Gerardo Fernández Noroña será el presidente del Senado

Fotos: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL Gerardo Fernández Noroña fue designado por la bancada de Morena como próximo presidente de la Mesa Directiva del Senado. De acuerdo con senadores que asisten al cónclave privado donde es invitada la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, Fernández Noroña será el líder del Senado a partir del 1 de septiembre. Se ratificó a Adán Augusto López como coordinador parlamentario y como vicecoordinador a Ignacio Mier Velasco. Como coordinador de Seguridad y Justicia aún no se define entre Sasil de León e Higinio Martínez. Como vicepresidenta del Senado, Imelda Castro. Los secretarios de la Mesa Directiva serán Verónica Camino y Julieta Ramírez. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Morena designa a Ricardo Monreal como coordinador de bancada en Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO, 15AGOSTO2024.- Ricardo Monreal, coordinador de MORENA en el Senado, fue invitado a la sesión solemne del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la que se le hará entrega a Claudia Sheinbaum Pardo, virtual residente electa de México, de su constancia de mayoría que la acreditada como la presidenta electa de la República.
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM Ricardo Monreal, exsenador de Morena y exaspirante a la candidatura presidencial, fue designado como coordinador de la bancada de su partido en la Cámara de Diputados, a una semana de que tome formalmente posesión como legislador federal en el Palacio de San Lázaro. El presidente de Morena, Mario Delgado, acompañado de la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, anunció que Ricardo Monreal fue designado coordinador de diputados por decisión unánime, durante una conferencia de prensa. El 14 de agosto pasado, el exsenador y exalcalde capitalino informó que se registró como diputado federal para la LXVI Legislatura, que comenzará el próximo 1 de septiembre. En su cuenta de X, antes Twitter, Monreal Ávila detalló que fue acompañado de su esposa, María de Jesús, y resaltó que como diputado le tocará “una agenda legislativa que profundizará el proceso de transformación de México”, afirmando que se mantendrá la unidad con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. “Al lado de mi esposa, María de Jesús Pérez, formalicé mi registro como diputado federal a la LXVI Legislatura. Nos espera una agenda legislativa que profundizará el proceso de transformación de México; mantendremos la unidad con nuestra futura presidenta, la Dra. @Claudiashein”, escribió en la red social. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Inicia discusión de la reforma judicial en comisiones de San Lázaro

Reunión Ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales. Foto: Captura En punto de las 11:30 horas de este lunes 26 de agosto inició la dictaminación de la reforma al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. La sesión semipresencial, que se realiza al interior de la Cámara de Diputados por parte de las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, comenzó con un quórum de 17 legisladoras y legisladores presentes vía virtual, y 16 presencial, para hacer un total de 33. La propuesta, que ha generado inconformidad por parte de trabajadores del Poder Judicial, quienes se mantienen en paro indefinido de labores desde el pasado 19 de agosto, plantea modificar el artículo 95 constitucional para elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular por un periodo de 12 años y no de 15 como es actualmente. Establece que se realizarán dos elecciones para elegir a la totalidad de ministros, magistrados y jueces; una el primer domingo de junio de 2025, en la que se elegirán aproximadamente 800 cargos, y la otra en 2027. Para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes sean electos permanecerán en el cargo por un periodo de ocho, 11 y 14 años, dependiendo de los resultados de la votación. También se prevé reducir de 11 a nueve los ministros del máximo tribunal. El proyecto de dictamen señala que la ley prevé la extinción de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a más tardar el 1 de septiembre de 2025, por lo que sus magistraturas no se renovarán en la elección extraordinaria. En tanto, que las dos Salas que tiene actualmente la SCJN serían eliminadas y solo se realizarían sesiones en el pleno que deberán ser públicas y transparentes. Nota tomada de: El Universal

Leer más

López Obrador critica la actitud “prepotente” e “injerencista” de Ken Salazar contra la reforma judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el embajador estadounidense Ken Salazar.Foto: Presidencia / EFE | Vídeo: Gobierno de México México envía una nota de protesta por las declaraciones del embajador de Estados Unidos y exige que no haya más intromisiones en la política interna: “No vamos a someternos a ninguna potencia extranjera” “Desafortunadas” e “imprudentes”. Así calificó Andrés Manuel López Obrador las declaraciones del embajador Ken Salazar contra su propuesta de reforma al Poder Judicial. La Secretaria de Relaciones Exteriores expresó en una nota de protesta su “profundo extrañamiento” por los comentarios del representante estadounidense contra la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al asegurar que “es un riesgo para la democracia en México”. “No vamos a someternos a ningún país ni a ninguna potencia extranjera”, afirmó el presidente en La Mañanera de este viernes. El mandatario reprochó la “política prepotente” de Washington hacia todo el continente y su “burda actitud intervencionista”, y exigió que no haya intromisiones en los asuntos internos del país. Salazar aseguró que la elección directa de los integrantes del Poder Judicial, propuesta por López Obrador y Morena, su partido, abre la puerta a que aumente la influencia del crimen organizado en el sistema de justicia y amenaza la relación comercial de ambos países. “Las elecciones directas también podrán hacer más fácil que los carteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, dijo el embajador estadounidense, en una inusual conferencia de prensa el jueves, en la que abandonó su habitual tono conciliador con el Gobierno mexicano y puso sobre la mesa las preocupaciones de los inversores de su país. Se trató del posicionamiento más contundente desde Estados Unidos contra el proyecto de ley, después de meses nerviosismo en el sector privado y los mercados. “[La declaración] representa una acción inaceptable de injerencia, contraviene la soberanía de los Estados Unidos Mexicanos y no refleja el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre ambos países”, se lee en la nota de protesta de la Cancillería mexicana. La respuesta diplomática subraya que el tema “es de carácter estrictamente interno”, aunque no va más allá del extrañamiento y no contempla otras acciones que eleven las tensiones entre ambos países. “Somos independientes, somos soberanos y debemos ser buenos vecinos”, recalcó López Obrador “Ningún país extranjero puede imponernos las políticas que corresponden a los mexicanos decidir”, zanjó. López Obrador evidenció el desgaste en la relación bilateral durante las últimas semanas, marcadas por la polémica tras la detención de Ismael El Mayo Zambada y choques entre varias agencias estadounidenses, como la DEA o el Departamento de Estado, y el presidente mexicano. “Últimamente, ha habido actos de falta de respeto a nuestra soberanía, como esta declaración”, acusó el mandatario. “Espero que no se repita”, agregó. El presidente se refirió también a la carta que envió el viernes pasado a Joe Biden, su homólogo estadounidense, por el financiamiento del Departamento de Estado a organizaciones críticas con su Gobierno, como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que también calificó como un acto de “injerencismo”. “Esto no es Ken, Ken es el vocero, esto es el Departamento de Estado de Estados Unidos”, afirmó. El titular del Ejecutivo también mandó un mensaje velado a la Administración demócrata, en plena campaña presidencial de Estados Unidos. “Nos entendimos con Trump”, dijo en una intervención que duró alrededor de una hora en su conferencia matutina. El cruce de declaraciones entre el presidente y el embajador marcó también un cambio de tono súbito en la relación bilateral y apunta a que las tensiones comerciales por la reforma judicial se pueden librar en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El embajador canadiense, Graeme C. Clark, también reconoció el jueves que existen “preocupaciones” de los inversores de su país, aunque fue mucho más cauto al dar sus comentarios. “Cómo se armonizan Estados Unidos y Canadá, es lamentable”, criticó López Obrador. “¿Quiénes son ellos para opinar?”, cuestionó. “¿Cuál es la afrenta que se está cometiendo? ¿Que no los mexicanos vivimos en una democracia, que no es la democracia el gobierno del pueblo y para el pueblo?”. El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, durante una conferencia en Ciudad de México, este 22 de agosto. José Méndez (EFE) López Obrador aprovechó para atacar a los medios que se hicieron eco de los comentarios del embajador y a sus adverarios políticos, a quienes calificó de “corruptos”, “hipócritas” y “fachos”. “¿Por qué no quieren que el pueblo elija? Porque actualmente la mayoría de los integrantes del Poder Judicial son empleados de los potentados”, aseguró, en un dardo para la oposición y para el propio Salazar, que ha privilegiado un tono conciliador en los tres años que ha estado en el país para mantener abiertos los canales de ambos países y había evitado ventilar los desacuerdos hasta esta semana. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se ha sumado a las críticas contra los comentarios de Salazar. “Información muy relevante: en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”, señaló en sus redes sociales. La oposición mexicana, en cambio, se hizo eco de las preocupaciones de los inversores extranjeros. “En Estados Unidos también ven peligrosa y preocupante la reforma judicial de este gobierno y la elección popular de jueces, magistrados y ministros”, comentó Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional. “Queda claro que todo mundo lo ve, menos el presidente y compañía”, agregó. La iniciativa también ha desatado resistencias internas, con un paro de labores que se ha extendido por una veintena de Estados del país y que el Gobierno ha calificado como “ilegal”. Ricardo Monreal, alfil de López Obrador en el Poder Legislativo, donde Morena y sus aliados tienen la mayoría, aseguró a Salazar que “no sucederá lo que es su preocupación” y adelantó que le enviará los cambios propuestos para aclarar las motivaciones de la reforma, criticada por la oposición como un…

Leer más

Hay que ser «cínico para pedir interpretación» de la ley sobre plurinominales: AMLO

En su conferencia de ayer miércoles, el presidente López Obrador habló sobre la distribución de diputaciones plurinominales y mostró una gráfica. Foto Cuartoscuro Se necesita ser cínico, cretino”, para pedir una “interpretación” de la Constitución en busca de una fórmula distinta para la asignación de las curules plurinominales, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Subrayó que la carta magna y la ley en la materia son muy claras sobre ese asunto, por lo que criticó una vez más a las voces que han señalado que se debe evitar la llamada sobrerrepresentación a fin de impedir que el movimiento de transformación tenga mayoría calificada en la Cámara de Diputados. En la mañanera en Palacio Nacional se pidió la opinión del mandatario ante la aprobación por unanimidad de los cinco consejeros que integran la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) de la asignación de legisladores de representación proporcional, a partir de la cual se confirma la fuerza de Morena y aliados para aprobar reformas constitucionales. Al respecto, comentó: “Lo que están buscando los del bloque conservador es que se viole la Constitución y se viole la ley en la materia. ¿Cómo es posible que quieran que se interprete la Constitución, estando tan preciso? Porque no hay lugar a interpretación, pero no sólo eso, se necesita ser cínico, cretino para estar pidiendo una distribución de las pluronominales distinta a la que se ha hecho en los últimos 15 años”. Enfatizó que si no hubiese antecedentes, cabría el argumento de “interpretar” la carta magna. Sin embargo, cuestionó: “Entonces, por qué el doble discurso de hablar del estado de derecho, de que la ley es la ley, pero ahora como no quieren que se reforme la Constitución en beneficio del pueblo de México y quieren seguir manteniendo los privilegios de una minoría, lo que piden de manera descarada y abierta es: ‘Viólese la Constitución’. ¿Y eso es democrático?”. El titular del Ejecutivo recordó que hace un par de años envió al Congreso una iniciativa de reforma en materia electoral en la que, entre otras cosas, se proponía eliminar los espacios plurinominales en el Legislativo, con lo que se reduciría el número de diputados de 500 a 300. “¿Y qué hicieron (los legisladores de la oposición)? Rechazaron mi propuesta. Así no habría ningún problema, no se estaría viendo cómo se va a repartir a los 200 diputados plurinominales. Que aprueben la iniciativa que se va a discutir en la nueva Legislatura para que no haya diputados plurinominales, que quede en la Constitución y ya se resuelve el problema”. El mandatario criticó que el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se haya manifestado en contra de la llamada sobrerrepresentación en un programa televisivo. Destacó que todos los participantes en el foro de discusión de ese canal eran “del bloque conservador, por aquello de los equilibrios democráticos —ironizó—. Y veo ahí a Lorenzo Córdova, que fue presidente del INE. Cuando él fue presidente del INE, ¿qué fórmula aplicó? Pues la que está en la Constitución y en la ley. ¿Por qué ahora quiere cambiarla y quién es él para cambiarla si no se modifica la Constitución?”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Clara Brugada ‘recicla’ a funcionarios de AMLO: Alejandra Frausto va a Turismo

Clara Brugada tomará posesión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México el próximo 5 de octubre. (Foto: Clara Brugada) La electa jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina anunciará ese lunes 19 de agosto su equipo de Gobierno, que a todas luces estará compuesto por un ‘grupo de fieles’. Se sabe con seguridad que participará el actual titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, en idéntico puesto. El nuevo gabinete desarrollará políticas de continuidad con el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien estuvo al frente de la capital de 2018 a 2023. ¿Quiénes estarán en el gabinete de Clara Brugada? Clara Brugada comenzó a nombrar a las mujeres quienes formarán parte de su gabinete. Ellas estarán al frente de las siguientes secretarías: Los hombres que serán funcionarios en el gabinete de Clara Brugada son: Clara Brugada va por más Utopías y líneas de Cablebús Como se ha ido anunciando, se mantendrán las ayudas sociales, se construirán más Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social (Utopías). También se retomarán proyectos como la ampliación de las líneas de cablebús y la remodelación del Metro de Ciudad de México. Para la seguridad, Brugada plantea el patrullaje en la capital y el fortalecimiento de las labores de prevención e investigación con ayuda de Inteligencia Artificial y drones. Una de las principales iniciativas de la ex alcaldesa de Iztapalapa en materia de educación es que las escuelas de nivel básico sean de tiempo completo. Además de eliminar el examen de la la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), con la finalidad de reducir el número de estudiantes que se queda sin escuela al terminar la secundaria. ¿Cuándo toma protesta la ex alcaldesa de Iztapalapa? Clara Clara Brugada obtuvo el 51% de los votos en las elecciones 2024. (Cuartoscuro) El pasado 2 de junio, la izquierda logró un triunfo contundente al conservar su bastión. Los capitalinos eligieron a Clara Brugada, de Morena, como su jefa de Gobierno por los próximos 6 años. La ahora electa jefa de Gobierno de la CDMX ganó con el 51.9% de los votos; mientras su contrincante, Santiago Taboada obtuvo el 38.8%. El pasado 9 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) le entregó la Constancia de Mayoría que la reconoce como la próxima mandataria de la capital. Brugada tomará posesión como Jefa de Gobierno de la CDMX el próximo 5 de octubre. ¿Quién es Clara Brugada Molina? Entre los proyectos de Brugada se encuentra la construcción de más líneas de Cablebús. (Cuartoscuro) Clara Brugada, de 60 años, forjó su carrera política en uno de los barrios más pobres de la Ciudad de México: Iztapalapa. Economista de formación, Brugada inició su trayectoria como Diputada federal. Ocupó cargos como legisladora local, procuradora social del Gobierno capitalino, senadora suplente y gobernó Iztapalapa tres veces. La ex alcaldesa de Iztapalapa es una de las figuras más cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

AMLO ‘aplaude’ investigación de la FGR sobre asesinato de Héctor Cuén

Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina en Palacio Nacional (Galo Cañas Rodríguez) El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 16 de agosto desde Palacio Nacional, donde respondió a las preguntas de los reporteros. ‘Se están atendiendo las denuncias’: AMLO sobre extorsiones a productores de limón en Michoacán Sobre el tema de las extorsiones a productores de limón en Michoacán, el presidente López Obrador aseguró que ya se están atendiendo las denuncias. “El conflicto de extorsión a limoneros ya se está atendiendo en la zona de Buenavista, en la Tierra Caliente de Michoacán, y ya está interviniendo el Ejército, la Guardia Nacional y la policía estatal para dar protección a los productores”, añadió AMLO. El presidente reconoció que por dicha situación se elevan los precios del limón, pero agregó que confía en que esta situación sea transitoria. Tras realizar estas denuncias sobre amenazas, los limoneros en Michoacán dejaron de cortar la fruta y cerraron indefinidamente la comercialización del producto. ‘Fue acertado que la FGR esté a cargo del caso de Héctor Melesio Cuén’: AMLO Al ser cuestionado sobre las inconsistencias que encontró la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso del asesinato de Héctor Melesio Cuén, AMLO aseguró que fue un acierto que la Fiscalía esté a cargo de la investigación. “Estas contradicciones comenzaron desde el primer momento porque la versión inicial en el caso del exrector versó sobre que había sido ejecutado en la gasolinera, que había puesto resistencia”, añadió. López Obrador agregó que esperará a tener toda la información y que se aclare tanto el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como la relación de estos hechos con la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Hace unos días, la Fiscalía de Sinaloa dio a conocer un video donde muestra el presunto ataque en el que murió Héctor Melesio Cuén, lo cual también contrasta con la versión de ‘El Mayo’ Zambada de que el exrector fue asesinado en el lugar donde se encontraría con él, así como con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. ¿Qué dijo AMLO sobre el primer discurso de Sheinbaum como presidenta electa? El presidente López Obrador no asistió a la ceremonia de la entrega de constancia como presidenta electa por el Tribunal Electoral a Claudia Sheinbaum y tampoco al evento que tuvo en el Teatro Metropolitan en la CDMX. AMLO dijo que tampoco tuvo la oportunidad de seguir el discurso en vivo, pero aseguró que ha recibido muy buenos comentarios. “Lo dedicó principalmente a las mujeres. Me dio mucho gusto eso. Fue más enfática sobre la importancia de las mujeres”, añadió. Como en otras ocasiones, el presidente añadió que está muy contento porque habrá continuidad y le va a ir muy bien al país, lo cual hace que la gente esté muy feliz. Gira de AMLO y Sheinbaum: ¿Qué estados visitarán este fin de semana? Este fin de semana el presidente López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, realizarán la última gira en los estados. A partir de este viernes visitarán Colima, Michoacán, Jalisco y Nuevo León para supervisar obras en cada una de las entidades. “Ella (Claudia Sheinbaum) trae muy buenos proyectos, entonces por eso también le sirve hacer esa supervisión”, agregó López Obrador. Luego del triunfo de Sheinbaum en las elecciones del 2 de junio, comenzaron las giras los fines de semana en distintos estados del país para realizar estas revisiones. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

OFICIAL: Claudia Sheinbaum ya es presidenta electa; Tribunal Electoral valida su victoria

El sexenio de Claudia Sheinbaum concluirá el 30 de septiembre de 2030. (Fotoarte El Financiero) Claudia Sheinbaum no solo ganó, arrasó en las pasadas elecciones presidenciales y consiguió más votos que Andrés Manuel López Obrador. Claudia Sheinbaum es presidenta electa de México: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo hizo oficial tras validar los resultados de la elección del 2 de junio, en la que la candidata de Morena obtuvo 35.9 millones de votos. El órgano electoral eliminó los últimos obstáculos que quedaban para declarar a Sheinbaum como presidenta electa de México después de que, el lunes 12 de agosto, desechó por infundados los últimos dos recursos de la oposición que pedían la nulidad total de los comicios. También desechó, por mayoría, el juicio promovido por Xóchitl Gálvez en el que si bien no pedía la nulidad del proceso, sí planteó serias irregularidades. ¿Qué sigue tras la declaratoria de Sheinbaum como presidenta electa? Será el próximo jueves 15 de agosto cuando la presidenta electa de asista a la sede del Tribunal Electoral para recibir la constancia de mayoría. De acuerdo con información de su equipo de transición, la próxima presidenta se dirigirá después al Teatro Metropolitan, en el centro de la CDMX, en donde dará un mensaje a las 14:00 horas. Se prevé la asistencia al encuentro de miembros del gabinete que Sheinbaum ha ido revelando desde junio, conformado por: Hasta este momento, no se ha confirmado la asistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, su predecesor, en el evento, pero se espera que el mandatario sea cuestionado al respecto en la ‘mañanera’ del 15 de agosto. ¿Por qué el Tribunal Electoral declaró a Sheinbaum como presidenta electa? El Tribunal Electoral entregará a Sheinbaum la constancia de mayoría en sesión solemne el próximo jueves 15 de agosto a las 12:00 horas. (Cuartoscuro / Andrea Murcia Monsivais) Las y los magistrados dijeron que tras resolver todas las impugnaciones, se confirmó que de los 60 millones 115 mil votos, Sheinbaum tuvo 35 millones 924 mil, equivalente a 59.76 por ciento de la preferencia electoral. Los y las magistradas destacaron que Sheinbaum satisface los requisitos de elegibilidad establecidos en la Constitución, relativos a la nacionalidad, residencia y desempeño en el Poder público. “Se declara a Claudia Sheinbaum Pardo primera Presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030″, resolvió el Tribunal. Aunque hubo un reconocimiento unánime al desarrollo del proceso electoral, solo la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón hablaron de las fallas en las elecciones 2024. Los jueces destacaron que la dinámica de la elección y los tiempos políticos, que anticiparon el inicio de las campañas, rebasaron por completo la eficacia del sistema electoral, y del efecto que la violencia tuvo en los comicios. Sobre las elecciones anticipadas, la magistrada Otálora Malassis dijo que es grave que los partidos políticos quienes están sujetos a la Constitución “diseñen este tipo de estrategias, bien pensadas, que van contrarias al cumplimiento de la ley y que enrarecieron y pusieron en peligro la integridad del proceso electoral”. El magistrado Rodríguez dijo que hubo una incapacidad del marco jurídico para responder a una dinámica política que se transforma a velocidades y que no empata con las dinámicas y tiempos de legislativo. “El resultado ha sido que este Tribunal ha tenido que ocuparse de esas brechas alegando a los principios constitucionales, más allá de lo que las leyes secundarias especifican o en algunos casos los casos que omite. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

AMLO reacciona al intento de detención de Javier Corral, exgobernador de Chihuahua: “Tiene que ver con diferencias políticas”

El exgobernador del estado de Chihuahua iba a ser detenido mientras comía en un restaurante de la CDMX Crédito: Cuartoscuro Los hechos ocurrieron en el restaurante Gin Gin, ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México A pocas horas de que elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentaron detener al exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el caso tiene fundamento en“diferencias políticas que vienen de tiempo atrás”. Durante la conferencia de prensa matutina de este 15 de agosto, el líder del Ejecutivo informó que, sin previo aviso a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, autoridades de Chihuahua quisieron detener al exmandatario estatal mientras se encontraba en el restaurante Gin Gin, ubicado en la colonia Roma, por presuntas acusaciones de corrupción. Sin embargo, al no haber recibido la autorización de colaboración del encargado de despacho de la FGJ de la CDMX, Ulises Lara López, no se permitió ejecutar la orden de aprehensión. “No había procedimiento de colaboración con la CDMX. Eso es lo que sucedió. Son asuntos de pleitos políticos y de venganza”. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la conferencia de prensa matutina. (EFE/José Méndez) Adicionalmente, López Obrador apuntó que se trata de una especie de venganza de parte de la actual gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, quien “se alió” con el también exgobernador César Horacio Duarte Jáquez (2010-2016) en contra de Corral. “La actual gobernadora de Chihuahua se alió al exgobernador Duarte, aunque son de partidos distintos, es parte de la promiscuidad política de los últimos tiempos. Es una especie de venganza (…) porque Corral fue el que promovió las acusaciones (de peculado) en contra de Duarte”, expresó. Javier Corral denuncia a Maru Campos: “No he cometido delito alguno” Alrededor de las 6:30 horas de este jueves, el exmandatario de Chihuahua informó que presentó una denuncia en contra de María Eugenia Campos Galván y el titular de la Fiscalía Anticorrupción estatal, Luis Abelardo Valenzuela Holguin, por haber conductas posiblemente constitutivas de los delitos de abuso de autoridad, privación Ilegal de la libertad en grado de tentativa “y lo que resulte”. A través de X, antes Twitter, aseguró que las autoridades de Chihuahua buscaron detenerlo de “manera artera y arbitrariamente, fuera de todo cauce legal, pues no contaban con la autorización prevista”. “No he cometido delito alguno y así lo demostraría si se me permitiera defenderme en libertad, como es mi derecho, y si en Chihuahua las instituciones del sistema de justicia no estuvieran cooptadas por la gobernadora, quien a su vez se encuentra sometida bajo control y chantaje de César Duarte Jáquez y Manlio Fabio Beltrones. Queda claro que esto se trata de una persecución política en mi contra, se me acusa de corrupción por haberla combatido”, agregó. Imagen de archivo. Javier Corral. (Cuartoscuro) Respecto a la intervención directa de Lara López, quien acudió durante la noche del miércoles al restaurante en el que se encontraba para rescatarlo y retirarlo del lugar, aseguró que este únicamente intervino para “salvaguardar su integridad física, libertad y derechos”. Cabe destacar que, de acuerdo con lo informado por la FGJ, la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua solicitó a las autoridades capitalinas su colaboración para detener a Corral, luego de haber obtenido una orden de aprehensión en su contra el pasado 9 de agosto de 2024. Empero, esta no había sido autorizada, por lo que no podía ser ejecutada. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Mario Marín sale del Altiplano para llevar proceso en prisión domiciliaria por tortura contra Lydia Cacho

Exhiben en la mañanera de AMLO traslado de Mario Marín a prisión domiciliaria. Foto: Captura El exgobernador de Puebla abandonó la cárcel en una ambulancia de la Guardia Nacional, que lo trasladó a su domicilio en Xilotzingo La madrugada de este miércoles 14 de agosto, el exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, salió del penal de máxima seguridad del Altiplano para llevar su proceso en prisión domiciliaria, por tortura en contra de la periodista Lydia Cacho. El expriista abandonó la cárcel en una ambulancia de la Guardia Nacional, que lo trasladó a su domicilio en elfraccionamiento San Ángel, colonia Xilotzingo, en la ciudad de Puebla. El exmandatario poblano, acusado del delito de tortura cometido en diciembre de 2005 contra la periodista Lydia Cacho, llevará su proceso en prisión domiciliaria y para evitar que se evada de la justicia se le impusieron las medidas cautelares consistentes en el uso de brazalete electrónico y vigilancia permanente en su domicilio en Puebla. También prohibición de salir de esa entidad federativa y del país, exhibición de garantía económica por cien mil pesos y prohibición de acercarse a la víctima. Tres patrullas acompañaron a Marín, quien llegó a Puebla procedente del penal del Altiplano en Estado de México, donde llevaba casi tres años y medio. Cabe señalar que autoridades judiciales de Quintana Roo modificaron sus medidas cautelares de prisión preventiva justificada a arresto domiciliario, la portación de un brazalete electrónico, la prohibición de salir del país y el pago de una fianza de 100 mil pesos. El exgobernador es acusado de haber ordenado la tortura contra la periodista Lydia Cacho, autora de los Demonios del edén, donde puso al descubierto una red de pornografía infantil. Nota tomada de: El Universal

Leer más