Joaquín López-Dóriga tunde a ‘Alito’ Moreno por su reelección y declara muerto al PRI: “Descanse en paz”

Joaquín López-Dóriga no perdonó los atropellos que hizo el PRI de manera interna para darle continuidad a ‘Alito’ Moreno. (Twitter/@lopezdoriga/@alitomorenoc) El ‘teacher’ considera que el partido político más antiguo de México firmó su sentencia de muerte al dejar que su dirigente extienda su gestión Tras el anuncio de que Alejandro ‘Alito’ Moreno continuará al frente del Partido de la Revolución Institucional (PRI), las críticas y quejas no han dejado de señalar al líder del tricolor. Uno de ellos fue Joaquín López-Dóriga quien arremetió por la decisión que se tomó al interior de la fuerza política afirmando que es el fin del priismo en México. Desde su perspectiva, ‘El Teacher’ aseguró que el tricolor tiró a la basura 95 años de tradición e historia al cumplir con las peticiones de reformar estatutos internos para que Moreno pudiera seguir como líder nacional, mismos que no se habían tocado a lo largo de casi 100 años de existencia. López-Dóriga enfatizó que de no poner atención a las reformas internas del partido están amenazados con tener al mismo líder durante 13 años más, situación que generó críticas de simpatizantes, miembros y hasta de la propia oposición del PRI quienes creen increíble la forma en la que Moreno Cárdenas logró su cometido. Alito Moreno ofreció un discurso en la Asamblea Nacional del partido en donde anunció que seguirá siendo el dirigente del partido. (PRI/Prensa) ¿Qué dijo Joaquín López-Dóriga? Por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter, el periodista se dirigió a ‘Alito’ como un “demócrata” de manera irónica y en forma de una burla con un poco de preocupación le dedicó un obituario en nombre del “fallecimiento” del PRI al aceptar la reelección. “La Sociedad Civil lamenta el fallecimiento del Partido Revolucionario Institucional acaecido el día de hoy en la Ciudad de México. Descanse en paz. CDMX, 7 de julio de 2024″, se puede leer en la imagen que compartió tras darse a conocer la noticias. El comunicador cree que es el fin de la tradición priista en México. (TW Joaquín López-Dóriga) AMLO se burla de las decisiones del PRI Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se quedó sin palabras tras ser cuestionado sobre el cambio de estatutos que Alejandro ‘Alito’ Moreno logró para permitir que, si así lo desea, se mantenga como dirigente del PRI por ocho años más. López Obrador fue consultado no solo sobre esta modificación, sino también sobre otras que incluyen la autoproclamación del PRI como partido “socialdemócrata”. Al ser confrontado con estas preguntas, el presidente solo tuvo más preguntas que respuestas: “¿Cuántos años?, o sea, ¿se reformaron los estatutos para permitir la reelección?”. AMLO aprovechó la conferencia mañanera para mostrar su postura ante los hechos ocurridos al interior del PRI. (Cuartoscuro) Ante la respuesta afirmativa de los reporteros, el presidente continuó con más interrogantes: “Ampliación del periodo… reelección por hasta ocho años. ¿Entonces son 12? Ah, puede dos más. ¿Y qué más hubo?”. Los reporteros explicaron que durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la Ciudad de México, el partido se declaró socialdemócrata y afirmó ser “el pueblo vuelto partido”. “Vámonos a desayunar”, dijo entre risas antes de salir del Salón Tesorería. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum, anuncia otros cuatro miembros

La presidenta electa anuncia otros cuatro miembros de su equipo de Gobierno, integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha revelado este jueves a cuatro nuevos miembros de su equipo que se suman a los doce presentados con anterioridad. Los perfiles integrarán el Gabinete legal con el que la primera mujer presidenta asumirá el mando del Ejecutivo el próximo 1 de octubre. Se trata de un grupo integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza durante el Gobierno de Sheinbaum en la capital. Al equipo presentado con anterioridad se suman Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Gobernación, Mario Delgado al frente de la Secretaría de Educación Pública, Ariadna Montiel como secretaria de Bienestar y Omar García Harfuch a la cartera de Seguridad y Protección Ciudadana. Rosa Icela Rodríguez – Secretaría de Gobernación Originaria de San Luis Potosí, es licenciada en periodismo y cuenta con dos décadas de servicio público en distintas áreas de la administración a nivel local y federal. Rodríguez ha representado al Gobierno capitalino en eventos internacionales. Entre 2016 y 2017, trabajó en coordinación con poblaciones indígenas y especialistas, que derivó en la incorporación de los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución de Ciudad de México. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado distintos puestos en Gabinetes de seguridad y gobernabilidad, y ha publicado informes con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de Naciones Unidas. También fungió como periodista en distintos medios de comunicación. Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch fue secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum. Ha sido una figura controversial por su perfil policiaco y la presunta participación de sus familiares en la Guerra Sucia y la Matanza de Tlatelolco. En la precampaña se postuló a la jefatura de gobierno de la capital por Morena. Aunque las encuestas lo favorecieron, la candidatura finalmente fue para Brugada debido a los requisitos de paridad del INE, mientras que él se quedó como aspirante al Senado, puesto que ganó en las elecciones. Mario Delgado – Secretaría de Educación Pública El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, se ha desempeñado como funcionario público por más de 20 años. Ha sido diputado federal y en Ciudad de México ha cubierto cargos como secretario de Finanzas y secretario de Educación; además de su participación como senador por la capital en 2012. Inició su carrera como servidor público en la Subsecretaría de ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestro en economía por la Universidad de Essex en Inglaterra. Ariadna Montiel Reyes – Secretaría del Bienestar Ariadna Montiel comenzó su carrera política en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Trabajó en diversas secretarías del partido en el entonces Distrito Federal hasta que fue nombrada senadora suplente de María Rojo. En 2006 y hasta 2012 —durante la administración de Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno— fue directora general de la Red de Transporte de Pasajeros​. De 2015 a 2018 fue diputada federal. Cuando López Obrador asumió la presidencia, la nombró subsecretaria de la Secretaría de Bienestar, y en 2022 fue promovida como titular del organismo que administra los programas sociales. Nota tomada de: El País

Leer más

INE desmiente a Sheinbaum: Afirma que no tiene costo de la elección de jueces y magistrados

Claudia Sheinbaum había asegurado que la elección de la reforma al Poder Judicial podría costar 7 mil millones de pesos. Sheinbaum había estimado que la elección de la reforma al Poder Judicial podría costar 7 mil millones de pesos tras citar una supuesta proyección del INE. El Instituto Nacional Electoral (INE) no cuenta con una proyección del costo de la elección de integrantes del Poder Judicial, aseguró este miércoles el órgano electoral a través de su cuenta oficial de X, antes Twitter. “El INE Mexico aclara que hasta el momento la autoridad electoral no ha realizado proyección alguna sobre el costo de implementar dicha reforma. “El Instituto está al tanto de los trabajos que se llevan a cabo en el Poder Legislativo y, en su caso, estará atento para hacer frente a las implicaciones de una posible reforma”, explicó este 3 de julio. Ayer, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, estimó que este proceso podría requerir de 7 mil millones de pesos tras citar una supuesta proyección del INE. La morenista se reunió, en el Polyforum Siqueiros, con alrededor de 2 mil jóvenes activistas de Morena, a quienes llamó a que “no permitan nunca un régimen autoritario y que construyan desde abajo la libertad del pueblo de México, una libertad verdadera”. En tanto, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, refirió que el costo podría oscilar entre 3 mil a 3 mil 500 millones de pesos, y para ello podrían usarse recursos de los fideicomisos que se quitaron al Poder Judicial. ¿Cuánto le han costado las elecciones al INE? La iniciativa de reforma del Poder Judicial contempla la elección, en 2025, de jueces, magistrados y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para le elección 2024, el INE tuvo un presupuesto de 8 mil 802 millones e pesos sólo para le elección federal; es decir, la elección de Presidencia y de diputados y senadores. Los últimos ejercicios extraordinarios que el instituto ha realizado son la consulta popular y la revocación de mandato, las cuales costaron 528 millones y mil 738 millones de pesos, respectivamente. Aunque para una elección federal se requieren alrededor de 170 mil casillas, en esos ejercicios la instalación fue de 57 mil casillas aproximadamente. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Formalismos y protocolo… pero sin cambios sobre la reforma al Poder Judicial

Noroña y Piña. Formalismos. Foto: Montserrat López Tras concluir el primer encuentro existe una sensación entre los presentes que, aunque falten ocho foros, muchos de los  argumentos no cambiaran las reformas y mucho menos, la elección popular de los jueces, ministros y magistrados propuesta por López obrador.   CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Toda la plana mayor del Poder Judicial y legisladores de oposición se dieron cita para dar sus puntos de vista de la reforma al Poder Judicial, los ánimos decayeron con la frase que Ignacio Mier pronunció durante el primer foro de discusión que se realizó en San Lázaro. “Con toda honestidad y de manera enfática manifestar cuáles son para nosotros los irreductibles que nos planteamos derivado de ese mandato popular, al que no podemos ni mentir, ni traicionar, de tal manera que la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reforma a la Judicatura Federal, la legitimidad democrática de quiénes integran los distintos órganos del Poder Judicial deben de estar sujetos a la voluntad popular”, sentenció el morenista.  El primer foro “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, desde un inicio fue marcado por una consigna inexorable: la elección popular de jueces y magistrados.  El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, fue más amable, asegurando que habría dialogo y que escucharían todas las voces, sin embargo, no dejó pasar la ocasión, para enfatizar que respetarían la gran legitimidad que los ciudadanos les dieron y que respetarían la expresión y el punto de vista de las minorías. Esquivel.Fotografía: Montserrat López los legisladores de oposición buscaron, entre las decenas de argumentos que han dado a lo largo de la aprobación de los foros en la Comisión Permanente en Senado, uno que flexibilizará la postura de no elegir por voto popular a los jueces, ministros y magistrados. Julen Rementería, Jorge Romero Herrera y Miguel ángel Mancera fueron los que atenuaron sus argumentos, dejando en claro que aceptan una reforma, pero enfatizando, con diversas posturas, que la elección popular de los ministros, jueces y magistrados no cambiaría los problemas actuales de uno de los poderes tripartías que rigen al país. Fueron escuchados. Posteriormente, llegó el turno a los miembros del Poder Judicial. Los primeros en tomar la palabra fueron los ministros de la SCJN, quienes dejaron entrever su división desde antes que comenzará el foro. Esto luego de que la ministra Yasmin Esquivel, llegará acompañada, en el patio principal de la Cámara de Diputados, por el diputado de Morena Hamlet García Almaguer, simpatizante y promotor de las reformas. En entrevista con medios, la ministra no dudo mostrar su apoyo a la reforma, sólo que atenuó el punto más controversial, la elección de los jueces, diciendo que espera que sea gradual para no desmantelar al Poder Judicial. Los ministros dieron su postura sobre la reforma, algunos como el ministro Juan Luis González abordaron el tema del voto popular de lo ministros proponiendo que sean ese método sea para evaluarlos y determinar si siguen en el Poder Judicial. Por su parte, la recién nombrada ministra Lenia Batres, no dudó apoyar la reforma argumentando que independiente del pueblo y que la justicia es elitista e injusta, discurso que provocó el grito de un asistente llamándola: «¡Ministra del Pueblo!». La postura de Norma Piña Todos esperaban la postura de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, quien desde un principio pidió ser la última en dar su argumento y al explicar eso ante un miembro del Poder Judicial, la diputada de Morena, María Clemente, rompió el protocolo, con ello, también, la promesa de Ricardo Monreal de respeto por parte de los legisladores y a gritos dijo que el Poder Judicial liberó a agresores de víctimas transexuales, por ello esa comunidad apoyará la reforma al Poder Judicial. Norma Piña.Fotografía: Montserrat López. La ministra Norma Piña dio su postura argumentando que una reforma al Poder Judicial implica reflexionar sobre el papel que desempeña como piedra angular para mantener la paz y la cohesión, al resolver de manera imparcial e independiente los conflictos que surgen en una sociedad democrática y que el paso veloz ante modificaciones estructurales sólo puede dar entrada a problemas mayores. Con ello, se creía que daba por terminado el primero de los nueve foros programados, sin embargo, le dieron la palabra al ministro en retiro, Arturo Zaldívar, quien no dudo en apoyar la reforma argumentado y atacando a la SCJN afirmando que se había convertido en defensora de las élites, de la oligarquía, de los poderosos, de la comentocracia y de la derecha, postura que provocó aplausos entre algunos asistentes. Tras concluir el primer encuentro existe una sensación entre los presentes que, aunque falten ocho foros, muchos de los  argumentos no cambiaran las reformas y mucho menos, la elección popular de los jueces, ministros y magistrados propuesta por López obrador.   Nota tomada de: Proceso

Leer más

Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum. La presidenta electa anuncia otros seis miembros de su equipo de Gobierno

Luz Elena González Escobar, Dr. David Kershenobich, Raquel Buenrostro, Jesús Esteban Medina, Edna Elena Vega Rangel. DR. Rogelio ramírez de la O.CUARTOSCURO La presidenta electa anuncia otros seis miembros de su equipo de Gobierno, integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha revelado este jueves a seis nuevos miembros de su equipo que se suman a los seis presentados con anterioridad. Los perfiles integrarán el Gabinete legal con el que la primera mujer presidenta asumirá el mando del Ejecutivo el próximo 1 de octubre. Se trata de un grupo integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza durante el Gobierno de Sheinbaum en la capital. Al equipo presentado hace una semana se suman Jesús Antonio Esteva Medina en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, David Kershenobich al frente de la Secretaría de Salud, Luz Elena González como secretaria de Energía, Raquel Buenrostro a la Secretaría de la Función Pública, Edna Vega Rangel a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y el nombramiento oficial de Rogelio Ramírez de la O, que repetirá como secretario de Hacienda. Jesús Antonio Esteva Medina – Secretario de Comunicaciones y Transportes Es ingeniero civil y maestro en estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de Ciudad de México. Asimismo, ha sido director de obras de infraestructura para el Gobierno capitalino, coordinador y consultor de diversos proyectos constructivos en la UNAM, como la Biblioteca Vasconcelos. Esteva además ha impartido cátedra en la Facultad de Ingeniería, así como distintos cursos y conferencias relacionados con infraestructura vial. Raquel Buenrostro – Secretaria de la Función Pública Ha sido una de las funcionarias con más influencia durante el sexenio de López Obrador a base de lealtad y resultados. Primero fue la guardiana de la austeridad, luego la gran recaudadora al frente del SAT y los últimos dos años le tocó cerrar las heridas comerciales con EE UU desde la secretaría de Economía. Es licenciada en matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en economía por el Colegio de México. Cuenta con una trayectoria de más de 28 años en la administración pública, que empezó de la mano de su maestro, Carlos Urzúa, como directora de Política Fiscal del entonces Distrito Federal durante el mandato de López Obrador. Luz Elena González – Secretaria de Energía Con una larga carrera dentro de la Administración Pública capitalina, forma parte del círculo de confianza de la presidenta electa. Es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, y maestra en derecho por la Universidad Tecnológica. Durante casi los seis años, fungió como secretaria de finanzas en el Gobierno de Ciudad de México y ayudó en la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto. David Kershenobich – Secretario de Salud David Kershenobich Stalnikowitz, médico e investigador de la UNAM, se unió al equipo de Claudia Sheinbaum en diciembre de 2023 como coordinador de los foros internos por la salud. Miembro de la Academia Nacional de Medicina, Kersenobich fue director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y se encarga de dirigir el área de investigación del Hospital General de México. El médico especialista en enfermedades hepáticas se desempeñó como Secretario del Consejo de Salubridad General entre 2011 y 2012, periodo en el que diseñó medidas para la prevención de enfermedades crónicas. Durante la campaña de Sheinbaum, Kershenobich delineó algunas de las propuestas de salud de la presidenta electa, como el desarrollo de una política enfocada en la prevención y la atención primaria de enfermedades crónicas. Edna Elena Vega – Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Es licenciada en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con un doctorado en sociología con especialidad en sociedad y territorio. Vega ha fungido como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y como subsecretaria de ordenamiento territorial y agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno capitalino. Rogelio Ramírez de la O – Secretario de Hacienda y Crédito Público Rogelio Ramírez de la O es un economista y empresario que fungió como asesor de Andrés Manuel López Obrador durante su administración como Jefe de Gobierno de Ciudad de México en el año 2000. Asumió el cargo de secretario de Hacienda en 2021 tras la salida de Arturo Herrera. Nota tomada de: El País

Leer más

López Obrador batea a Fernández Noroña del acuerdo de Morena en repartición de puestos: “Nada más se hizo con militantes”

El mandatario federal insistió en que no se romperían las relaciones entre México y Ecuador. Crédito: Cuartoscuro El diputado por PT acusó que no han cumplido con el acuerdo para que sea el parte del gabinete o coordinador de senadores en el Congreso El presidente Andrés Manuel López Obrador excluyó a Gerardo Fernández Noroña del acuerdo al que habían llegado para la repartición de puestos por encargo entre los participantes que buscaban la candidatura presidencial con relación a las simpatías que sumaron. En la conferencia de prensa de este miércoles, el presidente López Obrador aclaró que el acuerdo se está cumpliendo, pero sobre la queja de Fernández Noroña por no ser considerado para el gabinete de Claudia Sheinbaum o para ser el coordinador de los senadores en el Congreso de la Unión, según la posición que obtuvo en la encuesta de Morena, aparentemente descartó que tenga un cargo de los prometidos por no ser militante del partido guinda. El mandatario federal aparentemente despejó las dudas y aseguró que Fernández Noroña no estaba considerado en el acuerdo que se tiene, porque únicamente contempla a los militantes y dirigentes del Morena. “Lo voy a decir, quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera, nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena, o sea acuérdense que hubo un reclamo de él de que no se le había invitado, pero eso ya fue parte de la decisión que se tuvo ahí, de que se tenía que invitar que para el caso de los otros partidos se les tenía que pedir que decidieran de acuerdo a sus procedimientos de que postularan a uno para participar en la encuesta. Para ser más claro, siempre digo lo que pienso y mi pecho no es bodega, el PT propuso a Noroña y el Verde a Velasco y el acuerdo original tenía que ver con los que participaban en el movimiento Morena para aclararlo bien”, dijo López Obrador. El diputado Gerardo Fernández Noroña durante la Sesión Ordinaria en el Instituto Nacional Electoral. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM En tanto, el presidente recomendó que se mantenga la unidad y que se acepten los acuerdos, pero dijo que en un proceso democrático es necesario la critica y el debate. Aseguró que el presentó un borrador ante el Consejo del proceso interno, pero que no estuvo involucrado en quien sería el ganador de la encuesta. “No se trata de polemizar sobre esto, no tengo nada que ver, nada más que se tiene que procurar la unidad y aceptar los acuerdos (….). Incluso a mí me tocó hacer un borrador, que propuse, no fui ajeno, claro yo no tuve que ver en quien iba a quedar”, comentó. ¿Seguirá en el movimiento Noroña? En una trasmisión en vivo en Facebook del 25 de junio, dijo que seguirá adelante en caso de que Morena no cumple el acuerdo, dijo que la disputa que hace no es por un cargo, sino que se cumpla lo firmado por los participantes, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y él. “Si no se respecta ¿Qué voy a hacer? Seguir adelante (…) Yo no voy a poner en riesgo al movimiento, yo no voy a poner en riesgo la unidad, yo no estoy disputando un cargo, simplemente estoy pidiendo que lo que se firmó se cumpla”, dijo en su transmisión en vivo. La y los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena. De izquierda a derecha: Manuel Velasco, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña. Foto: Especial Nota tomada de: infobae

Leer más

Citlalli Hernández reacciona a reclamos de Fernández Noroña por asignación de cargos

Citlalli Hernández y Fernández Noroña. Foto: Archivo EL UNIVERSAL El senador electo publicó una serie de videos en donde reprochó que, según los resultados del proceso interno de Morena, le corresponde coordinar el Senado Tras los reclamos del senador electo Gerardo Fernández Noroña por los incumplimientos en la coordinación en la Cámara de Diputados y el Senado, así como en la integración del gabinete de Claudia Sheinbaum, la secretaría general de Morena, Citlalli Hernández, afirmó que “a nadie debe sorprenderle ni asustarle” esas declaraciones. A través de su cuenta de X, Hernández manifestó su solidaridad con Fernández Noroña: “La verdad escuchar al compañero Fernández Noroña expresándose con libertad y argumentos, a nadie debe sorprenderle ni asustarle. Nuestro movimiento es vivo, crítico, autocrítico y consciente. Es parte de la nueva forma de hacer política y de los nuevos tiempos. Un abrazo para él”, escribió. Las declaraciones de la secretaria de Morena se dan luego de que en los últimos días Fernández Noroña reprochó la supuesta designación de las coordinaciones de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, alegando que durante el proceso interno de Morena quedó en tercer lugar, por lo que, según los acuerdos establecidos por el partido, él sería el elegido para coordinar en la Cámara Alta. En ese sentido, criticó la posible llegada de Ricardo Monreal a la Cámara de Diputados y de Adán Augusto López al Senado de la República, razón por la que propuso la realización de una encuesta entre él y el exsecretario de Gobernación para definir quién se queda con la Cámara Alta. Sheinbaum responde a reclamos de Noroña Luego de los reclamos de Gerardo Fernández Noroña, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que “Noroña es un compañero de primerísima y va a seguir jugando un papel muy importante en el movimiento”. “Hablaré con él en su momento y no tiene por qué haber ni de nuestra militancia, ni del propio Gerardo, ni nada. Él es parte del movimiento y de manera muy importante. Siempre nuestro respeto y reconocimiento», expresó la futura presidenta. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Será pronto el traslado de la GN a la Sedena: Sheinbaum

Los secretarios de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, José Rafael Ojeda y Rosa Icela Rodríguez respectivamente, acompañaron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. Foto Presidencia Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., La futura “comandante suprema de las fuerzas armadas”, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a concretar desde el inicio de su administración uno de los más anhelados proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador: la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa (Sedena). Ayer, desde este municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, la ganadora de la elección presidencial y el mandatario federal encabezaron la ceremonia de inauguración de nuevas instalaciones de la corporación de seguridad, como cierre de la gira conjunta que realizaron el fin de semana por Veracruz y Oaxaca. En ese marco, y tras escuchar el compromiso suscrito por Sheinbaum, el tabasqueño manifestó gustoso su satisfacción, por lo que rubricó: “como debe ser”. La próxima mandataria tomó la palabra para destacar que durante el gobierno de la transformación se creó la Guardia Nacional a fin “de cuidar al pueblo de México con disciplina, honestidad, entrega, procurando justicia y paz”. Así, garantizó la necesidad de que sea parte de la institución militar. “La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México. Nos corresponde a partir del primero de octubre seguir fortaleciéndola y consolidarla como parte de la Sedena con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso”. Más adelante, López Obrador respondió a ese guiño: “ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar hace un momento que la presidenta de México, la presidenta electa de México, pronto presidenta constitucional y comandante suprema de las fuerzas armadas, haya dado a conocer que la Guardia Nacional va, como debe de ser, a formar parte de la estructura de la Sedena. Muy buena noticia”. Hace casi cinco años, el mandatario decretó la creación de la Guardia Nacional. En principio se estimó que sería una institución de carácter civil; sin embargo, con el paso del tiempo el jefe del Ejecutivo insistió en que se incorporara a la estructura de la Sedena, por lo cual presentó una iniciativa de reforma legal para tal efecto, que fue aprobada por el Congreso. Eso causó que legisladores de oposición presentaran una acción de inconstitucionalidad y el año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la corporación debía ser parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que dio hasta el primero de enero de 2024 para que dejara de depender de la Defensa Nacional. Para revertir esa decisión, el mandatario envió una iniciativa de reforma constitucional el pasado 5 de febrero, como parte de un paquete de 20, para que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena. Ayer, ante decenas de efectivos de esta corporación, Sheinbaum Pardo convocó: “¡larga vida a la Guardia Nacional!” También hizo un reconocimiento a los secretarios de la Defensa y de la Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente, “por lo que han dado y lo que le dan a nuestra patria, por lo que le dan al pueblo de México y a la nación”. Minutos antes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que con la mayoría en la próxima Legislatura, el movimiento de transformación podría aprobar la reforma para que la corporación pase a ser parte de la Sedena. “En este momento histórico, México tiene la oportunidad de consolidar el plan original al contar a partir de septiembre en el Congreso con una fuerza política a favor de ese proyecto, enfocado en garantizar la seguridad pública y en brindar salarios y prestaciones justas para los hombres y mujeres que la integran”, remarcó. El general Luis Cresencio Sandoval suscribió el compromiso de su institución para hacerse cargo de la GN: “jamás, jamás, abandonaremos este proyecto que beneficia a nuestro país, a sus instituciones y a todos los ciudadanos”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sheinbaum no toma decisiones, solo ejecuta lo que AMLO le dice: Xóchitl sobre gabinete

Xóchitl Gálvez criticó a Claudia Sheinbaum por algunos nombramientos en su Gabinete. (Especial: El Financiero) Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, criticó algunos nombramientos del Gabinete de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum. La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó este jueves los primeros nombramientos del Gabinete de Gobierno. Las personas seleccionadas han sido vistas como perfiles repetidos, debido a que ya han tenido cargos antes. No a todas las personas ‘les cayó’ bien la noticia de los nuevos titulares de las secretarías de Gobierno para el periodo 2024-2030. La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó las decisiones anunciadas este jueves. La opositora panista apuntó que Claudia Sheinbaum “sigue sin tomar decisiones, sólo ejecuta lo que el actual presidente le dicta”. Sostuvo que “de los siete nombramientos que hasta ahora conocemos del Gabinete de Gobierno, cuatro fueron parte del gabinete de López Obrador. Este país no va a caminar diferente. Aun así, suerte a Claudia Sheinbaum”, expresó. Xóchitl Gálvez se refirió así a los cuatro funcionarios actuales del Gobierno de AMLO que tendrán nuevos cargos con Sheinbaum, estos son: Rogelio Ramírez de la O, que permanecerá en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard, quien fue canciller y ahora será titular de la Secretaría de Economía; la actual canciller Alicia Bárcena, que fue anunciada para dirigir la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y Juan Ramón de la Fuente, que fue representante de México ante la ONU y ahora ocupará el cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Apenas el 12 de junio pasado, tras las elecciones presidenciales, Gálvez llamó a la ciudadanía a apoyar a Claudia Sheinbaum en este nuevo cargo como virtual presidenta y consideró que nadie debería apostar por su fracaso, pues si a su Gobierno le va bien, a México también. También el 14 de junio, Xóchitl Gálvez celebró que el Tribunal Electoral determinara que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí ejerció violencia política de género en contra suya durante las elecciones 2024. Esto después de que el mandatario acusó a la ex abanderada de la coalición PAN-PRI-PRD de haber llegado a la candidatura por decisión de un grupo de hombres. El Tribunal Electoral determinó que, con esas declaraciones, el presidente reforzó “el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos” y que con ello se desconocía que las mujeres son autónomas en sus decisiones. ¿Qué dicen los especialistas y políticos sobre el Gabinete de Sheinbaum? Los primeros nombramientos del Gabinete de Sheinbaum “son una buena señal, dan una buena impresión, con personas expertas, conocedoras y con una trayectoria profesional acreditada”, opinó Luis Carlos Ugalde, el politólogo Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE. “Es, de entrada, una buena noticia, porque denotan que habría un gobierno más de profesionales y de expertos, muy semejantes al perfil de la doctora Sheinbaum”, afirmó. “Cuando las decisiones de gobierno se toman con base en evidencias científicas ayuda a tener mejores resultados y se evitan los radicalismos”, resaltó, en entrevista con EL FINANCIERO… No obstante, anticipó que “sin duda se esperan también otros nombramientos que responderán más cuestiones políticas e ideológicas”. Por otro lado, a pesar de sus duras críticas a Morena y al gobierno del presidente López Obrador, el panista Javier Lozano afirmó que “me parece que Claudia Sheinbaum está apostando por la experiencia, la preparación, la seriedad y la madurez al conformar su gabinete” y dijo que deseaba éxito a las personas nombradas. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, opinó que “el gabinete de Claudia Sheinbaum surge de la ilegitimidad, de una elección de Estado”. También criticó que “sus credenciales académicas se opacan por su sumisión frente al autoritarismo. Esto es insignificante frente al ´golpe de Estado´ que se pretende imponer con la Reforma Judicial”, advirtió. Verónica Juárez, ex coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados y candidata perdedora de su partido al Senado de la República, dijo que “el anuncio del Gabinete de Gobierno es una clara muestra de que la corrupción es premiada en México”. “Basta con ver a la exfiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, nombrada ahí con un cargo, como consejera jurídica de la Presidencia de la República. México no merece este tipo de personajes al frente del país”, criticó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

¿Cuánto ganarán? Estos serían los sueldos de los primeros seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

A pocos meses de que asuma la Presidencia de la República, Sheinbaum Pardo dio a conocer los perfiles de los primeros seis políticos y políticas que la acompañarán al frente de su administración Ellas y ellos son los primeros integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo. (Jovani Pérez | Infobae México) Las primeras tres mujeres y los primeros tres hombres que formarán parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, todavía virtual presidenta electa de México, ya fueron dados de conocer. La lista incluye a políticas y políticos reconocidos. Aquí te contamos de quiénes se trata y cuál será el sueldo aproximado que percibirán a partir del 1 de octubre. Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), poco después de las 11:00 horas de este 20 de junio, la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México informó los nombres y perfiles de los primeros seis servidores que la acompañarán en el gobierno federal. Aseguró que cada una y uno son “de primera”, por lo que se siente honrada de que hayan aceptado integrarse a su gobierno. “Me siento orgullosa”, dijo. Éste es el sueldo que, se presume, percibirán. Crédito: Infobae México Marcelo Ebrard Casaubón Quien anteriormente fue canciller durante gran parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reemplazará a Raquel Buenrostro Sánchez al frente dela Secretaría de Economía a partir del próximo 1 de octubre. De acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), actualizados el 31 de marzo de 2024, el internacionalista percibirá un sueldo mensual bruto aproximado de 184 mil 81 pesos. Una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes ―conocido como sueldo mensual neto― queda en 128 mil 091.58 pesos. El portal web también refiere que el titular de dicha dependencia percibe compensación garantizada, sueldo base y ayuda para despensa mensual. (CUARTOSCURO) Juan Ramón de la Fuente Ramírez El próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien actualmente se encarga de coordinar la transición de gobierno, podría percibir un sueldo mensual bruto de 184 mil 81 pesos; lo mismo que Ebrard Casaubón. Según la PNT, una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes, quedaría en 121 mil 172.81 pesos mensuales. Entre otras cosas, el perfil de Juan Ramón de la Fuente Ramírez destaca por haber dirigido la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1999 y 2007 La candidata electa anunció el nuevo cargo del exrector de la UNAM (X/@Claudiashein) Alicia Bárcena Ibarra Bárcena Ibarra, titular de la SRE, se integrará al gabinete de Sheinbaum como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lo que podría significar un aumento en sus ingresos económicos. De acuerdo con la PNT, al corte del 31 de marzo de 2024, la actual secretaría de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, percibía un sueldo mensual bruto de 184 mil 081 pesos. Una vez aplicadas las retenciones correspondientes, percibía 127 mil 952 pesos. La aún canciller de México se mantendrá en su actual cargo hasta el 30 de septiembre. La actual canciller mexicana, Alicia Bárcena, será la próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el gabinete de Claudia Sheinbaum, anunció este jueves la presidenta electa. Imagen de archivo. EFE/ Elvis González Julio Berdegué Sacristán Berdegué Sacristán es uno de los nuevos perfiles que se unen al gobierno federal. Gracias a sus estudios en ciencias agrícolas, se encargará de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) durante los próximos seis años. Acorde con datos de la PNT, actualizados en 2020, el actual titular de esta dependencia, Víctor Manuel Villalobos Arámbula ostenta un sueldo mensual bruto de 159 mil 536 pesos. Una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes queda en 112 mil 985.74 pesos mensuales. Gabinete de Claudia Sheinbaum Diseño: Infobae México. Ernestina Godoy Ramos La extitular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) durante el gobierno de Sheinbaum Pardo la seguirá a la Presidencia bajo el cargo de Consejera Jurídica. El cargo actualmente es ocupado por María Estela Ríos González, quien mensualmente percibe un sueldo bruto de 184 mil 81 pesos. Una vez descontado el monto correspondiente, la funcionaría disfruta de 128 mil 091.54 pesos libres. Cabe destacar que, mientras estuvo al frente de la fiscalía capitalina, Godoy percibía un sueldo mensual neto de 70 mil 514 pesos. La ley explica cuáles son los requisitos para que una exfiscal asuma funciones Crédito: Cuartoscuro Rosaura Ruíz Gutiérrez Este jueves también se anunció que la exsecretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la CDMX también formará parte del gabinete presidencial de Sheinbaum. Sin embargo, a diferencia de los políticos ya referidos, ella se hará cargo de una nueva dependencia: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Por tal motivo, se desconoce cuál será el sueldo que percibirá. (Facebook Rosaura Ruiz) Nota tomada de: Infobae

Leer más