Maniobra electoral, restricciones migratorias de Biden en la frontera

La restricción de Estados Unidos consiste en que si un migrante cruza la frontera por una vía no establecida, perderá su derecho a solicitar asilo. Foto Afp Washington y Nueva York. El presidente Joe Biden anunció este martes una nueva medida ejecutiva que entrará en vigor esta noche para disuadir a inmigrantes indocumentados de llegar a la frontera de Estados Unidos con México, con amenaza de limitar su derecho de asilo en una maniobra claramente para efectos electorales contra un opositor que incesantante y exitosamente ha usado el tema de “una frontera abierta” para colocar al demócrata a la defensiva. En una orden ejecutiva emitida hoy, la Casa Blanca declaró efectivamente que casi todo inmigrante que intente cruzar la frontera sin ingresar por los puntos oficiales le será negado el derecho de solicitar el asilo, sólo con algunas excepciones. La orden permitirá al presidente suspender solicitudes de asilo cuando el número total de migrantes indocumentados encontrados por lo Patrulla Fronteriza entre puntos oficiales de ingreso en la frontera supere 2 mil 500 en cualquier día. Un día después de felicitar a la virtual presidenta electa de México y expresar su deseo de profundizar la cooperación en la relación bilateral, Biden buscó difundir un mensaje de que estaba impulsando una medida que le permitía “cerrar la frontera” de manera unilateral para frenar el flujo de inmigrantes indocumentados. “Tenemos que enfrentar una verdad sencilla”, dijo Biden al presentar la medidas rodeado por algunos alcaldes y legisladores de zonas fronterizas. “Para proteger a Estados Unidos como una tierra que da la bienvenida a inmigrantes, primero tenemos que asegurar la frontera y asegurarla ahora”. Una proclamación oficial emitida por la Casa Blanca aclara que esta orden ejecutiva “responde a ese llamado al suspender el ingreso de no ciudadanos a través de la frontera sur durante este tiempo de cruces fronterizos elevados”. Parte de la estrategia detrás de esta medida, aclararon funcionarios del gobierno de Biden, es enviar un mensaje severo a quienes desean llegar a la frontera. La proclamación afirma que “el ingreso de todo no ciudadano a Estados Unidos a través de la frontera sur es por ahora suspendido y limitado…. Esta suspensión y limitación de ingreso entrará en vigor a las 12:01 am [hora de Washington] el 5 de junio de 2024”. El presidente Biden también realizó una llamada telefónica con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para felicitarlo por las eleccion de su país y, según el mandatario mexicano, para comentar la nueva orden ejecutiva para el frontera. En su presentación ante medios de la medida hoy, Biden explicó que “por los arreglos que logre junto con el Presidente Obrador [sic], el número de migrantes llegando ilegalmente a… nuestra frontera compartida en meses recientes se desplomó dramáticamente. Pero mientras estos pasos son importantes, no son suficientes”, dijo al justificar las nuevas medidas. Críticos señalaron que la medida viola el derecho al asilo garantizado en las leyes nacionales e internacionales y que, aún peor, es una versión de medidas antimigrantes que impulsadas primero por su antecesor Donald Trump. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos de derechos humanos y civiles de inmediato condenaron la orden. “El gobierno [de Biden] nos ha dejado sin opción más que presentar una demanda (ante los tribunales]”, declaró Lee Gelernt del ACLU. Enfatizó que esta orden “fue ilegal bajo Trump y no es menos ilegal ahora”. La ACLU fue exitosa en su demanda contra la prohibición de asilo que impulsó Trump como presidente. Tal vez anticipando estos retos legales, la Casa Blanca informó hoy que habrá excepciones a este prohibición para solicitudes de asilo, incluyendo para menores de edad no acompañados y algunas otras categorías de solicitantes. Sin embargo, eso no frenó el coro de protesta y denuncias tanto de líderes políticos y defensores de inmigrantes. Una gama notable de legisladores federales del mismo Partido Demócrata de Biden condenaron hoy el anuncio. El senador federal Alex Padilla declaró que “al revivir la prohibición de asilo de Trump, el presidente Biden ha minado los valores americanos y abandonado las obligaciones de nuestra nación de otorgar a personas huyendo persecución, violencia y autoritarismo una oportunidad para buscar refugio en Estados Unidos”. En una conferencia de prensa hoy frente al Capitolio y con migrantes advirtiendo, “Biden, escucha, estamos en la lucha”, una agrupación de unos diez legisladores demócratas condenó la orden ejecutiva. “En lugar de impulsar la orden ejecutiva limitada, el presidente Biden debería poner fin a las sanciones en América Latina y actualizar nuestras políticas de comercio y económicas”, declaró el diputado federal por Texas Greg Casar. “Eso reduciría la presión sobre nuestros recursos limitados en la frontera sin revertir a medidas extremas Trump-lite”. Otros que criticaron la medida a lo largo del día incluyeron a el diputado Jesús Chuy García y Joaquín Castro. Organizaciones de migrantes también se sumaron al coro de denuncia.“Al cerrar la frontera, la iniciativa impediría que miles de solicitantes de asilo busquen la protección humanitaria que merecen”, afirmó Óscar Chacón, director ejecutivo de la red de organizaciones inmigrantes Alianza Americas. Pero los detalles sobre cómo funcionaría esta medida y si podrá ser realmente implementada aún no se conocían. Para aquellos inmigrantes indocumentados “encontrados” por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos tratando de ingresar al país, las autoridades supuestamente los retornarán directamente a México, tal vez en números aún más grandes que antes, o serán deportados a sus países de origen si México no los admite de regreso, y algunos serán procesados y se les permitirá permanecer en Estados Unidos en espera de la determinación de sus solicitudes. Ariel G. Ruiz Soto, un analista de políticas del Migration Policy Institute dice que aun con las nuevas órdenes emitidas hoy, espera que todas esas tres vías seguirán siendo utilizadas, aunque ahora con mayor énfasis en negar el asilo de manera más acelerada. “Por esta razón, no es realista ni es preciso hablar de que esto se trata de ‘cerrar la frontera’”, comentó en entrevista con La Jornada. “La gente continuará cruzando por puntos oficiales de ingreso con documentación, y aquellos que lo intentan hacer de manera irregular probablemente aún serán verificados y…

Leer más

Los consejos de 3 exmandatarias de América Latina a Claudia Sheinbaum, la primera mujer elegida presidenta de México

Las expresidentas Michelle Bachelet y Laura Chinchilla señalan a BBC Mundo retos y oportunidades para Claudia Sheinbaum en México. Volverse la primera presidenta elegida en las urnas de su país, como ahora lo es Claudia Sheinbaum en México, significó para la costarricense Laura Chinchilla una “enorme responsabilidad”: iba a ser evaluada de forma especial, recuerda. “Las valoraciones sobre mi presidencia no recaerían exclusivamente sobre mi persona -como siempre ha ocurrido con los presidentes varones- sino también sobre el género”, dice Chinchilla a BBC Mundo. Ella vio ese momento no solo como un gran honor, explica, sino como “la oportunidad de romper para siempre el techo de cristal y con ello permitir que las mujeres más jóvenes pudiesen soñar con alcanzar esa cima”. Tal vez algo similar cruce la mente de Sheinbaum y de muchas mexicanas luego del triunfo contundente de esta científica de 61 años en las presidenciales del domingo en su país, con 59% de los votos según el escrutinio parcial. Sin embargo, la historia reciente sugiere que las jefas de Estado pueden enfrentar retos peculiares en una América Latina con fuerte tradición machista en el poder. Algunas de las que triunfaron en las urnas debieron derrotar también cierta desconfianza sobre su capacidad de liderazgo: ocurrió desde que la nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro se convirtiera en la primera presidenta electa del continente, al vencer en 1990 al actual mandatario Daniel Ortega. Hoy, 34 años más tarde, Sheinbaum también ha respondido durante su campaña en México a los críticos que creen que su padrino político, el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, la eligió como sucesora para extender su propio gobierno. “Me siento segura de mí misma”, dijo Sheinbaum en una entrevista reciente con la BBC. “No me importan esas cosas que dice la oposición de que el mío sería otro gobierno de López Obrador”. Sheinbaum fue electa para gobernar México entre 2024 y 2030. Antes que ella, siete mujeres fueron electas para presidir países latinoamericanos. Pero aquí tampoco hay una tendencia estable o lineal. En 2014, la región llamaba la atención por su cantidad de presidentas: Michelle Bachelet iniciaba su segundo mandato en Chile, Dilma Rousseff gobernaba en Brasil, Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Chinchilla en Costa Rica… Sin embargo, cuatro años más tarde los países latinoamericanos pasaban otra vez a estar presididos solo por hombres. Ahora hay solo dos jefas de Estado en ejercicio en la región: Dina Boluarte en Perú y Xiomara Castro en Honduras. Entonces, ¿qué recomendarían a Sheinbaum algunas de las mujeres que también fueron electas por primera vez presidentas en sus países? Tres de ellas, Bachelet, Chinchilla y la panameña Mireya Moscoso respondieron así a esa pregunta de BBC Mundo: Michelle Bachelet, presidenta de Chile de 2006 a 2010 y de 2014 a 2018 Además de presidir Chile en dos mandatos, Bachelet fue directora ejecutiva de ONU Mujeres. “Mi principal recomendación para la primera mujer presidenta de México sería que trabaje incansablemente para cumplir las promesas hechas a las personas, demostrando el compromiso con el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas. Además, que abrace y promueva las cualidades únicas que las mujeres pueden aportar al liderazgo. La empatía, la capacidad para construir consensos y una perspectiva inclusiva son fundamentales para abordar los complejos desafíos actuales. Es crucial que utilice su plataforma para impulsar políticas que promuevan la igualdad de género y empoderen a otras mujeres y niñas. Al hacerlo, no solo fortalecerá la democracia, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y equitativo de su país. Las mujeres en el poder tienen la oportunidad de redefinir el liderazgo, y estoy segura de que su mandato inspirará a futuras generaciones a seguir sus pasos”. Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica de 2010 a 2014 Antes de presidir Costa Rica, Chinchilla fue ministra de Seguridad Pública y de Justicia. “Más allá de lo que también le diría a un presidente considerando los enormes desafíos que implica el ejercicio de ese cargo, en el caso de una mujer le aconsejaría no descuidar el componente de la comunicación. El peso de las normas sociales y los prejuicios que aún persisten -según la encuesta global de valores más reciente, 50% de las personas dicen que los hombres hacen mejores líderes políticos que las mujeres- condicionan coberturas mediáticas y mensajes en redes sociales que debilitan la imagen de las mujeres en esos cargos. Por lo tanto exigen esfuerzos diferenciados de los que emprenden los líderes varones”. Mireya Moscoso, presidenta de Panamá de 1999 a 2004 Moscoso asumió un rol activo en la política de Panamá tras la muerte de su marido, el expresidente Arnulfo Arias Madrid. “Para mí fue un compromiso ser la primera mujer presidenta en nuestro país y, sobre todo, demostrar que una mujer lo puede hacer también. Es una gran responsabilidad que tenemos nosotras de ayudar al país, porque creyeron en una mujer presidenta. Creo que lo primero que ella (Sheinbaum) debe hacer es un llamado a todos: la campaña pasó y ahora tiene que buscar la unión de todos los mexicanos, todos los partidos y trabajar por el bien de todos. Ella tiene un arduo trabajo y una responsabilidad muy grande. Al llegar una mujer a la presidencia de la República, claro que todo el mundo estará pendiente de si lo hace bien, si no lo hace bien, si lo va a hacer igual que un hombre o no. Creo que lo primero que tienen que darle a ella es ayuda, creer en ella para que pueda hacer un buen trabajo. Tiene la voluntad, el deseo, el carácter. Pero sobre todo necesita que todos los mexicanos la apoyen en esta labor que va a ser tan dura para ella”. Nota tomada de: BBC News Mundo

Leer más

Donald Trump es declarado culpable: ¿Todavía puede ser candidato a la presidencia de EU?

El expresidente de EU, Donald Trump, fue encontrado culpable de 34 delitos por una corte en Nueva York. (Foto: El Financiero/Shutterstock) Donald Trump se ha convertido en el primer expresidente de Estados Unidos en ser declarado un delincuente convicto. Después de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fuera declarado culpable de 34 cargos de falsificación en un histórico juicio en su contra en Nueva York, surge la duda de qué pasará con la candidatura del magnate y si este veredicto le impedirá postularse nuevamente a la Presidencia. Este jueves, un jurado conformado por 12 integrantes declaró que el exmandatario es culpable de falsificar documentos comerciales para ocultar un presunto pago a la actriz de cine para adultos, Stormy Daniels, durante la campaña electoral de 2016 en la que Trump resultó ganador. Dicho pago, de 130 mil dólares, tenía como finalidad comprar el silencio de la exactriz y así evitar que revelara un presunto amorío entre ambos. Ahora, con este veredicto, Trump se convierte en el primer expresidente estadounidense en ser encontrado culpable de delitos graves y también en el primer candidato presidencial en ser declarado un delincuente convicto. Ahora, entre el mar de preguntas, destacan dos fundamentales: ¿qué le espera a Donald Trump después de esta decisión? y ¿puede un delincuente convicto postularse para presidente en Estados Unidos? Esto es lo que sabemos. ¿Trump aún puede ser candidato a la Presidencia de EU? Pese a que Trump recibirá condena en los próximos días, aún puede participar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, las cuales se llevarán a cabo el próximo 5 de noviembre. ¿Por qué? De acuerdo con la Constitución del país vecino, solo existen tres requisitos para ser candidato presidencial en aquel país y ninguno prohíbe la candidatura de una persona imputada o condenada. Solo se pide: El medio Politico enfatiza que “como candidato a un cargo federal, Trump está restringido únicamente por los requisitos de la Constitución de los Estados Unidos”, de manera que al cumplir con las tres únicas condiciones, todavía es un candidato elegible. Si bien existe otra prohibición en la 14ª Enmienda, que establece “que nadie que haya prestado previamente juramento y participe en una insurrección puede ser un funcionario de los Estados Unidos”, a principios de este año, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que el Congreso tendría que aprobar una ley especial que invocara esta medida, algo que, de acuerdo con CNN, “no sucederá pronto”. Joe Biden también reconoció que el sistema legal por sí solo no impedirá que Trump recupere la Casa Blanca en noviembre. “Sólo hay una manera de mantener a Donald Trump fuera de la Oficina Oval: en las urnas”, dijo el actual presidente este jueves en un discurso de recaudación de fondos. Donald Trump abandona el juzgado luego de que un jurado lo declarara culpable de los 34 cargos de delitos graves. (JUSTIN LANE / POOL/EFE) ¿Podría Trump ir a prisión tras ser declarado culpable? Otra de las cuestiones sobre las que también se ha especulado, es si Trump recibirá una condena de cárcel y qué pasaría en caso de que esto sucediera. Al respecto, Elie Honig, analista legal de CNN, dijo que la mayoría de las condenas por los delitos cometidos por Trump (considerados graves de Clase E), comúnmente resultan en sentencias que no son de prisión, sino que, por lo general, se dicta una combinación de libertad condicional, multas y servicio comunitario. De igual modo, en caso de ganar la Presidencia, Trump no podrá indultarse a sí mismo de estos cargos, pues no se trata de cargos federales, sino que corresponden al estado de Nueva York. Juicio a Trump: ¿Cuándo recibirá sentencia? El juez Juan Merchán, cargo del juicio contra Trump, programó la sentencia del millonario para el próximo 11 de julio a las 10:00 horas locales (8:00 am, tiempo de la Ciudad de México) en el tribunal de Nueva York. Tan solo 4 días antes del inicio de la Convención Nacional Republicana que tendrá lugar en Milwaukee. Trump, quien después del veredicto hizo un llamado a sus simpatizantes para continuar con las donaciones a su campaña, insistió en el juicio en su contra se trató de un proceso “amañado”. “El verdadero veredicto será el 5 de noviembre por parte del pueblo, y ellos saben lo que pasó aquí”, dijo el magnate a las afueras de la sala del tribunal. Nota tomada de: El financiero

Leer más

Reportan nuevo bombardeo israelí contra campo de refugiados en Rafah; hay al menos 21 muertos

Palestinos inspeccionan sus tiendas de campaña después de una operación del ejército israelí en una zona previamente designada por Israel como segura para los desplazados, en Rafah. Foto: EFE La Defensa Civil de Gaza afirmó que al menos 21 personas murieron en el bombardeo de un campo de desplazados al oeste de la ciudad de Rafah, dos días después de un ataque similar que causó conmoción internacional. Muhammad sl Mughair, un dirigente de la Defensa Civil palestina, dijo a AFP que 21 personas murieron en el «bombardeo de la ocupación [israelí] contra tiendas de campaña de desplazados en el oeste de Rafah». El movimiento islamista Hamas, en el poder en la Franja de gaza, señaló por su lado «decenas» de muertos y heridos en esa zona. La artillería ha atacado con intensidad en esta zona sin previo aviso del Ejército israelí, cuyos tanques ya han penetrado en el centro de Rafah, a las puertas del barrio occidental de Tal al Sultan, en su avance por el interior de la ciudad, según pudo constatar EFE. En un campo de desplazados de Tal al Sultan, el impacto de un misil y el incendio posterior mataron la noche del domingo a 45 personas, tras un ataque del Ejército israelí dirigido contra dos altos cargos de Hamás, algo ampliamente condenado por la comunidad internacional y que Israel consideró un «trágico accidente». Nota tomada de: El Universal

Leer más

Lazos de Israel y la UE se hunden ante el reconocimiento de España e Irlanda a estado palestino

Su anuncio conjunto la semana pasada encontró una indignada respuesta de las autoridades israelíes, que convocaron a los embajadores de los tres países en Tel Aviv al Ministerio de Exteriores, donde se les grabó mientras se les mostraban videos del ataque de Hamás del 7 de octubre. BRUSELAS (AP) — Las relaciones entre la Unión Europea e Israel se hundían la víspera de que Irlanda y España, dos estados miembros, formalizaran su reconocimiento diplomático a un estado palestino, cuando España sugirió que podrían considerarse sanciones a Israel por sus ataques continuados a la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, dijo a España que no permitiría a su consulado en Jerusalén atender a los palestinos. Al mismo tiempo, el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, que es español, prestó todo su apoyo a la Corte Penal Internacional, cuyo fiscal ha pedido una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otras personas, incluidos los líderes de Hamás. «El fiscal de la corte ha sido duramente intimidado y acusado de antisemitismo», dijo Borrell. «La palabra antisemita es demasiado contundente. Es demasiado importante». El lunes hubo un cruce de declaraciones airadas en el que Katz acusó a España de «recompensar el terrorismo» al reconocer un estado palestino, y dijo que «los días de la inquisición han terminado». Se refería a la infame institución española iniciada en el siglo XV para mantener la ortodoxia católica romana, y que obligaba a judíos y musulmanes a huir, convertirse al catolicismo, o en algunos casos, enfrentar una condena de muerte. «Nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia», dijo Katz. «A quienes nos hagan daño les devolveremos el daño». Aunque la UE y sus estados miembros han condenado con firmeza el ataque del 7 de octubre liderado por Hamás, en el que los milicianos sobrepasaron la frontera entre Gaza e Israel, mataron a 1.200 personas y capturaron a unas 250, el bloque ha sido igualmente crítico con la posterior ofensiva israelí que ha matado a más de 35.000 palestinos, según el Ministerio gazatí de Salud. Los ataques más recientes se han centrado en Rafah, donde trabajadores de salud palestinos dijeron que los ataques aéreos israelíes mataron al menos a 35 personas el domingo, alcanzaron tiendas de desplazados y dejaron a «numerosas» personas atrapadas en los escombros en llamas. El máximo tribunal de Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia, exigió el viernes que Israel detuviera de inmediato su ofensiva sobre Rafah, aunque no llegó a ordenar un cese el fuego en el enclave de Gaza. «Israel tiene que detener su ofensiva en Rafah», dijo el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares. España e Irlanda, al igual que Noruega, que no forma parte de la UE, tenían previsto formalizar el martes su reconocimiento de un estado palestino. Su anuncio conjunto la semana pasada encontró una indignada respuesta de las autoridades israelíes, que convocaron a los embajadores de los tres países en Tel Aviv al Ministerio de Exteriores, donde se les grabó mientras se les mostraban videos del ataque de Hamás del 7 de octubre. Albares criticó el trato prestado a los embajadores y expresó su «rechazo a algo que no está dentro de la cortesía diplomática y de los usos de la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas». «Pero al mismo tiempo también hemos estado de acuerdo en que no vamos a caer en ninguna provocación que nos aleje de nuestro objetivo», añadió. «Nuestro objetivo es reconocer mañana el estado de Palestina, hacer todos los esfuerzos posibles para conseguir el alto el fuego permanente lo antes posible y también al final, que llegue esa paz definitiva». Nota tomada de: Proceso

Leer más

Israel enfrenta ola de condenas internacionales por bombardeo contra un campamento para desplazados

Palestinos lloran a sus familiares muertos en un ataque israelí nocturno contra un campamento para desplazados internos en Rafah. Foto: AFP Según el ejército israelí tenía como objetivo a milicianos de Hamas Israel se enfrentó el lunes a una ola de condenas internacionales por un bombardeo que, según las autoridades de Gaza, mató a 45 personas en un campo de desplazados en Rafah, en el sur del enclave palestino, gobernado por el movimiento islamista Hamas. El bombardeo se llevó a cabo en el marco de la ofensiva emprendida por Israel contra Hamas hace más de siete meses, a raíz del mortífero ataque que comandos islamistas llevaron a cabo en suelo israelí el 7 de octubre. Israel declaró que está investigando el «grave» bombardeo en Gaza del domingo por la noche, que dejó varias víctimas civiles y que, según el ejército, tenía como objetivo a milicianos de Hamas. El ejército israelí señaló que sus aviones golpearon «una instalación de Hamas en Rafah», en un ataque en el que murieron dos altos cargos del grupo islamista. La ONU pidió a Israel llevar a cabo una investigación «exhaustiva y transparente» sobre el bombardeo. Los países de la Unión Europea acordaron solicitar una reunión del Consejo de Asociación UE-Israel para abordar con ese país el respeto de los derechos humanos de acuerdo a sus obligaciones en ese marco de relaciones. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que «estas operaciones deben cesar». «No hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos. Llamo al pleno respeto del derecho internacional y al cese del fuego inmediato», escribió en la red social X. El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo estar «horrorizado por las noticias que llegan de Rafah sobre los ataques israelíes que mataron a docenas de desplazados, incluidos niños». «Estamos investigando. Cualquier pérdida de vidas, de vidas civiles, es grave y terrible», declaró Avi Hyman, portavoz del gobierno israelí en una conferencia de prensa, asegurando que Israel «intenta limitar las víctimas civiles». La agencia de defensa civil de Gaza señaló que el bombardeo provocó un incendio que arrasó un campo de desplazados en el noroeste de Rafah. «Vimos cuerpos carbonizados (…) También vimos amputaciones, niños, mujeres y ancianos heridos», declaró Mohamed al Mughayyir, funcionario de la agencia. «Acabábamos de terminar la oración de la noche (…) nuestros hijos estaban durmiendo, de repente oímos un fuerte ruido y vimos fuego por todos lados. Los niños gritaban, el ruido era aterrador», contó una sobreviviente que no quiso ser identificada. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Turbulencias como la del vuelo de Singapore Airlines aumentarán 50% por cambio climático, advierte experto

El avión de Singapore Airlines, que volaba este martes de Londres a Singapur, fue sacudido por ‘fuertes turbulencias’; hay un hombre muerto y 20 personas heridas. Debido al cambio climático, las turbulencias o tormentas se están agravando, sobre todo en el Atlántico norte, alertó el catedrático de Ingeniería Aeroespacial de la Universitat Politècnica de València (UPV), en España, Sergio Hoyas. El miembro de un equipo internacional que desarrolló una nueva técnica que permite estudiar la turbulencia de una forma diferente, explicó  cómo se produce un fenómeno como el que sacudió el avión de la aerolínea Singapore Airlines que volaba este martes de Londres a Singapur. El avión fue sacudido por “fuertes turbulencias”, según la compañía y las autoridades tailandesas, y un británico de 73 años murió -pudo haber perdido la vida por un ataque cardíaco, según el director de la compañía- y 30 personas resultaron heridas, entre ellas siete en estado crítico. Cuando un avión vuela a esa altura, el aire está muy estratificado y en calma, y cuando la aeronave lo perturba, normalmente no pasa nada. Pero si ese aire está “muy desordenado” las alas empiezan a moverse de forma distinta y se altera la sustentación. En turbulencias fuertes pasajeros pueden sufrir golpes como si saltaran entre 2 y 3 metros de altura El experto aseguró que en circunstancias de este tipo el avión “nunca se va a ver en peligro grave, no se va a caer, no se va a romper, como en las películas”. Pero los pasajeros pueden sufrir daños por golpes, como si saltaran entre 2 y 3 metros de altura en caso de no llevar puesto el cinturón, o lesiones por caída de maletas. Con el cambio climático, se va ampliando el número de grandes tormentas inesperadas o grandes corrientes. Incluso hay estudios del científico británico Paul Williams que apuntan a que van a aumentar en un 50% los grandes problemas de turbulencias y la gravedad de los accidentes dentro del avión en los próximos años, aunque por estas circunstancias “nunca va a tener problemas de estabilidad graves”, según el catedrático. “La integridad del avión nunca se va a ver en peligro, no se va a caer, el problema es si no llevas el cinturón de seguridad, te golpeas contra el techo”, señaló. Hoyas aconsejó llevar puesto el cinturón de seguridad durante todo el vuelo en los trayectos en el Atlántico norte, una zona con más afección por los cambios en la corriente del Golfo y el chorro polar. (EFE) Nota obtenida de: Aristegui Noticias

Leer más

Qué significa que un país retire a su embajador de manera definitiva, como hizo el gobierno español de Pedro Sánchez

El Consulado del Reino de España donde se tramitan las visas de los argentinos que quieren ingresar a ese país El diplomático Diego Guelar explicó qué consecuencias puede tener la medida tomada por Madrid. Cómo puede impactar en las inversiones, el flujo comercial y trámites como las visas. La influencia de la cuestión electoral en el choque con Javier Milei El diplomático Diego Guelar explicó en diálogo con Infobae las consecuencias prácticas que puede tener la decisión del gobierno de España de retirar de manera definitiva a la embajadora María Jesús Alonso Jiménez, que ayer había sido convocada a consulta, en medio de una escalada por el cruce de críticas y descalificaciones entre los presidentes Javier Milei y Pedro Sánchez. En primer lugar, el ex embajador argentino en Estados Unidos, China y Brasil vinculó la decisión del mandatario europeo a una cuestión electoral. Es que consideró que polarizar con Milei, un líder de la derecha en ascenso en el concierto internacional, podría favorecer las chances del partido de Sánchez, el PSOE, para las elecciones parlamentarias de la UE, donde el Partido Popular es favorito. Javier Milei y Pedro Sánchez De todos modos, Guelar describió que la medida representa en los hechos reducir la representación a nivel de Encargado de Negocios, un funcionario de menor rango, y expresa en términos diplomáticos que un gobierno mantiene con el otro un conflicto. “No se rompen relaciones, pero es una decisión previa a romperlas, que es algo extremo que no parece que vaya a producirse”, aclaró el ex embajador. Otro diplomático, también de dilatada trayectoria pero que pidió reserva, coincidió en diálogo con Infobae que se trata de una decisión en términos de relaciones exteriores que busca “mandar una señal de fuerte molestia”. ¿En la práctica qué impacto tiene?, preguntó Infobae a ambas fuentes y los dos reconocieron que no hay una alteración de los flujos comerciales, ni de los trámites consulares, como puede ser sacar una visa, viajar, exportar o importar. Sí, en cambio, hubo diferencias sobre qué puede pasar en materia de negocios y grandes inversiones. “El dinero es cobarde, es enemigo de los conflictos. Donde hay conflicto se para la inversión automáticamente. Los empresarios que primero dijeron que la reunión con Milei había sido fabulosa, luego difundieron un comunicado criticando los dichos del presidente argentino contra Pedro Sánchez”, afirmó Diego Guelar. Otra mirada que transmitió la otra fuente relativizó una consecuencia negativa que pueda ser precipitada por el anuncio de Madrid de retirar de manera permanente su embajadora: “Puede haber algún impacto menor en la actitud de España en alguna negociación, pero nada más. Las inversiones van o vienen por razones económicas y no por la presencia de un Embajador”. El embajador Diego Guelar habló con Infobae sobre el impacto de la decisión de Pedro Sánchez de retirar a la embajadora La cuestión electoral En lo que sí hubo una coincidencia absoluta fue en la interpretación política profunda de este choque entre Javier Milei y Pedro Sánchez. “Quiere extremar este incidente de cara a las elecciones europeas de junio. Le conviene políticamente por razones internas estirar y escalar este conflicto y antepone las necesidades de la política interna sobre la relación bilateral”, explicó el experto consultado por este medio. A su turno, Guelar afirmó: “Con este conflicto, Pedro Sánchez está buscando canalizar toda la oposición de izquierda que la tiene dividida en tres partidos, que es el PSOE, Podemos y Sumar. Si le sale bien, puede salir primero. El más feliz de los dos con esta pelea es el Sánchez”. “Estos episodios no van a afectar la relación entre Argentina y España, que es una relación de 500 años, muy compleja, muy rica y muy positiva. Sí, este es un hecho electoral español que está siendo utilizado centralmente por Sánchez pero también por Vox de Santiago Abascal. Hoy Milei es el centro de la política de España. Si el Partido Socialista Obrero Español logra condensar la oferta electoral de izquierda para enfrentar a la derecha dura, gana el PSOE, pero también puede ganar Vox. Aquí, el Partido Popular deberá tener una estrategia para encontrar su lugar”, agregó. Nota obtenida de: Infobae

Leer más

España golpea al Cártel de Sinaloa: caen cinco traficantes con mil 800 kilos de metanfetamina

Las drogas del Cártel de Sinaloa fueron aseguradas en las provincias de Alicante y Valencia (Foto: Rober Solsona – Europa Press) Las autoridades españolas informaron que se trató de la segunda mayor incautación de dicha droga en toda Europa La Policía Nacional de España dio un golpe al Cártel de Sinaloa, organización criminal de México involucrada en actividades de narcotráfico. Esto luego de que se aseguraran casi dos toneladas de drogas sintéticas. Según reportes de la agencia EFE, las operaciones se llevaron a cabo en las provincias de Alicante y Valencia, donde las autoridades lograron interceptar un cargamento de 1,800 kilos de metanfetamina. De acuerdo con los informes, se trató del “mayor alijo de esa sustancia en España y la segunda mayor incautación en toda Europa”, por lo que se considera como una severa afectación para las operaciones del Cártel de Sinaloa en el viejo continente. Durante estas acciones se registró la detención de cinco personas: tres de nacionalidad española, un sujeto rumano y otro de México. Las identidades de estos individuos se mantuvieron bajo reserva, por lo que se desconocen sus nombres y edades, así como las actividades o cargos que desempeñaban. El Cártel de Sinaloa ha logrado llegar al viejo continente como parte de su expansión territorial (Foto: Jesús Áviles/Infobae México) Se indicó que con estos aseguramiento y detenciones se desmanteló “el principal punto de abastecimiento” de drogas sintéticas en Europa, el cual se extendía a lo largo de Tenerife, Madrid, Valencia y Alicante. Se espera que en los próximos días personal de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Comisaría General de la Policía Judicial brinde mayores informes sobre los resultados de este operativo. Cártel de Sinaloa en Europa Las operaciones del también llamado Cártel del Pacífico en el viejo continente se realizan a través de Morris O’Shea Salazar, identificado como un pariente de Los Chapitos, como se les conoce a los hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. La madre de Morris es Yolanda Salazar Tarriba, familiar de María Alejandrina Salazar Hernández, primera esposa de ‘El Chapo’ y madre de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, actuales líderes de Los Chapitos. El Cártel de Sinaloa envía cargamentos de cocaína a Europa a través de Morris O’Shea Salazar (Foto: Borderland Beat / Irish Star) Morris —quien creció en la ciudad irlandesa de Killorglin— se encuentra en la mira de autoridades en España y Chile, ya que amos países sirven de puente para el envío masivo de cocaína a Europa, operaciones que son realizadas a nombre del Cártel de Sinaloa. Según informes de la Fiscalía chilena, Morris supervisa el envío de droga que es transportada a través de embarcaciones marítimas y aéreas, las cuales arriban a puertos y aeropuertos españoles, como el de Barajas. Posteriormente, los narcóticos son destinados a otros países como Bélgica y Holanda. El año pasado, autoridades de Iquique (en Chile) informaron que Morris O’Shea residía en Barcelona, España, desde donde coordinaba el tráfico de drogas. Sin embargo, se indicó que este ciudadano irlandés-mexicano también opera en Málaga y Alicante. La madre y el tío de Morris (identificado como Ricardo Salazar Tarriba) estaban involucrados en esta red criminal. Los hermanos operaban desde territorio chileno. En marzo de 2021, ambos fueron detenidos en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, cuando intentaban viajar a México. Debido a su participación en operaciones de narcotráfico, Ricardo fue sentenciado a 23 años de prisión, mientras que Yolanda recibió 18 años. *Con información de EFE nota obtenida de: Infobae

Leer más

Implicado en choque que mató a 8 mexicanos fumó aceite de mariguana

El accidente ocurrió cuando trabajadores agrícolas se dirigían a recoger cosechas en Cannon Farms, a unos 130 kilómetros al noroeste de Orlando, Florida. Foto Ap Ocala. Un hombre con un largo historial de conducción peligrosa dijo a los investigadores que había fumado aceite de mariguana y tomado medicamentos de receta horas antes de chocar contra un autobús, matando a ocho trabajadores agrícolas mexicanos e hiriendo a decenas más, según un informe de arresto desprecintado el miércoles. Bryan Maclean Howard, de 41 años, se declaró inocente de conducir bajo los efectos de una sustancia y de homicidio, y permaneció en prisión sin derecho a libertad bajo fianza por el choque de este martes. La Patrulla de Caminos de Florida informó que Howard conducía su camioneta Ford 2001 en la línea central en una autopista de dos carriles y golpeó el autobús, haciendo que se saliera de la carretera, se estrellara contra un árbol, y se volcara. Los trabajadores agrícolas se dirigían a primera hora de la mañana a cosechar sandías en Cannon Farms, en Dunnellon, a unos 130 kilómetros al noroeste de Orlando, en el condado de Marion, en el centro-norte de Florida, una zona rural de colinas donde abundan las granjas de caballos y los campos de frutas y verduras. foto: redes sociales El consulado de México en Orlando estaba trabajando para apoyar a las víctimas, y el personal se reunió con algunas en un hotel de Gainesville. Muchos fueron trasladados al hospital AdventHealth Ocala. Seis de los heridos se encontraban en estado grave y otros tres en estado crítico, informó el gobierno mexicano en un comunicado. Según el informe de la detención de Howard, los agentes dicen que tenía los ojos inyectados en sangre y llorosos, y que arrastraba las palabras después del accidente, del que dijo no acordarse. Le dijo a un investigador de la Patrulla de Caminos de Florida que había estrellado el coche de su madre contra un árbol al esquivar a un animal unos días antes, y que el lunes por la noche había tomado dos medicamentos anticonvulsivos y medicación para la hipertensión, además de fumar aceite de marihuana. Dijo que se despertó unas cinco horas más tarde y que conducía hacia una clínica de metadona donde recibe medicación diaria para una vértebra astillada, según la declaración jurada. Howard entonces falló varias pruebas de sobriedad y fue arrestado, informó la Patrulla de Caminos de Florida. Le dijo a un juez por teleconferencia desde la cárcel este miércoles que trabaja de forma independiente como pintor y colocador de paneles de yeso, no tenía dependientes y tenía 700 dólares en el banco y ningún otro activo. Howard tenía la cabeza vendada y llevaba una bata protectora que se suele dar a los presos en vigilancia para prevenir suicidios. El juez le negó la libertad bajo fianza, le asignó un defensor público y fijó su próxima comparecencia en la corte para el próximo mes. foto: redes sociales Registros judiciales del condado Marion muestran que Howard ha tenido al menos tres accidentes vehiculares y numerosas multas de tránsito desde 2006, incluyendo una citación por cruzar la línea central. Le suspendieron la licencia al menos tres veces, la última en 2021 por acumular demasiadas multas en un año. En 2013 fue condenado por robo. Un año después, su libertad condicional fue revocada después de que dio positivo a cocaína. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles por la mañana que 44 trabajadores agrícolas mexicanos estaban en el autobús, y que habían sido contratados por un agricultor mexicano-estadunidense para trabajar en la granja de sandías con visados H-2A. Las granjas de Florida utilizan unos 50 mil trabajadores con visas H-2A cada año, más que cualquier otro estado, según la Asociación de Frutas y Hortalizas de Florida. Seis de los muertos han sido identificados: Evarado Ventura Hernández, de 30 años; Cristian Salazar Villeda, de 24; Alfredo Tovar Sánchez, de 20; Isaías Miranda Pascal, de 21; José Heriberto Fraga Acosta, de 27; y Manuel Pérez Ríos, de 46. Andrés Sequera, director de misión y ministerio de los hospitales de AdventHealth, dijo que los capellanes estaban visitando a los trabajadores lesionados, y que “estaban de buen ánimo pese a lo que han pasado”. “Pudimos proporcionar apoyo, presencia y oración cuando se nos pidió”, dijo Sequera a los periodistas. Cannon Farms, una empresa familiar que envía sandías a supermercados de todo Estados Unidos y Canadá, informó que permanecería cerrada hasta el miércoles. nota obtenida de: La Jornada

Leer más