Twitter activó límite a lectura de publicaciones, anunció Elon Musk, propietario de la red social

Las cuentas no verificadas en Twitter solo podrán leer unos 600 tuits al día, dijo Elon Musk, propietario de la red social. El empresario Elon Musk, propietario de Twitter, dijo este sábado que la red social ha impuesto límites temporales a la lectura de tuits (publicaciones) para evitar “niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema”. Según indicó en su cuenta, las cuentas verificadas podrán leer un máximo de “6,000 posts (tuits) al día”, mientras que las no verificadas solo podrán leer 600, y las “nuevas cuentas no verificadas” menos aún, 300. El anuncio no especifica si ese recuento diario de tuits se aplica al seleccionar publicaciones concretas o abarca todas las publicaciones que aparecen, por ejemplo, al descender por la cronología de la pantalla principal, consultar hilos o revisar respuestas de tuits. Este mismo sábado, un par de horas antes de que Musk revelara esos límites, miles de usuarios reportaron problemas para acceder a la red social en la página de seguimiento Downdetector, y parecían continuar, aunque en menor medida, tras el anuncio. En la propia red social, algunos afectados indicaban hoy que la aplicación les daba los siguientes mensajes de error: “Se ha excedido el límite” y “No se pueden mostrar los tuits”. Este viernes, medios especializados señalaron que Twitter había cerrado sus contenidos, incluyendo tuits, hilos y perfiles, a los visitantes que no tienen cuenta, a los que les aparece un mensaje para que se registren o ingresen sus credenciales. Al respecto, Musk respondió a un tuit que cuestionaba si era un problema técnico explicando que se trataba de una “medida de emergencia temporal” y aludió, igual que hoy, al “pillaje de datos”, recoge el portal The Verge. También mencionó el asunto en una respuesta al consejero delegado de Epic Games, Tim Sweeney, que se quejaba de los “muros de pago” en lugares de internet, incluyendo Twitter. “Varios cientos de organizaciones (quizás más) estaban extrayendo datos de Twitter de manera extremadamente agresiva, hasta el punto en que estaba afectando la experiencia real del usuario”, le dijo a Sweeney, con quien se enzarzó en un debate de “ideas” sobre cómo solucionar el asunto. Nota de | Forbes

Leer más

EE.UU.: Dos muertos y decenas de heridos en “tiroteo masivo”

La policía recibió múltiples llamadas que reportaban un tiroteo en el vecindario de Brooklyn, en la ciudad de Baltimore. Dos personas perdieron la vida, 28 resultaron heridas, reportan. Al menos dos personas murieron y 28 resultaron heridas en un tiroteo este domingo (02.07.2023) de madrugada en la ciudad de Baltimore, Estados Unidos, indicaron las autoridades.  La policía recibió múltiples llamadas sobre un tiroteo poco después de las 02:30 del domingo (06:30 CET) en el vecindario de Brooklyn de esta ciudad del estado de Maryland, dijo el comisario Rich Worley en una conferencia de prensa. «Cuando llegaron los oficiales identificamos a varias víctimas con heridas de bala», dijo Worley. Una mujer adulta fue encontrada muerta en el lugar, nueve víctimas fueron transportadas a hospitales cercanos y otras veinte a hospitales de la región, añadió. La otra víctima fallecida también era un adulto. El comisario dijo que están tratando de identificar a un sospechoso y determinar el motivo del tiroteo. «Es una tragedia absoluta que no tenía que suceder», dijo el alcalde de Baltimore, Brandon Scott, en la conferencia de prensa. Estados Unidos tiene la tasa más alta de muertes por armas de fuego de todos los países desarrollados, con una cifra de 20.200 fallecidos en 2022, según la organización Violence Archive. Nota de | DW

Leer más

Starbucks, condenado a pagar 25 millones de dólares a una exgerente regional a la que despidió por ser blanca

La compañía prescindió de la trabajadora para aplacar un escándalo originado por la detención arbitraria de dos jóvenes negros en el local donde trabajaba, según un jurado federal Starbucks despidió en 2018 por su raza –blanca– a una exdirectora regional de la compañía a raíz del escándalo provocado por la detención de dos hombres negros en uno de sus locales en Filadelfia, según un jurado federal de Nueva Jersey, que ha condenado a la cadena de cafeterías a indemnizar a su exempleada con 25,6 millones de dólares (25 millones por daños, 600.000 por perjuicios). El episodio que desencadenó el despido se produjo en abril de 2018, dos años antes de que la muerte a manos de la policía de un afroamericano en Minneapolis desatase la mayor oleada de protestas contra el racismo en Estados Unidos y en el mundo. La secuencia de acontecimientos es la siguiente: dos jóvenes negros entraron en un local para una reunión de negocios con un blanco. Mientras esperaban a este, y antes de pedir la consumición en la barra, uno de ellos solicitó ir al baño (se necesita un código de acceso), pero se lo negaron y pidieron a ambos que abandonaran el local. Al negarse, un empleado llamó a la policía. Los dos negros fueron detenidos, y las imágenes del arresto, grabadas con sus teléfonos móviles por algunos testigos, dieron la vuelta al país, entre acusaciones de racismo y amenazas de boicot a la cadena. El episodio sumió en una crisis de imagen a una de las marcas más omnipresentes de Estados Unidos, luego en la picota por su resistencia a permitir la organización sindical de sus empleados. Mientras las imágenes de la detención se viralizaban, el director ejecutivo de la empresa se disculpó públicamente, calificando de “reprobable” el trato dado a los hombres. Starbucks decidió cerrar temporalmente sus 8.000 locales para instruir a sus empleados sobre los prejuicios raciales. Pero la corrección de Starbucks fue más allá, y en su intento de controlar los daños para su reputación decidió despedir a Shannon Phillips, directora gerente de un centenar de locales repartidos entre Filadelfia, Delaware y partes de Maryland y que había sido ascendida al puesto seis años antes. El jurado determinó que Starbucks violó los derechos civiles federales de la mujer, así como una ley de Nueva Jersey que prohíbe la discriminación por motivos de raza. El fallo considera que la firma la despidió por ser blanca por las repercusiones del caso de Filadelfia. Phillips declaró que la empresa había tratado de castigarla a ella y otros empleados blancos, incluso no implicados en el incidente que llevó a llamar a la policía, pese a sus esfuerzos para minimizar el impacto de las protestas ante el local. Según su declaración, Phillips recibió de una de sus superiores, de raza negra, la orden de suspender de empleo a un gerente blanco de otro local de la ciudad por supuesta conducta discriminatoria, una acusación que Phillips consideró falsa. La empresa, que durante el juicio negó haber despedido a Phillips por su raza –lo hizo por su “insuficiente respuesta” al episodio–, declinó pronunciarse sobre el fallo. La mujer dijo haber sido despedida un mes después de rechazar la orden de suspender al gerente blanco, sin haber recibido previamente quejas sobre su trabajo. Otro gerente del local, de raza negra, que había ascendido al empleado que llamó a la policía, no fue objeto de ninguna medida disciplinaria, arguyó la abogada de Phillips. “Una situación irrecuperable”, fue la explicación de la empresa para justificar el despido de la mujer. La demanda, no obstante, considera que la medida disciplinaria de Starbucks pretendía “convencer a la comunidad de que había respondido adecuadamente al incidente.” Los protagonistas involuntarios del episodio, que tenían 23 años, llegaron a un acuerdo económico confidencial con Starbucks y obtuvieron el compromiso de la ciudad de Filadelfia de invertir 200.000 dólares en ayudas a los jóvenes emprendedores. Por distintos motivos, la cadena global de cafeterías, ubicua en las ciudades de Estados Unidos, se encuentra en el disparadero. La movilización sindical de los trabajadores en centenares de locales puso en guardia a la compañía, que alertó de efectos adversos para sus intereses, como el aumento de costes laborales. No ha sido la única de las grandes empresas que ha ejercido presiones para desincentivar la organización de sus trabajadores, según la Junta de Relaciones Laborales. Este martes, en el marco de las celebraciones del Orgullo, el sindicato de trabajadores anunció que la empresa ha prohibido decorar varios locales con motivos LGTBI. “En pleno mes del orgullo (gay en Estados unidos), Starbucks ha prohibido las decoraciones del Orgullo en las tiendas de todo Estados Unidos”, aseguró el sindicato Starbucks Workers United en Twitter. Un portavoz de la empresa negó tajantemente la prohibición, en un contexto de acoso a las empresas arcoíris en el país. Nota de | El País

Leer más

Criptomonedas: ¿está tratando el gobierno de Estados Unidos de acabar con las divisas digitales?

¿Está Estados Unidos tratando de matar las criptomonedas? Hace tres años, la mayoría de las firmas del sector en las que invirtió la empresa de Andrew Durgee tenían su sede en EE.UU. Este año, estima que solo una de cada 10 estará en territorio estadounidense, un reflejo de que su empresa cree que el país se ha vuelto cada vez más hostil a los activos digitales como las criptomonedas y los tokens. «El gobierno realmente ha apuntado contra la industria», dice Durgee, director gerente de la división de criptomonedas de la empresa de tecnología Republic. «La incertidumbre regulatoria hace que las inversiones en EE.UU. sean de mayor riesgo». El sector ya estaba bajo presión, luego de que los precios de las monedas virtuales colapsaran el año pasado. El daño adicional provino del colapso de varias firmas de alto perfil, incluida FTX, dirigida por el llamado «Crypto King» Sam Bankman-Fried, a quien los fiscales acusaron de realizar «uno de los mayores fraudes financieros» en la historia de EE.UU. Conmocionados por la agitación, los reguladores estadounidenses intensificaron su vigilancia del sector, que según las autoridades ha sido advertido desde al menos 2017 de que su actividad infringe las normas financieras de EE.UU. destinadas a proteger a los inversores. La campaña ha producido una serie constante de cargos contra empresas y ejecutivos de criptomonedas, alegando violaciones que van desde no registrarse correctamente con las autoridades y divulgar adecuadamente su actividad hasta, en algunos casos, reclamos más perjudiciales como el mal manejo de los fondos de los consumidores y fraude. Bitcoin, que representa la mayor parte del valor en un sector en el que han circulado miles de monedas, es visto por los funcionarios estadounidenses como una mercancía, como el oro. Eso significa que no se ha visto afectado en gran medida por el debate regulatorio actual, que depende de la cuestión legal de qué constituye un «valor», una inversión como una acción o un bono supervisado por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (lSEC, por sus siglas en inglés). En cambio, los esfuerzos se han centrado en las empresas que emiten tokens o monedas para recaudar dinero, y cada vez más en los intercambios en los que se compran y venden dichos activos digitales, que a menudo retienen los fondos de los clientes, ejecutan transacciones y participan en otras actividades que están separadas de las finanzas tradicionales. Esta represión culminó este mes con acciones legales contra dos de las plataformas más grandes: Coinbase y Binance. Gary Gensler, presidente de la SEC, defendió las medidas, comparando el estado de cosas en la industria con la década de 1920, antes de que EE.UU. estableciera muchas de las reglas que hoy están discusión: «Charlatanes, estafadores, artistas del fraude, esquemas Ponzi… El público haciendo fila en el tribunal de bancarrotas». Will Paige, analista de investigación de Insider Intelligence, dice que el sentimiento se ha deteriorado significativamente desde 2021, cuando la industria valía más de US$3billones, según algunas estimaciones, y parecía estar lista para una mayor aceptación. «Ha vuelto a estar en el margen de las finanzas», dice. «La confianza en el sistema está dañada y definitivamente ha empeorado». A raíz de las demandas, los clientes retiraron miles de millones de dólares en fondos. Los bancos estadounidenses limitaron sus intercambios con Binance, obligándolo a dejar de aceptar dólares estadounidenses. Robinhood, la aplicación para hacer transacciones financieras, dijo que dejaría de listar ciertos activos mencionados en las demandas, citando la «nube de incertidumbre» que rodea a los tokens. Los críticos acusan a la SEC, bajo el mando de Gensler, de una hostil «regulación a la fuerza» destinada a impulsar su propio perfil político. Dicen que a pesar de los repetidos esfuerzos de la industria para proponer nuevas reglas, la agencia se ha negado a reconocer las distinciones entre los diferentes tipos de criptoempresas y las características de la tecnología, como el procesamiento automatizado descentralizado, que desafían los marcos existentes. «Ha sido una experiencia muy frustrante», dice Bart Stephens, socio gerente de Blockchain Capital, una firma de capital de riesgo que ha invertido en cientos de criptoempresas, algunas de las cuales dice que han tenido dificultades para encontrar bancos dispuestos a hacer negocios con ellas. «No hay duda de que se está produciendo un ataque regulatorio«. Bill Hughes, asesor principal de Consensys, una empresa de software con sede en Texas que utiliza la tecnología blockchain del cripto, lo expresa con aún menos rodeos: «La SEC esencialmente ha determinado que, bajo su supervisión, las cripto ya no deberían existir en EE.UU.«. Que las decisiones de la SEC puedan realmente acabar con la industria, en la que, según al menos una estimación, ha invertido uno de cada seis estadounidenses, es otra cuestión. El valor de mercado de las cripto sigue siendo aproximadamente un tercio de lo que era en su punto máximo. Los volúmenes de negociación se han desplomado y el interés de los desarrolladores está cayendo. La confianza sigue siendo baja. Las quiebras en marzo de algunos de los pocos bancos tradicionales dispuestos a hacer negocios con las cripto supusieron un nuevo golpe. Hilary Allen, profesora de derecho en la American University, cree que las criptomonedas son inherentemente susceptibles a los ciclos de auge y caída, y a la manipulación interna, y cree que deberían prohibirse. Ella dice que las medidas de la SEC podrían ayudar a volver a confinar las criptomonedas al ámbito de los entusiastas de la tecnología, dado el estado más amplio de la industria. «Si combinamos estas acciones de las autoridades con la disminución de la confianza del público, y la posible disminución del interés del capital de riesgo, entonces tal vez no tengan futuro«, dice. Pero Stephens, quien ya ha superado dos «inviernos cripto», dice que cree que el futuro sigue siendo brillante, aunque corre el riesgo de terminar en el extranjero, dado el enfoque actual de EE.UU., que se considera menos amigable que otras jurisdicciones, incluidos Reino Unido y la Unión Europea. Él destaca el precio de Bitcoin, que ronda los niveles de 2020, pero ha aumentado significativamente desde el comienzo del año. Ether también ha subido. Algunos indicadores seguidos por la empresa de riesgo Andreessen Horowitz, como la cantidad de…

Leer más

El principal objetivo electoral de Donald Trump para 2024 ahora es salvarse a sí mismo tras acusación por manejo de documentos clasificados

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump pasó de la corte a la campaña electoral en un abrir y cerrar de ojos, este martes, subrayando cómo las elecciones de 2024, que deberían abordar los problemas más apremiantes del pueblo estadounidense, se han convertido en una mera herramienta de su estrategia de defensa en un caso criminal. Después de fruncir el ceño en silencio con los brazos cruzados cuando se convirtió en el primer expresidente en ser acusado de delitos por el Gobierno federal, Trump rápidamente hizo la transición a un café cubano, en Miami, donde se deleitó con la adulación de los seguidores que cantaban “Feliz cumpleaños”. Más tarde, en su club de golf en Nueva Jersey, el expresidente acusado dos veces y favorito para la candidatura republicana de 2024 se presentó falsamente como una víctima inocente de un Gobierno tiránico, ignorando los 37 cargos federales en su contra relacionados con presunto mal manejo de documentos clasificados. “Hoy fuimos testigos del abuso de poder más malvado y atroz en la historia de nuestro país. Algo muy triste de ver, un presidente en funciones corrupto hizo arrestar a su principal oponente político por cargos falsos y fabricados de los que él y muchos otros presidentes serían culpables, justo en medio de una elección presidencial en la que está perdiendo por mucho”, dijo Trump, una vez más ignorando los hechos. El expresidente, quien intentó robarse las elecciones de 2020, acusó al presidente Joe Biden y a una banda de inadaptados y marxistas de injerencia electoral de montar una persecución política propia de una nación fascista o comunista. También insistió falsamente en que tenía derecho a guardar en secreto documentos que eran propiedad del Gobierno de Estados Unidos. Sus comentarios estuvieron entre los más escalofriantes y demagógicos jamás pronunciados por una figura importante en la historia estadounidense moderna. Y en un día sombrío en la historia del país, esos comentarios dijeron todo sobre el expresidente y el espectáculo divisivo que se avecina mientras se postula para la Casa Blanca bajo la sombra de dos acusaciones penales de las que se declaró inocente, y es posible que haya más por venir. El desafío de Trump reforzó la impresión de que ve la ley con desprecio. Al ignorar la gravedad de una situación que creó, una vez más antepuso las necesidades personales y políticas inmediatas al interés nacional, una tendencia que se refleja en su almacenamiento desordenado de documentos clasificados en un baño, un salón de baile y una ducha. El material incluía secretos sobre el programa nuclear de Estados Unidos y planes militares clave y, según la acusación, supuestamente obstruyó los esfuerzos del Gobierno para ponerlos a salvo. El talento para el espectáculo de Trump reforzó una estrategia de poner sus problemas legales en el centro de una campaña ya arraigada en afirmaciones de que es la víctima inocente de un sistema de justicia politizado. «Vaya cumpleaños, tenemos un Gobierno que está fuera de control», se oyó decir a Trump en el restaurante cubano horas antes de cumplir 77 años. Este es el tipo de tema de victimización que ha estado durante mucho tiempo en el centro del atractivo populista basado en la queja de Trump. Una vez más, trata de deslegitimar a las instituciones que le piden cuentas, buscando encender un fuego bajo los votantes del Partido Republicano e incluso dar forma a un eventual jurado en Florida. Pero la coreografía política de este martes mostró que este enfoque es más que una estrategia política. Reveló una realidad emergente más profunda sobre la campaña 2024. La estrategia de defensa legal de Trump ahora está completamente fusionada con la electoral. Su apuesta por recuperar la Casa Blanca ya no es una mera campaña política, sino que ahora se ha convertido en una cuestión de autoconservación. A medida que avanzan sus batallas judiciales, su mayor objetivo parece ser recuperar la autoridad presidencial que podría darle el poder de hacer que desaparezca su posible responsabilidad penal, e incluso la amenaza de ir a la cárcel, si es declarado culpable. “No se postula para salvar a Estados Unidos, se postula para salvarse a sí mismo, y si eso significa derribar al sistema judicial y al fiscal especial, lo hará”, dijo el comentarista político de CNN Van Jones en “The Lead”, este martes. Así es como el nuevo riesgo legal de Trump podría dar forma a las elecciones de 2024 Este dominio sin precedentes de una elección presidencial estadounidense por la difícil situación legal personal de un candidato importante tendrá implicaciones importantes para Trump y sus oponentes. — Significa que una tercera elección presidencial consecutiva en EE.UU. estará contaminada por investigaciones o denuncias de irregularidades criminales que involucran a los principales candidatos, luego del caso de los correos electrónicos de Hillary Clinton, en 2016, y las falsas afirmaciones de Trump sobre el fraude electoral, en 2020. Si Trump se convierte en el candidato del Partido Republicano de 2024, la nube de criminalidad podría persistir sobre las elecciones hasta noviembre del próximo año. Esto significa que es probable que el proceso democrático absorba nuevos golpes a su credibilidad, al menos a los ojos de los millones de seguidores de Trump que compran su propaganda. — La decisión de Trump de hacer todas las primarias republicanas sobre sus problemas legales es un enigma para los rivales republicanos que en gran medida no han logrado encontrar una manera de definirse contra el expresidente sin alienar a muchos de sus seguidores. Los presuntos delitos descritos en la acusación del fiscal especial Jack Smith son tan graves que requieren que quienes circulan alrededor de Trump ignoren las amenazas potencialmente enormes para la seguridad nacional que plantea su almacenamiento laxo de documentos secretos. El enfoque en Trump también hace que sea muy difícil para otros candidatos desplazar  los argumentos de la campaña a otros temas que los votantes republicanos quieren abordar, incluidas las políticas de inmigración y las conocidas como woke, o “despertar”, que ellos creen que están erosionando la cultura estadounidense tradicional. — Trump también está poniendo en aprietos a algunos líderes clave del partido mientras se…

Leer más

El ex director de la morgue de Harvard es acusado por robo y venta de restos humanos

Las partes humanas fueron tomadas sin conocimiento ni autorización de la universidad Un ex director de la morgue de la Escuela de Medicina de Harvard, su esposa y otras tres personas han sido acusadas formalmente en relación con el robo y venta de partes humanas, anunciaron el miércoles fiscales federales de Pensilvania. Cedric Lodge, de 55 años y oriundo de Goffstown, Nueva Hampshire, robó partes diseccionadas de cadáveres que fueron donados a la facultad como parte de un plan que se extendió de 2018 a principios de 2023, según documentos entregados a la corte. Las partes humanas fueron tomadas sin el conocimiento o autorización de la universidad, dijeron las autoridades, quienes resaltaron que la escuela ha cooperado con la investigación. En ocasiones, Lodge tomaba los restos -que incluían cabezas, cerebros, piel y huesos- y los llevaba a su casa donde vivía con su esposa, Denise, de 63 años, mientras que algunas otras partes fueron enviadas por correo a compradores, según las autoridades. Lodge supuestamente también permitió que los compradores acudieran a la morgue para elegir los restos humanos que querían comprar. Los cadáveres donados a la Escuela de Medicina de Harvard se utilizan con fines educativos, docentes o de investigación. Una vez que ya no se necesitan, los cuerpos por lo general se creman y las cenizas se devuelven a la familia del donante o se entierran en un cementerio. En un mensaje publicado en el sitio web de la escuela titulado «An abhorrent betrayal» (Una abominable traición), los decanos George Daley y Edward Hundert se refirieron al asunto como algo «moralmente reprobable». Dijeron que Lodge fue despedido el 6 de mayo. «Estamos consternados al enterarnos de que algo tan inquietante haya podido ocurrir en nuestro campus, una comunidad dedicada a curar y servir a los demás», escribieron los decanos. «Los incidentes denunciados son una traición a la facultad y, lo que es más importante, a cada una de las personas que de forma altruista eligieron donar sus cuerpos a través del Programa de Donaciones Anatómicas para avanzar en la educación médica y la investigación». El acta de acusación imputa a los Lodge y a otras tres personas -Katrina Maclean, de 44 años y residente en Salem, Massachusetts; Joshua Taylor, de 46 años y residente en West Lawn, Pensilvania; y Mathew Lampi, de 52 años y residente en East Bethel, Minnesota- por asociación delictuosa y transporte interestatal de bienes robados. De momento no se pudo contactar a los abogados de los acusados. Según los fiscales, los acusados formaban parte de una red nacional de personas que compraban y vendían restos robados de la escuela y de una morgue en Arkansas. Los Lodge aparentemente vendieron restos a Maclean y Taylor, entre otras personas, en acuerdos realizados a través de llamadas telefónicas y redes sociales. Nota de | El Mundo

Leer más

Guerra Ucrania – Rusia, última hora | Rusia incrementa el uso de artillería y aviación en Bajmut tras la retirada del grupo Wagner

El ejército de Ucrania «continúa su ofensiva» en Bajmut y hacia el puerto de Berdiansk, en el sureste del país y ocupado por Rusia Las fuerzas rusas que siguen controlando la práctica totalidad de la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, han cambiado de táctica desde que los mercenarios del grupo Wagner cedieron sus posiciones a unidades del ejército regular ruso, según explicó hoy un portavoz militar ucraniano. El cambio de guardia, explicó el portavoz de la Guardia Nacional ucraniana, Ruslán Muzichuk, ha traído consigo una disminución de los combates cuerpo a cuerpo y la intensificación del uso de la artillería y la aviación contra las fuerzas ucranianas. Según Muzichuk, el reemplazo de los wagneritas -cuya fuerza de choque se nutría en gran medida de presidiarios reclutados a cambio de su indulto- ha supuesto una disminución del número de personal desplegado en la ciudad. Nota de | El Mundo

Leer más

Policía se traga dinero que recibió de una extorsión y se hace viral

En las últimas horas se conoció el caso de dos policías que terminaron en el hospital al comerse los billetes que habrían cobrado en una extorsión. Dos policías que se comieron los billetes producto de una extorsión, terminaron en el hospital. Los comerciantes que denunciaron el hecho, indicaron que llamaron al Gaula cuando los uniformados les estaban exigiendo 1 millón de pesos colombianos (cerca de cuatro mil 100 pesos mexicanos) a cambio de no ejecutar una supuesta captura. El hecho se registró en el municipio de Soacha, al sur de Bogotá. Al parecer, los policías llegaron hasta donde el comerciante para exigirle dinero a cambio de no continuar con un proceso judicial que la víctima tendría en su contra. Policías se comieron los billetes de una extorsión Los policías le indicaron al comerciante que si no entregaba el dinero, iba a ser capturado porque en su contra tenía un proceso judicial. Inicialmente pidieron 2 millones de pesos (ocho mil 200 pesos mexicanos aproximadamente), pero el comerciante le dijo que no tenía esa cantidad de dinero y fue cuando decidieron llamar al Gaula, indicó Noticias Caracol. Ve el video aquí El comerciante accedió a entregarles una suma de dinero para que se lograra ejecutar el operativo y así fue como los uniformados del Gaula comprobaron que los policías recibieron el dinero y al verse sorprendidos decidieron comerse los billetes. Ante el hecho, los uniformados del Gaula decidieron grabar el momento y le preguntan en varias oportunidades el nombre a los policías y al no responder, evidencian que tienen la boca llena de billetes, en total 1 millón de pesos. Calos Silva, director de seccional de Cundinamarca de la Fiscalía General de la Nación, le dijo al noticiero que “desafortunadamente tenemos que informar que en las últimas horas fueron capturados dos patrulleros de la Policía Metropolitana de Soacha, que se encontraban ejerciendo extorsión a un pequeño comerciante del municipio”. Luego indicó que inicialmente el cobro fue de 2 millones de pesos (ocho mil 200 pesos mexicanos aproximadamente), pero como la familia solo pudo conseguir 1 millón de pesos, “lo llevaron de manera ilegal a la Estación de Policía, lo retuvieron allí por más de dos horas y posteriormente lo dejan en libertad con el compromiso de que entregara semanalmente 500.000 pesos (dos mil pesos mexicanos)”, indicó el director. La razón por la que estos patrulleros llegaron a este comerciante, es porque el comerciante había estado vinculado a una investigación por un delito sexual hacía mucho tiempo y los policías aprovechándose de esa información ejecutaron la extorsión. “Al momento de la captura, uno de los patrulleros ingirió los billetes, un billete de 100.000 y ocho billetes de 50.000 pesos. Posteriormente, negaron los cargos, pero la Fiscalía cuenta con el material videográfico que permite evidenciar este hecho. Además, después presentó dolencias estomacales por las que tuvo que ser atendido médicamente”, puntualizó el director. Nota de | Publimetro

Leer más