Encuesta: Sheinbaum llega al final de la campaña como clara ganadora y Máynez supera a Gálvez en simpatía ciudadana

Un 79% de los electores asegura que su decisión para las urnas de este domingo ya es firme La actualidad política en las últimas semanas de campaña no ha presentado sobresaltos que pudieran cambiar el sentido del voto, razón por la cual, la encuesta presidencial que ha efectuado la casa Enkoll para EL PAÍS y W Radio entre los días 19 y 23 de mayo, indica que los mexicanos prácticamente han optado ya por la boleta que depositarán en las urnas el 2 de junio, y un 79% asegura que su decisión es firme. La candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, mantiene una preferencia efectiva de 23 puntos sobre su inmediata competidora, la aspirante de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez. Destaca, sin embargo, el avance que experimenta el tercero en liza, Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano, que sube cuatro puntos, de 7 a 11, los mismos que ha perdido Sheinbaum. Máynez ha sacado partido a la campaña, mucho más corta que la del resto de formaciones, y hoy no solo le conoce el 78% de la población, 28 puntos más que en febrero, sino que ha acumulado simpatías hasta situarse en un 40%, superando a Gálvez por cinco puntos. Sheinbaum se mantiene en un 66%. El zarpazo de Movimiento Ciudadano es considerable, tanto que se acerca peligrosamente al histórico PRI, del que solo le separan tres puntos, de 9 a 12, cuando se pregunta por partidos. Aunque el resultado final no cambie en lo que a la elección presidencial se refiere, la formación naranja puede aún mejorar su puntaje en los pocos días que quedan para que la ciudadanía acabe por decantar su voto. Lo ocurrido la noche del miércoles en Nuevo Léon, donde un golpe de viento derrumbó el escenario en el que Movimiento Ciudadano celebraba un mitin, con el trágico balance de nueve personas muertas y algo más de dos centenares de heridos, a buen seguro ha proporcionado al candidato el conocimiento que le faltaba entre la población, y es probable incluso que algunas preferencias de voto se vean modificadas. La empatía es algo que también influye en las elecciones. De modo que Máynez puede llevar a su partido a un resultado notable dadas las condiciones en que iniciaron la campaña, con un penoso baile de aspirantes que dejó a un desconocido al frente de la candidatura. De su arrastre dependerá también el porcentaje que se logre para las Cámaras y alguno de los Estados en juego. Los resultados electorales no solo se predicen por las encuestas, el sentir de la calle también es significativo. Les guste o no les guste lo que ven, los ciudadanos perciben con claridad que la candidata morenista lleva las de ganar y así lo afirma entre el 70% y el 76% de los consultados, echando un vistazo a la localidad en la que viven. Un 19% siente que ganará Gálvez y un 5% Máynez, utilizando ese mismo criterio de las posibilidades que observan a su alrededor. Esa alta expectativa de triunfo para Morena es lo que mantiene a su candidata con un perfil comedido que aparte cualquier imprevisto de última hora. Sheinbaum ha mostrado en estos días una imagen casi institucional, como el gesto de hablar con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para ofrecerle sus condolencias por la tragedia en su partido y en su Estado. La insistencia de la coalición que reúne al PAN, PRI y PRD en que Movimiento Ciudadano declinara en favor de su candidata como única opción para ganar las urnas al partido del Gobierno se desdibuja en este sondeo, en el que la suma de los 33 puntos de Gálvez y los 11 de Máynez están aún muy lejos de los 56 de Sheinbaum, incluso aunque la morenista perdiera algunos en favor del candidato naranja en los días que restan. En cambio, la preferencia por partidos políticos sí deja esa balanza con el fiel exactamente en el medio. Si Movimiento Ciudadano agregara su fuerza de votos al resto de los partidos opositores lograrían entre todos el mismo peso que la alianza de Morena con el Partido del Trabajo y el Verde, por tanto, empatados. Pero no solo se vota por partidos, el arrastre presidencial es el mayor cuando se votan varias cosas a la vez. En todo caso, Máynez no dio su brazo a torcer y agotó el ultimátum que le extendió el PRI en solitario. La oferta del líder priista, Alito Moreno, de renunciar a su candidatura al Senado y a la presidencia del tricolor si Máynez declinaba, se extinguía el pasado 19 de mayo, cuando se celebró el último debate presidencial. Sin embargo, el candidato emecista acudió al encuentro y sus intervenciones fueron provechosas, coincidieron los analistas. A la vista de los resultados que arroja este sondeo cuesta menos entender la inquietud que pueda estar viviendo el histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI). Quizá las encuestas que manejan en la sede del tricolor son parecidas. Siendo así, ellos son los que más tienen que perder en estas elecciones. Mucho se está hablando de cómo puede cambiar el futuro político de México tras estos comicios y una caída considerable del PRI condenaría a la irrelevancia al partido que hoy en día acumula el mayor rechazo ciudadano (45%). Por su parte, el PRD podría incluso perder el registro, de manera que solo el PAN y Movimiento Ciudadano se quedarían como las grandes formaciones opositoras. Cuando se pregunta al elector por qué partido se identifica más, con independencia del voto que tenga previsto, a Movimiento Ciudadano y al PRI solo les separa un punto, a favor de este último. Cómo queden situadas las fuerzas opositoras es uno de los resultados más interesantes que arrojará la jornada electoral. El 3 de junio están llamados a votar 98,3 millones de mexicanos y un 75% de ellos ya conoce la fecha de la elección, dato crucial para medir la probable participación, que este sondeo de Enkoll estima en un 57%. La participación será determinante, sobre todo para la izquierda, que ha de movilizar a su electorado, algo fundamental por ejemplo en la…

Leer más

Roban más de 2 MIL boletas electorales en Puebla a días de las elecciones

Roban boletas electorales en Puebla | Especial/ Diseño Sam Mtz Las boletas corresponden a cargos locales, las cuales fueron hurtadas a un representante del INE que viajaba sin seguridad. Al menos 2 mil boletas electorales fueron robadas en Puebla capital durante la noche del lunes 27 de mayo. El robo ocurrió en la colonia Del Valle a menos de una semana para las elecciones del próximo 2 de junio, mientras que el hurto fue inmediatamente denunciado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla. La papelería corresponde a la elección de gobernador en Puebla y a presidente municipal de la capital, siendo en total dos cajas que contenían cerca de las 2 mil boletas con la designación respectiva. Pese a que el cargamento de boletas electorales inició en Puebla desde el pasado 9 de mayo, fue hasta este lunes cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la entrega de más de 8 mil paquetes de papelería electoral que pretendía entregar a los presidentes de las mesas directivas que se instalarán el próximo 2 de junio. Responsable de boletas electorales viajaba sin protocolo de seguridad El robo ocurrió en la colonia Del Valle, en inmediaciones del bulevar Xonacatepec y la calle Valle, una de las más transitadas en la zona. Sin embargo, el hombre, quien es representante del INE en Puebla, refirió que durante el atraco él viajaba solo y a bordo de un vehículo particular en el que repartía las boletas electorales, por lo que no contaba con ningún protocolo de seguridad. Cabe decir que tanto la papelería de este tipo así como los sitios en los que se almacena son resguardados por autoridades policiales, en este caso las fuerzas estatales. Una vez ocurrido el atraco, la víctima denunció el hecho cerca de las 23:00 horas ante la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos Electorales, una de las instancias estatales de la FGE en el estado que será la encargada de las indagatorias correspondientes. IEE confirma robo de 2 mil 85 boletas y denuncia ante FGE El Instituto Electoral del Estado confirmó el robo de un paquete con material electoral, el cual incluye dos mil 85 boletas para los cargos de elección popular a nivel local. A través de un comunicado se indicó que uno de los Capacitadores Asistentes Electorales fue víctima de la delincuencia, toda vez que tras terminar una entrega de material a un presidente de casilla, se percató que el automóvil en el que se trasladaba había sido atracado. En este sentido, el órgano electoral indicó que las boletas faltantes corresponden a los folios que van del 170,184 al 170,878, correspondiendo a 695 boletas para la elección por la gubernatura del estado. El material robado también contempla 695 boletas para la votación por la presidencia municipal de Puebla así como otras para la renovación de diputaciones. De igual manera se confirmó que los hechos se presentaron en la colonia El Valle, pernetenciente a la Sección 2820 dentro del Distrito 11 en la capital poblana. Ante tales hechos, el IEE procedió a interponer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se realicen las averiguaciones correspondientes sobre los hechos y se encuentren las boletas. «Ante estos hechos, se realizó de manera inmediata el reporte a las autoridades, así como la denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Puebla.Confiando en las autoridades correspondientes para esclarecer el hecho, el IEE se encuentra en completa disposición para brindar la información necesaria sobre el caso», se informó. Robo de papelería sería para influir en el resultado, acusa Mario Riestra Al robo de papelería para la elección de gobernador y alcalde de la capital se une también la presunta sustracción de boletas para elegir a diputados locales, esto según acusó el aspirante a la presidencia municipal de la capital, Mario Riestra Piña, a través de su cuenta de X. Minutos después de cometido el robo, el abanderado de PAN, PRI, PRD y PSI acusó que el robo podría ser una manera de influir sobre el resultado de la elección, acción que calificó como algo “gravísimo”, además llamar al INE y al Instituto Electoral del Estado (IEE) a garantizar la seguridad del personal encargado del resguardo de estos paquetes. “Cualquier casilla que presente más boletas en las urnas de las entregadas a los electores debería ser aperturada para revisar la autenticidad y coincidencia de la papelería”, expuso Riestra Piña. ¿Cómo son las boletas electorales para elegir al próximo gobernador de Puebla? Una parte de las boletas robadas la noche del lunes 27 de mayo pertenece a la elección del próximo gobernador de Puebla, puesto que se disputan los candidatos Alejandro Armenta, Eduardo Rivera y Fernando Morales. Esta boleta consta de 10 espacios donde el rostro que más aparece es el del candidato de Morena, PT y PVEM, Alejandro Armenta con un total de cinco espacios; le sigue Eduardo Rivera, candidato del PAN, PRI, PRD y PSI con cuatro espacios, mientras que Fernando Morales solo ocupa uno al ser candidato único de Movimiento Ciudadano. Imagen de la boleta Cabe mencionar que Puebla será el estado con las elecciones más grandes a nivel nacional debido a que se renovarán 2 mil 294 cargos públicos: Un gobernador41 diputados locales26 diputaciones por mayoría relativa15 diputaciones por representación proporcional217 presidencias municipales217 sindicaturas 1,818 regiduríasEl estado, además, cuenta con 4 millones, 881 mil ciudadanos en la lista de electores, siendo la quinta entidad con el padrón más grande de votantes en las elecciones de este 2 de junio. Riestra presentará denuncia por robo de material electoral ante temor que sea utilizado durante elecciones Luego de que dos cajas de paquete electoral fueran sustraídas en la colonia Del Valle de la capital poblana, Mario Riestra Piña, aspirante a la presidencia municipal de Puebla, ha informado sus intenciones por denunciar de manera formal lo ocurrido ante el temor que las elecciones del próximo 2 de junio se vean afectadas por estos hechos. El candidato a la Presencia Municipal de Puebla, informó que el robo ya había…

Leer más

Alejandra del Moral renuncia al PRI; se suma a campaña de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum y Alejandra del Moral. Foto: Especial La excandidata del tricolor a la gubernatura del Estado de México anunció que deja al partido Alejandra del Moral Vela, excandidata del tricolor a la gubernatura del Estado de México, renunció al PRI. En una carta publicada en sus redes sociales, dirigida a Alejandro Moreno, líder nacional del partido, dijo que la actual dirigencia del PRI «ha dejado de lado los ideales revolucionarios de democracia y justicia social». En la misiva señala que “la esencia de la democracia radica en la capacidad de escuchar y comprender las diversas perspectivas, buscar puntos de encuentro y trabajar en soluciones que beneficien a todos. Esta ha sido y seguirá siendo mi guía. Continuaré promoviendo los valores en los que creo y contribuyendo al progreso de nuestra nación desde otros ámbitos”. Dijo que tras una reflexión profunda, llegó a la conclusión de que “es momento de construir nuevos caminos”. Señaló que renuncia al PRI, sin embargo “quiero dejar claro mi compromiso con el servicio público y la búsqueda incansable por la justicia social. Nos debemos al pueblo y es a él a quien debemos responder”. Es tiempo de mujeres: Sheinbaum La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum informó en redes sociales que se reunió con Alejandra del Moral, con quien subió una foto. “Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias: seguir construyendo un México para todos y todas, con justicia, democracia, libertades y prosperidad compartida. “Es tiempo de mujeres y es tiempo de la transformación. Le agradezco su decisión de sumarse a nuestro proyecto en favor del pueblo de México”, escribió Claudia Sheinbaum. En febrero pasado, Del Moral Vela anunció que no participaría en el proceso electoral del 2 de junio, donde buscaría una curul por la vía plurinominal. A través de una carta dirigida al presidente nacional del Partido declinó como candidata a diputada federal. En el 2023, Alejandra del Moral fue candidata a la gubernatura del Edomex por la coalición «Va por el Estado de México», conformada por PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, perdiendo la elección ante Delfina Gómez, de Morena. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Elecciones Puebla: No habrá segundo debate en Puebla; Alejandro Armenta no aceptó

Créditos: LSR/ Cuartoscuro La Confederación Patronal de la República Mexicana invitó a debatir a los candidatos a debatir, el panista Eduardo y el emecista Fernando dijeron sí, el morenista Armenta se negó PUEBLA.- Se cerró de manera definitiva la puerta a un segundo debate entre los candidatos a la gubernatura de Puebla, tras la negativa de Alejandro Armenta, de la coalición Sigamos Haciando Historia (Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México). Después de que el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) descartó organizar un segundo debate ya que no lo exige la ley ni estaba contemplado en el presupuesto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, tomó la estafeta y, a través de sus redes sociales, invitó a los tres candidatos a la gubernatura a debatir el martes 28 de mayo, un día antes del fin de las campañas. nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

Eduardo Rivera presenta propuesta de transporte rosa, para mujeres, infantes y adolescentes

Foto: Victoria Ventura/El Sol de Puebla El candidato a la gubernatura por la coalición Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera Pérez, presentó su propuesta de transporte rosa, unidades exclusivas para mujeres, infantes y adolescentes, en el que puedan trasladarse de manera segura mediante cinco rutas. En conferencia de prensa, el abanderado de la alianza PAN, PRI, PRD y PSI, informó que hicieron un estudio en el que las mujeres aprobaron dicha propuesta, que es vigente en otras entidades, misma que busca beneficiar a 1.4 millones de mujeres usuarias del transporte público. “¿Qué queremos hacer? Rutas de transporte rosa exclusivamente para mujeres, niñas, adolescentes, para que puedan trasladarse de manera segura como ya existe en otras ciudades del país”, declaró. Explicó que este modelo de transporte rosa será gratuito en una primera etapa, que va a contar con líneas y rutas específicas para garantizar que se respete dicho programa y que no sean utilizados por hombres. “En determinadas líneas de transporte de la ciudad, estaremos implementando toda una línea de transporte rosa y en algunas otras líneas de transporte, serán las suficientes unidades para que puedan utilizarlas las mujeres”, expresó. Rivera Pérez hizo hincapié en su propuesta de ampliar el sistema de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) Por otra parte, Rivera Pérez hizo hincapié en su propuesta de ampliar el sistema de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) a dos líneas más de Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y una más que dependerá de estudios de origen y destino, además de mejorar el servicio de las De igual manera, dijo que va a busca impulsar la movilidad no motorizada y en conjunto con gobiernos municipales implementar 500 kilómetros de ciclovías en el área metropolitana que beneficiará a 2 millones de personas y en algunos puntos del interior del estado. “Sabemos de la importancia de moverse en el transporte público, es fundamental ahorrar tiempo dinero y que sea seguro, y yo estoy por supuesto convencido que con esta propuesta estaremos llevando a un transporte público moderno eficiente a la altura de la metrópoli de Puebla nos merecemos realmente un transporte público de mucho mayor calidad”, subrayó. Nota tomada de: El sol de Puebla

Leer más

Consulta Mitofsky: Alejandro Armenta, a la cabeza en Puebla

El morenista Alejandro Armenta Mier (59.4%) se mantiene a la cabeza de las preferencias electorales rumbo a los comicios de gobernador de Puebla, a realizarse el próximo 2 de junio; aventaja por 23.3 puntos a su más cercano contendiente, el panista Eduardo Rivera Pérez (36.1%), y a una distancia sideral se ubica el emecista Fernando Morales Martínez (4.5%). Así lo revela la última encuesta sobre tendencias electorales en el territorio poblano, realizada por Mitofsky para El Economista, que elimina al 14.8% de los 1,000 entrevistados que no declaró el sentido de su voto. De acuerdo con el estudio de opinión realizado en viviendas, la preferencia por partidos políticos, considerando alianzas, indica que 48.1% votará por la coalición Morena-PT-PVEM-Panal-FXM; por la unión PAN-PRI-PRD-PSI, lo hará 25.4%; 6.1%, por MC; por ninguno, 4.9% y 15.5% de los encuestados no contestó. Siete de cada diez encuestados (71.1%) sabe la fecha de celebración de los próximos comicios; 10.3% dijo que serán en junio, sin precisar el día; 1% respondió que se realizarán este año; 4.0% dio una fecha distinta y dijo no saber o no contestó 13.6 por ciento. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Pepe Chedraui presenta un plan de trabajo que prioriza la seguridad en Puebla

Pepe Chedraui hizo un balance de su campaña | Foto: EsImagen Señala que el abasto de agua y mejores servicios públicos son otras inquietudes de la población que el candidato a la presidencia municipal de Puebla propone solucionar Pepe Chedraui, quien busca la presidencia municipal de Puebla como parte de la alianza Seguiremos Haciendo Historia, hace un balance de la campaña y reconoce que hay entusiasmo entre la población para acudir a votar, pero a su vez, varias demandas a las que él busca darles solución. Así lo expuso en una entrevista con El Universal Puebla tras casi dos meses de recorrer colonias, unidades habitacionales y las juntas auxiliares de la capital poblana. Foto: EsImagen De acuerdo con Pepe Chedraui, la principal petición que realiza la ciudadanía está relacionada con garantizar la seguridad. Foto: EsImagen En este eje, la principal propuesta que ha hecho es la de crear un mando único que permita la coordinación con el estado, la federación y otros municipios, pues actualmente esto no existe a pesar de los avances de la tecnología. Sin embargo, también reconoce que hay que aumentar por lo menos mil policías más, equiparar el sueldo para que ganen cerca de 16 mil pesos al mes como los elementos estatales y brindar herramientas (como cámaras personales) para transparentar su trabajo y evitar la corrupción. Otro tema relacionado con la seguridad tiene que ver con la mejora y la creación de espacios de esparcimiento en los que Puebla tiene un déficit. De acuerdo con el candidato, tiene un proyecto para recuperar espacios públicos, generar canchas de béisbol y reconstruir con ello el sentido de comunidad. «Que hagan comunidad para que este núcleo familiar vuelva a ser lo que Puebla fue siempre», explicó. Un tema que también reconoce como urgente en las demandas de la población es el abasto del agua y para ello, advirtió que ya hay un plan que, entre otras estrategias, busca recuperar el agua de lluvia. Con los recorridos realizados en el municipio, agregó que ha observado la necesidad de atender la infraestructura con obras y no solos bacheos, así como de mejorar los servicios públicos. En el tema del alumbrado, por ejemplo, advirtió que se sigue utilizando mercurio y es costoso cuando con el uso de la nueva tecnología se podrán ahorrar hasta 105 millones de pesos en el trienio. Por otro lado, está el tema de la semaforización digital, puntos de internet y el uso de videocámaras de seguridad que se pueden encontrar en un mismo poste dentro del espacio público para mejorar la vida de la gente. Un tema más en el que tiene proyectos es en la recolección de los residuos sólidos en donde buscarán trabajar con la ciudadanía para la separación y su reutilización. Al respecto, señaló que ya hay municipios del país en donde el predial ha dejado de pagarse por las ganancias que estos esquemas pueden generar y que proyectan iniciar un plan en dos colonias pequeñas para evaluar su viabilidad. Con los días de la campaña ya contados rumbo al 2 de junio, Pepe Chedraui reconoce el ánimo de quienes siguen el proyecto de la Cuarta Transformación, pero también hace un llamado a quienes no han tomado una decisión a identificar la viabilidad de sus propuestas. Nota obtenida de: El Universal Puebla

Leer más

Marcha ‘Marea Rosa’ en Puebla reúne a MILES de simpatizantes de Gálvez y Rivera

Marea Rosa en Puebla | Agencia Es Imagen Lalo Rivera y Mario Riestra, candidatos a la gubernatura y alcaldía de Puebla, pidieron a los ciudadanos defender la democracia mediante su voto. La marea rosa volvió a tomar las calles de la capital poblana, con la participación de miles de personas que marcharon en defensa de la democracia y de la permanencia del Instituto Nacional Electoral (INE), sumándose al llamado en todo el país. Los candidatos a la gubernatura y alcaldía de Puebla, Eduardo Rivera Pérez y Mario Riestra Piña, respectivamente, encabezaron la movilización que partió del Paseo Bravo a la plancha del Zócalo de la ciudad. Con pancartas, publicidad de los candidatos y la bandera de México, los participantes aseguraron qué el futuro de la República Mexicana, cambiará el próximo 2 de junio en las urnas, al emitir su sufragio en favor de la candidata del PRIANRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, por Eduardo Rivera Pérez y Mario Riestra Piña. Mensajes como: «Si se cae el INE se cae México», «Votar es nuestro poder» y «Fuera Morena», lucían en cartulinas, lonas y playeras de los pobladores y aliados de «Unidos Sí X México en Puebla», quienes reunieron a más de 5 contingentes desplegados en El Gallito, sobre la Avenida Reforma y en el Zócalo de Puebla. Los principios de la marcha son: qué el próximo 2 de junio se lleven a cabo unas elecciones libres, la continuidad de instituciones que protejan la democracia, un país con libertad, respeto, solidaridad, paz, prosperidad, integridad y esperanza. En el uso de la palabra, Mario Riestra Piña, resaltó que la paz regresará al estado de Puebla de la mano de Rivera Pérez, por lo que incentivó a los asistentes a salir a emitir su voto de forma libre. Así mismo, lamentó el escenario de inseguridad que viven los mexicanos y los candidatos a algún cargo público, quienes han perdido la vida, fueron amenazados o tuvieron que pedir seguridad. «No es normal que un centenar de candidatos sean víctimas de atentados, no es normal que a 30 les arrebataran la vida, no es normal que tengan que pedir un refuerzo a su seguridad», dijo Riestra Piña. Por su parte, Lalo Rivera, fue uno de los candidatos a quien más apoyo registró por parte del público, al nombrarlo como el próximo gobernador, en su discurso, prometió que la entidad será tranquila como lo era en el pasado, con menos violencia y más oportunidades para todos los poblanos. «Vamos a seguir manifestándonos y la próxima convocatoria es el 2 de junio en las urnas, te va a tomar 20 minutos de tu tiempo para cambiar el futuro, la historia de otros seis años en Puebla», dijo el panista. Los integrantes de «Unidos Sí X México», destacaron que los dos candidatos poblanos y la candidata a presidenta de la República Mexicana por Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, firmaron la Agenda Ciudadana en favor de todos y todas. Cabe resaltar que esta marcha se llevó a cabo a nivel internacional, a nivel nacional y participaron más de 60 localidades, tales como Guadalajara, Monterrey, Puebla y Querétaro. La protesta trascenderá a fronteras, en Estados Unidos, Canadá y Europa. Así mismo, en Houston, Miami, San Diego, Washington D.C., Toronto, Barcelona, Madrid y París. nota obtenida de: Milenio

Leer más

¿Quién ha ganado el tercer debate presidencial? Siete expertos dan su veredicto

Periodistas observan el tercer debate, en la sala de prensa ubicada en el Centro Cultural Tlatelolco, el 19 de mayo de 2024, en Ciudad de México. Los analistas de EL PAÍS evalúan el desempeño de los tres candidatos a la presidencia de México en el último cara a cara Los tres candidatos a la presidencia de México se han reunido este domingo para el tercer y último debate, apenas dos semanas antes de las elecciones del próximo 2 de junio. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han discutido sobre seguridad, crimen organizado, política exterior y migración en el Centro Cultural Tlatelolco. Durante el encuentro, los candidatos hicieron propuestas y atacaron intensamente a sus oponentes. Pero, ¿quién ha ganado el debate? Los analistas de EL PAÍS Jorge Zepeda, Viri Ríos, Salvador Camarena, Gabriela Warkentin, Yásnaya E. Aguilar, Vanessa Romero Rocha y Javier Garza Ramos dan su opinión. Jorge Zepeda Patterson: «Ganó Claudia Sheinbaum» Esta vez Claudia Sheinbaum no respondió a las provocaciones de Xóchitl Gálvez, y lució más propositiva, con más sustancia presidenciable. Comenzó tensa y terminó solvente y asertiva. Ganó Claudia Sheinbaum porque perdió Xóchitl Gálvez. La estrategia de la opositora no consiguió hacer trastabillar a Sheinbaum, lo cual terminó desdibujándola. El tiempo invertido en ataques le faltó para presentar un proyecto mínimamente consistente. Ganó Sheinbaum porque Máynez lució fresco y propositivo; a algunos votantes indecisos les parecerá mejor alternativa opositora. Salvador Camarena: «Sheinbaum ganó con una estrategia de mínima respuesta» La ganadora del encuentro fue la exjefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, que supo sortear los ataques consistentes y reiterados de la hidalguense. Xóchilt Gálvez, que llegó aupada por la energía de masivas concentraciones a nivel nacional en su apoyo horas antes del encuentro, no dejó pasar ocasión para intentar que Sheinbaum tropezara. No lo logró. Ésta planteó una disciplinada estrategia de mínima, casi telegráfica, respuesta a lo denunciado por su adversaria, para de inmediato saltar a hacer propuestas o cambiar el tema. Así la hora cuarenta del encuentro. Sheinbaum tuvo además a su favor que le tocó el cierre en las dos últimas rondas, y lo aprovechó con una retórica de contraste, que si bien olía demasiado a la cantaleta mañanera del pasado corrupto versus el presente supuestamente luminoso, no es mala idea como elemento diferenciador. Por su parte, Gálvez recurrió en demasía a llamar mentirosa a la puntera, basando además sus descalificaciones en insaculando temor en dos ejes: la amenaza de autoritarismo si gana el oficialismo, y vinculando al ocupante de Palacio Nacional, su candidata y el presidente de Morena con el narcotráfico o entes criminales. Por su parte, la participación de Jorge Álvarez Máynez fue tersa cuando criticaba a Morena, sin personalizar en la candidata de esa organización sus denuestos, todo lo contrario de su actitud cuando se dirigía a la representante del frente opositor. Viri Ríos: «Máynez mostró las mejores propuestas» Máynez mostró las mejores propuestas, posicionó con claridad una agenda de justicia social y control de la criminalidad, y criticó con sensatez a ambas candidatas sin recurrir a chismes o mentiras. Movimiento Ciudadano es el único que no ha gobernado a nivel federal y eso lo libra de críticas en materia de seguridad, pero sobre todo hace que Máynez tenga menor margen de ser criticado. Yasnaya E. Aguilar: «Sheinbaum ganó el debate porque consolidó el hilo que la une a la Cuarta Transformación» Claudia Sheinbaum volvió a ganar un debate con un formato lamentable que impide que el electorado pueda realmente contrastar las posturas de cada proyecto. Claudia ganó el debate porque consolidó el hilo que la une a la Cuarta Transformación que tiene amplio respaldo popular y porque sus palabras se pueden tomar como los lineamientos de lo que sabemos que se prepara para el siguiente sexenio. Me parece lamentable que Andrés Manuel López Obrador haya sido el protagonista en una buena parte de las intervenciones de Claudia Sheinbaum y de Xóchitl Gálvez ya sea a favor o en contra de lo que el actual presidente de la república ha hecho. Los temas tratados, sobre todo el de seguridad, daban pie a presentar ideas novedosas y propuestas más audaces pero esto no sucedió, Xóchitl exageró lo más posible el lamentable estado de la seguridad en este país mientras que las ideas de Sheinbaum no presentaban ninguna novedad, parecía decir que basta con seguir exactamente el mismo camino y que solo es cuestión de tiempo. Xóchitl parece definirse siempre por oposición, no por las propias características de su proyecto que no se diferencia mucho del que ya aplicaron los partidos que hoy representa. Máynez se sentía seguro y puntilloso con la certeza que da que, pase lo que pase, no va a ganar la elección. El formato del debate necesita replantearse con urgencia. Gabriela Warkentin: «Ganó Jorge Álvarez Máynez» Lo ganó Jorge Álvarez Máynez. Por la sorpresa o por el desempeño muy irregular de Xóchitl Gálvez y porque Claudia Sheinbaum jugó a lo que mejor hace que es contener para no perder. Y Máynez se presentó mucho más presidenciable en el sentido de la teoría clásica de la comunicación política que alguien se mira como una persona capaz de ocupar el cargo. Se le notó más suelto, con propuestas, más firme. Máynez gana puntos, pero esto no lo coloca en una posición competitiva para ganar la presidencia de la República. A Xóchitl Gálvez la sentí perdida, incluso de no poder mirar a la cámara que tenía indicada, se le noto frágil e indecisa en algunos momentos. Y los golpes que dio pasaron inadvertidos porque nuevamente el formato del debate no permitía que los periodistas intervinieran. Claudia Sheinbaum la libra al no terminar embarrada o al no verse exhibida en situaciones complicadas. También termina ganando Sheinbaum porque no pierde y Gálvez parece que deja pasar una oportunidad muy importante. Vanessa Romero Rocha: «Sheinbaum termina coronada» Los debates presidenciales fueron diseñados para beneficiar al candidato aliado de los poderosos medios de comunicación. Qué duda. El tercero y último de los encuentros del proceso electoral 2024 termina con…

Leer más

Tania ‘N’, candidata detenida en Puebla, escribe cartas a las autoridades y amigos desde prisión

Tania N, candidata detenida en Puebla, escribe cartas desde prisión | Jesús Zavala Maribel Gómez Trejo, hermana de Tania ‘N’, compartió cuatro cartas realizadas por la candidata en las cuales expresa su presunta inocencia. En el Penal de San Miguel, donde se mantiene en resguardo como parte de las medidas cautelares aplicadas por la juez que le vinculó a proceso por al menos seis distintos delito; Tania ‘N’, candidata suplente a diputación local en Puebla, escribió cartas dirigidas al Gobierno de Puebla, dirigentes, amigas y amigos e incluso a la autoridad judicial. En exclusiva para Multimedios Puebla, Maribel Gómez Trejo, hermana de Tania ‘N’, compartió cuatro cartas realizadas por la hoy presa, en las cuales, expresa tanto su presunta inocencia, como una serie de supuestos atropellos a sus derechos humanos. Hojas arrugadas, con escritura a mano de tinta color negro, son las que sostenía Maribel, al reconocer que si bien, su hermana es más directa, ella prefiere omitir nombres para evitar represalias en su contra o un mal uso de estos textos. Carta al cargo más alto “Señor, soy inocente y voy a demostrarlo. Si en la vida me he equivocado entonces debo de ser juzgada por eso y no por mentiras y abuso de poder. Jamás cometí algún acto del que se me acusa y jamás lo cometeré. En esa casa nunca hubo armas, nunca hubo drogas y nunca en mi vida he visto una granada…”, leyó Maribel. “Se equivoca si cree que me reprime, porque desde aquí también se hace política. No hay gobernador eterno y tampoco hay mal que dure cien años”, puntualizó. Carta a amigas y amigos Asimismo, Maribel Gómez leyó un fragmento dirigido a sus amigas y amigos. “Hoy puedo constatar que en la enfermedad y la cárcel se sabe quiénes son tus verdaderos amigos…Tienen mi palabra de que nunca hubo armadas, ni drogas, ni pasó de lo que me culpan a mí y a los muchachos”, afirmó. Carta a la autoridad judicial Maribel precisó que su hermana ha sido víctima de tortura. “Ciudadana -X- en sus manos está que este abuso de poder del gobierno represor no triunfe, le suplico por favor; usted delibere sin pedir permiso…” Tania ‘N’ se definió como una presa política y añadió:  “Seguramente usted ya recibió órdenes del gobierno opresor, pero es el mismo gobierno que un día también va a llegar a la casa de usted o de cualquier otro ciudadano. No permita este abuso de poder por favor”. Así es como Tania ‘N’ ha intentado comunicarse con todos aquellos que se han visto involucrados en ese caso, firmando cada carta como “una reclusa inocente”. nota obtenida de: Milenio

Leer más