«Es una declaración de guerra»: la respuesta del líder de Hezbolá a la ola de explosiones en Líbano mientras Israel lanza una ofensiva contra el país

Pie de foto, Hassan Nasrallah afirmó que Hezbolá seguirá apoyando a los palestinos. El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, reaccionó este jueves ante la ola de explosiones de dispositivos electrónicos de comunicación usados por ese grupo armado que sacudió Líbano este martes y miércoles, causando decenas de muertos y miles de heridos. Hezbolá, una milicia libanesa aliada de Irán, había responsabilizado a Israel por las detonaciones, pero Nasrallah no había fijado posición pública hasta ahora. «Esto es puro terrorismo. Los llamaremos masacre del martes y masacre del miércoles. Son crímenes de guerra o, al menos, una declaración de guerra«, afirmó el líder de Hezbolá en un discurso televisado este jueves. «Dios es misericordioso y evitó más muertes y heridos. Varios beepers estaban fuera de servicio o apagados. Algunos no estaban asignados y todavía están almacenados», dijo. Afirmó que la operación buscó la detonación de unos 4.000 dispositivos -entre beepers y walkie-talkies-, colocando en peligro la vida de miles de personas, incluyendo civiles inocentes. Al menos 37 personas murieron y unas 2.600 resultaron heridas por la explosión de estos aparatos que fueron adquiridos y distribuidos por Hezbolá entre sus miembros para evitar comunicarse con celulares, considerados como más vulnerables a las acciones israelíes. En referencia a Israel, Nasrallah dijo que «el enemigo» excedió «todos los límites, reglas y líneas rojas». Reconoció que se trataba de un golpe sin precedentes para el grupo, pero afirmó que su capacidad de mando y comunicación sigue intacta. Nasrallah anunció que responderán a lo ocurrido en una forma que Israel «podría o no esperar». «No hablaré del lugar, el momento, la locación, detalles. Ustedes se enterarán cuando ocurra. Este ajuste de cuentas sucederá. Los detalles no los vamos a revelar ahora porque estamos en una etapa muy sensible de la batalla», apuntó. Pie de foto, Milicianos de Hamás participaron este jueves en los funerales de las personas muertas por la explosión de los aparatos electrónicos. Nasrallah resta importancia al impacto de la ola de explosiones Paul Adams, corresponsal de la BBC sobre Diplomacia Hassan Nasrallah mostró la mejor cara posible en lo que sin duda ha sido uno de los momentos más oscuros en la historia de Hezbolá. Afirmó, quizás algo improbable, que las redes de comunicaciones del grupo habían sobrevivido ilesas, y se burló de los informes de esta semana de que el jefe del Comando Norte de Israel, el mayor general Ori Gordin, está presionando para la creación de una zona de amortiguación controlada por Israel en el sur de Líbano. Nasrallah se refirió a Gordin como «tonto». La amenaza de Israel, dijo, se convertiría en la oportunidad de Hezbolá, lo que tendría «consecuencias nefastas» para los israelíes. Ofensiva de Israel en el sur de Líbano Pie de foto, Fuerzas de Israel evacuan a personas heridas en el norte del país por el lanzamiento de cohetes antitanques desde Líbano. El gobierno de Israel no ha comentado sobre las explosiones en Líbano. Sin embargo, numerosos expertos en seguridad coinciden con Hezbolá en señalar a ese país como el probable responsable de lo ocurrido. Mientras Nasrallah pronunciaba su discurso este jueves, aviones de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaban una serie de ataques sobre objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano. Las FDI informaron que dos de sus soldados, de 20 y 43 años, «cayeron en combate» este jueves en el norte del país, cerca de la frontera con Líbano, donde este jueves hubo intercambios armados con Hezbolá. Algunas aeronaves israelíes sobrevolaron Beirut a baja altura rompiendo la barrera del sonido y provocando gran estruendo. En un comunicado, las FDI dijeron que están trabajando para «degradar» las «capacidades e infraestructuras terroristas» de Hezbolá. Israel alegó que esta operación es una respuesta a décadas de acciones de Hezbolá. «Durante décadas, Hezbolá ha usado viviendas civiles como armas, ha cavado túneles debajo de ellas y ha utilizado a civiles como escudos humanos, convirtiendo el sur de Líbano en una zona de guerra», se lee en el comunicado. Este jueves, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunció que la acción militar contra Hezbolá «continuará». «En la nueva fase de la guerra hay oportunidades significativas, pero también riesgos significativos. Hezbolá se siente perseguido. La secuencia de nuestras acciones militares continuará», dijo durante una reunión informativa con funcionarios de las FDI. «Nuestro objetivo es garantizar el retorno seguro de las comunidades del norte de Israel a sus hogares. A medida que pase el tiempo, Hezbolá pagará un precio cada vez mayor«, añadió. Nasrallah habló sobre este tema en su discurso y dijo que no permitirá que los residentes del norte de Israel vuelvan a sus casas, a menos que acabe la guerra en Gaza. «Ustedes nos han desafiado y nosotros estamos a la altura de ese desafío. Les digo a Netanyahu y a Gallant: ustedes no lograrán ese objetivo. No podrán hacer que esa gente regrese al norte. La única manera de lograrlo es detener la agresión contra Gaza y Cisjordania», indicó. Pie de foto, Una columna de humo se levanta sobre un pueblo de Líbano cercano a la frontera, donde Israel realizó ataques este jueves. Desde que el grupo armado palestino Hamás lanzó contra Israel el sorpresivo y mortal ataque del pasado 7 de octubre, dando así inicio a la guerra en Gaza, la frontera de Líbano se ha convertido en una suerte de segundo frente, en el que el ejército de Israel ha estado intercambiando fuego con Hezbolá. La milicia libanesa ha estado enviando cohetes y drones contra Israel. Debido a estas acciones, unos 70.000 israelíes que viven en localidades de norte del país, cerca de la frontera con Líbano, llevan meses viviendo fuera de sus residencias, las cuales tuvieron que evacuar. Por su parte, la fuerza aérea israelí ha llevado a cabo frecuentes incursiones contra las posiciones y los miembros del grupo. Se han producido miles de ataques transfronterizos. Hezbolá ha justificado sus acciones como una forma de apoyar a Hamás y en un comunicado publicado el martes reiteró su «apoyo y…

Leer más

Tupperware se declara en quiebra: de ser protagonistas en todas las cocinas, al olvido

Foto: pexels Tupperware Brands presentó una solicitud de protección por bancarrota, debido a la baja demanda de sus icónicos contenedores de almacenamiento de alimentos. Tupperware Brands presentó una solicitud de protección por bancarrota del Capítulo 11 a última hora del martes, sucumbiendo a las crecientes pérdidas en medio de la baja demanda de sus icónicos contenedores de almacenamiento de alimentos. La popularidad de la empresa explotó en la década de 1950 cuando las mujeres de la generación de la posguerra organizaron “fiestas Tupperware” en sus casas para vender recipientes para almacenar alimentos en busca de empoderamiento e independencia. Sin embargo, ha perdido su ventaja frente a sus rivales que fabrican contenedores más baratos y más respetuosos con el medio ambiente. El mes pasado, Tupperware planteó dudas sobre su capacidad para permanecer en el negocio después de advertir varias veces sobre el riesgo de una posible quiebra debido a limitaciones de liquidez. “En los últimos años, la posición financiera de la compañía se ha visto gravemente afectada por el desafiante entorno macroeconómico”, dijo el director ejecutivo Laurie Goldman en un comunicado. Tupperware busca la aprobación judicial para continuar vendiendo sus productos La compañía dijo que tiene la intención de obtener la aprobación judicial para continuar vendiendo sus productos y trazar un proceso de venta para el negocio. La empresa lleva años intentando recuperar su negocio después de informar varios trimestres de caída de ventas. Un aumento pospandémico en los costos de mano de obra, flete y materias primas como la resina plástica también ha presionado su negocio. El año pasado, las acciones de la compañía experimentaron fuertes oscilaciones en medio de los repuntes de las “acciones meme”, donde los inversores minoristas se coordinan en las redes sociales y generalmente centran sus apuestas especulativas en empresas que atraviesan dificultades financieras o tienen un alto interés en corto. Tupperware enumeró entre 500 y 1,000 millones de dólares en activos estimados y entre 1,000 y 10,000 millones de dólares en pasivos estimados, según los documentos presentados ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito de Delaware. En el documento se indicaba que el número de acreedores oscilaba entre 50,001 y 100,000. En 2023, la compañía finalizó un acuerdo con sus prestamistas para reestructurar sus obligaciones de deuda y firmó con el banco de inversión Moelis & Co para ayudar a explorar alternativas estratégicas. Nota tomada de: Forbes

Leer más

«Un ataque sin precedentes»: cómo ocurrieron las explosiones de beepers que dejaron al menos 12 muertos y cerca de 3.000 heridos en Líbano

Pie de foto, El momento en el que al parecer un aparato buscapersonas explota en el bolsillo de un hombre mientras estaba en un supermercado. Miles de personas resultaron heridas en Líbano tras la explosión casi simultánea en todo el país de aparatos buscapersonas (conocidos como beepers o pagers) que eran utilizados por miembros del grupo armado Hezbolá para comunicarse. Al menos 12 personas, entre ellas dos niños, murieron en las explosiones, y cientos más fueron atendidas en hospitales de todo el país. Según el Ministerio de Salud libanés, al menos 2.750 personas resultaron heridas, 200 de ellas de gravedad. Hezbolá y Líbano culparon a Israel del ataque. Las autoridades israelíes se han negado a hacer comentarios por el momento. Funcionarios estadounidenses y de otros países citados por el New York Times aseguraron que las explosiones se produjeron como resultado de la implantación por parte de Israel de material explosivo en un lote de beepers importado recientemente a Líbano. Pie de foto, Cientos de heridos llegaron a los hospitales del país, luego de que ocurrieran explosiones simultáneas en varios lugares. ¿Qué ocurrió? Las explosiones comenzaron en el sur de Beirut y otras zonas de Líbano el martes por la tarde hacia las 15:45 hora local. Los testigos afirmaron que vieron salir humo de los bolsillos de la gente y luego se produjeron pequeñas explosiones que sonaban como fuegos artificiales o disparos. En un video que circuló en redes sociales se observa una explosión en el bolsillo del pantalón de un hombre que estaba de pie junto a la caja registradora de una tienda. Las explosiones continuaron durante aproximadamente una hora, según informó la agencia de noticias Reuters. Poco después, decenas de personas comenzaron a llegar a hospitales en todo Líbano, y varios testigos relataron escenas de confusión masiva. La mayoría de los afectados presentaba heridas en las manos y el rostro. Una fuente cercana a Hezbolá le dijo a AFP que uno de los muertos era hijo de un parlamentario de Hezbolá, y que la hija de 10 años de otro miembro de Hezbolá también murió. El jefe de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, no resultó herido en las explosiones, informó Reuters. Mojtaba Amani, embajador de Irán en Líbano, es uno de los heridos. Otras 14 personas resultaron heridas por explosiones en Siria. Según señala el corresponsal de seguridad de la BBC, Frank Gardner, desde el comienzo del conflicto de Gaza el año pasado, Hezbolá había advertido a sus miembros de que no utilizaran teléfonos celulares por temor a que pudieran ser manipulados o rastreados por agentes de inteligencia israelíes, por lo que estaban usando aparatos buscapersonas -conocidos también como mensáfonos o beepers en inglés- para comunicarse. Pie de foto, Los miembros de Hezbolá utilizan aparatos buscapersonas en lugar de teléfonos móviles para comunicarse porque son menos vulnerables a ser incerceptados. ¿Cómo explotaron los buscapersonas? Los analistas no tardaron en expresar su asombro por la magnitud del ataque del martes, que dijeron que «no tiene precedentes». Según informó The New York Times, funcionarios de varios países aseguraron que las explosiones de los aparatos buscapersonas se explican porque estos fueron alterados por Israel antes de llegar a Líbano. Según las mismas fuentes, en cada buscapersonas se habría implantado entre 28 y 57 gramos de material explosivo junto a su batería y un interruptor que podía ser accionado de manera remota. Una fuente le dijo a The Wall Street Journal que los dispositivos afectados procedían de un envío que Hezbolá había recibido en los últimos días. Este tipo de ataques en la cadena de suministro son una preocupación creciente en el mundo de la ciberseguridad, dado que recientemente se han producido muchos incidentes de alto nivel provocados por hackers que logran acceder a ciertos productos mientras están en fase de desarrollo. Pero estos ataques se limitan normalmente al software. Los ataques a la cadena de suministro de hardware son mucho menos frecuentes, ya que implican acceder directamente al dispositivo. En palabras del experto de seguridad Dmitri Alperovitch, el de este martes se trata de «quizás uno de los ataques a la cadena de suministro físico más extensos de la historia». ¿Quién es el responsable? De momento, nadie se ha atribuido la autoría de las explosiones, pero el primer ministro libanés y Hezbolá responsabilizaron a Israel. Los funcionarios al tanto de la operación citados por The New York Times también dijeron que Israel estuvo detrás de lo ocurrido. El primer ministro libanés, Najib Mikati, afirmó que las explosiones representan una «grave violación de la soberanía libanesa y un crimen bajo todos los estándares». Hezbolá, por su parte, señaló en su comunicado a Israel de ser «plenamente responsable de esta agresión criminal que, además, tuvo como objetivo a civiles». «Este enemigo traicionero y criminal recibirá sin duda su justo castigo por esta agresión pecaminosa, lo espere o no», añadió. Las autoridades israelíes no han respondido a las acusaciones, pero analistas independientes coinciden en que parece probable que Israel esté detrás del ataque. El profesor Simon Mabon, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad de Lancaster, explicó a la BBC: «Sabemos que Israel tiene precedentes en el uso de tecnología para rastrear a sus objetivos», pero calificó la magnitud de este ataque como «sin precedentes». Lina Khatib, de la organización británica Chatham House, afirmó que el ataque sugiere que Israel se ha infiltrado «profundamente» en la «red de comunicaciones» de Hezbolá. Pie de foto, El ejército israelí no se ha referido a las explosiones. ¿Por qué es un ataque extraordinario? El ataque es extraordinario no solo porque infiltrarse en la cadena de suministro de un hardware es inusual. «Hezbolá se enorgullece de sus estrictas medidas de seguridad, perfeccionadas a lo largo de décadas de enfrentamientos directos con Israel», explica Emily Harding, exanalista de la CIA, quien añade que una falla de seguridad de esta magnitud resulta muy vergonzosa para el grupo armado. «No sólo es físicamente dañina, sino que también les hará cuestionarse todo su aparato de seguridad», dijo a la BBC. «Yo esperaría que…

Leer más

Israel guarda silencio tras explosión de cientos de bípers de Hezbolá en Líbano que dejó 8 muertos y miles de heridos

Una ambulancia llega al Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut después de un incidente con dispositivos inalámbricos (bípers) de miembros de Hezbolá El grupo libanés responsabilizó a Israel del ataque Las autoridades israelíes guardan silencio tras la explosión de cientos de dispositivos bípers o buscapersonas del grupo chií Hezbolá en varios puntos del Líbano, que han dejado por lo menos ocho muertos y más de 2 mil 800 heridos. El grupo libanés, con quien Israel lleva más de 11 meses enfrascado en un intenso intercambio de fuego, culpó a las autoridades israelíes del incidente, y dijo que el país se enfrentará a «un castigo justo«. Mientras, el medio israelí Haaretz aseguró que los principales cargos militares israelíes han sido convocados a una reunión con el Gobierno en la sede del Ministerio de Defensa, en Tel Aviv. Personal de defensa civil ayuda a un hombre herido cuando estalló su buscapersonas, en Beirut, Líbano. Foto:AP Es habitual que las autoridades israelíes mantengan una política de ambiguo silencio cuando se producen incidentes de este tipo. El país nunca ha llegado a reconocer el asesinato en Teherán del entonces líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque a finales de julio que Irán atribuyó a Israel. Un exportavoz y asesor del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pareció indicar en un mensaje en la red social X que Israel se encontraba detrás del suceso, pero la oficina de Netanyahu se desmarcó de sus palabras y destacó que el responsable de esas declaraciones, el asesor Topaz Luk, lleva meses fuera del cargo de portavoz. Según la prensa en hebreo, las autoridades militares israelíes han avisado a las comunidades del norte que se mantengan en alerta ante la posibilidad de una escalada, pero las directrices para la población civil no han cambiado. Según los medios, Netanyahu se encuentra en la sede del Ministerio de Defensa junto al ministro de Defensa, Yoav Gallant, y otros altos cargos de seguridad, para analizar la situación. El país lleva enfrascado en un intenso intercambio de fuego con el grupo libanés desde el 8 de octubre, cuando Hezbolá empezó a lanzar ataques en solidaridad con las milicias palestinas de la Franja de Gaza. El martes pasado, Gallant dijo que con sus «misiones» en Gaza casi cumplidas, el foco de Israel se está trasladando ahora a la frontera con Líbano, donde el constante fuego cruzado con Hezbolá ha obligado a unas 60 mil personas a vivir evacuadas en hoteles o casas de familiares por todo el país. En estos 11 meses de intercambio de fuego, más de 650 personas han muerto a ambos lados de la frontera, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbolá, que ha confirmado unas 400 bajas, algunas también en Siria. En Israel han muerto 50 personas en el norte: 24 militares y 26 civiles, incluidos 12 menores en un ataque en los Altos del Golán sirios ocupados. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Drogaba a su esposa para que otros la violaran: comenzó el juicio contra 51 hombres por el escalofriante caso que conmociona Francia

Gisele P. llega al tribunal durante el juicio de su esposo, acusado de drogarla durante casi diez años e invitar a desconocidos a violarla en su hogar en Mazan, un pequeño pueblo en el sur de Francia, en Aviñón (Photo by Christophe SIMON / AFP) Dominique Pelicot grababa y sacaba fotos de los abusos, que se produjeron durante 9 años. El hallazgo accidental que destapó el horror La mañana del lunes 2 de septiembre en Aviñón, una pequeña ciudad al sureste de Francia, el Tribunal de lo Criminal de Vaucluse abrió sus puertas para uno de los juicios más perturbadores en la historia reciente del país. Dominique Pelicot, de 71 años, se presentó ante el tribunal junto con otros 50 hombres, todos acusados de participar en las violaciones sistemáticas de Gisèle Pelicot, una mujer ahora de 72 años que durante casi una década fue drogada y ofrecida a decenas de desconocidos mientras permanecía inconsciente en su propio hogar. Los acusados, cuyas edades varían entre los 26 y los 74 años, forman un mosaico de la sociedad francesa: obreros, camioneros, un periodista, un enfermero y hasta un guardia de prisiones. Este juicio, que se extenderá durante cuatro meses, no solo busca determinar la culpabilidad de estos hombres en los 92 actos de violación registrados durante el proceso de instrucción, sino que también expone la monstruosidad oculta detrás de la aparente normalidad de un matrimonio de larga data. Gisele P. y su hijo David llegan al tribunal durante el juicio de su esposo (Photo by Christophe SIMON / AFP) Dominique y Gisèle: una vida convertida en pesadilla Según detalla AFP, Dominique Pelicot conoció a Gisèle en 1971, formando una familia con tres hijos. La vida del matrimonio parecía discurrir con normalidad hasta que esa fachada se rompió. Durante nueve años, Dominique Pelicot drogó repetidamente a su esposa con ansiolíticos como Temesta y Zolpidem, dejándola en un estado de inconsciencia profunda. Bajo ese control químico, Dominique ofrecía a Gisèle como un objeto a otros hombres, disfrutando del espectáculo de verla ser violada mientras él lo registraba todo en fotos y videos, como una macabra colección de recuerdos. Gisèle, ajena a la realidad de los hechos, no guardaba ningún recuerdo de las agresiones, pero cuando el caso salió a la luz, la evidencia fue irrefutable. En septiembre de 2020, un guardia de seguridad en un centro comercial de Carpentras, en el sur de Francia, sorprendió a Dominique Pelicot mientras intentaba filmar por debajo de las faldas de varias mujeres. Lo que la policía encontró en sus dispositivos electrónicos -revela la agencia de noticias francesa- desató una investigación que sacudiría a toda Francia. Las imágenes mostraban a su esposa, Gisèle,en un estado de completa inconsciencia, a menudo en posición fetal, mientras desconocidos la agredían sexualmente. Dominique había catalogado meticulosamente cada archivo con fechas, nombres o apodos, y títulos pornográficos, transformando su hogar en una prisión de la que Gisele no tenía conocimiento. “Me da asco, me siento sucia, mancillada, traicionada. Es un tsunami, es como si me hubiera atropellado un tren de alta velocidad”, contó la mujer a la agencia AFP. Voyeurismo y perversión: la motivación detrás de los crímenes A diferencia de otros casos de abuso sexual, donde el objetivo puede ser el lucro o el poder, lo que impulsaba a Dominique Pelicot era el puro voyeurismo, reveló en un informe EFE. La desviación sexual del hombre, descrita por los psicólogos como una “personalidad perversa”, lo llevó a buscar la gratificación en la sumisión total de su esposa, un placer oscuro en observar cómo otros hombres la tocaban y la violaban. Pese a la falta de una patología mental que justificara sus actos, Dominique imponía a los hombres que participaban en los abusos con reglas tan escalofriantes como precisas: no usar perfume, calentar las manos para no despertarla para mantenerla en su estado de sumisión inconsciente. Estas reglas no solo aseguraban el control total de su esposa, detalló The New York Times, sino que también convertían su casa en un escenario diseñado exclusivamente para sus fantasías perversas. En la sala del tribunal, a la que Gisèle llegó acompañada de sus hijos, ahora consciente de lo que le sucedió, se enfrenta no solo a su esposo, sino a todos aquellos que participaron en su horror. P ese a que las leyes francesas le permitían un juicio a puerta cerrada, la víctima insistió en que todas las audiencias fueran públicas, explicó Antoine Camus, uno de sus abogados a la cadena CBS News. Los 51 acusados, provenientes de diversos estratos sociales, enfrentan cargos por violar a Gisele P. mientras estaba inconsciente bajo los efectos de potentes tranquilizantes (Photo by Christophe SIMON / AFP) Consecuencias psicológicas y legales El caso de Gisèle Pelicot expone la atrocidad de las violaciones que sufrió durante casi una década y revela las profundas heridas psicológicas que dejaron estos abusos. Diagnósticos de enfermedades de transmisión sexual y un estrés postraumático que la persigue con pensamientos suicidas son apenas la superficie de un trauma más profundo y enraizado. Gisèle, que no recordaba nada de los abusos, ha tenido que enfrentarse a la realidad de su pesadilla al ver las pruebas presentadas en el juicio: videos y fotografías que documentan cada violación. Las consecuencias legales para los acusados son severas. Su marido, Dominique Pelicot, se enfrenta a una pena de hasta 20 años de prisión por los delitos de violación agravada, drogadicción y abuso sexual. Los otros 50 hombres, que alegan en su mayoría haber pensado que la mujer se hacía la dormida o que tenía el consentimiento del marido, también enfrentan penas similares. Sin embargo, el juicio se centra en dilucidar el grado de responsabilidad de cada uno, especialmente cuando los videos, según las filtraciones, dejan pocas dudas sobre la falta de consentimiento de Gisèle. El juicio ha provocado un fuerte debate en Francia sobre la cultura del consentimiento y la violencia sexual, especialmente en relación con el uso de drogas para facilitar estos crímenes. Las imágenes de Gisèle, una mujer que parecía…

Leer más

Tiroteo en escuela Apalachee High School, en Georgia, deja cuatro muertos; hay una persona en custodia

Tiroteo en escuela de Georgia. Foto: archivo Al menos cinco ambulancias se encontraban en el campus, al igual que una gran cantidad de policías Un sospechoso está bajo custodia después de que las autoridades recibieran un informe de un tiroteo activo en Apalachee High School en Winder, Georgia, por el que hasta el momento reportan al menos cuatro muertos y nueve heridos. Aunque la cadena CNN apuntó que hay «al menos cuatro muertos» y cerca de 30 heridos, el sheriff del Condado de Barrow, Jud Smith, solo confirmó en una rueda de prensa que hay «múltiples heridos» y no quiso pronunciarse sobre los reportes de fallecimientos. Poco después, el Buró de Investigaciones de Georgia señaló que la cifra de heridos era de nueve. La CNN avanzó que no está claro que todos los heridos hayan sido afectados por arma de fuego. El suceso, en el que la policía logró detener a un sospechoso, se produjo en la escuela secundaria Apalachee, en Winder. La Policía del Condado de Barrow apuntó en un primer momento en un comunicado que «los detalles sobre el número (de víctimas) o sus condiciones» no estaban disponibles y el sheriff tampoco ofreció más detalles. «La investigación está en marcha», añadió Smith, según el cual se tardarán días en tener las respuestas sobre lo que ha pasado y por qué. En las imágenes distribuidas por los medios locales se ve el centro escolar evacuado, con miles de alumnos en el exterior del mismo. Al menos cinco ambulancias y efectivos policiales fueron vistos en la zona y también un helicóptero médico, que evacuó a varias personas. El sheriff apuntó que se había iniciado el proceso para que los alumnos se reunieran con sus familias y pidió respeto a su privacidad. A través de un mensaje publicado en X, el gobernador del estado, Brian Kemp, afirmó que ha ordenado que todos los recursos estatales disponibles respondan al incidente. «Seguiremos trabajando con socios locales, estatales y federales a medida que recopilamos información y respondemos mejor a esta situación», afirmó. Según informó la Casa Blanca, el presidente, Joe Biden, recibió información de su asesora de Seguridad Nacional, Liz Sherwood-Randall, sobre el tiroteo, y su administración «seguirá coordinándose con funcionarios federales, estatales y locales» a medida que se reciban más datos. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, calificó lo ocurrido de «una tragedia». Winder, una comunidad a una hora de Atlanta, tiene una población de aproximadamente 18 mil 338 personas, según la Oficina del Censo. La CNN precisó que el sistema escolar del Condado de Barrow tiene registrados unos 15 mil 340 alumnos, de los cuales 1.932 están inscritos en el instituto Apalachee. De acuerdo con NBC News, todos los campus de las escuelas del condado de Barrow, con sede en Winder, suspendieron la mayor parte de las actividades. Los alumnos de Apalachee H.S fueron trasladados al estadio de futbol de la escuela. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Osiel Cárdenas Guillén, fundador de Los Zetas, sale hoy de la cárcel: ¿Por qué estaba preso en EU?

Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo y uno de los fundadores del cártel de Los Zetas, fue sentenciado a 25 años de prisión. (Cuartoscuro) Osiel Cárdenas Guillén ha sido catalogado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los criminales más sanguinarios de la historia. Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo y uno de los fundadores del cártel de Los Zetas, salió este viernes 30 de agosto del centro penitenciario de máxima seguridad en Terre Haute en Indiana, donde permaneció durante 17 años para cumplir su sentencia. Conocido como el ‘El Mata Amigos’ originario de Matamoros, Tamaulipas, fue sentenciado a 25 años de prisión; sin embargo, debido a su buena conducta fue liberado cuatro años antes. Osiel Cárdena, de 57 años de edad, habría sido acusado por varios delitos relacionados con cargos del crimen organizado y tráfico de drogas en México y Estados Unidos, pero ¿cuáles son los delitos por los que estaba preso? ‘El Padrino’, como también se le conoce, fue arrestado en 2003 y acusado de delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y extorsión a agentes federales estadounidenses. ¿Cuándo fue detenido Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cartel del Golfo? Los antecedentes penales muestran que el narcotraficante fue arrestado el 14 de marzo de 2003 y extraditado a Estados Unidos el 17 de enero de 2007. Por lo que, su libertad sería 21 años después de su captura por elementos del ejército mexicano. Fue hasta 2010 que fue sentenciado a 25 años de cárcel. Osiel Cárdenas habría llegado a un acuerdo que le permitió evitar cadena perpetua y una sentencia de prisión de máxima seguridad a cambio de información sobre la estructura de los cárteles mexicanos. El gobierno estadounidense lo ha catalogado como uno de los criminales más sanguinarios de la historia. Lo acusó de más de dos mil asesinatos y lo imputo de 17 delitos diferentes, además ofreció una recompensa de dos millones de dólares por su captura. Según el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) el número de registro indicaba que su fecha de liberación estaba programada para el 30 de agosto de 2024, por lo que a partir de este viernes, el estatus cambió a Desconocido. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Preocupa «profundamente» a senadores estadounidenses la reforma judicial en México

Marco Rubio, senador republicano. Foto: agencias Les alarma que los cambios «socaven la independencia y la transparencia del Poder Judicial del país, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad críticos que comparten nuestras dos naciones» Cuatro senadores estadounidenses, dos demócratas y dos republicanos, expresaron su preocupación por la reforma judicial en México y otras reformas que «correrían el riesgo de violar los términos del Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá» (T-MEC). Los senadores estadounidenses Ben Cardin (demócrata de Maryland), Jim Risch (republicano de Idaho), presidente y miembro de mayor rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, junto con Tim Kaine (demócrata de Virginia) y Marco Rubio (republicano de Florida), presidente y miembro de mayor rango del Subcomité para el Hemisferio Occidental, expresaron sus preocupaciones. Añadieron que “un poder judicial independiente y transparente es un sello distintivo de cualquier país democrático. Nos preocupa profundamente que las reformas judiciales propuestas en México socaven la independencia y la transparencia del Poder Judicial del país, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad críticos que comparten nuestras dos naciones». Añadieron que «también nos alarma que varias otras reformas constitucionales que se están discutiendo actualmente puedan contradecir los compromisos asumidos en el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, cuya revisión está programada para 2026». Mencionaron que «instamos encarecidamente a la administración de (Andrés Manuel) López Obrador, así como a la administración entrante de(Claudia) Sheinbaum, a que sólo implementen reformas que mejoren las cualificaciones profesionales, combatan la corrupción, protejan la autonomía judicial y fortalezcan la confianza de los inversionistas. Estas consideraciones son esenciales para preservar los valores democráticos y la prosperidad mutua que unen a nuestras naciones”. Ken Salazar, embajador de EU en México. Foto: Diego Simón Sánchez. EL UNIVERSAL AMLO pausa relaciones con Ken Salazar, tras declaraciones del embajador de EU sobre reforma El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes una «pausa» en su relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá por las advertencias de los diplomáticos sobre los riegos de la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial en México. “La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa», declaró el mandatario en su conferencia matutina. El gobernante mexicano aclaró que «la pausa» es solo con los embajadores de Washington, Ken Salazar, y de Ottawa, Graeme C. Clark, pero no afectará a las relaciones con los gobiernos norteamericanos. «Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo», matizó. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Walmart retira del mercado jugo de manzana Refresco vendido en 25 estados debido a niveles elevados de arsénico

Walmart está retirando del mercado la marca de jugo de manzana Great Value elaborada por Refresco y vendida en todo Estados Unidos. (Crédito: Imágenes de Joe Raedle/Getty Images) Walmart retiró del mercado casi 10.000 cajas de jugo de manzana vendidas en tiendas de todo Estados Unidos que contenían niveles potencialmente dañinos de arsénico inorgánico. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) le dio al retiro una clasificación más urgente este viernes después de hacer su anuncio original el 15 de agosto. La nueva clasificación dice que el producto afectado puede causar temporalmente consecuencias adversas para la salud, pero es poco probable que cause problemas médicos graves o irreversibles. El retiro del mercado se aplica a 9.535 cajas de jugo de manzana de la marca Great Value vendidas en 25 estados, Puerto Rico y el Distrito de Columbia. El fabricante Refresco Beverages US, con sede en Florida, retiró voluntariamente los paquetes de seis botellas de jugo de 8 onzas contaminadas después de descubrir niveles del contaminante químico que excedían los estándares de la industria. Un portavoz de Refresco no respondió de inmediato a los correos electrónicos solicitando comentarios el domingo. “La salud y la seguridad de nuestros clientes siempre es nuestra máxima prioridad”, dijo la portavoz de Walmart , Molly Blakeman, en un comunicado. “Hemos retirado este producto de nuestras tiendas afectadas y estamos trabajando con el proveedor para investigar”. Según los Institutos Nacionales de Salud, en muchos productos alimenticios se encuentran niveles muy bajos de arsénico orgánico e inorgánico. Las pruebas son rutinarias, ya que niveles ligeramente elevados de cualquiera de las dos formas pueden causar síntomas como vómitos, dolor abdominal, diarrea, entumecimiento y calambres musculares. Según la FDA, el arsénico inorgánico es más tóxico para los seres humanos que la forma natural del mineral arsénico y los efectos sobre la salud derivados de la exposición son más graves. La Agencia de Protección Ambiental ha clasificado al arsénico inorgánico como carcinógeno, es decir, como una sustancia que causa cáncer. Los niveles encontrados en las botellas de jugo de manzana retiradas del mercado son lo suficientemente bajos como para que la FDA no espere que causen consecuencias tan graves para la salud. La FDA no compartieron informes de posibles enfermedades asociadas con el retiro del jugo de manzana. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Rescataron los cuerpos de otras cuatro víctimas del naufragio del supervelero Bayesian en Italia

El personal de rescate transporta un cadáver recuperado del Bayesian (REUTERS/Louiza Vradi) Los cadáveres no han sido identificados, pero uno de ellos corresponde a un hombre “corpulento”. Hasta el momento el saldo de víctimas del incidente es de 5 muertos y 2 desaparecidos, mientras 15 pasajeros sobrevivieron Los equipos de emergencia italianos recuperaron este miércoles cuatro cadáveres del interior del yate hundido frente a Sicilia (sur), y localizaron a los últimos dos que seguían desaparecidos, confirmaronfuentes de los equipos de rescate. Los cadáveres no han sido identificados y, según los medios, uno de ellos corresponde a un hombre “corpulento”. Las fuentes no confirmaron las informaciones de los medios de comunicación italianos según las cuales dos de ellos habían sido identificados como el magnate tecnológico británico Mike Lynch y su hija. Además de los cuatro cuerpos recuperados, fuentes entre los buzos de los bomberos dijeron que los dos últimos cuerpos han sido encontrados y están a punto de ser recuperados por una patrullera de la Guardia Costera. El supervelero ‘Bayesian’ se hundió en la noche del lunes frente a las costas de la localidad de Porticello en medio de una fuerte borrasca, cuando en su interior había 22 personas, doce pasajeros y diez miembros de la tripulación. El barco se hundió en minutos y 15 personas, incluidos nueve miembros de la tripulación, fueron rescatadas. El balance provisional es de cinco víctimas mortales, después de que anteriormente se encontrara el cadáver del cocinero francés Ricardo Tomas. (REUTERS/Louiza Vradi) Hasta este miércoles seis personas constaban como desaparecidas: el magnate británico Mike Lynch y su hija Hannah, el presidente de Morgan Stanley International, Jonathan Bloomer, con su esposa, y el abogado de Lynch, Chris Morvillo, y su mujer Neda. Lynch, acaudalado hombre de negocios apodado el “Bill Gates británico”, celebraba con sus amigos, colaboradores y abogados su absolución en junio en un juicio por fraude en Estados Unidos que podría haberle costado años de prisión. Las labores para recuperar a los desaparecidos se vieron dificultados por la profundidad en la que se encuentra el yate, a 50 metros, y por la posición en la que quedó tras su hundimiento. Los buzos de los bomberos italianos ayer consiguieron abrir una vía de acceso pero proceden lentamente porque solo disponen de una autonomía de doce minutos en cada inmersión, según han explicado los responsables del dispositivo. Por eso, la Guardia Costera italiana desplegó un dron submarino.El ROV (Remotely Operated Vehicle), operado por buzos de las Unidades de Buceo de la Guardia Costera de Nápoles y Mesina, puede operar en el lecho marino a una profundidad de hasta 300 metros y puede funcionar entre 6 y 7 horas. El aparato estaba equipado con tecnología avanzada que le permitía investigar el fondo marino y grabar vídeos e imágenes detalladas, con el objetivo de proporcionar elementos útiles y precisos para reconstruir la dinámica del accidente. Entretanto, el capitán del yate naufragado, James Catfield, fue interrogado por los investigadores italianos. Catfield, neozelandés de 51 años, fue uno de los 15 supervivientes de la tragedia y ha respondido a las preguntas de los fiscales de Termini Imerese, que han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido. El interrogatorio del capitán ha durado más de dos horas, según avanzan los medios locales, y se ha desarrollado en un complejo hotelero cerca de la localidad de Porticello. Nota tomada de: Infobae

Leer más