Pemex anuncia plan de austeridad y un nuevo impuesto; así serán

El plan se anuncia luego de que se reportara que Pemex perdió 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024. ESPECIAL, SUN / ARCHIVO De acuerdo con el director general, Víctor Rodríguez, la estrategia contempla integrar las subsidiarias de Pemex en una sola compañía, incrementar la productividad y reducir las filiales Este miércoles 13 de noviembre, Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció un programa de «austeridad» para el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual permitirá ahorros de 50 mil millones de pesos y un nuevo impuesto simplificado. Así lo expuso el nuevo director general de la «petrolera más endeudada del mundo», Víctor Rodríguez, en «La Mañanera del Pueblo». De acuerdo con Rodríguez, la estrategia contempla integrar las subsidiarias de Pemex en una sola compañía, incrementar la productividad y reducir las filiales, que actualmente son más de 40. «Estamos aplicando un plan de austeridad republicana y la integración en una sola empresa. De entrada, nuestra meta es tener una reducción de los egresos de 50 mil millones de pesos mediante la eliminación de los costos, vamos a reducir los gastos que resultan redundantes», expresó el director de Pemex. El plan se anuncia luego de que se reportara que Pemex perdió 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024, mientras que la deuda ronda los 99 mil millones de dólares, según recordó el director. En este panorama, el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, anunció que integrarán en un solo gravamen los tres impuestos que paga Pemex ahora: el derecho de exploración, el derecho de extracción de hidrocarburos y el derecho de utilidad compartida. El nuevo impuesto para Pemex Este miércoles se anunció un nuevo impuesto para Pemex, el cual llevará por nombre «Derecho petrolero para el bienestar», que estará basado en la producción, con una tasa del 30% para los combustibles en general y del 11.63% para gas no asociado. «Este diseño, es importante recalcar, es neutral para las finanzas públicas, no implica un menoscabo en la recaudación fiscal para la Hacienda Pública, conforme nos instruyó la presidenta, y va a ser instrumentado de manera inmediata y va a significar una simplificación administrativa», sostuvo el funcionario de Hacienda. Entre las metas de la nueva gestión de Pemex, Víctor Rodríguez informó restituir e incrementar las reservas de petróleo para 10 años de consumo, mantener la producción en 1.8 millones de barriles diarios de crudo y aumentar la producción de gas a 5 mil millones de pies cúbicos por día, de los 4 mil 163 millones registrados en 2023. También, señaló, está el elevar en 34% la producción de gasolina, diésel y turbosina en 343 mil barriles diarios para «lograr la autosuficiencia». Los cambios se anuncian tras la reforma constitucional aprobada en octubre pasado, para dejar de considerar «empresa productiva del Estado» a Pemex, que ahora será «empresa pública» para no «competir en el mismo nivel que todas las privadas». «Esta estrategia tiene como objetivo dar continuidad al rescate de la soberanía energética, en el caso del sector petrolero, este rescate era obligado, por los malos resultados de la privatización y el estado lamentable en el que se encontraba Pemex en 2018″, argumentó Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía. Nota tomada de: Informador

Leer más

Crisis en el Grupo Volkswagen: Audi cierra la primera fábrica del grupo en Europa. Y es de coches eléctricos

La planta de Audi en Bruselas cerrará el próximo 28 de febrero de 2025. La fábrica de Audi en Bruselas que, desde 2022 fabricaba únicamente el Audi Q8 e-tron, cerrará el próximo 28 de febrero de 2025; lo que afectará a sus 3.000 empleados. La decisión es firme y se toma después de que el Grupo Volkswagen haya hablando con hasta 26 posibles inversores. La venta de coches eléctricos por parte de las marcas europeas está siendo un duro trago para más de una. Tras el batacazo de las ventas de los eléctricos de Mercedes, las bajas ventas de uno de sus eléctricos han llevado a Audi a tomar una decisión drástica. Hablamos del cierre definitivo de la fábrica que la marca de Ingolstadt posee en Bruselas y donde, desde 2022, se produce únicamente un coche eléctrico, el Audi Q8 e-tron tanto en su versión SUV como en la SUV Coupé Sportback. El Audi Q8 e-tron está disponible en versiones de 340 y 408 CV. Las bajas ventas del Q8 e-tron no han sido la única causa Hace unos días, Audi daba a conocer la fecha concreta del cierre, el próximo 28 de febrero de 2025. A partir de entonces, los cerca de 3.000 empleados de Audi en esa planta se quedarán sin trabajo; algo que ya causado numerosas e incluso violentas protestas en la ciudad belga. Las bajas ventas de ese SUV de 4,99 que, recordemos, ofrece hasta 576 km de autonomía eléctrica pero que tiene un precio en España a partir de 87.310 euros; no han ayudado a la supervivencia de esta planta. Pero no son su único problema. Además de unos costes de producción elevados -diseñada para producir hasta 120.000 vehículos al año, jamás llegó a producir más de 47.900 unidades anuales- y salarios correspondientes con los del país belga; la propia ubicación de la planta, en una zona cercana a barrios residenciales y a vías del tren, no ayuda a la logística ni a la economía de escala; ya que no existen proveedores de componentes cerca. Pero la actual situación de Volkswagen, que sopesa el cierre de hasta tres plantas de fabricación en Alemania por falta de demanda de sus vehículos; tampoco ha ayudado al futuro de la fábrica de Bruselas. Vista aérea de la planta de Audi en Bruselas, con su logística limitada por la red ferroviaria. De hecho, el Grupo Volkswagen ya anunció que el sucesor del Q8 e-tron se fabricaría en México a partir del 2025, y a la planta belga no se le asignó la producción de ningún vehículo a cambio. El Grupo Volkswagen ha hablado con hasta 26 posibles inversores Por eso, desde el pasado septiembre, el futuro de la fábrica de Bruselas estaba en el aire y tanto Audi, de la mano de su CEO Gernot Dállner; como el Grupo Volkswagen estaban buscando inversores que se hicieran cargo de la planta y de sus empleados. Autonews publicaba hace unas semanas que los directivos alemanes habían llegado a contactar con hasta ¡26 inversores!, pero que, tal y como había declarado el responsable de producción de Audi, Gerd Walker, ninguno había llegado a ofrecer “un concepto viable y sostenible” para la planta. Bruselas nunca llegó a fabricar más de 47.900 unidades al año del Audi Q8 e-tron; menos de la mitad de la capacidad de producción anual de estas instalaciones. Además, la propia Audi emitió un comunicado señalando que incluso se había buscado una “alternativa de uso” de las instalaciones dentro del Grupo Volkswagen, pero que no tuvo éxito. Esta decisión supone que la planta de Bruselas se convierte en la primera fábrica que el Grupo Volkswagen cierra a lo largo de su historia. Nota tomada de: Híbridos y Eléctricos

Leer más

El MG 7 ya tiene precio en México: un fastback con mucho carácter deportivo y cuesta lo que un Jetta

MG quiere replicar la fórmula del GT, pero con un auto más grande y capaz. El MG 7 entra a la casi extinta categoría de los sedanes medianos en México, pero lo hace con argumentos sólidos: una silueta estilo fastback, mucho equipamiento y un par de sistemas heredados de autos de alto desempeño. Todo a un precio de auto compacto. Mide 4.88 metros de largo y no lo disimula. Es un sedán largo. Su diseño apuesta por un estilo atlético, marcado por un cofre bajo y extendido, una trasera corta, una cintura bien definida y, en general, rasgos que coquetean con el estilo de un coupé. Todas las versiones llegan a México con rines de aluminio de 19″ e iluminación de LED. El MG 7 quiere dar un flechazo a quienes buscan el sabor deportivo de autos más grandes y costosos. Entre sus «juguetes» se encuentra un alerón activo eléctrico, que se despliega automáticamente sobre la tapa de la cajuela con solo oprimir un botón. También cuenta con tratamiento acústico para el escape, que vuelve más ronco su sonido al conducir en modo Sport. A diferencia de otros modelos, que llevan el sonido a través de las bocinas, el MG 7 produce un sonido real desde el escape. A México llega con motor turbo de 2.0 litros, capaz de generar 228 hp y 280 lb-pie. Va asociado a una nueva automática de nueve velocidades (desarrollada por ZF) que envía el poder al eje delantero. Tiene suspensión trasera independiente y cuatro modos de manejo: Normal, Sport, Super Sport y Eco. El interior también apunta alto. La selección de materiales es de alto nivel y el equipamiento es muy completo. Incluso desde la versión más accesible, llamada Premier, el MG 7 incluye asientos delanteros con ajuste eléctrico, quemacocos, cargador inalámbrico para teléfonos, clúster digital de 10.25″, infotenimiento con pantalla de 12.3″ y cámara de visión de 360º. La versión Trophy, tope de gama, añade accesorios deportivos, techo panorámico, sensor de lluvia, apertura eléctrica de cajuela, sistema de sonido Bose de 10 bocinas, espejo retrovisor electrocrómico, tapicería en combinación de piel y alcántara, calefacción para el asiento del conductor y la última generación de asistencias avanzadas de manejo de MG. El MG 7 ya está disponible en México con un precio de partida es de 589,900 pesos. Hay cinco colores de carrocería para elegir: Black Pearl, Clever Grey, New Pearl White, Flare Red (exclusivo de la versión Premier) y Polar Shadow Green (exclusivo de la versión Trophy). MG 7: Precios en México MG 7 Premier 589,900 pesos MG 7 Trophy 649,900 pesos MG 7 Premier MG 7 Trophy Añade sobre Premier: El MG 7 participa en la categoría de los sedanes medianos. Sus competidores directos son Toyota Camry y Chirey Arrizo 8, aunque su precio lo deja en un rango similar al de las versiones más costosas de Volkswagen Jetta y Honda Civic. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Volkswagen prevé despidos masivos y el cierre de tres fábricas en Alemania

Volkswagen Foto: Unsplash La jefa del comité de empresa de Volkswagen, anunció la reestructuración, sin embargo no dio detalles sobre qué plantas serían las afectadas. Volkswagen planea cerrar al menos tres fábricas en Alemania, despedir a decenas de miles de empleados y reducir sus plantas restantes en la mayor economía de Europa a medida que planea una revisión más profunda de lo esperado, dijo la jefa del comité de empresa del fabricante de automóviles. El mayor fabricante de autos de Europa lleva semanas negociando con los sindicatos sus planes para renovar su negocio y reducir costos, incluyendo por primera vez el cierre de plantas en Alemania. “La dirección va absolutamente en serio. No se trata de un ruido de sables en la ronda de negociaciones colectivas”, dijo este lunes Daniela Cavallo, jefa del comité de empresa de Volkswagen, a varios cientos de empleados en la mayor planta del fabricante de automóviles, en Wolfsburgo. “Este es el plan del mayor grupo industrial alemán para iniciar la liquidación en su país de origen, Alemania”, añadió Cavallo, sin especificar qué plantas se verán afectadas ni cuántos de los cerca de 300,000 empleados del Grupo Volkswagen en Alemania podrían ser despedidos. Volkswagen exige un plan de recuperación para industria automotriz alemana Los comentarios suponen una escalada del conflicto entre los trabajadores de Volkswagen y la dirección del grupo, sometida a una fuerte presión para reducir costos y seguir siendo competitiva ante el debilitamiento de la demanda en China y Europa. También aumentan la presión sobre el Gobierno alemán para que actúe ante la persistente debilidad de su economía, que se enfrenta a un segundo año consecutivo de contracción y tiene a la coalición del canciller Olaf Scholz buscando formas de estimular el crecimiento. Scholz va a la zaga en las encuestas de cara a las elecciones federales del año que viene. Cavallo afirmó que Berlín debe presentar de forma urgente un plan maestro para la industria alemana, con el fin de evitar que “se vaya por el desagüe”. Un portavoz gubernamental dijo que Berlín es consciente de las dificultades de Volkswagen y mantiene un estrecho diálogo con la empresa y los representantes de los trabajadores. Nota tomada de: Forbes

Leer más

El Volkswagen Nivus 2025 se pone al día con un rediseño y tecnología de manejo semiautónomo

Al Volkswagen Nivus le ha llegado la hora de renovarse. Tras 4 años en el mercado, el pequeño SUV made in Brazil refresca su apariencia, eleva la sensación de calidad al interior y recibe tecnologías de conducción semiautónoma que no antes no estaban disponibles para ninguno de los autos pequeños de Volkswagen en Latinoamérica. Al interior los cambios son todavía más sutiles. La mejora de acabados se centra en una nueva pieza decorativa de cuero con costuras en contraste, que reemplaza al plástico negro brillante —muy propenso a arañados— del modelo anterior. La clave de su actualización está en la tecnología. La interfaz de infotenimiento ahora incluye internet a bordo, recibe nuevos gráficos y estrena comandos de voz para ejecutar tareas como apertura o cierre de puertas. Por su parte, las asistencias avanzadas a la conducción reciben el sistema Travel Assist, que combina el control de velocidad crucero adaptativo con el asistente de mantenimiento de carril, de modo que Nivus alcanza un nivel de conducción semiautónoma al hacerse cargo de acelerador, freno y dirección —sigue los carriles— en carretera. Bajo el cofre no hay cambios… por ahora. Mantiene el motor turbo de 1.0 litro de 114 hp y 147 lb-pie con transmisión automática Tiptronic de seis velocidades. En los próximos meses se lanzará una nueva versión, llamada GTS, con apariencia deportiva y el mismo motor turbo de 1.4 litros de 150 hp de Jetta. El Volkswagen Nivus 2025 está llegando en este momento a los concesionarios en su país de origen, Brasil. En los próximos meses se lanzará en el resto de Latinoamérica, incluyendo a México, y hasta entonces sabremos más sobre novedades específicas de equipamiento para nuestro país. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Olinia, el auto eléctrico mexicano: Claudia Sheinbaum da detalles del vehículo que competirá con Tesla

Claudia Sheinbaum dio detalles sobre el Carro Olinia, un auto eléctrico pequeño y económico que busca ser una alternativa segura a la motocicleta. Imagen ilustrativa generada por IA. El Carro Olinia, anunciado por Claudia Sheinbaum, es el primer auto eléctrico mexicano que competirá con Tesla. El Carro Olinia, el primer auto eléctrico mexicano, ha captado la atención de muchas personas tras ser anunciado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Este vehículo, que busca competir con los populares autos eléctricos de Tesla, fue mencionado dentro de los 100 compromisos que Sheinbaum hizo al asumir la presidencia en el Zócalo de la Ciudad de México. Durante su conferencia de prensa del viernes 11 de octubre, la mandataria reveló detalles sobre el proyecto que tiene como objetivo ser un vehículo innovador y completamente ensamblado en México. Primeros detalles del Carro Olinia Sheinbaum explicó que el proyecto busca desarrollar un auto compacto, eléctrico y accesible para la población, destacando que “la idea es hacer un auto compacto, barato, eléctrico, que pueda funcionar”. Comparó este nuevo modelo con los autos eléctricos pequeños que ya se producen en países como India y China, resaltando que Olinia será similar en tamaño a una motocicleta, pero con más seguridad. Este enfoque en la seguridad es importante, ya que la presidenta señaló que “la motocicleta es muy peligrosa, luego viajan hasta tres personas en una”. El objetivo es ofrecer una alternativa más segura que la motocicleta, con un diseño pequeño pero práctico y eficiente, ideal para las ciudades mexicanas. Presentación y ensamblado en México Uno de los puntos del proyecto Olinia es que será completamente ensamblado en México, utilizando empresas nacionales para su producción. Sheinbaum destacó que ya existen varios prototipos del vehículo y que están en proceso de coordinación para su presentación oficial. El plan es reunir a las empresas mexicanas que ya fabrican motores eléctricos para ensamblar el auto en su totalidad en el país. “La idea es usar estas empresas para juntarlas y hacer el ensamble. Generar cadenas productivas de tal manera que todo lo que esté en ese auto eléctrico sea generado en nuestro país”, afirmó Sheinbaum. Este enfoque busca impulsar el empleo y la industria automotriz nacional, generando más oportunidades laborales en el país y fortaleciendo las cadenas productivas locales. Nota tomada de: El Imparcial

Leer más

Inversión de Tesla en México dependerá de elecciones en EU; falta que Elon Musk confirme: Samuel García

La empresa de Musk confirmó una inversión de 4 mil 500 millones de dólares a través de la instalación de una planta de la armadora de autos eléctricos en el municipio de Santa Catarina. Fotoarte: El Universal. Por primera ocasión, el gobernador de Nuevo León puso en duda la llegada de Tesla al estado cuando se refirió a las empresas trasnacionales ya establecidas en la entidad y que se están expandiendo. La inversión de Tesla, del magnate Elon Musk, anunciada para el estado mexicano de Nuevo León, frontera con Estados Unidos, se definiría en noviembre luego de las elecciones en EU, expresó este martes el gobernador del estado, Samuel García. «Estamos esperando el 5 de noviembre para ver qué deciden los amigos del norte y mi ‘compadre’ (amigo) Elon Musk a ver si ya nos confirma», mencionó el mandatario estatal ante empresarios y especialistas del sector energético, durante su discurso en el Foro Bloomberg NEF. Por primera ocasión, el gobernador de Nuevo Leónpuso en duda la llegada de Tesla al estado cuando se refirió a las empresas trasnacionales ya establecidas en la entidad y que se están expandiendo. «Así como Ternium hay empresas como Mondelez, como Lego, como Tesla, si es que llega; como seis o siete “grandotototas” que no solamente tienen aquí su fábrica, llegó su fábrica, su corporativo y hoy tienen en Monterrey la fábrica más grande de todo el mundo», expuso. Elon Musk primero confirma pero luego pausa instalación de planta de Tesla en Monterrey El pasado 1 de marzo, la empresa de Musk confirmó una inversión de cuatro mil 500 millones de dólares a través de la instalación de una planta de la armadora de autos eléctricos en el municipio de Santa Catarina, conurbado a Monterrey, capital de Nuevo León. Sin embargo, en julio pasado, el propio Musk confirmó que no tendría sentido invertir en México si el ahora candidato republicano Donald Trump ganara las votaciones a la presidencia de EU porque este ha asegurado que impondría fuertes aranceles a los vehículos producidos en el país azteca. «Trump ha dicho que impondrá fuertes aranceles a los vehículos producidos en México, así que no tendría sentido invertir mucho en México», afirmó Musk en aquel momento. A finales de julio, el Gobierno de Nuevo León informó que no había recibido un aviso formal de la compañía de automóviles eléctricos sobre el freno a la construcción de la planta. “Si en algún momento la compañía decide ajustar su cronograma de trabajo por circunstancias ajenas a Nuevo León, el Gobierno del estado lo comprende y respeta. Al día de hoy, no se ha recibido ningún aviso formal de la compañía”, estableció en un comunicado. Musk, simpatizante de Trump, anunció a principios de 2023 en la ciudad de Monterrey, capital de Nuevo León, la construcción de la “gigafactory” de Tesla, proyectada como la mayor del mundo en su tipo, pero desde entonces la ha ido postergando. Nota tomada de: El Universal

Leer más

El Renault Arkana ya tiene precio en México: un SUV compacto de sabor europeo y silueta de coupé

Los franceses entran al juego de los «SUV coupes» en México con el Renault Arkana, que llega a nuestras calles con una propuesta de estilo muy llamativa, una buena dosis de equipamiento y —para gusto particular de los fanáticos de la marca— las mismas cartas de presentación que en Europa. Aquí te contamos cuáles son sus características y precio en México. Con 4.56 metros de largo, el Renault Arkana encaja en la categoría de los SUV compactos, pero lo hace con una silueta muy particular. El techo cae a manera de coupé, las puertas traseras recuerdan a un sedán y la altura favorece a su carácter de crossover. Llega, además, con rines bitono de 18″ para toda la gama, iluminación de LED y, en el caso de la versión Espirit Alpine, detalles deportivos. El interior tiene todo el sabor de la gama europea de Renault. A diferencia de Duster, Logan o Kardian —que son exclusivos para Latinoamérica—, Renault sí vende el Arkana en Europa, y lo fabrica en la misma planta surcoreana desde donde lo exporta hacia México. Entre lo más destacado de la cabina se encuentran acabados con detalles en gamuza —combinada con tela o piel, según versión— y un par de pantallas: una vertical de 9.3″ para el sistema multimedia y otra de 10.2″ para el cuadro de instrumentos. Hay dos niveles de equipamiento muy similares. En ambos casos se incluye iluminación full LED, llave inteligente, asientos delanteros con ajuste eléctrico, A/C automático, cargador inalámbrico, cámara de reversa, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, seis airbags y varias asistencias de manejo: monitor de punto ciego, control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, entre otros. El tope de gama suma detalles específicos como calefacción para volante y asientos delanteros, palanca de cambios tipo E-Shifter, tapicería en piel, puertos USB traseros y sensores de proximidad laterales. El Renault Arkana fue desarrollado a partir de la plataforma CMF de Renault-Nissan-Mitsubishi. A México llega con un motor turbo de 1.3 litros —compartido con Mercedes-Benz— de 140 hp y 185 lb-pie con transmisión automática de doble embrague EDC de siete velocidades. Hay tres modos de manejo a elegir: My Sense, Eco y Sport. El precio del Renault Arkana en México parte de 480,000 pesos y ya está disponible en los concesionarios. A continuación el detalle de precio y equipamiento de cada versión. Arkana Techno Arkana Espirit Alpine Agrega sobre Techno: El Renault Arkana participa en la categoría de los SUV compactos. Su competidor más directo es el Fiat Fastback, aunque su lista de rivales también incluye a Omoda C5, Mazda CX-30, Peugeot 2008, Volkswagen Taos y Toyota Corolla Cross. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Banxico se ‘va a lo seguro’: Aplica tercer recorte a la tasa y queda en 10.5%

Especialistas estiman que el Banxico va a recortar su tasa en septiembre, luego de que la Fed hiciera lo mismo. (Especial: El Financiero) Analistas pronosticaban un nuevo recorte a la tasa de interés del Banco de México, con una mayoría ‘apostando’ por una reducción de 25 puntos. La ‘tijera’ del Banco de México (Banxico) ataca de nuevo: Como lo esperaba el mercado, la institución bajó su tasa de interés este jueves 26 de septiembre, esto ante un panorama más ‘optimista’ de la inflación en México y tras el recorte que la Fed hizo de su referencial la semana pasada. ¿De cuánto fue el recorte del Banxico? De 25 puntos base, por lo que la tasa de interés quedará en 10.50 por ciento a partir del viernes 27 de septiembre. De nueva cuenta, la decisión no fue unánime pues el subgobernador Jonathan Heath votó por dejar la tasa sin cambios. Este es apenas el tercer recorte a la tasa de interés que la Junta de Gobierno hace, esto después de mantener el referencial durante casi un año en 11.25 por ciento. Por el tono del comunicado del Banco de México, el mercado puede esperar más reducción en las dos reuniones que le quedan en 2024. “Hacia adelante, prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica”, apuntó. ¿Cómo reaccionó el peso mexicano a la decisión del Banxico? peso mexicano dólar Así cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados durante este martes 24 de septiembre. El peso mexicano abrió este jueves con ganancias ante el dólar, esto después de haberse depreciado 30 centavos durante la jornada del 25 de septiembre… aunque la historia cambió con el paso de la sesión. A las 12:55 horas, la depreciación del peso mexicano ante el dólar era de 0.09 por ciento, según datos de Bloomberg. Esto llevó al tipo de cambio a las 19.66 unidades, 2 centavos más que el dato de cierre anterior. Unos minutos después, a las 13:10 horas, el tipo de cambio mejoró en 0.23 por ciento, por lo que se ubicó en las 19.59 unidades. En ventanillas de Citibanamex, el dólar inicia este jueves a la venta en 20.13 pesos, mientras que a la compra es de 19.05 pesos por cada billete verde. ¿En cuánto cerrará la inflación en México en 2024? Los precios de las verduras aumentaron de manera considerable en el año. (Nación321/Cuartoscuro) El Banxico mejoró levemente sus pronósticos inflacionarios, pues ahora espera que el nivel de los precios se ubique en 5.1 por ciento en el tercer trimestre, cuando su previsión anterior era de 5.2 por ciento, mientras que calcula que cerrará este año en 4.3 por ciento. Esas fueron las únicas modificaciones que el Banxico hizo a sus pronósticos. El Banco Central sigue previendo que la inflación regresará a su rango objetivo de 3 por ciento, +/- un punto porcentual en el primer trimestre de 2025, y que llegará a su objetivo en el cierre del próximo año. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Mercado Libre estrena nuevo plan de Meli+ por 49 pesos: esto incluye y esto pierde en México

Mercado Libre ha lanzado en México un nuevo plan de Meli+, su programa de suscripción que ofrece diferentes beneficios por un cargo mensual. Este plan se llamará Meli+ Esencial y está diseñado para quienes solo están interesados en realizar compras por internet. El precio del servicio es de 49.90 pesos al mes y ofrece envío gratis en millones de productos a partir de los 149 pesos. Cabe aclarar que solo aplicará a mercancía con la leyenda Full y que cuente con la modalidad de entrega “Tu Día de Entregas”. Estos son todos los beneficios: Meli+ Esencial en México Letras chiquitas. En el caso del cashback, Mercado Libre aclara que tendrá dos topes: un máximo de 20 pesos por compra, y el límite de cashback acumulado al mes será de 70 pesos. Respecto a los meses sin intereses, los productos deberán costar menos de 2,000 pesos, y las compras no deben superar los 7,000 pesos. Si lo comparamos con el plan Meli+ Total, las diferencias son notables. Este último incluye acceso a Disney+ con anuncios, Deezer Premium durante el primer año y descuentos adicionales para contratar otros servicios de streaming. Comparativa de planes de Meli+ en México Meli+ Esencial Meli+ Total Meli+ con Disney+ Estándar Meli+ con Disney+ Premium Envíos gratis desde 149 pesos ✅ ✅ ✅ ✅ Hasta 2% de Cashback en tus compras de Mercado Libre ✅ ✅ ✅ ✅ 0.5% de Cashback con la tarjeta de crédito Mercado Pago ✅ ✅ ✅ ✅ 3 Meses sin intereses extras en tus compras de Mercado Libre ✅ ✅ ✅ ✅ Hasta 1.5% de cashback con otros medios de pago. ✅ ✅ ✅ ✅ Disney+ Estándar con anuncios ❌ ✅ No aplica No aplica Disney+ Estandar sin anuncios ❌ No aplica ✅ No aplica Disney+ Premuim ❌ No aplica No aplica ✅ Deezer Premium por 12 meses ❌ ✅ ✅ ✅ 30% de descuento al contratar Max, Paramount+ o Vix Premium ❌ ✅ ✅ ✅ Precio 49.90 pesos al mes 129.90 pesos al mes 219 pesos al mes 299 pesos al mes Es importante mencionar que en un inicio solo nos aparecerá para contratar Meli+ Esencial y Meli+ Total, pero en el caso de adquirir el segundo, se podrá mejorar a cualquiera de los otros dos planes. Nota tomada de: Xataka México

Leer más