Qatar, EEUU y Egipto reanudan este viernes las conversaciones para negociar un alto al fuego en Gaza

Qatar, EEUU y Egipto reanudan este viernes las conversaciones para negociar un alto al fuego en Gaza (EFE) El diálogo, que tendrá lugar en Doha, se basa en los principios propuestos por el presidente estadounidense Joe Biden el 31 de mayo, respaldados por la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas Qatar afirmó este viernes que los mediadores están comprometidos a avanzar en las negociaciones en Doha para alcanzar un alto el fuego en Gaza que permita la liberación de los rehenes israelíes en manos del grupo terrorista Hamas y garantizar la entrada de ayuda humanitaria para los civiles en la Franja. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Mayed bin Mohamed al Ansari, confirmó que las negociaciones, iniciadas el jueves por mediadores de Estados Unidos, Qatar y Egipto, junto con una delegación israelí de alto nivel, se reanudarán este viernes. Sin embargo, Hamas, que mantiene su oficina política en Doha, se negó a participar directamente en las reuniones, exigiendo la aplicación de acuerdos previos. “Los esfuerzos continúan y los mediadores están decididos a avanzar y seguir adelante en sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza en el que se liberan los rehenes y se ingresa la mayor cantidad posible de ayuda humanitaria en la Franja”, declaró Al Ansari, según la agencia oficial de noticias qatarí, QNA. El diálogo en Doha se basa en los principios propuestos por el presidente estadounidense Joe Biden el 31 de mayo, respaldados por la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La primera fase prevé una tregua de seis semanas y una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza, así como un canje de rehenes en manos de Hamas por presos palestinos detenidos en Israel. “Hemos tenido un comienzo prometedor”, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, agregando que las discusiones proseguirán este viernes. “Hemos tenido un comienzo prometedor”, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, agregando que las discusiones proseguirán este viernes (EFE) “Los obstáculos que aún persisten pueden ser superados para poder concluir este proceso”, subrayó. Las conversaciones se celebran en presencia del director de la CIA, William Burns. También asisten los jefes del Mosad –los servicios de inteligencia israelíes– y del Shin Bet –la agencia de seguridad interior–, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Osama Hamdan, un responsable de Hamas, declaró que el movimiento no participó en la reunión del jueves, pero que estaba dispuesto a unirse a las negociaciones si éstas producían nuevos compromisos por parte de Israel. Hossam Badran, otro alto cargo del grupo, afirmó que cualquier acuerdo debía incluir una retirada “completa” de las tropas israelíes de Gaza. “Si los mediadores consiguen obligar a la ocupación [israelí] a llegar a un acuerdo, lo haríamos, pero hasta ahora no hay nada nuevo”, dijo. Osama Hamdan, un responsable de Hamas, declaró que el movimiento no participó en la reunión del jueves, pero que estaba dispuesto a unirse a las negociaciones si éstas producían nuevos compromisos por parte de Israel (AP) Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, desencadenado por una letal incursión de milicianos islamistas en el sur de Israel, los dos bandos solo pactaron una tregua, a fines de noviembre, durante la cual se canjearon decenas de rehenes secuestrados en Israel por cientos de presos palestinos. Esta nueva ronda de negociaciones es vista como una oportunidad crucial para evitar una escalada del conflicto en Oriente Medio, especialmente ante las amenazas de Irán de atacar a Israel y las posibles respuestas de este último. Irán y sus aliados, entre ellos el grupo terrorista Hezbollah y los rebeldes hutíes de Yemen, han prometido vengar la muerte de dos de sus figuras destacadas: Fuad Shukr, comandante de Hezbollah, y Ismail Haniyeh, ex líder del buró político de Hamas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

La OMS declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruela del mono en África

Christian Musema, enfermero de laboratorio, toma una muestra de un niño declarado caso sospechoso de Mpox (REUTERS/Arlette Bashizi) “La situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”, declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la organización La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado los brotes de viruela símica (mpox) en la República Democrática del Congo y otras partes de África como una emergencia global de salud, con casos confirmados en niños y adultos en más de una docena de países y la propagación de una nueva forma del virus. Existen pocas dosis de la vacuna disponibles en el continente. A principios de esta semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África anunciaron que los brotes de viruela símica constituían una emergencia de salud pública, con más de 500 muertes, e hizo un llamado a la ayuda internacional para contribuir a detener la propagación del virus. “Esto es algo que debería preocuparnos a todos… La posibilidad de una mayor propagación en África y más allá es muy preocupante”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Hoy se ha reunido el comité de emergencia y me ha comunicado que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado este consejo”, declaró en rueda de prensa el jefe de la OMS. Qué es la nueva cepa de la viruela del mono que se está expandiendo en África La viruela del mono produce lesiones cutáneas, fiebre y dolor corporal en las personas afectadas por el virus (Foto de archivo) Según los últimos datos actualizados por los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades, se han reportado 14.250 infecciones y 456 muertes en lo que llevamos de 2024. Estas cifras suponen un incremento del 160% de contagio con respecto al año pasado y un golpe de realidad por la falta de tratamientos y vacunas en todo el continente. El brote se encontraba focalizado en la República Democrática del Congo, pero la cepa ha traspasado las fronteras y se encuentra en diez países más. Por primera vez, Burundi, Ruanda, Kenia y la República Centroafricana han reportado casos en una misma semana, lo que está provocando cierto recelo en la afluencia turística a estos países. Según un estudio de la revista Science, esta nueva variante es más letal que la que causó la epidemia de 2022, año en el que el virus saltó al continente europeo. Sin embargo, las vacunas lograron mantener bajo control al virus en Europa (solo 260 casos en este año), a diferencia de en África, que no dispone de estos tratamientos. Los síntomas más comunes de la viruela símica son las erupciones y ampollas en la cara, las manos, los pies y la ingle, así como en los genitales con esta nueva cepa. Las personas contagiadas también sufren fiebre alta, dolores musculares, de espalda, de cabeza y la inflamación de los ganglios. ¿Cómo se transmite el virus del mono? Según la Clínica Mayo, la transmisión del virus mpox puede ocurrir de varias maneras. El virus se transmite de los animales a las personas mediante el contacto directo con la sangre, los fluidos corporales o las lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados. En África, la evidencia de la infección por el virus de la viruela del mono se ha encontrado en muchos animales, incluidos monos, roedores (como ratas de Gambia y ardillas) y otros pequeños mamíferos. La transmisión de persona a persona es menos común, pero puede ocurrir a través del contacto directo a través de relaciones sexuales, el contacto con lesiones cutáneas de una persona infectada o el contacto con objetos contaminados por el virus, como ropa de cama. Diagnóstico y tratamiento del mpox El diagnóstico de la viruela del mono puede ser difícil, ya que muchas otras enfermedades (como la varicela, el sarampión y las infecciones bacterianas de la piel) pueden parecerse a la viruela del mono. Sin embargo, la linfadenopatía durante la fase prodrómica de la enfermedad puede ser una característica clínica distintiva para distinguir el virus mpox de la viruela. El diagnóstico se confirma mediante una serie de pruebas de laboratorio, que incluyen pruebas serológicas y moleculares, así como aislamiento del virus en cultivos. No existe un tratamiento específico para la infección por el virus de la viruela del mono, que es principalmente sintomático y de apoyo, y puede incluir el alivio del dolor y la fiebre, así como la prevención de infecciones secundarias. La Clínica Mayo sostiene que los antivirales desarrollados para tratar la viruela, como el tecovirimat, también pueden ser efectivos para la viruela del mono, pero se necesita más investigación para confirmar su eficacia. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Fabiola Yañez declaró durante casi cuatro horas: detalló ataques de Alberto Fernández y contó cómo empezó a consumir alcohol

Fabiola Yáñez al llegar al consuladoFacundo Pechervsky La ex primera dama describió con precisión tres hechos de violencia física y aludió a otras agresiones constantes; dijo que ella empezó a beber después de un aborto que él la instó a practicarse Eran las 15.09 hora de Madrid (las 10.09 en Buenos Aires) cuando la ex primera dama Fabiola Yañez llegó al consulado argentino para declarar por primera vez ante la Justicia sobre los graves hechos de violencia por los que denunció al expresidente Alberto Fernández, su expareja. Durante casi cuatro horas dio detalles sobre diferentes episodios de ataques y se comprometió a aportar nuevas pruebas; básicamente nuevos registros de chats. Según supo LA NACION de fuentes que conocieron la declaración, Yañez ratificó que el expresidente la golpeó y le generó lesiones graves; contó que le daba cachetadas habitualmente y que la amenazó y la hostigó. La exprimera dama confirmó en su presentación de hoy que las fotos que se hicieron públicas de su cara y brazo con moretones son producto de la violencia que Fernández ejerció sobre ella en 2021 y ratificó además el contenido del chat de un diálogo en el que ella le reprocha los golpes y él no los niega. Hoy Yañez no aportó nuevas fotos ni documentos, pero adelantó que tiene elementos que entregará a la Justicia. Tal como había dicho públicamente, hoy declaró que el peor momento, el más violento, fue el último año del gobierno de Fernández. Y reiteró que el expresidente la hacía responsable de sus problemas políticos. En su descripción de cómo fueron las agresiones físicas, contó, por ejemplo, que en uno de esos episodios él la tomó violentamente del cuello. También relató que ella empezó a consumir alcohol después de un aborto que él la instó a practicarse, en 2016, años antes de que Fernández fuera elegido presidente. Hoy habló también sobre un tratamiento psiquiátrico al que estuvo sometida. La audiencia se tomó dividida en tres bloques, relataron fuentes judiciales. Informaron que en tres momentos ella se quebró, lloró y le costó seguir. Yañez confirmó además, frente al fiscal Ramiro González, lo que había manifestado en el escrito que presentó ayer en el consulado en Madrid e hizo mención, otra vez, al pedido de ayuda que contó que le hizo a Ayelén Mazzina cuando ella era ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Según Yañez, la entonces ministra de Alberto Fernández no hizo nada por ayudarla. El fiscal prepara ahora un dictamen en el que precisará los hechos que van a investigarse en la causa y dispondrá las primeras medidas de prueba, que incluirán la citación de testigos, según informaron fuentes judiciales. Al finalizar la audiencia de hoy, la abogada de la ex primera dama, Mariana Gallego, tuvo un breve intercambio con los medios que la aguardaban en la puerta del consulado. “Les agradezco mucho y Fabiola también les agradece la cobertura. Intentemos seguir en la línea de confidencialidad y por tanto no responder preguntas”, dijo. Después precisó: “Pudo declarar, se sintió muy bien, muy apoyada, muy acompañada, sobre todo por la fiscalía y el juzgado que está interviniendo. Sólo resta confiar en la Justicia y en los pasos procesales. Ahora hay que seguir el proceso judicial. No creo que haga falta que vuelva a declarar”. La audiencia empezó media hora más tarde porque Mariana Gallego pidió que se le impidiera a la defensa de Alberto Fernández participar de la declaración. Esta mañana, el juez federal Julián Ercolini hizo lugar a ese pedido, según confirmaron a LA NACION fuentes del caso. Estaba claro que Fernández -acusado de golpes, maltratos psicológicos, hostigamientos y amenazas reiteradas- no podría participar de la audiencia de hoy (pesa sobre él una prohibición de cualquier tipo de acercamiento a Yañez, incluso virtual), pero Ercolini resolvió que tampoco podría estar su abogada, Silvina Carreira, que esta mañana se presentó en la fiscalía que lleva el caso con el propósito de ser parte de la audiencia. Mariana Gallego, abogada de Fabiola Yañez, al llegar al consulado argentino en Madrid, EspañaFacundo Pechervsky El planteo que resolvió Ercolini lo hizo la abogada de Yañez luego de que la defensa fue notificada de la audiencia. El principio es que la defensa de todo acusado en un caso penal puede presenciar las declaraciones testimoniales y hacer preguntas. Pero en los casos de violencia de género suelen aplicarse reglas que garantice la protección de las víctimas, tales como que la defensa no esté en la misma sala que la denunciante o que no pueda comunicarse directamente con ella. Un funcionario que trabaja en el caso dijo esta mañana que la defensa, sin estar en la audiencia, iba a poder presentar un pliego de preguntas, pero la abogada de Fernández denunció que no la dejaron hacerlo. Carreira volvió cerca de las 11 a la fiscalía, en el quinto piso del edificio de Comodoro Py 2002. Dijo que lo hacía para dejar constancia de que no la habían dejado ingresar ni presentar su pliego de preguntas. De lo mismo se quejó en la mesa de entradas del juzgado de Ercolini, un piso más abajo. Silvina Carreira, abogada de Alberto Fernández, en Comodoro PyRicardo Pristupluk “El juez dice que la presencia de la defensa en la audiencia podría revictimizar a la víctima”, afirmó la abogada frente a las cámaras de televisión que la esperaban en la puerta de Comodoro Py. Y continuó: “Está muy bien no revictimizar, pero si puede dar una entrevista televisiva de muchas horas, con detalles, no la revictimiza tanto la declaración”. La abogada de Fernández advirtió: “Se pueden tomar un montón de medidas, como preguntar por interpósita persona, que no se me vea en el Zoom ¿Por qué no se permiten las preguntas de esta defensa para que mi defendido pueda ejercer el derecho constitucional que corresponda?” Carreira dijo estar convencida de que la declaración de Yañez es nula porque no se le permitió acceder a la audiencia y se violó así el derecho de defensa. En Madrid Yañez llegó esta mañana…

Leer más

‘El apoyo no es gratis’: ¿Qué cargo quiere Elon Musk si Donald Trump gana la Presidencia de EU?

Musk ha hecho una importante donación (no pública) a una organización que respalda a Donald Trump. (Bloomberg) Donald Trump y Elon Musk mantuvieron una cálida conversación en la red social X, donde el magnate de la tecnología propuso un rol para sí mismo en caso de que el candidato republicano gane un segundo mandato en la Casa Blanca. El esperado diálogo comenzó con unos 40 minutos de retraso, se prolongó durante más de dos horas y repitió en gran medida los comentarios que el expresidente suele hacer en sus actos de campaña. El retrasa en el inicio fue un golpe vergonzoso para la plataforma de Musk y el último contratiempo para Trump, cuya campaña ha luchado por frenar el impulso que ha obtenido la vicepresidenta Kamala Harris en las semanas transcurridas desde que reemplazó al presidente Joe Biden como candidato presidencial demócrata. El empresario multimillonario atribuyó la demora a un ciberataque, sin proporcionar pruebas, y cuando comenzó el evento, Musk sugirió que los responsables eran los adversarios de Trump. El exmandatario de EU trató de interpretar el retraso como una señal de interés en el evento. Según X, hasta 1.3 millones de oyentes sintonizaron el programa. ¿Qué cargo quiere Elon Musk si Donald Trump se convierte en presidente de EU? Elon Musk instó a crear una comisión gubernamental que garantice que el dinero de los contribuyentes se gaste de manera eficaz y se ofreció para participar en ella. “Me encantaría colaborar en una comisión de este tipo”, dijo Musk. “Me encantaría que se formara”. Trump elogió la idea, llamando a Musk “el mejor cortador”. Pero por lo demás, el acto se pareció en cierto modo a un mitin online de Trump con Musk, el hombre más rico del mundo, haciendo de moderador. La conversación se produjo días después de que Trump ofreciera una rueda de prensa de más de una hora en su complejo turístico de Mar-a-Lago. Una de las estrategias de su campaña es tratar de incitar a Harris a hacer más apariciones ante los medios sin guión. Musk apoyó a Trump para presidente el mes pasado, como parte de un cambio que ha visto al director ejecutivo de Tesla y SpaceX abrazar públicamente causas y candidatos de derecha para dejar su huella en la escena política. También creó un comité de acción política para apoyar la reelección de Trump. Musk, que ya tiene una formidable presencia en Washington, con empresas que presumen de importantes contratos gubernamentales, está preparado para ser un actor aún mayor si Trump vuelve al poder. Se ha acercado cada vez más al candidato del Partido Republicano, asesorándolo en materia de vehículos eléctricos y política de criptomonedas, un cambio de rumbo respecto a una relación que en su día fue muy tensa y en la que ambos intercambiaron insultos. En una señal de la creciente influencia de Musk sobre Trump, que durante mucho tiempo criticó los vehículos eléctricos, el exmandatario elogió al fabricante de vehículos eléctricos y dijo que los coches de Tesla son “increíbles”. También alabó la inteligencia de Musk: “Sin duda tienes una mente fértil. Tú y yo podemos hablar de cohetes, túneles y coches eléctricos”, en referencia a los numerosos proyectos empresariales del empresario. Una postura más blanda de Trump respecto a los vehículos eléctricos podría reportar enormes beneficios económicos a los fabricantes de automóviles y al patrimonio personal de Musk, gran parte del cual está en acciones de Tesla. Si vuelve a la Casa Blanca, Trump ha prometido eliminar algunos beneficios destinados a ayudar al crecimiento del mercado. Estas amenazas han intensificado la preocupación por la ralentización del crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos. La conversación entre Trump y Musk se produce en un momento crítico de la carrera presidencial 2024, a menos de tres meses del día de las elecciones. El ascenso de Harris a lo más alto de la candidatura demócrata ha sacudido la carrera con encuestas que muestran que ella ha borrado la ventaja que Trump mantuvo durante gran parte del verano y se ha adelantado en la recaudación de fondos. Los primeros 20 minutos del evento los dedicó Trump a recordar el intento de asesinato que sufrió el mes pasado durante un mitin en Butler, Pensilvania. Dijo que volvería a la ciudad en octubre para reanudar el evento de campaña. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Grecia ordena más evacuaciones por incendios forestales que se acercan a Atenas

Un avión de extinción de incendios deja caer agua durante un incendio forestal en Grammatiko, noreste de Ática, Grecia. Foto: EFE Grecia ordenó nuevas evacuaciones cerca de Atenas el lunes debido a incendios forestales, a pesar de los esfuerzos «sobrehumanos» para contener las llamas que se acercan rápidamente a la capital. Las autoridades de Chalandri, una de las principales aglomeraciones al noroeste de Atenas, con 70 mil habitantes, pidieron que se desalojen los barrios más cercanos a los incendios, que se declararon el domingo. «Debido a la dirección del viento, decidimos una evacuación preventiva (…) El fuego está muy cerca», declaró a la cadena de televisión pública ERT. incendio se acerca a las casas en el monte Penteli, en el noreste de Grecia. Foto: EFE Las autoridades de protección civil ordenaron temprano por la mañana la evacuación de al menos cinco localidades, después de que cientos de personas tuvieran que desalojar el domingo al menos ocho pueblos de la zona. Asimismo dos hospitales, uno pediátrico y otro militar, tuvieron que ser evacuados y los pacientes trasladados a otras instalaciones en Penteli, a unos 15 kilómetros al noreste de Atenas. «Las fuerzas de protección civil lucharon duramente durante toda la noche, pero a pesar de los esfuerzos sobrehumanos, el fuego continúa propagándose rápidamente», declaró a la prensa el portavoz de los bomberos Vassilis Vathrakogiannis. Los habitantes de la histórica ciudad de Maratón, a 40 kilómetros al este de Atenas y con 7 mil habitantes, fueron evacuados por la noche a la ciudad costera de Nea Makri. «Nos enfrentamos a una catástrofe bíblica» «Nos enfrentamos a una catástrofe bíblica. Todo nuestro municipio está envuelto en llamas», declaró el alcalde de la ciudad, Stergios Tsirkas, a la cadena de televisión Skai. Según la cadena pública ERT, el frente del incendio alcanza ya más de 30 kilómetros y algunas llamas superan los 25 metros de altura. «Incendios forestales cerca de usted. Siga las instrucciones de las autoridades», escribió la protección civil en mensajes enviados a los pobladores de la zona, con detalles de dónde evacuar. Las autoridades abrieron el estadio olímpico OAKA, en el norte de Atenas, para acoger a los miles de desplazados. Dos bomberos resultaron heridos y 13 civiles fueron hospitalizados por problemas respiratorios, según el portavoz de los bomberos. Bomberos trabajan para extinguir el incendio en Marathon, al norte de Atica. Foto: EFE Las autoridades desplegaron 670 bomberos y 183 vehículos. Además 32 aviones sobrevuelan la zona desde la mañana. «Todos estamos trabajando sin descanso», declaró a AFP Marinos Peristeropoulos, bombero desplegado en Grammatiko, una de las zonas más difíciles. «El fuego se propagó muy rápidamente debido al fuerte viento». Frente a la nube de humo que se podía avistar en Atenas, la Unión de Neumólogos urgió a los habitantes evitar hacer ejercicio al aire libre, y a las mujeres embarazadas y las personas frágiles limitar salidas. El Primer Ministro, Kyriakos Mitsotakis, interrumpió sus vacaciones y regresó a la capital el domingo por la noche para hacer frente a la crisis. Cada año, numerosos incendios asolan parte de Grecia Pero la situación es particularmente preocupante este año, tras el invierno más cálido jamás registrado y la canícula más precoz de su historia. Para este lunes se prevén temperaturas de hasta 39 ºC, con rachas de viento de hasta 50 km/h. El país recibe muchos turistas en el verano boreal y el calor ha obligado a cerrar la Acrópolis durante las horas más calurosas en varias ocasiones. Un bombero y una mujer inspeccionan una casa quemada después de un incendio forestal en Dionysos, norte de Ática, Grecia. Foto: EFE El ministro griego de la protección civil alertó el sábado que la mitad del país se encontraba al menos hasta el 15 de agosto ante un riesgo elevado de incendios debido a las altas temperaturas, las ráfagas de viento y la sequía. Giorgos Tsevas, un habitante de 48 años de Polydendri, un pueblo cercano al frente del incendio cuyo nombre significa «muchos árboles» en griego, estaba desesperado el domingo. «Todo está ardiendo. Tenía doscientos olivos y todos han desaparecido», se lamentó. Los científicos afirman que el cambio climático hace que los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, sean más frecuentes e intensos. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, el aumento de las temperaturas está prolongando la temporada de incendios forestales e incrementando las superficies quemadas en todo el mundo. Otras partes de Europa registran también fuertes temperaturas. Italia, golpeada por una de las peores sequías en más de 50 años, se esperan 38 ºC en Roma este lunes. En el sur de Holanda el mercurio rozará los 25 ºC. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Avionazo histórico en Brasil: aeronave da vueltas en el aire y se desploma en São Paulo

Créditos: Especial De acuerdo con los primeros reportes, el avión se desplomó en la ciudad de São Paulo. Un avión con capacidad para unos 70 pasajeros se estrelló este viernes en una zona residencial en el municipio de Vinhedo, en el estado de São Paulo, Brasil, informó el Cuerpo de Bomberos local. Por su parte el presidente Lula da Silva adelantó que al parecer los 62 pasajeros y tripulantes murieron.  Según informaciones de la televisión Globonews, en el aparato viajaban 62 personas, entre ellos 58 pasajeros y cuatro tripulantes. Siete equipos del cuerpo de bomberos fueron movilizados para atender el accidente, según el organismo, que no aclaró el número de víctimas. Fuentes del aeropuerto de São Paulo informaron a Globonews de que se trata de un avión bimotor de modelo ATR-72-500 de la aerolínea Voepass, y que viajaba desde la ciudad de Cascavel hasta São Paulo. «Estamos siguiendo informes de un accidente de un VoePass ATR 72 cerca de São Paulo, Brasil», informó en redes sociales Flightradar, una página web con información en tiempo real sobre el tráfico aéreo alrededor del mundo. Videos publicados en redes sociales muestran a la aeronave dando vueltas sobre sí misma antes de desplomarse en medio de un gran estruendo en el municipio de Vinhedo, en los alrededores de São Paulo. Durante los primeros minutos después del accidente, la aerolínea brasileña Voepass dio a conocer que no tenía información sobre cómo ocurrió el accidente ni la situación de las personas que iban a bordo.  Sin embargo, durante su participación en una ceremonia en Florianópolis, el presidente de Brasil, Lula da Silva, pidió a los presentes guardar un minuto de silencio tras recibir la noticia del accidente, añadiendo que «parece que todos murieron».

Leer más

«Transición negociada»: Maduro recibirá «salvoconductos» para dejar el poder, garantiza María Corina Machado

La oposición asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la elección con el 67% de los votos y presenta como prueba un sitio web con copias de más del 80% de las actas escaneadas. Foto: EFE La líder opositora venezolana afirmó que «estamos decididos a avanzar en una negociación» «Garantías, salvoconductos e incentivos»: es la oferta que la líder opositora María Corina Machado pone sobre la mesa al presidente Nicolás Maduro para una «transición negociada» del poder, en medio de su denuncia de fraude y certeza de la victoria de la oposición. Desde la clandestinidad, a la que pasó desde la semana pasada por temor a su vida, Machado respondió por notas de voz a un cuestionario enviado por la AFP a través de su equipo. La líder opositora habla de una «negociación para la transición democrática», que «incluye garantías, salvoconductos e incentivos para las partes involucradas, en este caso el régimen que fue derrotado en esa elección presidencial«. «Estamos decididos a avanzar en una negociación», insiste la dirigente de 56 años. «Será un proceso de transición complejo, delicado, en el cual vamos a unir a toda la nación». El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de tener línea oficialista, proclamó vencedor a Maduro con 52% de los votos, aunque no publicó el detalle del escrutinio alegando su sistema fue jaqueado. La oposición asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la elección con el 67% de los votos y presenta como prueba un sitio web con copias de más del 80% de las actas escaneadas. El chavismo lo desestima y dice que es forjado. El presidente ha pedido a la corte suprema que «certifique» los comicios, un proceso que la oposición y académicos consideran improcedente. «Maduro perdió completamente, absolutamente, la legitimidad», insiste Machado. «Todos los venezolanos y el mundo sabemos que Edmundo González ganó de manera arrolladora y que Maduro pretende imponer el fraude más grande de la historia de este país. Pero no lo va a lograr». «Yo me siento profundamente orgullosa de lo que hemos hecho, de lo que ha hecho la sociedad venezolana, superando todos los obstáculos en la elección más desigual y arbitraria en cuanto a los abusos y atropellos del régimen», añade. Maduro, con el acta que lo proclama presidente reelecto. Foto: Ronald Peña R. | EFE Machado asumió el liderazgo de la oposición mayoritaria cuando en octubre pasado arrasó en las primarias para enfrentar a Maduro. Pero una inhabilitación política le impidió participar. González Urrutia, un diplomático de 74 años desconocido hasta ese momento, fue inscrito in extremis entre obstáculos a otras opciones. «Somos un equipo, un bloque indisoluble», sostiene Machado, que fue cerebro, rostro de la campaña opositora. González Urrutia lleva más de una semana sin aparecer en público pero no ha dicho si está en la clandestinidad. «Está trabajando durísimo todos los minutos del día en lograr mayores respaldos y avanzar en los procesos dentro y fuera del país necesarios para hacer valer su su elección como presidente», asegura Machado. La reelección de Maduro ha sido cuestionada por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina. Brasil, Colombia y México, con gobiernos de izquierda y que impulsan un acuerdo entre las partes, insisten en la necesidad de publicar un escrutinio detallado. «Las fuerzas internacionales son corresponsables de lo que ocurre en Venezuela», señala Machado. «Es la hora que todos los gobiernos del mundo eleven su voz en contra de la represión y reconozcan la victoria de Edmundo González el domingo 28 de julio, y al mismo tiempo le hagan entender a Maduro que su mejor opción es una transición negociada». Una mujer sostiene una cartulina con el mensaje: «No somos terroristas» mientras espera con sus compañeros la llegada de la lideresa opositora María Corina Machado, a Caracas, Venezuela, el sábado 3 de agosto de 2024. Foto: AP Anunciado el resultado, estallaron protestas que dejaron al menos 24 muertos, según organizaciones de derechos humanos, y más 2.200 detenidos, de acuerdo con el propio Maduro, que alistó dos cárceles de máxima seguridad para encerrarlos. «Todos los venezolanos temimos por nuestra libertad y por nuestra vida, todos», confiesa. «Y estoy indignada con esta reacción brutal del régimen, pero estoy también serena y segura de que vamos a hacer valer la soberanía popular y que la verdad va a prevalecer». Y desestima la declaración de «lealtad absoluta» a Maduro del alto mando militar, al asegurar que muchos militares encargados de la custodia de centros de votación apoyaron la recolección de actas para su sitio web. «A Maduro lo único que le queda en este momento es atrincherarse alrededor de la generación de violencia y miedo, por una parte, y de un grupo muy reducido de militares de alto rango que no representan la aspiración de la inmensa mayoría de nuestras Fuerza Armada Nacional», sostiene. «Estoy absolutamente convencida que la inmensa mayoría de los ciudadanos militares, así como de los cuerpos policiales, anhelan un cambio a una Venezuela donde exista justicia, oportunidades y libertad», insiste. «El 10 de enero (de 2025, día de la toma de posesión), Venezuela tendrá en Edmundo González Urrutia su nuevo presidente y su nuevo comandante en jefe». Nota tomada de: El Universal

Leer más

‘Entre mexicanos esas palabras usamos’: Cónsul adscrito de México en China explica insultos a empleados

Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito de México en Shanghái, explica por qué insultó y le dijo groserías a empleados. Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito de México en Shanghái, explicó por qué ‘perdió el control’ e insultó a sus compañeros del consulado en China. “Entre mexicanos esas palabras las usamos”, aseguró Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito de México en Shanghái, para explicar y justificar el polémico momento en el que fue captado insultando a empleados del consulado en China. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Michel Díaz admite que en el video se ve fuera de control porque desde hace ocho meses (diciembre de 2023) el cónsul general de Shanghái lo ha desautorizado frente al personal mexicano y chino, lo cual provocó que explotara contra dicho funcionario y otros trabajadores. “Es un constante conflicto entre el cónsul general y tu servidor desde hace 8 meses. Yo desde diciembre pedí mi cambio, yo sabía que con este cónsul general no iba a poder trabajar porque él tiene una manera muy particular de dirigir una oficina de México y yo tengo la mía”, aclaró. Ante esto, Leopoldo Michel Díaz lamentó que su compañero de trabajo se atreviera a filtrar el video, donde él se ve fuera de sí, pero, advirtió, “el que está perdiendo es él”. Por esta razón, adelantó que ya no continuará en el consulado de China, ya que desde el pasado 10 de julio le notificaron que sería trasladado a México, por lo que tiene 2 meses para irse de Asia: “Yo ya me voy de Shanghái, ya tengo mi reservación, incluso compraron mi boleto”. El funcionario explicó que llegaría a la Ciudad de México el próximo 9 de septiembre, con el objetivo de “tomar alguna posición que se me asigne o, en todo caso, esperar al nuevo Gobierno a que me asigne una nueva posición”. Sobre las posibles consecuencias que podría generar el polémico video, Leopoldo Michel Díaz sostuvo que las autoridades no tienen ningún elemento para fincarle algún tipo de responsabilidad, ya que cuenta con una trayectoria de 40 años de servicio, por lo que descarta ser sancionado. “Los procesos para quitarnos, a una gente con 40 años de servicio, pues no es tan sencillo, quien quiera creer que eso va a ser fácil, pues no será fácil”, apuntó. Incluso, argumentó que su historia laboral está acreditada en su expediente y no necesita demostrarle “nada a nadie porque ahí está mi historia, es una historia complicada porque yo no soy un diplomático convencional, soy un diplomático que tiene ideas y las defiende”. En el video se muestra a Michel Díaz totalmente “desconectado”, mientras ofende a uno de los funcionarios, a quien a gritos y majaderías le ordena que haga caso, mientras el empleado diplomático, que es quien graba el incidente, le responde que él no es su jefe y sólo obedece órdenes del cónsul general. No obstante, eso enciende más a Michel Díaz, quien continúa con los gritos y asegura que él también es su jefe. ¿Qué dijo el Gobierno de México sobre los insultos del cónsul adscrito de México en China a empleados? La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tomó nota de lo acontecido en el consulado del país en China, por lo que emitió una tarjeta informativa para dar a conocer lo que sucederá con los involucrados. “La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que se han tomado medidas de protección y se han iniciado los procesos disciplinarios correspondientes para atender los recientes acontecimientos registrados en el Consulado General de México en Shanghái, deslindar las responsabilidades correspondientes y garantizar la seguridad del personal que ahí labora”, señaló la cancillería. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Ucrania confía en que México arreste a Putin, invitado a ceremonia de Sheinbaum

El presidente de Rusia, Vladimir Putin fue invitado a la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum. Foto: AP La embajada de Ucrania en México agradeció la invitación a su presidente Volodymyr Zelenskyy a la ceremonia y reconoció que es habitual que el gobierno federal invite a representantes de todos los países a dicho evento. La embajada de Ucrania en México confió en que las autoridades mexicanas ejecutarán la orden de arresto emitida contra Vladimir Putin, presidente de Rusia, por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra. Putin fue invitado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la ceremonia de toma de posesión como mandataria federal de Claudia Sheinbaum del próximo 1 de octubre. A través de un comunicado, la embajada de Ucrania en México agradeció la invitación a su presidente Volodymyr Zelenskyy a la ceremonia y reconoció que es habitual que el gobierno federal invite a representantes de todos los países a dicho evento. Sin embargo, recordó que Putin tiene vigente una orden de arresto por sospecha de secuestro y traslado forzoso de niños ucranianos a Rusia. Que dicha orden fue emitida por la CPI, cuya jurisdicción es reconocida por México, razón por la que confió en que el gobierno federal cumplirá con el mandamiento de captura. “Este vergonzoso crimen será una de las numerosas razones por las cuales Putin, junto con el resto de la cúpula político-militar de Rusia algún día tendrán que enfrentar la justicia al haber lanzado una invasión a gran escala de Ucrania, sancionado el bombardeo, fusilamiento, torturas, violaciones y saqueo del pueblo ucraniano. “En tanto, confiamos en que el gobierno mexicano cumpliría en todo caso con la orden internacional de detención entregando al susodicho al órgano judicial de las Naciones Unidas en La Haya”, señaló la representación consular. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Abogado de Genaro García Luna anuncia que apelarán fallo de juez que rechazó un nuevo juicio

García Luna fue declarado culpable de cinco cargos, entre ellos la participación en la dirección de una empresa criminal. Foto: Archivo César de Castro, abogado del exsecretario mexicano de Seguridad, Genaro García Luna, se declaró “extraordinariamente decepcionado” por la decisión del juez Brian Cogan de rechazar la moción de emprender un nuevo juicio, y adelantó que apelarán la decisión. En una declaración que cita el periodista Keegan Hamilton, del diario estadounidense Los Angeles Times, De Castro dice que “estamos extraordinariamente decepcionados con la decisión de la corte. Respetamos, pero no estamos de acuerdo con la decisión”. De Castro se declaró “especialmente preocupado” por el hecho de que la corte, a su consideración, “no atendió los problemas fundamentales de este juicio, como el testimonio de un testigo que asegura que estaba presente en un lugar con García Luna cuando ese lugar ni siquiera había sido construido, y mostró software que aún no era creado”. El abogado aseguró que la documentación que presentó la defensa “estableció que, de hecho, García Luna no fue secuestrado por el cártel”, aludiendo a la acusación de que el Cártel de Sinaloa cooptó al entonces secretario de Seguridad para que trabajara para ellos. Por todo lo anterior, dijo De Castro, “García Luna apelará” el fallo de Cogan. Rechazan solicitud de García Luna para nuevo juicio en EU En un documento fechado el martes 6 de agosto, Cogan denegó la moción de un nuevo juicio para García Luna, señalando que “ninguno de estos alegatos [de la defensa] son suficientes para un nuevo juicio”. La fecha de sentencia, programada para el 9 de octubre, se mantiene. García Luna, de 56 años, fue declarado culpable, en febrero de 2023, de cinco cargos: participación en la dirección de una empresa criminal (el Cártel de Sinaloa); conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos; y conspiración para la importación de la misma cantidad o más. Nota tomada de: El Universal

Leer más