Entre medicina y TI: Las carreras mejor (y peor) pagadas en México en 2024

Gráfico: El Economista Medicina de especialidad encabeza nuevamente el listado de las profesiones con el mejor nivel de salarios en el país; le siguen varias carreras relacionadas con automatización, ciencias computacionales y desarrollo de software. Estudiar medicina o una ingeniería relacionada con las Tecnologías de la Información (TI) son las opciones profesionales más rentables en el mercado laboral, ya que se trata de las carreras con los mejores salarios en México. De acuerdo con el Compara Carreras 2024, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), medicina de especialidad se mantiene como la profesión mejor pagada en el país, con un salario promedio mensual de 43,601 pesos. En el otro extremo se encuentra la docencia en educación preescolar como la peor pagada, con un sueldo de 15,820 pesos en promedio. La institución destacó que las personas que estudian una licenciatura ganan 81% más que quienes solamente cuentan con educación media superior, además de que tienen el doble de probabilidad de encontrar un empleo en el mercado formal. “Los beneficios económicos varían según el programa. Los egresados de carreras relacionadas con Educación ganan 79% más que los que sólo concluyeron el bachillerato, mientras que en carreras relacionadas con las Ciencias, Matemáticas y Estadística los ingresos son 141% superiores”, puntualizó. Según el análisis realizado este año, éstas son las 10 carreras mejor pagadas en México y su nivel de salario promedio: “Estas carreras suelen ser premiadas por el mercado laboral porque fomentan el desarrollo de habilidades más demandadas”, señala el IMCO. En el caso del renglón de Bellas artes, en esta división se contemplan carreras como Arte contemporáneo, Artes visuales, Comunicación y lenguajes visuales, Diseño y artes plásticas, Estudios visuales y Expresión artística, entre otras. Las carreras peor pagadas en México Por su parte, las 10 carreras con los salarios más bajos en la edición 2024 del ranking son las siguientes: El Compara Carreras 2024, que este año llega a su décima edición, abarca información sobre 65 licenciaturas e ingenierías, así como 16 carreras técnicas, respecto a su “nivel de ingresos, la probabilidad de encontrar un empleo de calidad y los sectores en los que se emplean los egresados”. Nota tomada de: El Economista

Leer más

BYD ya vende más autos que Honda y Nissan, y nos deja claro que no necesita a EE. UU. para alcanzar sus objetivos globales

En el último par de años, varias marchas chinas de autos comenzaron su expansión hacia Europa, México y otros mercados del mundo. De todas ellas, BYD es una de las que más ha despertado conversación por su agresiva estrategia de entrada al mercado. Y les ha funcionado. La firma china ya está vendiendo más autos que Nissan o Honda, y se convierte en la séptima marca más vendida en el mundo. La información fue obtenida de MarkLines por el diario Nikkei, que se enfoca en el mercado japonés. Menciona a BYD por encima de Honda y de Nissan en el ranking de ventas de abril a junio de este año. En los resultados influye que BYD sea una de las marcas más populares de China, que es el país donde actualmente se venden más autos, pero incluso comparado consigo misma, BYD está creciendo a buen paso. Comparado con los mismos meses de abril a junio del año anterior, BYD vendió un 40% más, para un total de 980,000 unidades. De ese total, 105,000 corresponden a ventas fuera de China, lo que representa el triple de lo que vendieron fuera de su mercado local en el mismo periodo del año pasado. La clave de BYD ha sido su sólida apuesta por la electrificación y, sobre todo, su estrategia de precios. Tanto en China como en el mundo han puesto en las calles vehículos eléctricos a precios tan agresivos, que la competencia ha tenido que ceder con reducciones de precios en sus modelos. En el mercado de los híbridos enchufables, BYD también a buen paso. Es un dato importante, teniendo en cuenta que, aunque las ventas de eléctricos se han desacelerado en China, más de la mitad de los autos vendidos son PHEV. Con sus saludables ventas en el país donde más autos se venden y su expansión a otras regiones, BYD tiene un terreno fértil sobre el que construir. Se ha hablado de sus intenciones de entrar a EE. UU., que por volumen de ventas es uno de los países más importantes, pero los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense le han supuesto un freno. Por ahora, BYD no parece necesitarlo para seguir escalando en el ranking; la firma china crece, mientras marcas como Toyota o Volkswagen desaceleran sus ventas. En México, la marca va creciendo a buen ritmo. Llegó en marzo de 2023 con tres modelos. Actulamente su gama está compuesta por 10 vehículos, entre los que se incluyen modelos completamente eléctricos o híbridos enchufables, y desde urbanos pequeños y SUV, hasta una pick-up. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Audi Q5 2025: nos subimos al ¿último Q5 de combustión?

Audi renueva su modelo más vendido en todo el mundo: el Q5.Audi La tercera generación del Q5 se estrena a lo grande, con todo nuevo. Si se cumplen los planes de la marca, podría ser el último con motores térmicos Si hay un modelo en el que Audi tiene que poner toda la carne en el asador, ese es el SUV Q5 (su coche más vendido a nivel mundial que venderá incluso en EE.UU.). Y damos fe de que lo ha hecho en su nueva generación, que hemos podido ver y tocar antes de que llegue al mercado a principios del año 2025. Se trata de una generación total y absolutamente nueva, con una plataforma a estrenar (denominada PPC -premium plattform combustion-) y motores con más prestaciones eléctricas ya que se espera que durante el próximo año cuente con dos híbridos enchufables con más de 80 kilómetros de autonomía eléctrica y potencias de 295 y 362 CV. Cambio a mucho mejor Aunque las consideraciones de diseño siempre son personales, a nosotros el Q5 es, de largo, el que más nos ha gustado de los cuatro Audi de nueva generación que hemos podido ver de cerca en los primeros seis meses del año (Q6 e-tron, A5 y A6 e-tron). Audi Sus diseñadores nos expusieron que habían buscado darle un carácter más deportivo y, visto al natural (creo que también se puede apreciar claramente en las fotos), lo han conseguido. La nueva interpretación de los frontales de Audi, con la parrilla más estrecha y larga y los faros muy finos está muy lograda en el Q5… que también cambia por detrás. Y es aquí donde vemos otro de sus rasgos clave: las luces traseras OLED que pueden cambiar su diseño (también sucede con la luz diurna delantera) en función de ocho patrones diferentes… uno de ellos dinámico (incluso en marcha). Además, como primicia en la marca, incluye un efecto luminoso de luz de freno adicional sobre la luneta trasera que se usa en frenadas de emergencia que resulta realmente llamativo y original (además de práctico). Revolución interior Ya lo vimos en el Q6 e-tron, A5 y A6 e-tron, pero no por ello deja de ser menos destacable la evolución total del interior del nuevo Q5 2025. Y, además, en el SUV medio alemán tiene un ‘toque’ diferente. Audi Porque, aunque mantiene la misma configuración de doble y hasta triple pantalla (la del copiloto, opcional) para el salpicadero, en su aspecto global se extiende hacia las puertas generando un efecto de ‘abrazo’ al conductor y al pasajero que no tienen sus hermanos mayores. Su aspecto y calidad son irreprochables. Se beneficiará de las prestaciones tecnológicas y de conectividad que ya hemos visto que adornarán a los Audi de nueva generación (que han tenido complicaciones en el desarrollo que han retrasado su llegada pero parece que, al menos sobre el papel, responden). En el aspecto práctico se mantiene la banqueta trasera deslizante para mejorar el espacio para las piernas del conductor y detalles que ya son indispensables como la bandeja de carga inalámbrica para el móvil (que, además, está refrigerada) o cargadores USB con potencia suficiente para alimentar incluso un portátil. Audi Gasolina (y diésel) con etiqueta ECO En cuanto a motores, Audi no ha querido dejar ningún ‘palo’ sin tocar, pero aprovechando los recursos a su alcance para beneficiar a sus clientes con etiquetas ecológicas favorables. Por eso todos sus propulsores contarán con la microhibridación para lucir la etiqueta ECO… incluidos los diésel. Porque el Audi Q5 2025 mantendrá en su oferta (afortunadamente) una opción de gasóleo -el 2.0 TDI de 204 caballos evolucionado-, que se configura como la puerta d eentrada a la gama junto a un totalmente nuevo 2.0 TFSI gasolina de similar potencia. Y, por arriba, llegará también en el lanzamiento un V6 gasolina destinado a la variante deportiva SQ5 de 367 caballos. Todos ellos vienen con una microhibridación por un sistema eléctrico de 48 voltios con batería de 1,7 kWh que alimenta a un generador (de 24 CV) que sería capaz de mover el coche en modo eléctrico, pero durante un rango muy escaso. Cuando lo probemos (probablemente antes de fin de año) podremos deciros si las promesas de los ingenieros alemanes se cumplen: aseguran que los reglajes de chasis y dirección redundan en un comportamiento más dinámico. Además, se podrá pedir con suspensión neumática. En nuestra primera toma de contacto (estática) con el Q5 2025 no recibimos ninguna referencia sobre los precios… aunque no habrá que esperar mucho porque la filial española espera desvelarlos este mismo mes de septiembre. Nota tomada de: Marca.com

Leer más

Xiaomi vende tan barato sus autos que pierde 180,000 pesos por cada uno que entrega: faltan años para ganar dinero

La incursión de Xiaomi en el mercado de vehículos eléctricos ha sido impresionante y arriesgada. A pesar de su éxito inicial en ventas, con casi 90,000 pedidos registrados en sus primeras 24 horas, la compañía enfrenta un desafío económico significativo. En su primer trimestre completo de entregas, Xiaomi reportó una pérdida de 252 millones de dólares, lo que se traduce en 9,200 dólares por cada modelo SU7 vendido, aproximadamente 181,052 pesos, informa Business Insider. Una cifra alta si pensamos que el auto tiene un precio base de 30,000 dólares, es decir 590,609 pesos, más barato que un Tesla Model 3 en México. Sin embargo, Xiaomi no ve estas pérdidas como un retroceso, sino como una inversión en el futuro. Con un margen de beneficios bruto superior al 15%, la empresa está en camino de recuperar sus costos, si logra aumentar significativamente su volumen de ventas. El CEO de Xiaomi, Lei Jun, ha dejado claro quela empresa está comprometida a largo plazo con su división de vehículos eléctricos, con planes de inversión de 10,000 millones de dólares en los próximos 10 años, reposta Reuters. Este enfoque audaz busca establecer a Xiaomi como un competidor serio en un mercado dominado por gigantes como Tesla, NIO o BYD. La compañía también ha tomado medidas para aumentar su capacidad de producción, ahora opera en turnos dobles en su fábrica y estableció un objetivo de 100,000 entregas para noviembre, según CnEVPost. A pesar de las pérdidas actuales, Xiaomi se mantiene optimista, y confía en que las ventas anuales de 300,000 a 400,000 vehículos permitirán alcanzar el punto de equilibrio, incluso si solo vende sus autos en China. En el segundo trimestre, Xiaomi logró un aumento del 32% en sus ventas totales y alcanzó los 88,000 mil millones de yuanes . Además, sus ingresos netos crecieron un 38%, lo que refleja un sólido rendimiento en los otros sectores tecnológicos donde la marca tiene presencia como el mercado de celulares. ¿Qué dice dice Estados Unidos sobre el éxito de Xiaomi? Los analistas de Citibank pronostican que Xiaomi comenzará a obtener ganancias en su división de vehículos eléctricos para 2026, con ventas proyectadas de 260,000 unidades. Mientras tanto, la compañía ampliará su cartera de productos, con planes para lanzar más modelos eléctricos que complementen al SU7. Desde Nikkei Asia también comentan que Xiaomi no solo busca competir en términos de precio, sino también en innovación. La empresa ha prometido características avanzadas como capacidades de conducción autónoma y un asistente de inteligencia artificial, diseñado para ofrecer una experiencia de conducción sin precedentes en el mercado chino. Algo que no tiene nada contento al Departamento de Defensa de Estados Unidos. Xiaomi está dispuesto a asumir pérdidas a corto plazo para asegurar su lugar en el futuro de la movilidad eléctrica. Con una combinación de innovación, capacidad de producción y una visión a largo plazo, la compañía podría preparar el terreno para convertirse en un jugador clave en la industria automotriz global en los próximos años. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

BYD empleará tecnología de conducción autónoma de Huawei en vehículos eléctricos todoterreno

La asociación sigue los esfuerzos de BYD por avanzar en el segmento de lujo y estar al día con sus rivales en el sector de vehículos eléctricos. El gigante chino de vehículos eléctricos (EV) BYD firmó un acuerdo con Huawei para utilizar el avanzado sistema de conducción autónoma del conglomerado tecnológico chino en sus vehículos eléctricos todoterreno Fangchengbao, declaró Huawei este martes. El SUV Bao 8 de la línea Fangchengbao será el primer modelo de BYD que contará con el sistema de conducción inteligente Qiankun de Huawei y saldrá a la venta a finales de este año. La asociación sigue los esfuerzos de BYD por avanzar en el segmento de lujo, ya que apunta a aumentar las ventas de sus marcas premium Denza, Fangchengbao y Yangwang para mejorar la rentabilidad. Las tres marcas representaron sólo el 5% de sus ventas totales en el primer semestre, según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles. El uso de la tecnología de Huawei también pone de relieve la presión sobre el campeón chino de vehículos eléctricos para ponerse al día con sus rivales y reforzar la configuración de conducción inteligente con desarrollo interno. Volkswagen también se asociará con Huawei BYD ha dominado el mercado de vehículos eléctricos con una importante ventaja de costos gracias a su llamada estrategia de integración vertical al fabricar sus propios componentes clave, como las baterías. La compañía ha estado invirtiendo mucho en el desarrollo de su propio sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) mediante la contratación de miles de ingenieros desde el año pasado. Todavía depende de proveedores externos para funciones inteligentes en modelos de lujo, incluido el uso de Momenta ADAS en sus automóviles Denza. La asociación con Huawei también reflejó la creciente presencia de la empresa de tecnología china en el sector de los vehículos eléctricos como importante proveedor de ADAS. Audi de Volkswagen también utilizará ADAS de Huawei en sus vehículos eléctricos para el mercado chino. Nota tomada de: Forbes

Leer más

No conforme con regalarte 12 meses de Rappi Pro, ahora Amazon Prime te da 199 pesos de descuento para pedir comida o despensa

Tal y como lo compartimos con ustedes en su momento, contar con una suscripción de Amazon Prime te da 12 meses de Rappi Pro sin costo. Ahora bien, no conforme con eso, la membresía que también te otorga envíos gratis en Amazon, entre muchas otras cosas, ahora añade un nuevo aliciente para que, finalmente, te convenzas de formar parte del programa. Se trata de un increíble descuento de hasta 199 pesos para pedir comida, despensa y otros productos en su primer pedido a través de Rappi. Si bien canjear esta promoción es muy sencillo, la dinámica requiere que se cumpla con algunos requisitos. El primero de ellos es contar con una suscripción de Amazon Prime, misma que, a su vez, otorga un período de prueba sin costo por si aún no aprovechas sus beneficios. Una vez cubierto lo anterior, será necesario vincular tu cuenta de Amazon con una de Rappi. Posteriormente, ya dentro de la plataforma de Rappi, deberás capturar el código RAPPICUMPLENUEVE en la sección de “Cupones” que puedes encontrar en el menú principal. De esta manera, se activará el descuento de hasta 199 pesos en el valor de los productos de tu primer pedido de mínimo 400 pesos en Rappi, el cual podrá realizarse en tiendas seleccionadas dentro de las secciones Restaurante, Super y Turbo. Esta promoción estará vigente hasta el 30 de agosto o hasta agotar existencias. Es importante recordar que contar con una suscripción de Rappi Pro te brinda extraordinarios beneficios como envío gratis ilimitados; entregas en 10 minutos sin costo; 0% en tarifa de servicio en restaurantes cercanos, e increíbles descuentos exclusivos. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El BYD Song Pro ya tiene precio en México: llega como el SUV híbrido enchufable más barato hasta la fecha

BYD sigue trabajando en nutrir su portafolio de productos en nuestro mercado y presentó su cuarto modelo híbrido enchufable en México, una variante más accesible que se deriva de la ya existente Song Plus, pero con un precio más contenido. Mientras que el Song Plus tiene un precio que inicia en 778,800 pesos, la tarifa por el Song Pro es de 599,880 pesos. Más allá del precio, la siguiente diferencia se aprecia en una carrocería que prácticamente mantiene las mismas dimensiones, pero que muestra un diseño diferente en la parte frontal, donde se ve una apuesta por líneas más futuristas. Evidentemente también hay una diferencia con respecto a la autonomía, una estrategia que reduce el precio del Song Pro para atraer a un mercado más amplio, sin embargo, sus prestaciones no son para nada despreciables. En ese sentido, el Song Pro es impulsado por un tren motriz híbrido integrado por un motor atmosférico de cuatro cilindros de 1.5 litros de desplazamiento, con una eficiencia térmica del 43.04%, al que se suma un motor eléctrico, todo integrado en una misma unidad de potencia que mueve el eje delantero y que genera 220 caballos de fuerza y 221 libras-pie de torque, lo que asegura un consumo de combustible combinado de 22 km/l. Dicho propulsor eléctrico es alimentado por un paquete de baterías de 12.9 kW h de capacidad, instalada en el piso del vehículo, que se puede recargar por medio de la frenada regenerativa o por medio de una conexión externa, lo que le da el carácter de SUV híbrido enchufable. De esta manera, el conjunto mecánico híbrido del Song Pro asegura una autonomía de hasta 1,001 kilómetros, con un tanque de combustible y con una carga completa en la batería, mientras que, en el modo eléctrico, este SUV se puede desplazar hasta por 71 kilómetros sin consumir una sola gota de gasolina ni emitir un solo gramo de CO2. Como no podía ser de otra forma, el interior destaca por la pantalla de 12.8 pulgadas giratoria del sistema de infoentretenimiento, así como una segunda pantalla de 8.8 pulgadas para el cuadro de instrumentos. En el apartado de seguridad, cuenta con una variedad de sistemas de seguridad pasiva, incluido el frenado ABS, control de tracción y distribución eléctrica de frenado. Nota tomada de: Motorpasion Mexico

Leer más

Así será el nuevo negocio de Ricardo Salinas Pliego; le hace la competencia a Liverpool

El empresario empezará un nuevo negocio en sus tiendas ElektraCréditos: X/@traderseinvermx Facebook/Leonora Studio Ricardo Salinas Pliego es dueño de Grupo Salinas, formado por empresas como TV Azteca, Banco Azteca, TotalPlay y tiendas Elektra Seguramente conoces o has visto en alguna vez las tiendas Elektra, las cuales atienden bajo un formato departamental con artículos para el hogar, muebles, línea blanca, electrónica, estas tiendas son propiedad del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos de México, por lo cual aquí te contamos cuál será su nuevo negocio que hará competencia a Liverpool y El Palacio de Hierro.  En este sentido, Ricardo Salinas Pliego es dueño de Grupo Salinas, formado por empresas como TV Azteca, Banco Azteca, TotalPlay y por supuesto tiendas Elektra. En tanto, el millonario mexicano cuenta con una fortuna calculada en 13.4 billones de dólares, por lo cual ocupa el lugar número 144 en la lista de los multimillonarios más ricos del mundo al corte del primer trimestre de 2024, según Forbes. Asimismo, el empresario se ha vuelto muy popular en las redes sociales, principalmente en X, debido a las respuestas que hace a los usuarios de esta red social con relación a diferentes temas que, en la mayoría tienden a ser críticas hacia el magnate.  Tienda Elektra (Foto: Facebook/Mercado Pescaditos) Así que, si quieres saber cuál será el nuevo negocio del dueño de las tiendas Elektra, a continuación, te mencionamos los detalles, toma nota, quizá te animes a contribuir en su nuevo negocio.  ¿Cuál es el nuevo negocio de Ricardo Salinas Pliego que hará competencia a Liverpool? El empresario mexicano dueño de tiendas Elektra incursionará en los negocios de viajes de la mano de esta tienda departamental y de la compañía argentina Despegar, por lo cual, el mexicano competirá con otros retailers que se dedican a este ramo como Liverpool y Palacio de Hierro. Según el gerente general de Despegar, Sebastián Mackinnon, proporcionarán su plataforma, así como su experiencia técnica para operar kioscos que serán instalados en las tiendas Elektra. Por su parte, Despegar agregó que estas alianzas no solo ofrecen importantes oportunidades de crecimiento por la fortaleza de la marcas respectivas y su base enorme de clientes sino que además dan fe de la flexibilidad de su plataforma. De tal manera, Elektra entrará junto con Despegar para la venta de viajes y hará competencia a Liverpool y Palacio de Hierro en este rubro.  ¿Cuál será la competencia de Elektra y Despegar para vender viajes? En la República Mexicana ya se encuentran dos grandes tiendas departamentales que venden experiencias de viajes a diferentes destinos: Liverpool y Palacio de Hierro, las cuales ofrecen reservas de vuelos, hospedaje en hoteles, paquetes de viajes, etc. Liverpool lo hace a través de “Viajes El Corte Inglés” y Palacio de Hierro por medio de “Viajes Palacio”. Foto Ilustrativa: X/@altonivel Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

Buenas noticias para clientes de BBVA en México: sus tarjetas llegan a Apple Pay para pagar sin contacto con iPhone

Tras años de espera, por fin es posible utilizar las tarjetas de BBVA para hacer pagos sin contacto en iPhone y Apple Watch con Apple Pay en México. Este soporte ha sido esperado por varios años, desde la llegada de Apple Pay al país en 2021. La llegada de BBVA a Apple Pay fue primero reportada en redes sociales, y el equipo de Xataka México confirmó que efectivamente es posible vincular tarjetas BBVA en Apple Pay. Con esto, ya es posible permite agregar tarjetas de crédito o débito del banco a la billetera electrónica de Apple para realizar pagos contactless. Aún falta información de la compañía sobre su funcionamiento A pesar de la novedad, hay algunos detalles interesantes de mencionar. Lo más llamativo es que a pesar de que ya es posible agregar tarjetas BBVA a Apple Wallet, el banco aún no está incluido en la lista oficial de Apple de entidades financieras  compatibles con el servicio en México. La información de cómo agregar las tarjetas también es bastante escueta, ya que en la página oficial del banco para México solamente se indica que se deben ingresar los datos de las cuentas de forma manual o escaneando los plásticos. Sin embargo esto cambia al revisar el portal en su versión de Argentina, donde el banco detalla varias formas de incorporar las tarjetas a la billetera virtual de Apple. El procedimiento se puede realizar desde la aplicación de BBVA, en el botón «Añadir a Apple Wallet«, con lo que se podrá vincular la tarjeta al servicio, donde solamente será necesario seguir los pasos que se soliciten en la pantalla. Además, esta versión del portal indica que es posible agregar los datos de la tarjeta directamente en la app de Apple Pay, y en caso de querer pagar con el Apple Watch, será necesario ingresar la app del smartwatch en el iPhone, y añadir los datos de la tarjeta en la sección «Wallet y Apple Pay«. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El Dodge Attitude 2025 ya tiene precio en México: olvídate de ese sedán pequeño y barato. Ahora es rival de Jetta

Olvídate del Attitude como un sedán pequeño y accesible. Su nueva generación da un giro de 180º al abandonar el origen Mitsubishi y reemplazarlo por un desarrollo de GAC que, al igual que Journey, proviene de China. Así, el Dodge Attitude 2025 salta de categoría y ahora pisa el mismo terreno que Jetta. Aquí te contamos cuáles son sus características y precio en México. El nuevo Attitude, al igual que todos los Attitude que han existido, no es un Dodge de nacimiento. Se trata de una colaboración específica para México entre Stellantis (empresa matriz de Dodge) y el fabricante chino GAC, que entregó su sedán Empow a la firma estadounidense. A simple vista queda claro que una de las apuestas más fuertes del Dodge Attitude 2025 es el diseño. Luce musculoso, tiene grandes tomas de aire, una silueta estilo fastback y detalles deportivos, como un vistoso alerón y un difusor con cuatro salidas de escape. A México llega con rines de aluminio de 17 a 18″ y un cuatro opciones de color (en una paleta monocromática) que incluye blanco, plata, gris y negro. El interior también tiene un estilo extrovertido. La consola central va en una posición elevada y se integra a un tablero delgado, protagonizado por una pantalla central de 10.25″, incluida en todas las versiones. En la versión más equipada, además, se puede optar por una tapicería el piel bitono, que combina rojo con negro para tablero, asientos y paneles de puertas. La gama está compuesta por tres niveles de equipamiento: SXT, Sport y GT. Desde el más accesible incluye seis airbags, control de estabilidad, freno de estacionamiento eléctrico, pantalla de 7″ en el cuadro de instrumentos, cámara de reversa, faros de LED, sensor de lluvia, freno de estacionamiento eléctrico y llave inteligente. A lo largo de sus distintas versiones se van sumando elementos como A/C automático de dos zonas, quemacocos, asientos con calefacción y ventilación, quemacocos, paletas de cambio al volante, ajustes eléctricos para asientos delanteros, espejo retrovisor electrocrómico, cargador inalámbrico para teléfonos y hasta 10 asistencias avanzadas de manejo. Todas las versiones del Dodge Attitude 2025 llevan un motor turbo de 1.5 litros de 168 hp y 184 lb-pie con transmisión automática de doble embrague de siete velocidades. En la versión GT incluye «neumáticos Performance», aunque no se han especificado sus características. El precio de partida del Dodge Attitude 2025 en México es de 399,900 pesos y ya se puede reservar a través de la web de la marca o en su red de concesionarios. A continuación el detalle de equipamiento y precio de cada versión. Dodge Attitude 2025: Precios en México Attitude SXT 399,900 pesos Attitude Sport 454,900 pesos Attitude GT 488,900 pesos Attitude SXT Attitude Sport Añade sobre SXT: Attitude GT Añade sobre Sport: Con 4.7 metros de largo y cajuela con capacidad de 543 litros, el Dodge Attitude 2025 participa en la categoría de los sedanes compactos. Sus principales competidores son Volkswagen Jetta, Nissan Sentra, Kia K4, Mazda3, Hyundai Elantra, Honda Civic y MG GT. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más