Sheinbaum reacciona a la posible cadena perpetua de García Luna: “Hoy vamos a ver la sentencia de un narco”

La presidenta de México se posicionó desde Palacio Nacional. (Reuters/Raquel Cunha) La presidenta aseguró que México no debe olvidar lo que el ‘súper policía’ hizo al país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó calificar si es justo o no que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, sea condenado a cadena perpetua tras haber sido declarado culpable de cinco cargos en una corte de Estados Unidos. Sin embargo, aseguró que el día de hoy se sentenciará a un narcotraficante. Durante la llamada ‘Mañanera del Pueblo’ de este 16 de octubre, y a solo unas cuantas horas de que el juez Brian M. Cogan dé a conocer cuál será la condena del exfuncionario mexicano, la mandataria federal fue cuestionada sobre el caso. ―”¿Le parecería justa una cadena perpetua?”, se le preguntó. ―”No, no me meto ahí. Que decidan (ellos)”, respondió. No obstante, Sheinbaum Pardo señaló que volverá a retomar el tema durante la conferencia de prensa matutina del 17 de octubre, luego de que se dé a conocer a cuántos fue condenado. “Lo que queremos ver es cuál es la sentencia y qué va a decir el expresidente (Felipe Calderón Hinojosa), que llegó con el haiga sido como haiga sido. Llega con un fraude electoral a la Presidencia y para legitimarse declara una guerra contra el narco; pues vamos a ver la sentencia de hoy a un narco. (…) Mañana platicamos nuevamente del caso porque son cosas que no se pueden olvidar en México, porque quien olvida repite”, aseveró. Claudia Sheinbaum Pardo. (REUTERS/Raquel Cunha) Corte se prepara para recibir a García Luna Luego de posponer la fecha de la audiencia de sentencia en cinco ocasiones, la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York será testigo del fin de uno de los casos más polémicos y distinguidos contra un mexicano. Será a las 14:30 horas (tiempo central de México) de este 16 de octubre cuando García Luna, vestido con un pantalón azul marino, un saco azul, una camisa de vestir blanco y zapatos negros de vestir, haga uso de la palabra para emitir unas palabras a las y los presentes. Luego de su breve intervención, el juez Brian M. Cogan hará pública su sentencia. Cabe recordar que García Luna fue aprehendido en Dallas, Texas, en diciembre de 2019. Fue encontrado culpable de cinco cargos en su contra en febrero de 2023. Desde entonces ha permanecido tras las rejas. El exsecretario de Seguridad Pública recibirá su sentencia este 16 de octubre. (Jesús Avilés | Infobae México) ¿Cómo fue la relación entre García Luna y Calderón? García Luna se convirtió en una figura clave durante el sexenio de Calderón Hinojosa (2006-2012), ocupando el cargo de Secretario de Seguridad Pública. Su nombramiento reflejó la confianza de Calderón en sus capacidades para liderar una ambiciosa estrategia de combate al narcotráfico, que se convirtió en uno de los ejes centrales del gobierno. Calderón, al iniciar su mandato, declaró una guerra frontal contra los cárteles del narcotráfico, una decisión que marcó significativamente su administración. García Luna fue el encargado de ejecutar esta política, supervisando operativos policiales y militares en todo el país con el objetivo de desmantelar las organizaciones criminales. Bajo su dirección, se implementaron acciones contundentes que llevaron a una serie de capturas importantes, aunque también desencadenaron un aumento en la violencia y generaron críticas por las tácticas utilizadas. Calderón defendió públicamente el trabajo de García Luna a pesar de las acusaciones de corrupción y abuso de poder que surgieron en su contra. Estas críticas se intensificaron tras múltiples denuncias y supuestas conexiones de García Luna con el crimen organizado, lo cual se transformó en un escándalo que persiste en la memoria pública. Genaro García Luna habría sido uno de los principales funcionarios detrás del inicio de la guerra contra el narco de Felipe Calderón. (Cuartoscuro) Nota tomada de: Infobae

Leer más

García Luna en la recta final: Dará un mensaje y se quitará el traje de preso

La sentencia contra García se ha postergado en varias ocasiones, el juicio estaba programado en un inicio para el 27 de junio de 2023. [Fotografía. Cuartoscuro] La defensa de García Luna también solicitó que García Luna pueda acudir a su sentencia con ropa de civil. Este miércoles 16 de octubre en Estados Unidos se emitirá la sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, un año después de ser encontrado culpable por cinco delitos relacionados con el narcotráfico. El exjefe de la policía federal podría ser condenado a cadena perpetua o recibir una pena mínima de 20 años de prisión. Además la Fiscalía estadounidense pidióaplicar una multa de 5 millones de dólares contra el exfuncionario mexicano. ¿Cómo se presentará García Luna a su sentencia? El pasado 14 de octubre la defensa de García Luna solicitó a la Corte que el exsecretario de seguridad pública pueda acudir con ropa de civil a la audiencia, vestuario que será proporcionado al U.S. Marshals Service. La vestimenta solicitada consiste en un pantalón azul marino, chaqueta azul, camisa de vestir blanca y zapatos de vestir. El conjunto estaría complementado por camiseta blanca, un par de calcetines, corbata y un cinturón de cuero. Durante el juicio Genaro García Luna tendrá la oportunidad de emitir un mensaje hacia la Corte, derecho que tienen todos los que pasan por el proceso de sentencia en los Estados Unidos. En una carta compartida por el diario Milenio, el abogado César de Castro señaló que “García Luna está deseoso de una oportunidad para dirigirse a la Corte y le gustaría hacerlo en una forma que refleje la seriedad de la ocasión”. ¿Qué delitos cometió Genaro García Luna? En febrero de 2023 un jurado encontró culpable a García Luna de tres delitos por conspiración con el narcotráfico, otro por relación directa con el grupo criminal el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín ‘El Chapo’ Guamán; y por emitir declaraciones falsas a las autoridades de Estados Unidos en 2018. El encargado de dictar la sentencia contra García Luna será el juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito del Este de Brooklyn en New York. Dicho juez fue el encargo de condenar a cadena perpetua a ‘El Chapo’ Guzmán en 2019, y encabezará el juicio contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada. La sentencia contra García Luna se ha postergado en varias ocasiones, el juicio estaba en un inicio previsto para el 27 de junio de 2023. La última reprogramación se realizó el pasado 9 de octubre. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Aumenta la tensión en Asia: Corea del Norte dice estar ‘listo’ para atacar a Corea del Sur

En esta foto proporcionada por el gobierno norcoreano, el líder norcoreano Kim Jong Un, al centro, supervisa ejercicios de tiro de artillería en Corea del Norte, el 7 de marzo de 2024. (Foto, Agencia Central de Noticias de Corea/Servicio de Noticias de Corea vía AP, Archivo) (朝鮮通信社/AP) Corea del Norte acusó al Sur de volar drones para dejar caer folletos propagandísticos sobre Pyongyang y amenazó con responder con fuerza si vuelve a ocurrir un incidente similar. Corea del Norte señaló el domingo que preparó a sus unidades militares de primera línea para lanzar ataques contra Corea del Sur, presionando más a su rival que, según dice, voló drones sobre Pyongyang, la capital. Seúl se ha negado a confirmar si envió drones, pero advirtió que sancionará severamente a Corea del Norte si se ve amenazada la seguridad de sus ciudadanos. El viernes 11 de octubre, el Norte acusó al Sur de volar drones para dejar caer folletos propagandísticos sobre Pyongyang y amenazó con responder con fuerza si vuelve a ocurrir un incidente similar. Según un comunicado de la prensa estatal del domingo, el Ministerio de Defensa norcoreano señaló que el ejército había dado una orden de operación preliminar a la artillería y otras unidades militares cerca de la frontera con Corea del Sur para “estar totalmente preparados para abrir fuego”. Un vocero del ministerio no identificado dijo que el ejército de Corea del Norte ordenó que unidades relevantes estuvieran totalmente preparadas para situaciones como lanzar ataques inmediatos sobre objetivos enemigos no especificados cuando Corea del Sur vuelva a cruzar drones por la frontera, según el comunicado. El vocero agregó que “en la península de Corea prevalecen graves tensiones militares impredecibles” debido al lanzamiento de drones de Corea del Sur. En otro comunicado del domingo, el vocero agregó que todo el territorio surcoreano “puede convertirse en un montón de cenizas” después del poderoso ataque del Norte. Así ha subido la tensión entre las dos Coreas Los vínculos entre las dos Coreas siguen tensos desde que en 2019 se vino abajo un esfuerzo diplomático liderado por Estados Unidos para poner fin al programa nuclear norcoreano. Desde entonces, Pyongyang se ha esforzado mucho para expandir su arsenal nuclear y reiteradamente amenaza con atacar Corea del Sur y Estados Unidos con sus armas nucleares. Pero expertos afirman que es poco probable que el Norte lance un ataque completo ya que su ejército es superado por las fuerzas combinadas de Estados Unidos y Corea del Sur. Observadores pronostican que Corea del Norte intensificará la tensión antes de las elecciones de Estados Unidos del próximo mes para aumentar su influencia en la futura diplomacia con América. Desde mayo, Corea del Norte ha lanzado varios globos con basura hacia Corea del Sur en represalia a los activistas de ese país quienes, a su vez, vuelan sus propios globos con folletos en contra de Pyongyang. El ejército de Corea del Sur respondió a la campaña de globos del Norte al volver a encender las bocinas en la frontera para difundir propaganda y poner canciones de K-pop a Corea del Norte. Corea del Norte es extremadamente sensible a cualquier crítica externa al gobierno autoritario del líder Kim Jon Un y al gobierno dinástico de su familia. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

La dramática vida de los hibakusha, los sobrevivientes de las bombas atómicas que vivieron con miedo y culpa y ganaron el premio Nobel de la Paz

Los hibakusha son el testimonio vivo de la devastación y la tragedia que causaron las bombas atómicas. Las bombas de Hiroshima y Nagasaki terminaron con la vida de miles de personas en un instante. Para los sobrevivientes fue solo el comienzo de años de dolorosas heridas, enfermedades, miedo, sentimiento de culpa y discriminación. La organización Nihon Hidankyo, que agrupa a los hibakusha o sobrevivientes de las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre las ciudades japonesas en 1945, ganó el Premio Nobel de la Paz este año. El movimiento representa a los 174.080 sobrevivientes de los bombardeos atómicos que residen en Japón, Corea y otras partes del mundo. No existen cifras definitivas de cuántas personas murieron a causa de los bombardeos del 6 y el 9 de agosto de 1945. Los cálculos más conservadores estiman que cinco meses después de los ataques unas 110.000 personas habían muerto en ambas ciudades. Otros estudios afirman que la cifra total de víctimas, a finales de ese año, pudo ser más de 210.000. Hiroshima quedó arrasada tras la explosión de la bomba. El mundo ha conocido el relato del horror gracias a los sobrevivientes, a quienes se les conoce como hibakusha, que en japonés significa “persona afectada por la bomba atómica”. Sus testimonios no solo dan cuenta de lo que vieron, sino de los traumas que aún llevan dentro. “Hay muchos hibakusha que son narradores sociales, pero no son capaces de contarle su propia historia a sus hijos”, le dice a BBC Mundo Yuka Kamite, profesora de Psicología en la Universidad de Hiroshima, quien ha estudiado la salud mental de los hibakusha. Una dura batalla Se calcula que hoy aún viven unos 140.000 hibakusha, que rondan los 80 años de edad. ¿Cómo ha sido la vida de los hibakusha y por qué sobrevivir a la bomba fue solo una parte de la dura batalla que han dado para llevar una vida digna? Miedo Los hibakusha que recibieron el impacto de la bomba sufrieron quemaduras y heridas que marcaron sus cuerpos y sus rostros. Muchos sobrevivientes sufrieron quemaduras y de los efectos de la radiación. quellos que estuvieron expuestos a mayores dosis de radiación, aunque a primera vista parecían ilesos, luego mostraron síntomas como pérdida del pelo, sangrado y diarrea. Luego se reportó un aumento en enfermedades como el cáncer y la leucemia. «Todavía siento miedo de que se me puedan manifestar las consecuencias de la radioactividad y morir en cualquier momento», le dice a BBC Mundo Yasuaki Yamashita, un sobreviviente de Nagasaki que tenía 6 años el día de la explosión y hoy vive en México. Ese miedo los llevó a una vida de estrés, confusión, incertidumbre y ansiedad. Incluso vivían con temor de pasarle los efectos de la radiación a sus hijos. “Los efectos de la radiación son invisibles, eso los hizo sentirse inestables e intranquilos, sin saber qué iba a pasar con su futuro”, le dice a BBC Mundo Hibiki Yamaguchi, investigador en el Centro para la Abolición de Armas Nucleares de la Universidad de Nagasaki. Las bombas causaron heridas físicas y psicológicas. El miedo marcó para siempre la salud mental y emocional de muchos hibakusha. Luli van der Does, profesora en el Centro para la paz de la Universidad de Hiroshima que ha estudiado los efectos de la bomba en los sobrevivientes, menciona algunos ejemplos de cómo el miedo se quedó grabado en sus mentes. “Algunos no pueden comer pescado seco porque les recuerda el olor de los cuerpos quemados”, le dice van der Does a BBC Mundo. “Otros se tuvieron que ir de Hiroshima y nunca volvieron a visitar su ciudad, otros dicen que no pueden comer pepinos, porque ante la falta de medicinas tras la bomba era lo único que podían usar para curar sus heridas”. Yasuaki Yamashita tenía 6 años cuando explotó la bomba en Nagasaki. Hoy, a sus 81 años, vive en México. “En casos más severos, dicen que no pueden cruzar puentes ni ver ríos, porque comienzan a recordar los cadáveres que veían flotando tras la explosión”. El miedo les afectó su salud emocional pero, además, los lanzó a una realidad que hizo aún más difícil su lucha por llevar una vida soportable después de la bomba. Discriminación Las heridas físicas, el temor a que los efectos de la radiación pudieran ser contagiosos y los traumas psicológicos de los hibakusha llevaron a que muchos comenzaran a ser discriminados por su condición. “La gente temía que los sobrevivientes tuvieran una enfermedad contagiosa”, recuerda Yamashita. “Decían: ‘Hay que separarlos, no hay que casarse con ellos, no hay que tener amistad con ellos’”. El temor a la discriminación llevó a que muchos ocultaran su condición de hibakusha o se negaran a hablar de ello. “Aquellos que tenían queloides [crecimiento excesivo del tejido de una cicatriz] en el cuerpo usaban mangas largas para cubrir sus cicatrices, incluso en pleno verano”, dice la profesora Kamite. Los sobrevivientes ocultaban sus cicatrices queloides por miedo a la discriminación. También se les hacía difícil conseguir y conservar sus trabajos. Así lo recuerda Yasuaki Yamashita: “Cuando salí de la preparatoria comencé a trabajar y casi al mismo tiempo comencé a sufrir los efectos de la radiación. Empecé a perder la sangre, evacuaba sangre, vomitaba sangre, entonces no podía trabajar. Si conseguía un trabajo, venía esa enfermedad y tenía que renunciar, así duré como dos años. Mucha gente me decía que yo era un flojo, que no quería trabajar, pero no era eso, era que simplemente no podía trabajar. Yo necesitaba trabajar, pero no podía”. Para las mujeres la situación muchas veces era aún más difícil. En esa época casarse era muy importante para las mujeres japonesas. Setsuko Thurlow recuerda que cuando era joven, poder casarse era muy importante para las mujeres japonesas. “Era casi la única cosa que una mujer esperaba”, recuerda Setsuko Thurlow, sobreviviente de Hiroshima, quien en julio compartió sus recuerdos durante un evento en línea para conmemorar el 75 aniversario de las bombas. “Con esas cicatrices queloides, esas mujeres perdían la…

Leer más

Las impresionantes imágenes de los destrozos que dejó el huracán Milton a su paso por Florida

Pie de foto, El techo del estadio de los Tampa Bay Rays quedó destrozado por los fuertes vientos de Milton. El centro de la península de Florida fue golpeado por tornados, fuertes tormentas e inundaciones causados por el paso del huracán Milton. El ciclón tocó tierra a las 20:30 local (00:30 GMT) del miércoles al sur de la bahía de Tampa, con ráfagas de vientos de hasta 200 km/h. Al menos cuatro personas murieron en el condado de St. Lucie a consecuencia de los tornados. Milton, ahora de categoría 1, ya cruzó la península de Florida y se encuentra en el océano Atlántico. Pie de foto, La casa de un hombre en Ft. Myers se quedó sin techo tras el paso del huracán Milton. Marie Cook mira los destrozos en su calle en Wellington, Florida. La localidad de Cayo Siesta fue una de las más afectadas por las inundaciones. Milton tocó tierra como un huracán de categoría 3 en Cayo Siesta, en la franja costera de la ciudad de Sarasota. Muchas calles quedaron severamente inundadas en esa área por la marejada ciclónica que causó el huracán. En algunas de las zonas más afectadas de Florida el nivel del mar se elevó hasta 3 metros, lo que combinado con los fuertes vientos causó graves inundaciones y destrozos. Las construcciones ligeras frente a la costa fueron las más dañadas. En Clearwater, algunas personas quedaron atrapadas en sus departamentos debido a las inundaciones. El estadio de béisbol Tropicana de San Petersburgo, sede del equipo de los Bay Rays de las Ligas Mayores, perdió su techo por los vientos del huracán. Cerca de ahí, la sede un diario local resultó dañada cuando una grúa cayó sobre ella. En el centro de St. Petersburg, una grúa de construcción cayó sobre un edificio. Los daños en la infraestructura eléctrica provocaron que más de tres millones de hogares y negocios se quedaran sin energía la mañana de este jueves. Las empresas eléctricas han pedido paciencia mientras sus trabajadores reparan los postes y el cableado caído. El centro de Orlando también tuvo algunos daños durante el paso del huracán El gobernador de Florida, Ron DeSantis, hizo un llamado a los residentes de las áreas afectadas a no salir al exterior, para no dificultar las tareas de rescate y evitar accidentes con la infraestructura eléctrica caída y las aguas de las inundaciones. En Punta Gorda, la marejada que causó el huracán provocó severas inundaciones. Nota tomada de: BBC News

Leer más

México pide a España ‘ceremonia de desagravio’ para mejorar relaciones

Alicia Bárcena, canciller mexicana, propone una ceremonia para aliviar tensiones diplomáticas entre México y España. Foto: Especial La canciller Alicia Bárcena propone a España la ceremonia para mejorar las tensas relaciones bilaterales, tras la decisión de Sheinbaum de no invitar al rey Felipe VI a su toma de posesión. La canciller Alicia Bárcena confirmó que ha mantenido contactos con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y con su homólogo, José Manuel Albares, para aliviar la tensión entre ambos países. Esto se produce tras la decisión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de no invitar al rey de España, Felipe VI, a su toma de posesión. La secretaria de Relaciones Exteriores propuso a España participar en una «reunión de desagravio» con el objetivo de superar las diferencias históricas que persisten desde hace más de cinco siglos, tras la conquista española. En una conferencia de prensa desde Nueva York, Bárcena explicó que en México, al descubrirse ruinas prehispánicas, se realiza una especie de «ceremonia de desagravio», ya que estas acciones implican el ingreso a tierras y culturas ancestrales. Añadió que espera que con España se pueda organizar en el futuro una reunión que permita «superar la situación» generada a raíz de la carta enviada en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador al rey Felipe VI. En dicha misiva, el mandatario solicitaba una disculpa por los hechos de la Conquista Española, sin recibir respuesta. Bárcena subrayó: «Este no es un tema reciente. Tiene que ver con una carta que el presidente envió en 2019 solicitando una reunión y un reconocimiento de los pueblos indígenas de México. Es necesario negociar una ceremonia de desagravio». La canciller también recordó que ella es descendiente de españoles y mencionó la acogida que México dio a los españoles que huyeron de la dictadura de Francisco Franco en el siglo pasado. Tras la no invitación al rey Felipe VI, el Gobierno de España decidió no participar en la ceremonia de transición presidencial del 1 de octubre, un nuevo desencuentro diplomático entre ambos países durante el actual sexenio. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

“No hay ningún lugar seguro. ¿A dónde debemos ir?”: el terror de los miles de libaneses que huyen tras el mortífero bombardeo de Israel

Pie de foto, Un miembro de la defensa civil libanesa consuela a una mujer que llegó a Beirut después de huir del sur. A lo largo de todo el sur de Líbano, miles de familias tuvieron que juntar sus pertenencias y dirigirse al norte del país en automóviles, camiones y motocicletas, mientras Israel atacaba objetivos que, según informó, estaban vinculados al grupo armado chiita libanés Hezbolá. Algunos residentes contaron que recibieron mensajes de texto y grabaciones de voz del ejército israelí con advertencias para que abandonaran las zonas cercanas a los lugares donde se concentra la milicia respaldada por Irán. Zahra Sawli, una estudiante de la ciudad sureña de Nabatieh, dijo al programa Newshour de la BBC que el bombardeo de Israel en sur de Líbano fue intenso. «Me desperté a las 6 de la mañana con el sonido de las explosiones. A mediodía se intensificó, vi muchos bombardeos en mi zona. Escuché muchos cristales rotos.» «¿A dónde se supone que debemos ir? Mucha gente sigue atrapada en las calles. Muchos de mis amigos siguen atrapados en el tráfico porque mucha gente está intentando huir», explica. Pie de foto, «¿Qué quieres que digamos? Simplemente tuvimos que huir», le dijo este hombre a la BBC. A mediodía del lunes, las carreteras hacia el norte en dirección a Beirut estaban congestionadas, con vehículos que se dirigían hacia la capital por ambos lados de una autopista costera de seis carriles. Otras imágenes mostraban a personas caminando por la playa en la ciudad sureña de Tiro a la vez que se veía humo elevándose al cielo por todos los ataques aéreos en el interior del país. La BBC habló con una familia de cinco personas que llegó a Beirut en una sola motocicleta. Venían de un pueblo del sur y se dirigían al Trípoli, en el norte. Estaban exhaustos. «¿Qué quieres que te digamos? Tuvimos que huir», relató el padre. Para el martes en la mañana, el Ministerio de Salud libanés informó de que 558 personas habían muerto y más de 1.800 habían resultado heridas en los bombardeos. Añadió que entre los muertos había al menos 50 niños. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron haber llevado a cabo 1.100 ataques en las últimas 24 horas. Esto incluyó un ataque aéreo en el sur de Beirut que, según las FDI, tenía como objetivo a un alto comandante de Hezbolá. También en Beirut reinaba la inquietud: a medida que la gente del sur llegaba a la capital en coches con maletas atadas en el techo, algunos de los habitantes de la ciudad se marchaban. Israel ha advertido a la población que evacúe las zonas donde, según dice, Hezbolá almacena armas, pero también envió advertencias grabadas a la población de los distritos de Beirut que no se consideran bastiones de Hezbolá, incluida Hamra, una zona donde se encuentran ministerios gubernamentales, bancos y universidades. Los padres se apresuraron a recoger a sus hijos de la escuela después de recibir más advertencias para que abandonaran el área. “Están llamando a todo el mundo y amenazando a la gente por teléfono. Así que por eso estoy aquí, por eso vine a sacar a mi hijo del colegio. La situación no es tranquilizadora”, contó a la agencia de noticias Reuters Issa, un padre que estaba en ese momento sacando a su hijo de la escuela. Pie de foto, La gente lleva sus pertenencias mientras abandona la ciudad costera de Tiro, una de las ciudades del sur del Líbano afectadas el lunes. Mohammed, un hombre palestino que viajaba con su esposa, habló con la BBC al salir de Beirut. Cuando se le preguntó si se quedaría en la capital, respondió: «En el Líbano no hay ningún lugar seguro. Israel dice que va a bombardear todo. Ahora amenazan este barrio, así que ¿a dónde debemos ir?». «Da miedo, no sé qué hacer: trabajar, volver a casa, no tengo idea de qué hacer». Mientras un equipo de la BBC se instalaba a un lado de la carretera, un taxista gritó preguntando si sabían quese estaba desatando una crisis de combustible. “Demasiada gente está viniendo a Beirut”, dijo. Tanto en Beirut y Trípoli, como en el este del Líbano, por orden del gobierno las escuelas se han convertido en refugios para los oleadas de evacuados que llegan desde el sur. El lunes, la BBC estuvo en un aula de una escuela pública en Bir Hasan, al oeste de Beirut, que estaba siendo preparada para recibir a gente procedente del valle de Bekaa, un bastión de Hezbolá en el noreste del Líbano que, según Israel, también era objeto de ataques. Las aulas estaban repletas de colchones, pero se esperaba que, a final del día, estuvieran ya completamente ocupadas, relataron los trabajadores. Se han producido largas colas en las gasolineras de Beirut. Mientras tanto, los hospitales del Líbano también recibieron el lunes la orden de cancelar todas las cirugías que no sean prioritarias, mientras los médicos se preparaban para una ola de víctimas. A pesar de la atmósfera tensa e incierta que reinaba en Beirut, algunas personas se mostraron desafiantes. «Si se produce una guerra total, el pueblo libanés debería permanecer unido, independientemente de nuestras afiliaciones políticas, porque al fin y al cabo, nuestro país está siendo bombardeado», dijo un hombre a la BBC. Otros simplemente se resignaron a la violencia. «Si quieren la guerra, ¿qué podemos hacer? Nos la han impuesto. No podemos hacer nada», dijo a Reuters Mohammed Sibai , dueño de una tienda. Mohammed, de 57 años y residente en Dahieyh, un suburbio del sur de Beirut (la principal base de poder de Hezbolá en la capital), dijo a la BBC que había «sobrevivido a todas las guerras desde 1975», así que «para mí es normal». “No me iré, estaré en mi casa”, afirmó. Nota tomada de: BBC

Leer más

Un bombardeo de Israel en el sur de Líbano deja al menos 274 muertos y más de 1.000 heridos

Pie de foto, El ataque de este lunes ha sido el más mortífero en al menos un año en el sur de Líbano. Un bombardeo masivo de las fuerzas de Israel en el sur de Líbano dejó al menos 274 muertos y 1.024 heridos, informó el Ministerio de Salud libanés este lunes. Entre los muertos había al menos 21 niños, según las autoridades sanitarias. Se trata del mayor ataque en al menos un año de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el sur del territorio libanés, donde opera el grupo armado chiita Hezbolá. «Los ataques del enemigo israelí contra ciudades y pueblos del sur desde esta mañana han dejado cientos de víctimas fatales entre los que se encuentran niños y mujeres», señaló en un comunicado el Ministerio de Salud. El bombardeo de este lunes es el último de una escalada de las operaciones contra el grupo que considera a Israel su enemigo. El primero fue la explosión de dispositivos de comunicación como beepers y radios la semana anterior, que Israel aún no ha reconocido oficialmente. Luego comenzaron los bombardeos que incluyeron Beirut, la capital del país. El primer ministro de Líbano, Najib Mikati, señaló que las acciones de Israel equivalen a «una guerra de exterminio». Hezbolá, por su parte, respondió el fin de semana con el lanzamiento de cerca de 160 misiles que alcanzaron zonas urbanas de Israel. El primer ministro libanés dijo que los ataques israelíes contra su país son parte de «una guerra de exterminio en todos los sentidos de la palabra» que tienen como objetivo «eliminar pueblos y ciudades libaneses». En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió de que se avecinan «días complicados» para el país. Sus declaraciones se produjeron tras una reunión en el cuartel militar de Kirya, en Tel Aviv, en la que subrayó que Israel no espera a las amenazas, sino que se «adelanta» a ellas, en referencia a los recientes ataques de su país contra el sur de Líbano. «Prometí que cambiaríamos el equilibrio de seguridad, el equilibrio de poder en el norte. Eso es exactamente lo que estamos haciendo», afirmó. Pie de foto, Israel bombardeó el sur de Líbano durante gran parte del fin de semana. El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, indicó que los ataques continuarán «hasta que logremos nuestros objetivos: devolver a los residentes del norte de Israel sanos y salvos a sus hogares«. Se estima que unas 60.000 personas en el norte de Israel han dejado sus hogares desde el recrudecimiento de la violencia transfronteriza el año pasado. La región se ha visto inmersa en una escalada de tensiones desde la incursión del grupo armado palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que dejó cerca de 1.200 muertos y 250 rehenes. La respuesta militar de Israel en la Franja de Gaza, donde opera Hamás, ya deja cerca de 40.000 muertos, muchos de ellos mujeres y menores de edad, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí. Sin embargo, en las últimas semanas, la estrategia de Israel se ha enfocado hacia el sur de Líbano, ubicado en la frontera norte del país. Pie de foto, Cientos de personas intentaban huir del sur de Líbano luego de los bombardeos. «Grave preocupación» A medida que los ataques entre Israel y Líbano han escalado, actores internacionales han hecho un llamamiento urgente a que ambas partes cesen en las hostilidades. La Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (Finul), que es una fuerza de paz de la ONU, ha expresado su «grave preocupación» por la seguridad de los civiles en el sur de Líbano. El jefe de la misión, el general Aroldo Lázaro, se ha puesto en contacto con las partes libanesa e israelí, insistiendo en la urgente necesidad de reducir la tensión. «Cualquier nueva escalada de esta peligrosa situación podría tener consecuencias devastadoras y de largo alcance», advirtió. La Finul advierte que los ataques contra civiles -de ambas partes- violan el derecho internacional y podrían constituir crímenes de guerra. Algunos habitantes de la región sur de Líbano huyen de la zona hacia un lugar más seguro. Una familia de cuatro personas que llegó en una moto a Beirut, la capital, dijeron que son de un pueblo del sur y que buscaban llegar a Trípoli, en el norte del país. «¿Qué quiere que le digamos? Acabamos de huir», dijo con angustia el padre de la familia. Pie de foto, «Mucha gente está huyendo a Beirut», dijo el padre de una familia. En el norte de Israel también ha crecido el miedo entre la población. David Yitzhak, un residente de Givat Avni, cuenta que estaba hablando por teléfono fuera de su casa poco antes de las 13:00 hora local (10:00 GMT) cuando sonó la sirena. Reunió a su esposa y a su hija de 6 años y las llevó arriba, a la habitación segura dentro de su casa. Segundos después, una explosión sacudió la vivienda cuando un cohete atravesó el tejado, haciendo volar la mampostería y destrozando el cuarto de baño. «De la vida a la muerte hay un metro», dijo Yitzhak. Aunque no siente animadversión hacia el pueblo libanés, considera que Hezbolá empezó la guerra sin motivo. «Así que ahora estamos respondiendo. Y todo irá bien». Pie de foto, Yitzhak mostró la destrucción en su casa causada por un misil lanzado desde Líbano. Otra gran escalada de Israel amenaza la seguridad de la región Análisis de Jeremy Bowen, editor de Internacional de la BBC en Jerusalén Se está convirtiendo en el día más sangriento en Líbano desde que Hezbolá atacó Israel en apoyo de Hamás el 8 de octubre del año pasado. Israel ha lanzado una serie masiva de ataques aéreos este lunes por la mañana, con casi 300 muertos, según el gobierno libanés, y los israelíes advirtiendo de que se producirán más ataques. La guerra se está intensificando rápidamente, un proceso que está siendo impulsado por la escala de la ofensiva aérea de Israel. Están advirtiendo a los civiles que abandonen las…

Leer más

Sentenciado a 30 años de cárcel un agente de la CIA por agredir sexualmente a decenas de mujeres en México

Brian Jeffrey Raymond, exdiplomático de la CIA sentenciado por agredir sexualmente a decenas de mujeres en México. El oficial estadounidense Brian Jeffrey Raymond drogó, fotografió y agredió sexualmente a por lo menos 28 mujeres mientras trabajaba en la Embajada de Estados Unidos en la capital mexicana “Un depredador sexual”, así ha sido calificado por una jueza estadounidense el exagente de la CIA Brian Jeffrey Raymond, quien hasta el mes de octubre de 2020 era un trabajador de la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México y que este miércoles ha sido sentenciado a 30 años de prisión por agredir sexualmente a por lo menos 28 mujeres en México y probablemente también en su país natal. Raymond, de 48 años de edad, había sido detenido en la capital mexicana en ese 2020 después de que las autoridades locales auxiliaran a una mujer desnuda que pedía auxilio a gritos desde el balcón de la residencia de Raymond. El exagente veterano de la CIA fue detenido, pero debido a su inmunidad diplomática evitó ser procesado en México y un día después regresó a EE UU, donde las autoridades descubrieron entre sus archivos cientos de fotografías y videos donde se le veía abusar de sus víctimas. Brian Jeffrey Raymond era el primer secretario de la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México de 2018 y hasta 2020 y era también un agente de la CIA. Usaba su vivienda oficial, ubicada en Polanco, una de las zonas más adineradas de la ciudad, para drogar, abusar y fotografiar a mujeres que conocía, principalmente, a través de la aplicación de citas de Tinder. En mayo de ese año, el caso de una mujer gritando desde su balcón encendió las alarmas de las autoridades que, una vez en territorio estadounidense, comenzaron una investigación por la que incautaron su teléfono móvil y su computadora, en los que encontraron unos 500 archivos de foto y video. Este miércoles, la jueza federal Colleen Kollar-Kotelly, impuso la sentencia de los 30 años de prisión y dijo: “Es seguro decir que [Raymond] es un depredador sexual (…). Tendrá mucho tiempo para pensar en esto”, según ha reportado la agencia de noticias AP, añadiendo que el acusado ha acudido a la sesión con una barba canosa y un traje color naranja, mientras escuchó su sentencia. Según los fiscales, las agresiones del diplomático datan de 2006, mientras trabajó en países como Perú y México, siguiendo siempre un patrón similar: atraía a mujeres que conocía en Tinder y otras aplicaciones de citas a su apartamento alquilado por el Gobierno y las drogaba mientras les servía vino y bocadillos. Una vez que estaban inconscientes, pasaba horas mirando y posando los cuerpos para después fotografiar a las mujeres desnudas mientras también las agredía. Algunas de las víctimas de Raymond relataron cómo este agente, que trabajó para la CIA durante más de 20 años, convirtió sus vidas en pesadillas. Algunas de ellas aseguraron haberse enterado de lo que les había sucedido después de que el FBI les mostrara fotografías de ellas siendo agredidas y abusadas sexualmente mientras estaban totalmente inconscientes. “Mi cuerpo parecía un cadáver en su cama”, dijo una de las mujeres sobre las fotos. “Ahora tengo pesadillas en las que me veo muerta”. Otra de las víctimas, que han declarado, se refirió a un trauma recurrente que la hacía pasar semáforos en rojo mientras conducía su automóvil. “Espero que las consecuencias de sus acciones lo persigan por el resto de su vida”, dijo otras de las declarantes, mientras el acusado se alejaba del podio en el tribunal. Todas las víctimas han asegurado haber experimentado algún tipo de pérdida de memoria durante el tiempo que estuvieron con él. Agresiones sexuales dentro de la CIA La sentencia de este miércoles contra Brian Jeffrey Raymond se da en medio de una avalancha de casos por “mala conducta sexual” dentro de la agencia estadounidense. Hace solo unos días, AP informó sobre otro oficial veterano de esa corporación que enfrenta cargos en Virginia por supuestamente haber metido la mano debajo de la falda de una compañera de trabajo y besarla a la fuerza durante una fiesta. Otro exempleado enfrentará un juicio en octubre, por haber agredido a una mujer en una escalera de la sede de la agencia en Langley, Virginia. Este último caso ha provocado que decenas de otras mujeres acudieran a las autoridades con relatos de sus propias experiencias de agresión, tocamientos no deseados y también denuncias a la CIA por presuntamente intentar silenciarlas. La CIA ha condenado públicamente los crímenes de Raymond: “No hay absolutamente ninguna excusa para el comportamiento reprensible y atroz del señor Raymond”, aseguraron. “Como demuestra este caso, estamos comprometidos a colaborar con las fuerzas del orden”. Sin embargo, a casi cuatro años del arresto de Raymond e incluso después de que él mismo se haya declarado culpable a fines del año pasado, los fiscales no han revelado la naturaleza exacta de su trabajo y se han negado a revelar una lista completa de los países en los que agredió a las mujeres. La defensa legal del acusado ha pedido clemencia a las autoridades alegando que su trabajo “cuasi militar” en la CIA en los años posteriores al 11 de septiembre “se convirtió en un caldo de cultivo para la insensibilidad emocional y la ‘objetivación de otras personas’ que le permitieron dedicarse durante años a acosar a las mujeres”, cuenta AP. “Mientras trabajaba incansablemente en el Gobierno, ignoró su propia necesidad de ayuda y, con el tiempo, comenzó a aislarse, a distanciarse de los sentimientos humanos y a volverse emocionalmente insensible”, escribió el abogado defensor Howard Katzoff en un expediente judicial. “Fue un empleado del gobierno invaluable, pero eso le pasó factura y lo envió por un camino oscuro”. Nota tomada de: El País

Leer más

Israel lanza un ataque aéreo en Beirut, la capital de Líbano, tras a una serie de bombardeos de Hezbolá en territorio israelí

Pie de foto, Nube de humo en un suburbio al sur de Beirut, Líbano, el 20 de septiembre de 2024. Israel llevó a cabo este viernes un ataque aéreo en la capital de Líbano, Beirut, después de que Hezbolá lanzara un centenar de cohetes hacia territorio israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) definieron el ataque como «selectivo», sin brindar más detalles. Los reportes iniciales muestran que la ofensiva dejó edificios y automóviles parcialmente destruidos en Dahieh, un suburbio densamente poblado en el sur de Beirut y conocido por ser un bastión de Hezbolá. El ataque dejó al menos tres personas muertas y otras 17 heridas, según un reporte inicial del Ministerio de Salud libanés. La ofensiva fue lanzada poco después de que se confirmara que Hezbolá había disparado alrededor de 140 cohetes hacia el norte de Israel. Según las FDI, las defensas aéreas interceptaron «algunos» de los cohetes que fueron disparados contra las zonas ocupadas de los Altos del Golán, Safed y la Alta Galilea. En las últimas 24 horas el fuego cruzado ha incluido bombardeos aéreos y cohetes lanzados desde ambos lados de la frontera. Durante la noche de este jueves, Israel llevó a cabo una serie de ataques aéreos en el sur de Líbano en los que asegura haber impactado más de 100 lanzacohetes de Hezbolá y otros «sitios terroristas», incluido un depósito de armas. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sostuvieron que los lanzacohetes estaban listos y en posición de disparo hacia Israel. Según informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa, Israel llevó a cabo al menos 52 ataques en el sur del país el jueves por la noche, mientras que Hezbolá atacó instalaciones militares en el norte de Israel. Los ataques aéreos israelíes, que duraron más de dos horas, fueron unos de los más intensos del reciente conflicto. Pie de foto, Los ataques israelíes en el sur de Líbano fueron unos de los más intensos desde que comenzó el conflicto. Horas previas al ataque, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, aseguró que las explosiones mortales de dispositivos que ocurrieron a principios de semana «cruzaron todas las líneas rojas«, y acusó a Israel de lo que, en su opinión, representaba una declaración de guerra. Israel no ha confirmado su participación en los atentados del martes y el miércoles -en los que explotaron simultáneamente beepers y walkie-talkies en todo el país-, y en los que, según las autoridades libanesas, murieron 37 personas y más de 3.000 resultaron heridas. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, afirmó que Israel está emprendiendo una «nueva fase de la guerra«, concentrando más sus esfuerzos en el norte del país y su frontera con Líbano. Muertos y desplazados en la frontera Las FDI también instaron a los residentes del norte de Israel próximos a la frontera libanesa a evitar grandes concentraciones, custodiar sus barrios y permanecer cerca de los refugios antibombas. El jueves por la mañana, combatientes de Hezbolá en el sur de Líbano dispararon dos misiles antitanque a través de la frontera, seguidos de drones. Según las FDI, en el ataque murieron dos soldados israelíes y un tercero resultó gravemente herido. Pie de foto, Un avión de combate israelí a punto de despegar para atacar objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano Los combates transfronterizos se intensificaron el 8 de octubre de 2023 -el día después del ataque sin precedentes contra Israel perpetrado por Hamás desde Gaza. Desde entonces, cientos de personas, en su mayoría combatientes de Hezbolá, han muerto en los combates transfronterizos, y decenas de miles han sido desplazadas a ambos lados de la frontera. Hezbolá ha afirmado que actúa en apoyo del grupo armado palestino Hamás. Ambos están respaldados por Irán y proscritos como organizaciones terroristas por Israel, Reino Unido y otros países. «Crimen de guerra» En su discurso televisado del jueves, Hassan Nasrallah se refirió a los ataques del martes y el miércoles: «El enemigo cruzó todas las reglas, leyes y líneas rojas. No le importó nada en absoluto, ni moralmente, ni humanamente, ni legalmente». «Esto es una masacre, una gran agresión contra Líbano, su pueblo, su resistencia, su soberanía y su seguridad. Se le puede llamar crimen de guerra o declaración de guerra. Cualquiera que sea el nombre que se le dé, es merecido y se ajusta a la descripción. Esta era la intención del enemigo», añadió. Pie de foto, Muchos en Líbano se reunieron para escuchar el discurso del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, en el que aseguró que Israel había cruzado todas las «líneas rojas». Mientras Nasrallah hablaba, aviones de guerra israelíes provocaron estruendos sobre Beirut, que atemorizaron a una población ya exhausta, y otros afectaron objetivos en el sur de Líbano. El líder de Hezbolá reconoció que se trataba de un golpe masivo y sin precedentes para su grupo, pero insistió en que su capacidad de mando y comunicación permanecía intacta. El tono de Nasrallah fue desafiante y prometió un duro castigo. Pero, una vez más, indicó que Hezbolá no estaba interesado en una escalada de su actual conflicto con Israel. Dijo que los ataques transfronterizos del grupo iban a continuar a menos que se produjera un alto el fuego en Gaza, y que ninguna matanza o asesinato devolvería a los residentes del norte de Israel a sus hogares. «Oportunidades y riesgos» para Israel Las FDI afirmaron el jueves que su jefe de Estado Mayor, el teniente general Herzi Halevi, había «completado recientemente la aprobación de los planes para la zona norte». Gallant declaró más tarde que «en la nueva fase de la guerra hay importantes oportunidades, pero también importantes riesgos». «Hezbolá se siente perseguida y la secuencia de acciones militares continuará», añadió. «Nuestro objetivo es garantizar el regreso seguro de las comunidades del norte de Israel a sus hogares. A medida que pase el tiempo, Hezbolá pagará un precio cada vez mayor«. No está claro cómo pretende Israel lograr este objetivo. Pero los informes de principios de esta semana sugerían que el general al mando del Comando Norte de…

Leer más