Valora Trump eximir de aranceles a los productos cubiertos por el T-MEC

El presidente de EE UU, Donald J. Trump, y el secretario de comercio, Howard Lutnick, el 3 de marzo en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos adopta otra exención de un mes que afectará a los bienes incluidos en el tratado de libre comercio de 2020, firmado también por Canadá El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, valora postergar por un mes los aranceles de 25 por ciento impuestos el lunes a México y Canadá para todos los bienes y servicios cubiertos por el tratado comercial de América del Norte, conocido como T-MEC, dijo el secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick. La declaración de Lutnick ocurrió horas antes de una llamada telefónica este jueves entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump, que será a las 11 de la mañana, hora del centro de México. Los comentarios del funcionario estadunidense, hechos a la televisora CNBC, se dan un día después de que Trump eximiera por un mes a las firmas automotrices de pagar el arancel de 25 por ciento por los productos que envíen a Estados Unidos desde la región de América del Norte y no lleven componentes de otras áreas, principalmente chinos. Trump decidirá este jueves sobre el alcance de una exención de un mes sobre los aranceles de 25 por ciento impuestos este mes a los dos socios comerciales más importantes de Estados Unidos, dijo Lutnick en una entrevista con CNBC, reportó Bloomberg. «Creo que es probable que cubra todos los bienes y servicios que cumplan con el T-MEC», añadió. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Trump anuncia ahora aranceles a productos agrícolas «externos»; entrarán en vigor el 2 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, en Washington, DC, EU, hoy 26 de febrero de 2025. Fot: EFE Mañana entra en vigor, asimismo, un arancel del 10% sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10% ya aplicado el 4 de febrero El presidente estadounidense,Donald Trump, dijo hoy que a partir del 2 de abril entrarán en vigor aranceles a “productos agrícolas externos”. En su red, Truth Social, Trump dijo: “A los Grandes Agricultores de los Estados Unidos: Prepárense para empezar a fabricar mucho producto agrícola para ser vendido DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!”. Para el 2 de abril está previsto entren en vigor aranceles «recíprocos» a los socios comerciales de Estados Unidos. Para Trump, esto significa reducir las disparidades: si un producto estadounidense está gravado con un 40% al llegar a un país, Washington impondrá el mismo nivel de aranceles en la otra dirección. Sin embargo, este martes vence otro plazo para la imposición de aranceles, de 25%, a las importaciones desde Canadá y México. Mañana entra en vigor, asimismo, un arancel del 10% sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10% ya aplicado el 4 de febrero, elevando así la carga arancelaria al 20% sobre esos productos, unas medidas que se añaden a los gravámenes del primer mandato de Trump (2017-2021) sobre más de 300 mil millones de dólares en productos chinos y que en su mayoría siguen vigentes. El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, dijo que Trump tomará una decisión sobre los aranceles a México y Canadá esta tarde. Lutnick detalló, en declaraciones a la cadena CNN, que se reunirá con Trump para decirle que, en su opinión, Canadá y México han hecho un «buen trabajo» al parar la llegada de migrantes indocumentados, pero que ambos países deben tomar más acciones para frenar el flujo de fentanilo, un potente opiáceo que es responsable de miles de muertes al año en Estados Unidos. «Él va decidir cómo quiere proceder. Como asesores nosotros le proporcionaremos todos los detalles. Hoy hablaremos del tema durante todo el día y mañana se anunciará la decisión», explicó Lutnick. Trump también apunta a las barreras no arancelarias, como las regulaciones que penalizan los productos estadounidenses, o el impuesto sobre el valor añadido (o IVA) de los europeos, un impuesto sobre las compras de los consumidores (independientemente del lugar de producción), generalmente más alto que en Estados Unidos. También amenaza con imponer aranceles a los automóviles, los productos farmacéuticos o la madera para la construcción. Incluso habló de imponer aranceles del 25% a los productos de la Unión Europea (UE), sin dar una fecha. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Trump acusa a Zelensky de «jugar con la Tercera Guerra Mundial» y de ser un desagradecido en una tensa reunión en la Casa Blanca que terminó sin la firma del acuerdo sobre los minerales

Los dos mandatarios protagonizaron un tenso intercambio en el Despacho Oval frente a la prensa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, protagonizaron este viernes un tenso intercambio «sin precedentes» en la Oficina Oval sobre la naturaleza del apoyo estadounidense a Ucrania y sobre si el líder ucraniano había demostrado suficiente gratitud hacia el gobierno de Washington. En su primer encuentro en la Casa Blanca con Zelensky, Trump lo acusó, entre otras cosas, de estar «jugando con la Tercera Guerra Mundial» y de «no ser muy agradecido» con su país, mientras que su vicepresidente, JD Vance, llamó «irrespetuoso» al mandatario europeo. Zelensky viajó a Estados Unidos para firmar un acuerdo por el cual cedería a Washington la explotación de parte de los recursos minerales de su país a cambio de algún tipo de apoyo o garantías de seguridad frente a Rusia en la guerra que se inició en febrero de 2022. Un portavoz de la Casa Blanca informó tras la tensa reunión la cancelación de la rueda de prensa conjunta que debían ofrecer Trump y Zelensky, y señaló que acuerdo sobre los minerales entre los dos países no había sido firmado. El presidente ucraniano abandonó la residencia del presidente estadounidense sin dar declaraciones. La cadena CBS, socio estadounidense de la BBC, explicó que, tras la reunión, la delegación ucraniana abandonó la Oficina Oval para dirigirse a una «sala separada», donde el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio, les ordenaron abandonar la Casa Blanca. Según destaca el corresponsal de la BBC en el Departamento de Estado, Tom Bateman, la reunión de este viernes con Trump era el momento diplomático y político más crítico para Zelensky y su país desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia hace tres años. La reunión desembocó «en un momento de tensión extraordinario y sin precedentes», según Bateman, quien destaca que Trump y Vance han aprovechado el encuentro para darle una reprimenda pública al líder ucraniano. Tras el encuentro, Trump publicó una declaración a través de su red social Truth Social en la que acusó a Zelensky de faltarle el respeto a su país. «He determinado que el presidente Zelensky no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones», alegó. Y añadió: «No quiero ventajas, quiero PAZ». «Le faltó el respeto a los Estados Unidos de América en su preciada Oficina Oval. Puede regresar cuando esté listo para la paz», sentenció Trump. Zelensky, por su parte, publicó un mensaje en su cuenta de X que dice lo siguiente: «Gracias EE.UU., gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias @POTUS, el Congreso y el pueblo estadounidense. Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando exactamente para eso». Máxima tensión en el Despacho Oval Zelensky también chocó con el vicepresidente Vance. La tensión en el encuentro de este viernes comenzó cuando el vicepresidente Vance le dijo a Zelensky que había que poner fin a la guerra mediante la diplomacia. Zelensky aclaró que había sido Rusia el país agresor que inclumplió un acuerdo de alto al fuego firmado en 2019 y preguntó «¿qué tipo de diplomacia?», antes de ser acusado por Vance de falta de respeto. Luego, la discusión escaló rápidamente, cuando Trump y Vance acusaron al presidente de Ucrania de ser desagradecido por los tres años de apoyo de Estados Unidos durante la guerra con Rusia, y el presidente republicano le dijo al líder ucraniano que no estaba en posición de decirle a Estados Unidos cómo debería sentirse. «Su pueblo es muy valiente, pero o hace un trato o nos salimos. Y si nos salimos, luchará por su cuenta», le dijo Trump a Zelensky. El mandatario estadounidense alegó que el ejército ucraniano sufre de «escasez de soldados» y «no está ganando» la guerra, aunque tiene una oportunidad de «salir bien» de ella «gracias a nosotros». «Su país está en graves problemas», indicó a Zelensky, quien respondió: «Lo sé, lo sé». Uno de los momentos más tensos se produjo cuando Trump afirmó: «Les dimos a través de este estúpido presidente (en referencia a Joe Biden) US$350.000 millones, les dimos equipo militar… si no tuvieran nuestro equipo militar, esta guerra habría terminado en dos semanas». «En tres días, lo escuché de Putin», replicó con sarcasmo Zelensky. «Va a ser muy difícil hacer negocios así», contestó Trump. En el incómodo encuentro frente a los medios, el presidente estadounidense también defendió su neutralidad en el conflicto: «Si no me alineara con ambos (bandos) nunca habría un acuerdo». «No estoy alineado con Putin, no estoy alineado con nadie. Estoy alineado con los Estados Unidos de América», agregó. Trump afirmó que Zelensky siente un «tremendo odio» hacia Putin, a lo que añadió que «el otro lado» tampoco está «exactamente enamorado» de él. «Quieren que sea duro, puedo ser más duro que cualquier ser humano que hayan visto jamás… pero nunca van a llegar a un acuerdo de esa manera», sentenció. El choque entre Zelensky y Vance Durante el encuentro, Zelensky adujo que hubo «muchas conversaciones» después de que comenzaran los enfrentamientos armados entre Rusia y Ucrania en 2014. «Firmé un acuerdo» para un alto el fuego en 2019, afirmó Zelensky, y agregó que le aseguraron que el acuerdo se mantendría, pero Putin rompió el alto el fuego y lanzó la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. «No lo hizo. ¿De qué tipo de diplomacia, JD (Vance), está usted hablando?», espetó al vicepresidente. Vance respondió: «Creo que es una falta de respeto que venga a la Oficina Oval y trate de pelear esto frente a los medios estadounidenses». La reunión entre Trump y Zelensky llega días después de que ambos protagonizaran un choque de declaraciones que refleja el reciente distanciamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania. El presidente estadounidense llamó «dictador», entre otros descalificativos, a su par ucraniano el pasado día 18 de febrero…

Leer más

Trump dice que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo y amenaza con duplicar los aranceles a China

El presidente Donald Trump dijo este jueves que los aranceles del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses entrarán en vigor el 4 de marzo, mientras que también amenazó con imponer un 10% adicional a las importaciones chinas en la misma fecha. México, China y Canadá son los tres principales socios comerciales de Estados Unidos. Los aranceles sobre las tres naciones podrían provocar un aumento de los precios para los consumidores estadounidenses, especialmente en un momento en que la inflación está en aumento. “Las drogas siguen llegando a nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables”, dijo Trump en una publicación en Truth Social en la mañana de este jueves. El presidente ha vinculado los aranceles a los países vecinos de Estados Unidos a la migración ilegal y al flujo de fentanilo. “No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a EE.UU. y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los ARANCELES programados para entrar en vigor el 4 DE MARZO, de hecho, entrarán en vigor, según lo previsto”, dijo. Los aranceles del 25% sobre México y Canadá ya estaban programados para entrar en vigor pero, hasta ahora, el presidente no había amenazado con imponer aranceles adicionales del 10% sobre las importaciones chinas después de que el arancel inicial del 10% sobre los productos del país entrara en vigor a principios de este mes. Las acciones estadounidenses reaccionaron inicialmente de forma negativa este jueves a los comentarios de Trump, y los futuros del Dow cayeron 90 puntos. Sin embargo, los tres índices principales abrieron al alza, y el Dow subió un 0,5%. El S&P 500 subió un 0,3% y el Nasdaq Composite ganó menos del 1%. La publicación de Trump llega después de la confusión que generada el miércoles durante su primera reunión de gabinete después de que dijera “el 2 de abril todo”, en respuesta a la pregunta de un periodista que buscaba una aclaración sobre cuándo entrarían en vigor los aranceles a México y Canadá. Eso llevó a muchos a creer que los aranceles se prorrogarían más allá de la pausa de 30 días que entró en vigor a principios de este mes. Preocupa la posibilidad de represalias Si se aprueban, los aranceles plantean la posibilidad de que México, Canadá y China impongan aranceles de represalia contra Estados Unidos, lo que puede perjudicar a las industrias nacionales. Después de que entraran en vigor los aranceles iniciales del 10% sobre todas las importaciones chinas, Beijing respondió imponiendo un impuesto del 15% sobre las exportaciones estadounidenses a China, incluidos ciertos tipos de carbón y gas natural licuado, y un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas. Sheinbaum afirma que “hay que tener cabeza fría” Tras el anuncio de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió en que hay que “tener cabeza fría”. “Estamos en el proceso de trabajo, el día de hoy el equipo de seguridad está en Washington, en una reunión con el secretario (Marco) Rubio y con distintos de servidores públicos de distintas secretarías del gobierno de Estados Unidos. Vamos a ver con que noticias estamos al final del día”, indicó la mandataria en su conferencia de prensa matutina. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Apagón deja al 99% de Chile sin electricidad: Declaran estado de emergencia

Un apagón en Chile dejó a millones de personas sin luz este 25 de febrero; las minas de cobre han tenido que parar operaciones. El mayor apagón en 15 años dejó a millones de personas sin electricidad en Chile, cortando el suministro a importantes minas de cobre y provocando evacuaciones de empresas y compras de pánico. El martes por la noche, los vehículos de la capital, Santiago, se paralizaron debido a que los semáforos fallaron. Al caer la noche, no hubo informes de saqueos ni desórdenes, pero se formaron largas colas en los mercados y las gasolineras mientras la gente se apresuraba a abastecerse de alimentos y combustible. El gobierno declaró el estado de emergencia en la mayor parte del país, con toque de queda desde las 22.00 hasta las 6.00 horas. La zona afectada se extiende desde la frontera peruana en el norte hasta la región sureña de Los Lagos, más de 2.500 kilómetros más al sur, según la agencia de emergencias del gobierno, Senapred. La ministra del Interior, Carolina Toha, atribuyó el apagón a una “desconexión” de la línea de transmisión y descartó que se tratara de un sabotaje. La electricidad probablemente se restablecerá en las próximas horas, dijo en declaraciones televisadas. Mineras de Chile paran operaciones por apagón este 25 de febrero La cuprífera estatal chilena Codelco informó en un comunicado que todas sus operaciones se han visto afectadas. La minera indicó que está tomando medidas para garantizar la seguridad de sus trabajadores e instalaciones. En algunos casos, los sistemas y equipos críticos están operando con suministro eléctrico autónomo, indicó la empresa. Anglo American dijo en respuesta a preguntas escritas que sus operaciones en el país estaban sin electricidad, pero que algunos servicios estaban funcionando con energía de respaldo. Antofagasta dijo que había podido seguir operando con fuentes de energía alternativas. Sin embargo, un apagón prolongado podría sacudir el mercado mundial del cobre, dado que Chile representa aproximadamente una cuarta parte del suministro mundial del metal. Toha advirtió que restablecer el servicio a las empresas mineras podría tomar más tiempo. Servicios de transporte se detienen por apagón en Chile El servicio de metro en Santiago fue suspendido, al igual que los servicios de trenes de larga distancia desde la capital hacia el sur. Los autobuses estaban abarrotados y muchas personas se vieron obligadas a caminar hasta sus casas. El aeropuerto de la capital activó sus sistemas de emergencia, según una publicación en X. La televisión local mostró imágenes de numerosos accidentes de tráfico mientras los pasajeros circulaban por calles de la ciudad sin semáforos. Toha pidió a la población que no condujera. Las empresas de transmisión eléctrica están trabajando para iniciar el servicio lo antes posible, informó Senapred. “Ante la falla eléctrica que se está presentando entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, he convocado a una reunión inmediata de Cogrid Nacional, donde adoptaremos medidas para atender la emergencia y trabajar en el restablecimiento del servicio”, escribió Toha por separado en X. Cogrid Nacional es un comité gubernamental para responder a los desastres nacionales. Festival Viña Del Mar mantiene su programa pese al apagón El Festival Internacional de Viña del Mar mantendrá su programación este martes, pese al corte eléctrico que ha dejado más del 99 por ciento del país sin electricidad. “El festival se realiza igual, de momento”, dijo a EFE una de las trabajadoras del evento y quien gestiona la entrada de los espectadores al recinto de la Quinta Vergara. La decisión fue tomada en torno a las 19:00 horas, cuatro horas después del corte de luz general en el país, el cual fue recibido con alegría por los numerosos espectadores, que esperaban desde primeras horas del día para lograr un sitio de privilegio en una noche en la que la estrella será el cantante Sebastián Yatra. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Donald Trump confirmó que recibirá a Volodimir Zelensky en la Casa Blanca para firmar un acuerdo sobre minerales en Ucrania

Donald Trump y el ucraniano Volodímir Zelensky en la Torre Trump en Nueva York, Estados Unidos. 27 de septiembre de 2024 (REUTERS/Shannon Stapleton) El ucraniano detalló que ha consensuado con Washington la creación de un fondo de inversión común al que Kiev contribuirá con beneficios de la futura explotación de sus recursos naturales El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que recibirá el viernes a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en Washington para ultimar un acuerdo sobre la explotación de minerales de Ucrania. “El presidente Zelensky vendrá el viernes, está confirmado”, dijo Trump al comienzo de una reunión de gabinete en la Casa Blanca. Zelensky confirmó este miércoles que Kiev ha consensuado con Washington la forma final de un primer acuerdo para la creación de un fondo de inversión común al que Ucrania contribuirá con beneficios de la futura explotación de sus recursos naturales. El presidente ucraniano sigue aspirando a que los futuros compromisos incluyan el compromiso por escrito de Estados Unidos de seguir ofreciendo apoyo militar y de seguridad a Ucrania. La publicación de Kyiv Independent ha tenido acceso y publicado la versión final del acuerdo, en la que se especifica que “el Gobierno de Ucrania contribuirá al fondo -gestionado por ambos titulares pero con propiedad mayoritaria de EEUU- con el 50% de todos los ingresos que obtenga de la futura monetización” de todos los recursos naturales del país. Esto incluye los depósitos de minerales, los hidrocarburos, el petróleo, el gas natural y otros materiales extraíbles. Trump había exigido a Kiev acceso a los minerales de Ucrania para cobrarse el dinero que Estados Unidos ha destinado a ayudar a ese país a defenderse de la invasión rusa iniciada en 2022. Zelensky se mostró al principio reticente a aceptar esos términos, pero también reconoció que necesitaba firmar esa propuesta para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de Washington. Trump ha protagonizado en las últimas semanas un acercamiento con el presidente ruso, Vladímir Putin, y ha vertido fuertes críticas contra Zelensky, a quien definió como un “dictador”, como parte de su estrategia para poner fin a la guerra de Ucrania. Nota tomada de: Infobae

Leer más

El papa Francisco sigue en estado crítico, aunque estable: no ha tenido más crisis respiratorias agudas

Gente rezando por el papa Francisco ante la Policlínica Agostino Gemelli, en Roma, el domingo 23 de febrero de 2025, donde está hospitalizado el papa desde el viernes 14 de febrero. (AP Foto/Andrew Medichini) El pontífice ha sido sometido a un TAC del que le darán los resultados mañana, afirman fuentes vaticanas Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan críticas, pero estacionarias, ha informado el Vaticano esta tarde. También han confirmado que el pontífice no ha sufrido “episodios agudos respiratorios y los parámetros hemodinámicos -es decir, los relativos al flujo sanguíneo- siguen siendo estables”. Las fuentes del Vaticano han insistido en el carácter estacionario del estado de salud del pontífice argentino respecto a ayer, es decir, que su condición médica se mantiene en el mismo lugar, estado o situación que la del día anterior. Fuentes vaticanas han explicado que por la tarde Francisco ha sido sometido a un TAC de control programado, el tercero que le hacen, y del que le darán los resultados mañana. El TAC le servirá al equipo médico para el monitoreo de la pulmonía bilateral por la que el papa fue ingresado el 14 de febrero y por la que continúa ingresado en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma. Durante su convalecencia usa oxígeno, pero se regula según las necesidades. Desde la Santa Sede son cautos y afirman que el pronóstico de Francisco “sigue siendo aún reservado”, pero esta mañana Francisco ha recibido la eucaristía y ha retomado su “actividad laboral”. Esta actividad, que no se ha querido especificar, se refiere en cualquier caso a actividades laborales leves y, en ningún caso, audiencias. Tampoco ha acudido este martes por la tarde ningún cardenal. El fruto de su reunión con el número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, se ha difundido este mediodía, e incluyen el decreto para las beatificaciones; un mensaje para la Cuaresma que lleva en realidad la firma del pasado 6 de febrero, antes de su enfermedad; y la firma de las nóminas y las renuncias de miembros de la Curia. Decretos para beatificaciones En la tarde del lunes, el papa Francisco autorizó la promulgación de varios decretos relacionados con procesos de beatificación y canonización, según informó el Vaticano. Entre las medidas aprobadas, se reconoce la entrega de la vida de Emilio Giuseppe Kapaun, un sacerdote diocesano nacido en Kansas (Estados Unidos) en 1916 y fallecido en un campo de prisioneros en Corea del Norte en 1951. También se ha destacado el sacrificio de Salvo D’Acquisto, un laico italiano que murió en 1943 en Palidoro tras un acto de heroísmo durante la Segunda Guerra Mundial. Es necesario explicar que la “entrega de la vida” (en latín, oblatio vitae) se refiere al reconocimiento de una persona que murió como resultado de un acto de amor y entrega por los demás, aunque no haya sido un martirio en sentido estricto. Asimismo, el papa ha declarado como “venerables” a tres figuras religiosas, al reconocer sus virtudes heroicas: el sacerdote español Michele Maura Montaner, fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico; el italiano Didaco Bessi, creador de la Congregación de las Suore Domenicane di Santa Maria del Rosario; y la laica polaca Cunegonda Siwiec. Este reconocimiento representa un paso previo en el camino hacia la beatificación. Además, Francisco aprobó el dictamen favorable del Dicasterio (los organismos equivalentes a los ministerios para el Vaticano) para las Causas de los Santos sobre la canonización de dos beatos: el venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, médico y figura de gran devoción en su país, y el italiano Bartolo Longo, laico impulsor de la devoción mariana en Pompeya. El siguiente paso será la convocatoria de un consistorio -es decir, una reunión formal de los cardenales, máxima autoridad por debajo del papa en la Curia romana-, en el que se definirán las fechas de sus respectivas canonizaciones. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Papa Francisco no ha vuelto a presentar crisis respiratorias; durmió bien

El papa Francisco tiene una semana internado en el hospital Gemelli de Roma. (Reuters) El Vaticano dio a conocer el nuevo reporte sobre el estado de salud del papa Francisco. El papa Francisco pudo dormir y descansar durante la noche del domingo, se informó este lunes desde el Vaticano luego de que un día antes se indicara que tenía una insuficiencia renal leve. La Oficina de Prensa de la Santa Sede agregó que  la mañana del 24 de febrero, tras despertar, el Papa continuó su tratamiento y se le nota con buen ánimo. También se reportó que no se ha vuelto a presentar crisis respiratorias como la del día sábado, misma que obligó a los médicos a suministrarle oxígeno de alto flujo y transfusiones de sangre. Se sabe que padece una insuficiencia renal inicial, leve, que está bajo control y que continúa con oxígeno a través de cánulas nasales.  El comunicado de la Santa Sede dijo que el Papa «continúa vigilante y bien orientado», aunque su estado de salud sigue siendo crítico. «La complejidad del cuadro clínico, y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den algún resultado, hacen que el pronóstico siga siendo reservado» señaló el informe médico de este lunes 24 de febrero. El papa Francisco se encuentra internado en el hospital Gemelli de Roma desde hace más de una semana, donde recibe tratamiento médico por bronquitis y por una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio. Luego del parte médico matutino, se informó que la noche de este lunes en la Plaza de San Pedro, los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana, y de la diócesis de Roma rezarán el Rosario por la salud del Papa Francisco. La oración será encabezada por el secretario de estado, Pietro Parolin. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Asesor de Trump afirma que EEUU “desatará un infierno” sobre los cárteles en la frontera con México: “Ya fue suficiente”

FILE PHOTO: Congressman Mike Waltz speaks on Day 1 of the Republican National Convention at the Fiserv Forum in Milwaukee, Wisconsin, U.S., July 15, 2024. REUTERS/Mike Segar/File Photo Mike Waltz aseguró que las autoridades de México y Estados Unidos trabajan en coordinación para vigilar la frontera Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el gobierno estadounidense “desatará un infierno” sobre los cárteles de droga mexicanos que principalmente trafican fentanilo por la frontera entre ambos países, al considerar que “ya fue suficiente”. En la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), Waltz puntualizó que el ejército estadounidense trabaja en coordinación con las Fuerzas Armadas mexicanas para realizar patrullajes a lo largo de la frontera, por lo que considera que los cárteles “están sobre aviso”. “Vamos a desatar un infierno sobre los cárteles, ya es suficiente. Estamos asegurando nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso. “Se han visto imágenes del Ejército mexicano haciendo patrullajes junto con nuestra policía fronteriza y aduanera, y con nuestro ejército, para asegurar la frontera de los Estados Unidos, porque sin una frontera no tienes un país y no tienes soberanía y si no hay nada más que América primero que eso”, dijo. El funcionario estadounidense aseveró que el gobierno de Trump ha tenido avances significativos en la agenda de su segundo periodo durante las primeras cuatro semanas, destacando el trabajo del gabinete y asegurando que están “comprometidos con la visión del presidente”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Renuncia del Papa Francisco fue presentada desde el 2013, en caso de no poder seguir

El Santo Padre continúa hospitalizado en el Hospital Agostino Gemelli siguiendo un tratamiento médico para superar la neumonía bilateral que padece. Foto: AFP Desde el año 2013, el Papa Francisco dejó por escrita su renuncia como pontífice de la Iglesia católica, en caso de no poder seguir por condiciones de salud Desde el año 2013, el Papa Francisco dejó por escrito su renuncia como pontífice de la Iglesia católica en caso de que ya no estuviera en condiciones óptimas de salud para ejercer su ministerio petrino. Francisco sigue al frente de la Iglesia Universal y este miércoles 19 de febrero dio por escrito su catequesis, informó la oficina de prensa de El Vaticano. El texto de la catequesis, que estaba prevista para este 19 de febrero en la audiencia general del Papa fue publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede titulado: “La visita de los Magos al Rey recién nacido”. El Santo Padre continúa hospitalizado en el Hospital Agostino Gemelli siguiendo un tratamiento médico para superar la neumonía bilateral que padece y ha registrado una sensible mejoría. La carta de renuncia que dejó escrita desde 2013, fue presentada poco tiempo después de asumir el Pontificado en el Vaticano. Jorge Bergoglio dejó en claro en varias entrevistas que ya firmó su carta de renuncia en 2013, poco después de asumir su papado el 13 de marzo de ese año, y en caso de no poder seguir la presentará sin titubear. El escrito está en manos del cardenal Tarcisio Bertone, por aquel entonces secretario de Estado del Vaticano. En tanto, se cree que ahora estaría en poder de su sucesor, Pietro Parolin. La firmé y dije:´Si sufriera una discapacidad por razones médicos o lo que sea, aquí está mi renuncia. Ahora alguno irá a pedírselo a Bertone: ¡Deme el papelito!’”, bromeó el Papa Francisco en una entrevista que brindó al diario español ABC, a finales del año 2022 El líder de la Iglesia Católica asumió el Pontificado tras la renuncia de Benedicto XVI en 2012, y quien falleció el 31 de diciembre de 2022, y fue el primer papa en renunciar en los últimos 600 años. Jorge Bergoglio comentó en varias situaciones que él podría seguir el camino de su antecesor en caso de que su salud le impidiera seguir con sus funciones habituales. En cada internación hospitalaria sufrida, se le preguntó al Papa Francisco por la efectividad de la renuncia, pero siempre minimizó esta posibilidad, como cuando tuvo reiterativos dolores que le impedían caminar con normalidad y tuvo que usar una silla de ruedas para movilizarse. “Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla”, respondió aquella vez, y agregó que las renuncias no pueden convertirse “en una moda”. “Es cierto que escribí mi renuncia dos meses después de la elección y entregué esta carta al cardenal Bertone. “No sé dónde está esta carta. Lo hice por si tuviera algún problema de salud que me impidiera ejercer mi ministerio y no estuviera del todo consciente como para renunciar”, dijo el Papa Francisco en otras de sus tantas entrevistas. Aunque aclaró: “Esto no significa en absoluto que la dimisión de un Papa deba convertirse, digamos, en una moda, en algo normal. “Benedicto (XVI) tuvo el valor de hacerlo porque no tenía ganas de continuar a causa de su salud. Por el momento no lo tengo en la agenda. “Creo que el ministerio del Papa es ad vitam (para toda la vida)”, dijo Francisco en febrero de 2023 en un viaje apostólico a África. En otra entrevista televisiva, en julio de 2022, Francisco dijo que si renunciara al Pontificado no se llamaría “Papa emérito” como Benedicto XVI ni vestiría sotana blanca, no viviría en el Vaticano ni regresaría a su Argentina natal, sería un sencillo “obispo emérito de Roma”. Nota tomada de: Excelsior

Leer más