Trump reaparece en la convención republicana con la oreja vendada

Donald Trump en la Convención Republicana, el lunes en Milwaukee.Foto: ELIZABETH FRANTZ (REUTERS) El expresidente se deja ver por primera vez desde el atentado y posa con su compañero de papeleta, el aspirante a vicepresidente J. D. Vance Es sabido que Donald Trump siempre entra en escena con la canción God Bless the USA, del cantante de country Lee Greenwood. Este lunes en la Convención Republicana, que se celebra en Milwaukee, no faltó a su tradición. Aunque no fue una entrada cualquiera. Greenwood entonó en directo su balada patriótica a eso de las 21.00 hora local, más o menos 52 horas después de que el expresidente sobreviviera al intento de atentado que sufrió el pasado sábado durante un mitin en Pensilvania. El expresidente echó a andar con parsimonia y gesto sombrío, seguido por una cámara y entre el delirio de las miles de personas presentes en el estadio de baloncesto en el que se celebra hasta el jueves su aclamación como aspirante a la presidencia. Trump llevaba vendada la oreja derecha, la misma que rozó una de las balas con las que el tirador Thomas Matthew Crooks a punto estuvo de matarlo. Se abrió paso entre los gritos de una audiencia que horas antes lo había designado oficialmente en una votación unánime de los delegados presentes como la apuesta del Partido Republicano para la Casa Blanca, después de meses de que su candidatura se diera por hecha. Al final de su paseíllo, lo esperaba J. D. Vance, senador por Ohio, escogido este lunes por Trump como aspirante a la vicepresidencia. Como estaba colocado a su izquierda, siempre que el expresidente se giraba para hablar con él, las cámaras recogían el perfil de la oreja vendada. Los acompañaban, entre otros, el presentador televisivo ultra Tucker Carlson, Byron Douglas, congresista afroamericano de Florida, y Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes. Donald Trump saluda al aspirante a vicepresidente J.D. Vance.Evan Vucci (AP) Trump, raro en él, no habló; su discurso está previsto para el gran cierre de la convención del jueves. Se sentó y escuchó la recta final de las intervenciones de la primera jornada de la convención, que, bajo el título “Americanos corrientes”, estaba dedicada a lo que un regreso del magnate a la Casa Blanca traerá supuestamente para la economía estadounidense. El foco también estuvo en seducir a los votantes negros y latinos, a los que ambos partidos cortejan con desesperación. “El cafecito” de los hispanos A los primeros se dirigió la rapera Amber Rose, expareja de Kanye West, que contó que dejó de preocuparse y empezó a amar a Trump cuando hizo caso a su padre aquel día en que le dijo que el republicano “no es racista”, pese a la “propaganda”. Para los segundos se dio paso a Linda Fornos, nicaragüense, madre soltera y vecina de Las Vegas. “Para mi querida comunidad hispana, es hora de despertar y oler el cafecito”, dijo. Contó que ella y sus dos hijos suman seis trabajos para llegar a fin de mes y culpó de ello a las políticas económicas de Joe Biden. “Voté por él en 2020″, añadió, entre los abucheos del público. “Lo siento. Fue un error”. Amber Rose se dirige este lunes a la Convención Nacional Republicana. Mike Segar (REUTERS) Otros oradores trataron de contraponer la economía del presidente demócrata (bidenomics) y la de Trump (maganomics). El líder sindical Sean O’Brien criticó duramente a la clase empresarial estadounidense (algo un tanto surrealista en un conciliábulo como este) y a las élites de Washington, y definió al expresidente como un “duro S. O. B.” (siglas en inglés de “hijo de puta”). Antes, gobernadores como Kristi Noem (Dakota del Sur) o Glenn Youngkin (Virginia) habían repasado los logros de sus respectivos Estados como si se trataran de islas a salvo de la tormenta en la gran marejada de la América de Biden. El punto mesiánico lo puso el senador por Carolina del Sur Tim Scott. Hace no tanto estaba en las quinielas para ser el elegido como candidato a vicepresidente, pero al final ha quedado para agitador del trumpismo, papel que este lunes desempeñó con un punto de predicador religioso. “El sábado”, dijo, en referencia al intento de asesinato de Trump, “el diablo vino a Pensilvania empuñando un rifle. “¡Pero un león americano se puso de pie y rugió! ¡Oh sí! ¡Rugió!”. El león era, claro, el expresidente, quien, tras sobrevivir al atentado, emergió entre los cuerpos de los miembros del Servicio Secreto que se echaron sobre él para protegerlo, levantó el puño y gritó: “¡Luchemos! ¡Luchemos”. El grito se lo apropiaron este lunes los delegados republicanos para recibir a su líder. El gesto desafiante que Trump había lucido 52 horas antes se transformó el lunes por la noche en un semblante poco habitual en él, y hubo un momento en el que hasta pareció compungido. Fue cuando Greenwood interpretó los últimos compases de su canción, que vive una segunda vida gracias a que Trump la rescató del olvido. El tema, además, está de cumpleaños: se compuso hace cuatro décadas, en 1984, para otro candidato republicano en busca de la reelección: Ronald Reagan. Greenwood la estrenó en la Convención Nacional Republicana de aquel año, celebrada en Dallas. Donald Trump, durante el primer día de la convención republicana.Elizabeth Frantz (REUTERS) Nota tomada de: El País

Leer más

Bye, bye, Biden

Kamala Harris, en un evento de campaña en Greensboro, Carolina del Norte. afp Un hombre incapaz de articular ideas no puede ser candidato. “Y ahora damas y caballeros, el presidente Putin”. Así confundía ayer Joe Biden al presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, con el invasor presidente de Rusia en la cumbre de la OTAN. En julio 20 de 1944, Franklin D. Roosevelt sufriría un severo ataque de insuficiencia cardíaca mientras viajaba en tren. El entonces presidente de Estados Unidos caería al suelo del vagón y se convulsionaría durante varios minutos. Esto ocurría, precisamente el mismo día en que Roosevelt había aceptado la nominación del Partido Demócrata para competir en lo que sería su cuarta reelección. Roosevelt se empeñaba en continuar en la carrera presidencial a pesar de encontrarse excesivamente delgado y débil debido a diversos padecimientos, entre ellos, hipertensión y enfermedad cerebrovascular que le habían sido diagnosticados en marzo de aquel año, luego de meses de mala salud. A pesar del evidente declive en su salud, el entonces presidente había logrado mantener el apoyo de su partido para continuar en el poder. Esto a pesar de que muchos, incluido su doctor, expresaban su preocupación de que no sobreviviera un cuarto mandato. Justo en momentos cruciales para la definición del mundo de la posguerra. Sería en la Conferencia de Yalta en 1945 donde se pondría en evidencia el impacto de su mermada salud, no solamente física sino cognitivamente. Un corazón debilitado nublaba su mente y fue incapaz de anticipar el riesgo que significaba el avance soviético y los acuerdos a los que llegaba con Stalin. Pero todo esto, los votantes estadounidenses no lo sabían. Si bien su extrema delgadez indicaba una mala salud, nada se supo, nada se dijo desde la Casa Blanca, sobre la gravedad de las enfermedades que aquejaban a Roosevelt. En medio de una crisis de dimensiones globales, la falta de información llevaría a los estadounidenses a reelegir a un hombre que moriría apenas unos meses después de haber ganado la reelección. Luego de la desastrosa participación de Joe Biden en el primer debate presidencial frente a Donald Trump, quedó en evidencia su incapacidad para continuar en la carrera presidencial. Conforme han pasado las semanas, esta certeza no ha hecho sino acentuarse. El tiempo de Biden se terminó. Un hombre incapaz de articular argumentos e ideas, que se congela, que olvida datos, no puede no solamente ser candidato, sino mantenerse en el poder. Roosevelt ganó la relección en noviembre, esperando ser él quien siguiera conduciendo los destinos del país en la posguerra. Contrario a eso, su muerte precipitó una transición inesperada del poder a su vicepresidente, Harry Truman quien, solamente así se enteraría del Proyecto Manhattan y quien al final sería el responsable de la decisión de utilizar las dos bombas nucleares contra Japón que pondrían punto final a la guerra. En 1944, los líderes del Partido Demócrata optaron por hacer caso omiso de la evidente incapacidad de Roosevelt para continuar. Hoy, es claro que Biden no puede continuar en la carrera. Hace casi 80 años, justo dos semanas antes de las elecciones Roosevelt aseguraba a la prensa que gozaba de excelente salud. Veinte meses después había muerto. En 2024, el riesgo de que Biden, con su mermada salud se mantenga en la carrera y pierda ante Donald Trump es muy grande y se incrementa cada vez más. Aun en el remoto escenario de que Biden se mantuviera como candidato demócrata y ganara la presidencia, ¿qué posibilidades tendría a los 82 años de terminar un nuevo mandato de 4 años? Más aún habría que preguntarse sobre sus capacidades cognitivas y su habilidad para tomar decisiones en momentos críticos como los que atravesamos hoy. A cinco meses de las elecciones, Biden aún está a tempo de capitular y unir a su partido en torno de alguien más. Nota tomada de: El Universal

Leer más

El jefe de la OTAN resaltó la importancia de derrotar a Rusia en Ucrania: “Esta guerra dará forma a la seguridad mundial en las próximas décadas”

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla en un evento de la OTAN para conmemorar el 75º aniversario de la alianza, en Washington, EE.UU., el 9 de julio de 2024. REUTERS/Yves Herman Jens Stoltenberg recibió una condecoración de Joe Biden por su trabajo al frente de la Alianza y advirtió que un eventual éxito de la invasión de Putin “envalentonará” a China, Irán y Corea del Norte El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que una victoria de Rusia en Ucrania “envalentonaría” a otros países como Irán, Corea del Norte y China, a los que acusó de apoyar a las tropas rusas durante su discurso en la Cumbre por el 75 aniversario de la Alianza Atlántica celebrada en Washington. “El mayor costo y el mayor riesgo será que Rusia gane en Ucrania. No podemos permitirlo. No solo envalentonaría al presidente (ruso, Vladimir) Putin, sino que también envalentonaría a otros líderes autoritarios en Irán, Corea del Norte y China. Todos ellos apoyan la brutal guerra de Rusia. Todos quieren que la OTAN fracase. Así que el resultado de esta guerra dará forma a la seguridad mundial en las próximas décadas. El momento de defender la libertad y la democracia es ahora. El lugar es Ucrania”, dijo Stoltenberg. Asimismo, resaltó los “verdaderos valores de libertad” que “representan” tanto el pueblo ucraniano como el presidente del país, Volodimir Zelensky, a quienes la OTAN proporcionó un “apoyo sin precedentes” a pesar de los “costes y riesgos” derivados de una “agresiva” Rusia. “La guerra de Rusia contra Ucrania es la mayor crisis de seguridad en generaciones. Ucrania ha demostrado un valor extraordinario. Y los aliados de la OTAN le han prestado un apoyo sin precedentes”, agregó. Stoltenberg también ha recordado que la fundación de la Alianza llegó tras “el horror, el sufrimiento y terribles costos humanos” de dos guerras mundiales y con el objetivo de “preservar la paz y salvaguardar la libertad”, algo que considera como cumplido, lo que convierte a la OTAN en la “la alianza más exitosa de la historia” tanto por duración como por sus logros. El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, otorga al Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, la Medalla Presidencial de la Libertad en un evento de la OTAN para conmemorar el 75º aniversario de la alianza, en Washington, EE.UU., el 9 de julio de 2024. REUTERS/Leah Milis “Se ha preservado la paz. Se ha salvaguardado la libertad. Esto convierte a la OTAN en la alianza más exitosa de la historia. (…) Para comprender el éxito duradero de la OTAN, es importante reconocer que nuestra Alianza transatlántica nunca fue algo que ya estaba hecho. Al contrario, es el resultado de elecciones deliberadas y decisiones difíciles”, destacó. En ese sentido, Stoltenberg expresó que una de las claves de su éxito fue la decisión de mantener a sus tropas en el continente europeo para “hacer frente a la amenaza soviética” y por mantener conversaciones con “el enemigo” para “evitar una carrera armamentista fuera de control y conducir a un Armagedón nuclear”. Por último, dijo que las continuas ampliaciones de la OTAN con los antiguos miembros del Pacto de Varsovia “unificó Europa de un modo antes impensable” y que llevó la “paz y la prosperidad” a todo el continente a pesar de las molestias del Kremlin por el cada vez mayor número de aliados. Por otro lado, el secretario general de la OTAN dijo que espera que Estados Unidos siga siendo un “aliado firme” del tratado, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales de noviembre. “Espero que independientemente del resultado de las elecciones estadounidenses, Estados Unidos siga siendo un fuerte y firme aliado de la OTAN”, manifestó ante la prensa, poco antes de la cumbre de gobernantes de países de la alianza militar atlántica en Washington. Stoltenberg, que dejará el cargo en octubre tras más de diez años en el puesto, ha sido condecorado por el presidente estadounidense, Joe Biden, con la mayor condecoración civil de EEUU por su trabajo al frente de la Alianza, a la que “ha fortalecido” hasta convertirla en la “más exitosa de la historia”. (Con información de Europa Press) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Crece a siete los muertos por el paso del huracán ‘Beryl’ por Texas

Foto: AFP ‘Beryl’ fue rebajado a categoría de tormenta tropical en la tarde del lunes tras perder fuerza lejos de las aguas del golfo de México, si bien al tocar tierra a las 4:00 horas del lunes en Matagorda, Texas, se volvió a fortalecer como huracán de categoría 1. Las autoridades estadounidenses han elevado a siete el número de personas fallecidas como consecuencia del paso del huracán ‘Beryl’ por el estado de Texas, donde ha provocado fuertes vientos, grandes inundaciones y un corte del suministro eléctrico que ha afecta a millones de personas. Está previsto que el fenómeno meteorológico, que comenzará a debilitarse durante la noche del martes al miércoles, siga provocando apagones durante los próximos días, por lo que el suministro eléctrico tardará en restaurarse. El Departamento de Policía de Houston ha confirmado entre los fallecidos hay un agente que ha sido identificado como Russell Richardson, de 54 años, si bien no se ha dado más información al respecto, según la cadena de televisión estadounidense NBC News. El hombre ha muerto cuando al trabajo den su coche. Otra de las víctimas mortales ha fallecido en Luisiana, según informaciones de la oficina del sheriff, que estima que una treintena de viviendas se han visto afectadas por los fuertes vientos. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha expresado sus condolencias y ha dado las gracias a los servicios de emergencias y rescate. Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes estadounidense ha previsto que el temporal se debilite antes de llegar a los estados de Oklahoma, Arkansas y la parte sur de Missouri, donde se esperan fuertes lluvias. ‘Beryl’ fue rebajado a categoría de tormenta tropical en la tarde del lunes tras perder fuerza lejos de las aguas del golfo de México, si bien al tocar tierra a las 4:00 horas del lunes en Matagorda, Texas, se volvió a fortalecer como huracán de categoría 1. A su paso por las Antillas, así como por Venezuela y México, el temporal –que llegó a alcanzar la categoría 5 a su paso por la región del Caribe–, ha causado la muerte de al menos doce personas. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sin mencionar a Rusia, México condena el ataque al hospital infantil de Ucrania

Humo sobre el cielo de Kiev tras el ataque ruso del lunes . Foto: AP / Evgeniy Maloletka El gobierno mexicano no atribuyó el ataque al gobierno de Vladimir Putin, el cual trató de infundir la versión de que la explosión fue provocada por un misil de la defensa antiaérea de Ucrania. Videos de lo sucedido desmienten la versión del Kremlin. CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un comunicado de escasas cinco líneas, que no mencionó a Rusia, la Cancillería mexicana condenó el ataque perpetrado contra el hospital infantil Okhatdyt de Kyiv, en Ucrania, en el que fallecieron por lo menos 36 personas y que ocurrió durante el lanzamiento de más de 40 misiles rusos contra diversas ciudades ucranianas, que mataron a por lo menos 41 civiles e hirieron a 149 más. “México reprueba cualquier tipo de ataque en contra de objetivos civiles y exige el apego estricto a los códigos de conducta establecidos en el derecho internacional humanitario”, planteó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y agregó: “México externa sus más sentidas condolencias al pueblo ucraniano, y expresa su solidaridad con las familias afectadas por esta tragedia”. El gobierno mexicano no atribuyó el ataque al gobierno ruso de Vladimir Putin, el cual trató de infundir la versión de que la explosión fue provocada por un misil de la defensa antiaérea de Ucrania. Videos de lo sucedido desmienten la versión del Kremlin, pues muestran cómo el misil de tipo X-101 cae sobre el recinto con alta velocidad. El ataque contra el hospital pediátrico levantó una ola de condena a nivel internacional. Volker Türk, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, calificó el bombardeo como “abominable”, pues recalcó que “entre las víctimas se encontraban los niños más enfermos de Ucrania”. En reacción al ataque contra el hospital infantil, el presidente estadunidense Joe Biden denunció la “brutalidad” de Rusia y anunció nuevas medidas para reforzar la defensa antiaérea de Ucrania. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Aprueban medicamento contra el Alzheimer: ¿Cómo funcionará para pacientes?

El Alzheimer tiene una nueva alternativa de tratamiento, luego de que la FDA aprobara un medicamento para reducir los daños del padecimiento. (Bloomberg) El medicamento de la empresa Eli Lilly es el segundo para tratar el Alzheimer que se aprueba por la FDA, su nombre es Kisunla. Las autoridades estadounidenses aprobaron otro medicamento contra el Alzheimer que puede retardar modestamente la enfermedad, proporcionando una nueva opción para los pacientes en las primeras etapas de la enfermedad incurable que destruye la memoria. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el martes el Kisunla de Eli Lilly para casos leves o tempranos de demencia causada por el Alzheimer. Es apenas el segundo fármaco que ha demostrado de manera convincente que retrasa el deterioro cognitivo en los pacientes, después de la aprobación el año pasado de un fármaco similar del fabricante japonés de medicamentos Eisai. El retraso observado con ambos fármacos es de apenas unos meses (unos siete meses en el caso del fármaco de Lilly). Los pacientes y sus familias tendrán que sopesar ese beneficio frente a las desventajas, incluidas las infusiones intravenosas periódicas y los efectos secundarios potencialmente peligrosos, como la inflamación cerebral. Los médicos que tratan el Alzheimer dicen que la aprobación es un paso importante después de décadas de tratamientos experimentales fallidos. “Estoy encantada de tener diferentes opciones para ayudar a mis pacientes”, dijo la Dra. Suzanne Schindler, neuróloga de la Universidad de Washington en St. Louis. “Ha sido difícil como especialista en demencia: diagnostico a mis pacientes con Alzheimer y cada año veo que empeoran y progresan hasta que mueren”. Tanto Kisunla como el fármaco japonés Leqembi son anticuerpos fabricados en laboratorio que se administran por vía intravenosa y que atacan a uno de los factores que contribuyen al alzhéimer: la acumulación de placa amiloide pegajosa en el cerebro. Aún quedan dudas sobre qué pacientes deberían recibir los fármacos y durante cuánto tiempo podrían beneficiarse de ellos. La aprobación del nuevo fármaco se esperaba después de que un panel externo de asesores de la FDA votara unánimemente a favor de sus beneficios en una reunión pública el mes pasado. Ese respaldo se produjo a pesar de varias preguntas de los revisores de la FDA sobre cómo Lilly estudió el fármaco, incluida la posibilidad de permitir a los pacientes interrumpir el tratamiento después de que su placa alcanzara niveles muy bajos. Los costos variarán según el paciente, según el tiempo que tome el medicamento, dijo Lilly. La compañía también dijo que un año de terapia costaría 32 mil dólares, más que el precio de 26 mil 500 dólares de Leqembi. La información de prescripción de la FDA indica a los médicos que pueden considerar suspender el medicamento después de confirmar mediante exploraciones cerebrales que los pacientes tienen una placa mínima. Más de 6 millones de estadounidenses padecen Alzheimer. Solo aquellos que presenten una enfermedad en etapa temprana o leve podrán recibir el nuevo medicamento, y es probable que un subgrupo aún más pequeño de personas deba pasar por el proceso de múltiples pasos necesario para obtener una receta. La FDA aprobó Kisunla, conocido químicamente como donanemab, basándose en los resultados de un estudio de 18 meses en el que los pacientes que recibieron el tratamiento disminuyeron aproximadamente un 22 por ciento más lentamente en términos de memoria y capacidad cognitiva que aquellos que recibieron una infusión ficticia. El principal problema de seguridad fue la inflamación y el sangrado cerebral, un problema común a todos los medicamentos que actúan sobre la placa. Las tasas informadas en el estudio de Lilly (que incluye un 20 por ciento de pacientes con microhemorragias) fueron ligeramente superiores a las informadas con el competidor Leqembi. Sin embargo, los dos medicamentos se probaron en tipos de pacientes ligeramente diferentes, lo que, según los expertos, dificulta la comparación de la seguridad de los medicamentos. Kisunla se infunde una vez al mes, en comparación con el régimen de dos veces al mes de Leqembi, lo que podría facilitar las cosas para los cuidadores que llevan a sus seres queridos a un hospital o clínica para recibir tratamiento. “Sin duda, recibir una infusión una vez al mes es más atractivo que recibirla cada dos semanas”, dijo Schindler. El medicamento de Lilly tiene otra ventaja potencial: los pacientes pueden dejar de tomarlo si responden bien. En el estudio de la empresa, los pacientes dejaron de tomar Kisunla cuando la placa cerebral alcanzó niveles casi indetectables. Casi la mitad de los pacientes alcanzaron ese punto en el plazo de un año. La suspensión del medicamento podría reducir los costos y los riesgos de seguridad del uso a largo plazo. Todavía no está claro cuándo los pacientes podrían necesitar reanudar las infusiones. Los obstáculos logísticos, la cobertura de seguros deficiente y las preocupaciones financieras han ralentizado el lanzamiento del competidor Leqembi, que Eisai comercializa en conjunto con su socio estadounidense Biogen. Muchos hospitales y sistemas de salud más pequeños aún no están preparados para recetar los nuevos medicamentos para el Alzheimer que atacan la placa. En primer lugar, los médicos deben confirmar que los pacientes con demencia tienen la placa cerebral a la que se dirigen los nuevos medicamentos. Luego, deben encontrar un centro de infusión de medicamentos donde los pacientes puedan recibir la terapia. Mientras tanto, las enfermeras y el resto del personal deben recibir capacitación para realizar exploraciones repetidas para verificar si hay hinchazón o sangrado cerebral. “Todos estos son aspectos que el médico debe tener establecidos”, dijo el Dr. Mark Mintun, quien dirige la división de neurociencia de Lilly. “Hasta que no se acostumbren a ellos, a un paciente que acuda a su consultorio no se le ofrecerá esta terapia”. Nota tomada de: El financiero

Leer más

Fiscales ‘salvan’ a Trump: Están a favor de aplazar su sentencia por pagos a Stormy Daniels

Trump es el primer expresidente de Estados Unidos que sería condenado por un delito. (EFE) Las fiscales de Nueva York estarían abiertos a retrasar la sentencia de Donald Trump, un factor que le permitiría avanzar en la campaña por la presidencia de EU. Los fiscales de Manhattan anunciaron este martes que no se opondrían a la solicitud de Donald Trump de retrasar la sentencia en su juicio de silencio, ya que busca que se anule la condena después de una decisión de la Corte Suprema que otorgó amplias protecciones de inmunidad a los presidentes. A través de una carta presentada ante el tribunal de Nueva York, los fiscales de la oficina de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, explicaron que estarían abiertos a retrasar por dos semanas la sentencia impuesta el 11 de julio para presentar una respuesta a las mociones de Trump. En caso de que esta petición sea concedida por el juez Juan M. Merchan, el retraso significaría que Trump no se enterará de su sentencia hasta después de que sea nominado formalmente en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, que comienza el 15 de julio, dejando abierta la posibilidad de que pueda ser ordenado a la cárcel durante un tramo crítico de su campaña. Dicha carta llegó un día después de que el abogado de Trump le pidiera al juez que retrasara la sentencia, mientras sopesa la decisión del tribunal superior y cómo podría influir en el caso de Nueva York. ¿Qué dice el equipo legal de Donald Trump? El equipo de Donald Trump argumenta que la decisión de la Corte Suprema confirmó que se debería haber impedido a los fiscales presentar algunas pruebas que sus abogados dicen que constituyeron actos presidenciales oficiales, según la carta. En su respuesta, los fiscales dijeron que creían que esos argumentos eran “sin mérito”, pero señalaron que no se oponían a aplazar la sentencia, debido a que el juez considera el asunto. Cabe recordar que Donald Trump fue condenado, el pasado 30 de mayo, por 34 cargos de falsificación de registros comerciales derivados de lo que los fiscales dijeron que era un intento de encubrir un pago en silencio a la actriz porno Stormy Daniels, justo antes de realizarse las elecciones presidenciales de 2016. La actriz Daniels afirma que tuvo un encuentro sexual con Trump en 2006 tras haberlo conocido en un torneo de golf de celebridades en Lake Tahoe. Sin embargo, Trump ha negado de repetidamente esa afirmación, incluso lo reafirmó en el primer debate presidencial con su oponente Joe Biden: “No tuve relaciones sexuales con una estrella porno”. Los fiscales mencionaron que el pago que recibió Stormy Daniels formaba parte de un plan más amplio para comprar el silencio de las personas que podrían haberse hecho públicas durante la campaña con historias embarazosas que alegaban que tuvo relaciones sexuales extramatrimoniales. Mientras que el ex abogado de Trump, Michael Cohen, ejecutó el pago a la actriz y más tarde fue reembolsado por Trump, cuya empresa registró los reembolsos como gastos legales. ¿Cuántos años podría pasar Donald Trump en la cárcel? La falsificación de registros comerciales es un delito que se castiga con hasta cuatro años de prisión. Otras sentencias potenciales incluyen la libertad condicional, una multa o una baja condicional que requeriría que Trump se mantuviera fuera de problemas para evitar un castigo adicional. Trump es el primer expresidente de Estados Unidos que es condenado por un delito, por lo que tendrá que estar presente en la sala del tribunal de Merchan en Manhattan cuando se dicte la sentencia. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Huracán “Beryl” se eleva a categoría 4 al avanzar al Caribe y es «extremadamente peligroso»

«No salgan a ninguna parte hasta que se les dé luz verde», se dijo a los habitantes de Barbados. Foto: AP Autoridades de diferentes islas instaron a la población a garantizarse refugio ante los fuertes vientos y marejadas “Beryl”, primer huracán de la temporada atlántica de 2024, fue elevado a categoría 4 en su avance este lunes hacia el sudeste del Caribe, donde las autoridades de diferentes islas instaron a la población a garantizarse refugio ante los fuertes vientos y marejadas. Vídeos de los medios locales vienen mostrando el impacto de vientos muy potentes, en particular en la isla de Barbados, la más oriental de las Islas de Barlovento (archipiélago de las Antillas menores), donde se espera que el huracán llegue en la mañana del lunes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, con sede en Miami. El NHC elevó a “Beryl” a la categoría 4 y lo cataloga de «extremadamente peligroso«. La entidad advirtió de tormentas y vientos «potencialmente mortales», con ráfagas de hasta 200 kilómetros por hora. La mayoría de las islas de esa sección caribeña están bajo alerta de huracán y sus residentes fueron exhortados a prepararse para afrontar las inclemencias, muchos ya atrincherándose en sus hogares. «No salgan a ninguna parte hasta que se les dé luz verde», instó Wilfred Abrahams, Ministro de Asuntos Públicos de Barbados. En Bridgetown, autos hicieron fila todo el fin de semana en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de personas en busca de alimentos, agua y otras provisiones. Este ciclón es el primer huracán en llegar a la categoría 4 en el mes de junio, según registros del NHC. San Vicente y las Granadinas, así como Granada, enfrentan el mayor riesgo de encontrarse en el ojo del huracán a partir del lunes, indicó el NHC. “Beryl” producirá «vientos huracanados potencialmente catastróficos, marejadas ciclónicas potencialmente mortales y olas destructivas», se pronosticó. Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago están bajo alerta de huracán y en Martinica, Dominica y Trinidad rige una advertencia por tormenta tropical. En Tobago, la menor de las dos islas que componen Trinidad y Tobago, se declaró estado de emergencia y se ordenó el cierre de las escuelas el lunes «hasta nuevo aviso», según el jefe del gobierno de la isla, Farley Augustine. Una reunión esta semana en Granada del bloque regional caribeño Caricom fue pospuesta debido al huracán. Una tormenta tan potente Según expertos, una tormenta tan potente al inicio de la temporada de huracanes, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre en el océano Atlántico, es extremadamente inusual. «Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio», escribió en X el experto Michael Lowry. De acuerdo a la trayectoria prevista, luego de recorrer las islas del Caribe, “Beryl” impactaría la madrugada del martes en el estado mexicano de Quintana Roo (este), donde se encuentran los balnearios de Cancún y la Riviera Maya. «Estamos pendientes, Protección Civil, la secretaría de la Defensa y la Marina (…) observando toda la trayectoria», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en breves declaraciones a la prensa en una gira de trabajo en Cancún. Las autoridades mexicanas lanzaron otra alerta por la formación de la tormenta Chris la noche del domingo en el Golfo de México, el tercer sistema en la temporada del Atlántico. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Primer debate electoral de EU: Las mentiras de Trump hacen el show en el debate

Foto: AFP El republicano usó el tema migratorio como eje central de sus participaciones; Biden reta a su rival a jugar golf Donald Trump no respondió la pregunta que más le interesaría a México conocer la respuesta: Usted he dicho que va a expulsar a todos los migrantes en un día. ¿Lo haría con todos, aquellos que no tienen papeles, como aquellos que aquí ya llevan muchos años viviendo o parejas de ciudadanos estadounidenses que no tienen documentos? De manera paradójica Trump eligió el tema migratorio para vincular cualquier tipo de pregunta con el ingreso de migrantes a Estados Unidos. “Entran locos y terroristas a nuestro país por culpa de él (Biden)”, dijo Trump en varias ocasiones. Las alusiones a México fueron pocas, de hecho, solo en una ocasión lo hicieron cuando se refirieron al programa Quédate en México. Trump dijo que negoció con México dicho programa y que el presidente Biden lo eliminó. Acusación incorrecta de Trump ya que Biden fue continuista en los programas que le heredó Trump, incluyendo por supuesto el famoso Título 42 aplicado durante la pandemia, y después de ella. Biden aprovechó los números que arroja el nuevo programa anti migratorio que aplica desde hace un mes: “Hemos trabajado un acuerdo bipartidista. Reducimos la cantidad de personas que cruzan la frontera. Trump separaba a hijos de papás. Hay 40% menos de cruces (fronterizos)”. A medida que se desarrollaba el debate, Biden pareció tomar su ritmo, lanzando líneas de ataque con más enfoque. A mitad del camino, se refirió por primera vez a la condena de Trump por encubrir pagos de dinero a la estrella porno Stormy Daniels, llamándolo «delincuente». En respuesta, Trump mencionó la reciente condena del hijo de Biden, Hunter, por mentir sobre su consumo de drogas para comprar un arma. Aborto Otro de los temas esperados a tratar fue el aborto. Biden culpó a Trump de permitir la eliminación del derecho al aborto a nivel nacional al nombrar a conservadores para la Corte Suprema de Estados Unidos, una cuestión que ha atormentado a los republicanos desde 2022. En respuesta, Trump argumentó que Biden no apoyaría ningún límite a los abortos y dijo que devolver el tema a los estados era el curso de acción correcto. Sobre la salud de los candidatos, Trump recordó que se ha hecho exámenes cognitivos, pero Biden criticó los números de Trump en el golf y lo retó a una partida. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Necesitan volver a la Tierra, pero el tiempo se les acaba: crónica anunciada de los astronautas de Boeing están varados en la ISS

Retrasos y problemas. Así se puede resumir la primera misión tripulada de la nave Starliner de Boeing a la Estación Espacial Internacional. La misión parece tener una complicación tras otra, con múltiples fugas que comprometen el regreso a la Tierra de los astronautas que llevó a la instalación. Originalmente, el primer vuelo tripulado de la Starliner, con Butch Wilmore y Suni Williams, contemplaba volver al planeta el 13 de junio, luego de pasar una semana en la ISS. Sin embargo, su estadía se ha visto extendida en varias ocasiones por distintos problemas, y ahora se espera que regresen después de una caminata espacial programada para el 2 de julio, aunque de momento, no es seguro. Un viaje con muchas complicaciones La misión se realizó luego de años de retrasos. La cápsula despegó con éxito en su vuelo tripulado inaugural el 5 de junio. Sin embargo, apenas unas horas después de su lanzamiento, se descubrieron cinco fugas de helio en el sistema de propulsión de la nave. Para dar tiempo a los ingenieros de intentar solucionar las fallas, la NASA anunció un retraso en el vuelo de regreso, extendiendo así la estadía de la tripulación a casi cuatro semanas. La Starliner se encuentra actualmente acoplada a su módulo Harmony en la ISS, mientras los ingenieros de la NASA y Boeing estudian los problemas de hardware de la nave, entre ellos las cinco fugas de helio en el sistema de propulsión y otras cinco en su sistema de control. Aunque en una prueba realizada el 15 de junio se lograron encender los propulsores, los ingenieros descubrieron que la mayoría de estos problemas parecían estar, al menos parcialmente, resueltos. Sin embargo, aún se desconocen sus causas exactas. Además de sus fugas, la nave enfrenta otro problema: el tiempo se está agotando. El módulo Harmony cuenta con combustible limitado, suficiente para un máximo de 45 días. Dicho de otra forma, su ventana para realizar un vuelo seguro de regreso se reduce poco a poco. Problemas, problemas y más problemas La cápsula espacial suma ya una gran cantidad de complicaciones. Desde su primer vuelo sin tripulación en 2019, su viaje se vio frustrado por una falla de software que lo llevó a una órbita equivocada, mientras que un segundo intento no procedió por una válvula de combustible defectuosa. Entre las distintas revisiones, la compañía tuvo que solucionar varios problemas con el paracaídas de la cápsula y retirar aproximadamente 1.6 kilómetros de cinta inflamable. En cuanto a misiones tripuladas, este es el tercer intento de Boeing por llevar tripulación a la ISS. Las dos ocasiones anteriores fueron canceladas por una válvula de oxígeno que presentaba problemas en el cohete Atlas V de United Launch Alliance sobre el que iba la Starliner, además de un fallo en la secuencia de lanzamiento. Aunque ya se han realizado algunas pruebas para verificar los distintos componentes de la nave, aún no se ha anunciado una fecha específica para el regreso de la nave a la Tierra. Eso sí, según la NASA, hay una gran cantidad de suministros en órbita que pueden mantener al resto de la tripulación en órbita. Nota tomada de: Xataka México

Leer más