«Majadería de Lilly Téllez rebasó todo límite»; Fernández Noroña advierte que su actitud no quedará impune

Noroña denuncia campaña mediática por parte de la bancada del PAN y acusa a Lilly Téllez de insolencia durante el segundo conversatorio sobre la Ley Telecomunicaciones en el Senado de la República. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL El presidente del Senado criticó a Téllez por no ponerse de pie durante el homenaje al expresidente José Mujica El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la senadora Lilly Téllez y la bancada del PAN “rebasaron todo límite” en la sesión de la Comisión Permanente del pasado miércoles, al injuriar y faltarle el respeto “a todo mundo”. Señaló a la exconductora de televisión de ser irrespetuosa al no ponerse de pie cuando se rindió un minuto de silencio y un minuto de aplausos en memoria del expresidente de Uruguay, José Mujica. Dijo que la actitud de Lilly Téllez es inaceptable y no quedará impune. En su video charla en redes sociales, el senador de Morena acusó al coordinador de la fracción panista, Ricardo Anaya, de solapar la insolencia de la senadora Téllez y hacer el papel de policía bueno, cuando es su responsabilidad llamar a sus legisladores a tener una conducta respetuosa y civilizada. El presidente del Senado critica a Lilly Téllez por su actitud irrespetuosa durante el homenaje a José Mujica en el Senado. Fotos: Especiales “En ese grupo parlamento pueden ser durísimos en el debate, durísimos críticos acérrimos, no conceder nada. Eso pueden hacerlo, no hay problema con eso, pero eso de que te gritoneen, interrumpan, te falten al respeto en sus intervenciones y cuando te toca intervenir se la pasen gritoneando, teniendo majaderías. Que la senadora Téllez García no se haya parado en los dos minutos de silencio y de aplausos a José Mujica es una cosa gravísima”, señaló. “Ella (Lilly Téllez) majadera, se queda sentada y majadera lo usa para el golpeteo… ya rebasó todo límite, o sea, yo creo que eso no va a quedar impune, o sea, se los digo, no va a quedar impune”, advirtió. Dijo que también es inaceptable que Ricardo Anaya no se haga cargo de la conducta de su senadora “y se haga el policía bueno, él no puede seguir en esa actitud, yo no se lo voy a permitir porque esta es una actitud hipócrita. Él es el líder de ese grupo parlamentario y tiene que hacer que respeten”. Fernández Noroña también arremetió contra los priistas. “También el PRI trae una campaña infame. Es que no tiene autoridad moral con Alejandro Moreno como su dirigente, que es un hampón que debería estar en la cárcel, una campaña majadera de verdad insolente”, expresó. Además, el presidente del Senado denunció que enfrenta una campaña mediática desde hace dos meses, todos los días, con motivo de su viaje a Estrasburgo, Francia. “Estamos a tres días de que se cumplan dos meses de mi visita al Consejo de Europa y siguen con el tema (…) y ahora además con la intriga de que están tratando, como lo han hecho siempre la verdad, de tergiversar lo que soy. Ahora resulta que los periodistas son unas pobrecitas víctimas de mi autoritarismo, de mi intolerancia, de mi acoso, o sea, no pues ya el mundo al revés. Intrigan sobre ti, denostan, se burlan, tergiversan, desinforman, te linchan mediáticamente y resulta que el malo eres tú, porque les dices ‘se oye estás mintiendo’. ‘No, me está atacando terriblemente, me está despedazando la vida’. No, no, no, que desvergüenza, la verdad que desvergüenza”, señaló. Nota tomada de: El Universal

Leer más

«No se necesita tener visa para ser gobernador»: Marina del Pilar

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila, aseguró que la cancelación de su visa para ingresar a Estados Unidos no obedece a ningún delito o falta, sino que se trata de una decisión administrativa sin explicación oficial. Foto: Cuartoscuro “A ver… en ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa, en primer lugar; hay millones de mexicanos, de bajacalifornianos que han vivido sin visa toda su vida. Yo estoy muy tranquila, vamos a seguir trabajando, de frente, con mi agenda pública. Tengo un gran secretario de Seguridad y vamos a seguir trabajando en el tema… yo tengo la conciencia tranquila”, señaló hoy la gobernadora de Baja California durante su mañanera de los miércoles. Cuestionada sobre la tormenta que provocó el retiro de su visa, apuntó que respeta “mucho la soberanía del gobierno de Estados Unidos… sé que esto es cuestión de tiempo. Voy a seguir trabajando… hay muchos proyectos binacionales. Soy la única gobernadora de Baja California que ha trabajado, que ha invertido en proyectos para ambos lados de la frontera y lo vamos a seguir haciendo”. Ello, porque en la conferencia de hoy se mostraron los avances en la construcción de la planta de tratamiento de agua de San Antonio de los Buenos -que se hace con recursos del gobierno federal-, que procesará una parte de las aguas negras de la ciudad de Tijuana que actualmente llegan al Pacífico y que contaminan no sólo las playas de la ciudad, sino también las de San Diego. También dijo que seguirá al frente de la Conago hasta que termine el periodo para el que fue electa porque recibió el apoyo de los gobernadores. “Nadie le tira piedras a un árbol que no da frutos, yo voy a seguir trabajando… no me va a pasar absolutamente nada por no tener visa, y más adelante ya veremos … “Es un retiro de visa que se dio pero no tenemos más información; no tengo cuentas en EU ni nada por el estilo…” Acusó a los panistas de “darse golpes de pecho” cuando le preguntó una reportera por las peticiones que Acción Nacional ha hecho de que se retire de las mesas de seguridad, dado que los gobiernos panistas de los últimos años tuvieron no sólo funcionarios a los que se les retiro la visa, sino que fueron detenidos en aquel país. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sheinbaum critica los acuerdos de Estados Unidos con Ovidio Guzmán: “Han dicho que no negocian con terroristas”

Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina de este miércoles, en Palacio Nacional.Daniel Augusto (Cuartoscuro) La presidenta insiste en que Washington informe a México de los pactos alcanzados con Los Chapitos, facción del Cartel de Sinaloa, declarado como grupo terrorista por Trump La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha criticado las posibles negociaciones entre Washington y Ovidio Guzmán, hijo del líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, y quien fue extraditado por México a Estados Unidos en septiembre de 2023. Estos días ha surgido de a poco información en torno a un supuesto acuerdo que posibilitó el ingreso de 17 familiares de Ovidio Guzmán a EE UU, al parecer en búsqueda de protección especial. El traslado, hecho a espaldas de México, se ha dado días después de que Guzmán aceptó declararse culpable de narcotráfico y entregar información a Washington. La presidenta Sheinbaum ha exigido a su contraparte transparentar los arreglos con Guzmán, que pertenece a la facción del Cartel de Sinaloa denominada Los Chapitos. De paso, la mandataria ha cuestionado esas presuntas negociaciones, luego de que el Gobierno de Donald Trump clasificó como terrorista al cartel de El Chapo Guzmán y a otras cinco organizaciones del narcotráfico mexicanas. “Porque ellos han dicho que no negocian con terroristas”, ha observado. Las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan horas bajas, pese a los esfuerzos de Sheinbaum por capotear la imprevisible manera de negociar de Trump, que ha ejercido presión sobre sus socios comerciales a cambio de mejores condiciones en su guerra arancelaria. Sheinbaum había insistido en que el diálogo y la cooperación bilateral se había mantenido fluida en materia de comercio, seguridad de la frontera, combate al narcotráfico y migración. Pero, en los últimos días, la Administración Trump ha tomado decisiones unilaterales que afectan profundamente a México y para las que no tomó en cuenta a sus contrapartes en el Gobierno de Sheinbaum. Uno de esos casos es el de las negociaciones con Ovidio Guzmán. “Entonces, ¿qué pedimos, en general? Respeto, colaboración, coordinación”, ha señalado en la presidenta en su conferencia Mañanera. “Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia como terroristas. Pues que informen si hay un acuerdo o no”, ha pedido. En febrero, la Administración Trump declaró a seis grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas. La orden incluyó al Cartel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), los Carteles Unidos, el Cartel del Noroeste, Cartel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. La clasificación levantó alertas en México por sus implicaciones para la soberanía, pues entrañaba la posibilidad de que Estados Unidos atacara a las organizaciones criminales directamente en territorio mexicano. Luego de que trascendió en medios que la familia de Ovidio Guzmán había cruzado la frontera con EE UU, el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, admitió que el viaje tuvo lugar, y dijo que era consecuencia “evidente” de una negociación. “Es un acuerdo entre un procesado y la autoridad”, señaló el funcionario en una entrevista radiofónica. “Es evidente que si su familia se va ahora es por esta negociación”, añadió. Sheinbaum ha señalado que Washington debe proporcionar información a sus contrapartes, más aún porque Guzmán fue extraditado por México y la Fiscalía del país latinoamericano tiene investigaciones pendientes contra el capo. Nota tomada de: El País

Leer más

Embajada de EU en México responde por retiro de Visa a Marina del Pilar; registros son confidenciales, señala

Marina del Pilar, gobernadora de Baja California. Foto: Tomada de la cuenta de X de @MarinadelPilar. Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no tuvo ninguna notificación del gobierno estadounidense sobre el retiro de estas visas Después de que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, informó que a ella y a su esposo, Carlos Torres, les fueron retiradas sus visas estadounidenses, la embajada de Estados Unidos en México refirió que los registros son confidenciales. “Los registros de visas son confidenciales según la ley estadounidense; por lo tanto, no podemos discutir los detalles de cada caso de visa”, indicó a EL UNIVERSAL la vocería de la embajada. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no tuvo ninguna notificación del gobierno de los Estados Unidos sobre el retiro de estas visas, por lo que se pedirá información. «Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar», dijo Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera de este lunes 12 de mayo en Palacio Nacional. «¿No tiene ningún conocimiento sobre si tiene una investigación contra la gobernadora?», se le preguntó. «Las causas no. Hasta ahora se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retira estas visas. Entonces, no nos adelantemos, vamos a esperar la información y no fuimos notificados», respondió. Sobre si hay otros casos sobre el retiro de visas a gobernadores, señaló que no han sido notificados: «Es importante que haya la coordinación y la colaboración que siempre ha habido”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Fobaproa operó sin reglas y abrió paso a la corrupción: Informe de la ASF, destaca Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la Convención Bancaria fue una buena reunión destacando la decisión de garantizar el acceso a pequeñas y medianas industrias al menos 30 por ciento. Reconoció la voluntad de los banqueros de revisar las formas de acceder al crédito pero lo importante es que realmente se generen los mecanismos para que, sin poner en riesgo a la banca, realmente se garantice el acceso al crédito reduciendo requisitos y bajando las tasas de interés.  Ratificó que México es uno de los países con el más bajo acceso al crédito en el mundo pues en la actualidad se imponen demasiados requisitos, algunos de ellos imposibles de cumplir, con independencia de las elevadas tasas de interés. Si una pequeña empresa quiere ampliarse, pues le es imposible obtener un crédito en las actuales condiciones por lo que se firmó una acuerdo para que se revisen estos mecanismos.  EN este contexto, en el marco de la polémica generada en torno al rescate bancario en el sexenio de Ernesto Zedillo (Fobaproa) dijo que es muy complejo que se adopte una decisión de cancelar el pago de los bonos del IPAB, por las implicaciones que tiene para el conjunto de la economía mexicana.  Sheinbaum presentó el informe final de la Auditoría Superior de la Federación sobre ese rescate en el que se destaca que se hizo careciendo de reglas de operación lo que abrió la puerta a la discrecionalidad y a la corrupción.  “Fue muy grave, gravísimo. Se dice que no había de otra, pero aquí Pablo Gómez dijo que había dos opciones. Otros países que tuvieron situaciones similares reaccionaron de manera distinta.  El problema es que no solamente es el rescate bancario que convirtió deudas privadas en deuda de todos los mexicanos. No solo eso fue el problema sino los criterios para pagarle y a quienes lo cual se hizo sin reglas de operación”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Diputada María Teresa Ealy recibe mensaje con amenazas de muerte; presenta denuncia ante la fiscalía de la CDMX

La diputada de Morena, María Teresa Ealy, presentó la tarde de este martes una denuncia ante la fiscalía capitalina tras haber recibido un mensaje con “amenazas de muerte”. En breve entrevista con Latinus afirmó que “tristemente ninguna autoridad me ha buscado”, luego de que el lunes pasado dio a conocer en su cuenta de X del mensaje en el que se usó “lenguaje violento, misógino y sumamente alarmante”. “En dicho mensaje se me amenaza de forma explícita, se hace alusión a mi domicilio, a mi vehículo y se advierte vigilancia constante hacia mí y hacia mi familia”, dijo en sus redes sociales. La diputada Ealy comentó que informó al coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila del mensaje, quien “expresó que cuenta con su respaldo”. En su cuenta de X afirmó: “Estas amenazas no son aisladas ni casuales. Se dan en el contexto de mi labor como representante popular, en la que he denunciado actos de corrupción, impunidad y violencia estructural contra las mujeres. Mi compromiso con la verdad, la justicia y los derechos humanos no se detendrá ante la intimidación”. “Responsabilizo a las autoridades competentes de cualquier cosa que me ocurra a mí, a mi familia o a mi equipo de trabajo. Exijo a la FGR Mexico, SSPCMexico y a la CNDH que actúen con prontitud, brinden las medidas de protección necesarias y lleven a cabo una investigación exhaustiva para dar con los responsables”, agregó. La diputada de Morena solicitó también “el acompañamiento de organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para garantizar que este caso no quede en la impunidad y que se proteja el ejercicio de la función legislativa y la libertad de expresión en México”. “No nos van a callar. Continuaré trabajando por un país más justo, seguro y libre de violencia”, añadió la diputada Ealy, quien fue la primera de ese Grupo parlamentario que protestó por el respaldo a su compañero de bancada, Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Sheinbaum rompe la delgada línea roja

A veces, la ayuda viene de quien menos se espera y la presidenta Sheinbaum está recibiendo una ayuda inestimable de Ernesto Zedillo Ponce de León, presidente de México entre 1994 y el año 2000. Por supuesto, algunos dirán que la salida al escenario público del expresidente no le es conveniente a la mandataria, pero se equivocan.  En una discusión de esta naturaleza hay por lo menos dos niveles: uno, en el que se mueven los opinadores de todo tipo, y, otro, en el de las ocho columnas y la información para los grandes contingentes sociales. En el primero, los señalamientos de Zedillo son ciertos en su mayoría, destacadamente el de la pérdida de la democracia y el desastre de la elección de ministros, magistrados y jueces, que no significará una aplicación de justicia más expedita y razonable, sino la creación de un Poder Judicial atado a intereses políticos y probablemente gansteriles. Más allá de si fue un buen o mal presidente o si tiene calidad moral para hacer estos cuestionamientos, tiene razón. Pero en el otro nivel, la mandataria tiene una poderosa tribuna, todo un gobierno, tres partidos y la atención mediática centrada en sus señalamientos. Aquí prevalecerá la voz de Sheinbaum entre otras razones porque Zedillo no tiene partidos o medios que lo apoyen. Que difundan sus expresiones sí, pero no que le den la cobertura necesaria. Ni nexos ni Letras Libres poseen la penetración que otros canales, por ejemplo, Televisa, tienen. Adicionalmente, varios de los que están de acuerdo con el exmandatario no se suman abiertamente a su causa por diversas razones. En estas semanas del fuerte intercambio de opiniones entre ambos personajes hay que destacar que Claudia Sheinbaum ha roto la “delgada línea roja. Esta frase, utilizada por el corresponsal de guerra William Howard Russell durante la guerra de Crimea (1853-1856) se refería a la defensa que hizo el 93º Regimiento de Highlanders, manteniendo una posición contra la caballería rusa en la batalla de Balaclava, el 25 de octubre de 1854. Una nota de guerra de Russel inspiraría a Alfred Tennyson para hacer el famoso poema La carga de la Brigada Ligera. La frase también le daría nombre a una novela (James Jones) y una excelente película (Terrence Malick) ya en el siglo XX. La delgada línea roja es aquella que no se debe cruzar y que tanto AMLO como Sheinbaum han cruzado. López Obrador atacó y descalificó a la prensa, declaró una suerte de persecución mediática contra reporteros e intelectuales. A veces, esta persecución fue más allá, como cuando utilizó información confidencial contra Loret de Mola y Ciro Gómez Leyva, que fueron acusados hasta de no pagar impuestos. En el caso del expresidente Calderón prácticamente lo hizo su enemigo personal. Si esta delgada línea roja se cruza perdemos la posibilidad de ser democráticos y abrimos el camino a consolidar un gobierno autoritario. Ahora, Sheinbaum está haciendo lo mismo con Zedillo y ha llegado a extremos personales y amenazantes. No se trata de defender al expresidente, sino de señalar los métodos que utiliza la presidenta. Luego de las críticas del expresidente sobre la elección al Poder Judicial, en una mañanera la señora de Palacio Nacional le endilgó el título de portavoz del PRIAN, se burló en el mejor estilo del Peje de que quisiera alzarse como el paladín de la democracia. Estos comentarios los aderezó con los lugares comunes acostumbrados: el pueblo de México está muy informado, todo lo malo ocurrió en el periodo neoliberal, etc. Lo cierto es que el hecho de que Zedillo, el penúltimo presidente priista, llamara al gobierno autoritario y descalificara los comicios del próximo junio enardeció a los seguidores de la 4T, en especial a Sheinbaum. La pauta del ataque lo marcó la representante de una publicación oficialista que acusó al exmandatario de tener vínculos con un supuesto Cártel de las Metanfetaminas. Presuntamente, tres expedientes revelan que Zedillo Ponce de León fue investigado durante su propio sexenio por supuestos nexos con el narco, delitos por los que no se ha juzgado al exmandatario. Esto le sirvió a Sheinbaum para organizar un linchamiento en forma: información del FOBAPROA en las mañaneras, investigación de las masacres de Acteal y Aguas Blancas y dejar abierta la posibilidad de quitarle su pensión en BANXICO. En el linchamiento también está participando Pablo Gómez y la UIF. Gracias a Zedillo la presidenta está logrando esquivar temas incómodos y también unir a sus fuerzas contra el enemigo común. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Plantean nueva fecha para discutir ley de Telecomunicaciones

Protesta de trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones en el Senado de la República. SUN/H. Salvador Senadores retiraron el dictamen de la agenda y lo regresaron a comisiones para revisión; Adán Augusto anunció que el diálogo con sectores comenzará mañana El coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, informó que será hasta mañana cuando inicien los diálogos sobre la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y no hoy como se había previsto inicialmente. En una breve entrevista, López Hernández explicó que ese día los senadores sostendrán un conversatorio con representantes de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), así como con otros actores y organizaciones que han mostrado interés en el tema. Además, adelantó que presentará ante la Junta de Coordinación Política una propuesta formal para llevar a cabo un diálogo abierto con todos los involucrados. El legislador detalló que, hasta el momento, no se ha determinado si habrá modificaciones al proyecto de ley que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado, ni existe fecha definida para la realización del periodo extraordinario en el que se discutirá y votará el dictamen en el pleno. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que la nueva legislación no busca limitar la libertad de expresión, como han señalado críticos de la iniciativa. “La única manera de controlar brutalmente a los medios es a través de una dictadura, y nosotros no somos eso”, afirmó en sesión pública. Aseguró que el Gobierno federal respeta la libertad de prensa y desmintió que esta ley pretenda instaurar mecanismos de censura. Durante la sesión ordinaria, Fernández Noroña anunció también que, a solicitud de la Junta de Coordinación Política, el dictamen fue retirado del orden del día y regresado a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos. Esto permitirá realizar ajustes al documento tras los conversatorios que se realizarán a partir de este miércoles. La propuesta de reforma ha generado preocupación entre legisladores de oposición, organizaciones civiles y especialistas en libertad de expresión, quienes han calificado la iniciativa como una “Ley Censura”. Señalan que uno de los artículos de la propuesta permitiría al Gobierno federal bloquear contenidos en internet, lo que consideran una amenaza directa a los derechos de los ciudadanos. En un panel organizado por Artículo 19 en la embajada de Noruega, la exrelatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero, alertó sobre los riesgos de aprobar una legislación de este tipo. Afirmó que “no es posible que una democracia sobreviva sin un Poder Judicial independiente” y advirtió que el proceso de elección de jueces propuesto en México podría abrir espacios de injerencia tanto del Gobierno como del crimen organizado. “Por las condiciones actuales, veo posibilidades similares en México, donde el crimen busca controlar la agenda informativa y la protección institucional”, expresó Botero, al comparar el caso mexicano con situaciones ocurridas en su país, Colombia. Se manifiestan frente al Senado contra nueva ley Frente a la escalinata del acceso principal de la Cámara Alta, un grupo de manifestantes exigió un parlamento abierto y acusó al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de pretender censurar a las redes sociales. “México ya despertó y nadie nos va a callar. El artículo 109 de la dichosa ley pretende quitar la libertad de expresión, pretende a toda costa censurar a las plataformas digitales que están hablando con la verdad. El obradorato no quiere expresamente que la verdad de su descarado, cínico, corrupto e inservible gobierno se sepa. Que se oiga y que quede claro: los mexicanos aquí unidos y todos y cada uno de los que salimos diariamente a traer el pan al hogar estamos decididos a dar la batalla. México no se va a doblar, el obradorato es una dictadura. “El talante autoritario de Morena esta de manifiesto en esta ley, tiene el sello característico del obradorato, y del escritorio de Andrés Manuel se fraguó esta ley que nos quiera callar a millones de mexicanos”, expresó Rolando Solís, uno de los oradores. Entre los asistentes destacó la presencia del experredista Fernando Belaunzarán. LA VOZ DEL EXPERTO Preocupa el debilitamiento del Poder Judicial David Kaye, exrelator de la ONU Frente al contexto de la reforma judicial y la próxima elección de jueces, ministros y magistrados, el especialista en derechos humanos  consideró que la llamada “ley mordaza”, específicamente el artículo 109 que permite bajar plataformas digitales que incumplan las normativas de operación del Gobierno, puede vulnerar el derecho de la ciudadanía a expresarse libremente en redes sociales. David Kaye destacó que antes de avalar cualquier legislación que regule los mensajes y campañas que se promuevan en espacios televisivos, radiofónicos y de redes sociales, debe analizarse si dichas normativas no atentan contra la democracia y las libertades individuales. “Sin ninguna restricción del Poder Judicial, esta legislación podría dar paso a que los gobiernos hagan una censura directa y esa es una muy grande violación a derechos humanos: coartar la libertad de expresión en espacios digitales”. Nota tomada de: Informador

Leer más

¡Tómala, Trump! ‘En México también hay estadounidenses sin documentos’ le dice Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum remarcó que su Gobierno recibe a los estadounidenses, pero les exigió respeto para los mexicanos. (Fotoarte El Financiero) La declaración de la presidenta Sheinbaum viene después de la molestia que provocaron en México los anuncios de Kristi Noem transmitidos en televisión nacional contra migrantes. Que Donald Trump no ‘vende piñas’, dice: La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes 25 de abril que en México también hay muchos estadounidenses que “no tienen documentos”, de una población estimada en 1,5 millones, aunque “aquí se les recibe con cariño”. “Muchos (estadounidenses en el país) tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes, vienen a México, no solo a la Ciudad de México, sino a muchos estados de la república porque muchos trabajan a distancia”, declaró en su ‘mañanera’ de este viernes 25 de abril. Sheinbaum hizo estas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras el presidente Donald Trump ha prometido deportaciones masivas. Los estadounidenses en México solían instalarse solo en Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, pero en los últimos años se han instalado como nómadas digitales en barrios de la Ciudad de México, como las colonias Roma y Condesa. “Entonces, México es un lugar maravilloso para vivir, vienen a México, aquí se les recibe con cariño y desde aquí trabajan”, dijo. La presencia de los estadounidenses también causa polémica porque habitantes de Ciudad de México los acusan de agudizar la gentrificación, mientras que esta semana hubo una protesta en Mazatlán contra uno de ellos que no dejó comer a un trabajador en la acera frente a su casa. En este contexto, la mandataria indicó que “quien viene a visitar tiene que respetar a las y los mexicanos. A México y a los mexicanos se nos respeta, y actitudes racistas, clasistas, no son aceptadas en México”. ¿Cuánto aportan los migrantes a la economía de EU? En el país preocupan las deportaciones masivas de Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi 4 por ciento del PIB de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares. Sheinbaum adelantó que el próximo lunes 28 de abril presentará un nuevo informe del centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC), que en enero calculó que el valor aportado por los mexicanos en Estados Unidos, migrantes o nacidos ahí, asciende a 2.06 billones de dólares, cerca de 10 por ciento de la economía estadounidense. “Sostienen en una buena parte la economía de Estados Unidos”, manifestó Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Cuál es el sueldo de Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Sheinbaum señalada por legisladores de Morena

Ariadna Montiel es la titular de la Secretaría del Bienestar (Gobierno de México) La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la titular de la Secretaría del Bienestar luego de que diputados pidieran su renuncia El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) parce atravesar por otro conflicto interno. Un grupo de diputados externaron su inconformidad y hasta solicitaron la renuncia de Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar en el gobierno federal. A pesar de ello, la presidenta salió en defensa de la integrante de su gabinete. Un grupo de diputados pidieron la renuncia de Montiel Reyes al señalarla por presuntos malos tratos con los legisladores. Incluso, afirmaron su supuesta participación en casos de corrupción dentro de la entidad que dirige. El argumento principal de los legisladores radica en el supuesto menosprecio de su trabajo en el territorio por parte de la secretaria. A pesar de ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que Ariadna Montiel Reyes es “una mujer extraordinaria”. “Ariadna hace un excelente trabajo, es una mujer extraordinaria, no es fácil coordinar a todas y todos los servidores de la nación en todo el territorio nacional, tampoco es sencillo que se desarrollen todos los programas del Bienestar permanentemente”, señaló la presidenta durante su intervención y a pregunta expresa sobre el tema relacionado con Montiel Reyes. Cuál es el sueldo de Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Sheinbaum señalada por legisladores de Morena Ariadna Montiel Reyes ha permanecido en el cargo de titular de la Secretaría del Bienestar durante más de tres años consecutivos, desde el año 2022. De hecho, es la única funcionaria del gabinete federal que ha logrado mantenerse como cabeza de una dependencia desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) Su continuidad en el equipo de Claudia Sheinbaum, administrando los existentes y nuevos programas del Bienestar, le han garantizado un ingreso económico que puede ser conocido gracias a las leyes en materia de transparencia. De acuerdo con la información difundida en el portal de Nómina Transparente, a cargo de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, la titular de la Secretaría del Bienestar gana un salario bruto mensual equivalente a MXN 190 mil 035. En ese sentido, luego de que la cifra fue sometida a impuestos y retenciones, la secretaria de Estado recibe una cifra neta mensual de MXN 132 mil 074 con 33 centavos. La cantidad mencionada no incluye otros pagos por concepto de prestaciones o aguinaldo. De igual manera, de acuerdo con su declaración patrimonial, Montiel Reyes declaró haber recibido MXN 1 millón 830 mil 137 a lo largo del año 2023. En dicha cifra ya se encuentra contemplado el pago de prestaciones y bonos, así como aguinaldo. Nota tomada de: Infobae

Leer más