sheinbaum rechaza propuesta de Ronald Johnson sobre el uso de la fuerza contra el narco Claudia Sheinbaum rechazó este viernes la propuesta del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien no descartó llevar a cabo acciones militares contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano. “No estamos de acuerdo, él dijo que todo está sobre la mesa, pues no, no todo está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado. Hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países y colaboración en el marco de nuestra soberanía”, declaró. Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Johnson enfatizó que su prioridad es colaborar con las autoridades mexicanas en la lucha contra el crimen organizado, pero dejó abierta la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo. ‘Tener mesura no quiere decir que no defendemos la soberanía’: Sheinbaum sobre aranceles de Trump La presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que la ‘mesura’ que tiene su Gobierno frente a los aranceles de Donald Trump al acero y aluminio no quiere decir que no defienda la soberanía de México. “Si de todas maneras deciden poner tarifas en ciertos productos, pues ahí tomaremos nuestras decisiones de manera recíproca entonces eso nos ha ayudado a que México tenga un reconocimiento internacional de qué hemos tomado las cosas con mesura, pero al mismo tiempo defendiendo a nuestro país, tener mesura, no quiere decir que no defendamos la soberanía”, explicó la presidenta. El Gobierno de Claudia Sheinbaum buscará consultas con Washington ante los aranceles ‘injustos’ del 25 por ciento al acero y al aluminio que decretó el pasado lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ¿Cuándo iniciará la convocatoria del programa Original 2025 y qué estados participan? La secretaría de Cultura detalló las fechas y los estados en donde se llevará a cabo el programa Original 2025 que busca luchar contra el plagio, la apropiación cultural y la defensa de los derechos colectivos de los artesanos de los pueblos originarios de México. Se prevé que el primer encuentro Arte Utilitario se dé en la Ciudad de México del 12 al 15 de junio. Asimismo, habrá un encuentro de arte textil mexicano en Tijuana del 13 al 16 de noviembre del 2025. El programa ‘Original 2025′ también tiene previsto elencuentro de arte textil mexicano en la Ciudad de México del 27 al 30 de noviembre, así como el encuentro de Fibras del 15 al 18 de mayo. En tanto, habrá un encuentro de arte textil mexicano en Mérida del 16 al 19 de octubre: Además del encuentro de Tintes Naturales en Cuernavaca, Morelos, del 28 al 30 de agosto, así como el encuentro de Cerámica San Miguel de Allende del 11 al 14 de septiembre. Nota tomada de: El Financiero

Leer más