‘Era necesario hacerlo’, dice Luigi Mangione, acusado de dispararle al CEO de UnitedHealthcare

Mangione es visto en una celda de detención después de ser detenido en Altoona, Pensilvania. Foto: Departamento de Policía de Altoona/Getty Images (Handout/Photographer: Handout/Getty Imag) Luigi Nicholas Mangione ha sido acusado en Nueva York del asesinato del ejecutivo de seguros Brian Thompson, asesinado a tiros la semana pasada en Midtown Manhattan. El mejor alumno de su escuela preparatoria para varones, que cobra 37 mil 000 dólares al año. Fundador de un club de juegos y graduado de una universidad de la Ivy League. Ingeniero de datos en rápido ascenso en TrueCar Inc. Luigi Nicholas Mangione era todo eso. Y ahora, también ha sido acusado en Nueva York del asesinato del ejecutivo de seguros Brian Thompson, padre de dos hijos, asesinado a tiros la semana pasada en Midtown Manhattan. El hombre de 26 años fue arrestado en Altoona, Pensilvania, el lunes después de que las autoridades fueran alertadas sobre un “hombre sospechoso” que se parecía a la persona buscada por el tiroteo del 4 de diciembre. El asesinato ha dividido profundamente al público, ya que algunos lo ven como un acto de protesta contra las supuestas fallas de la industria aseguradora. Otros lo ven como una prueba de un colapso de la ley y el orden, que convierte a los ejecutivos de las compañías en chivos expiatorios de las desigualdades sistémicas. A Mangione le encontraron una pistola casera y un manifiesto, que una persona familiarizada con el asunto describió como anticapitalista y crítico de los motivos de lucro de las empresas de atención médica. “Pido disculpas por cualquier conflicto o trauma, pero era necesario hacerlo. Francamente, estos parásitos simplemente se lo merecían”, escribió Mangione en su manifiesto, dijo la persona, que pidió no ser identificada por tratarse de asuntos confidenciales. Mangione también habló de “United” y comparó el alto costo de la atención médica en Estados Unidos con la expectativa de vida del país. El sospechoso dijo que actuó solo y se autofinanció, según la persona familiarizada con el asunto, quien dijo que el manifiesto dice: “Evidentemente soy el primero en enfrentarlo con una honestidad tan brutal”. ¿Qué cargos enfrenta Mangione, sujeto que disparó contra CEO de UnitedHealthcare? Mangione enfrenta cargos adicionales en Pensilvania, entre ellos falsificación, portación de armas sin licencia y presentación de una identificación falsa a las autoridades. No se dieron a conocer de inmediato los detalles sobre el abogado de Mangione. Una encuesta sobre su presencia en línea muestra que Mangione, quien asistió a laUniversidad de Pensilvania, elogió el manifiesto de otro graduado de la Ivy League conocido por actos violentos dirigidos a objetivos corporativos, Unabomber, calificando sus ideas de “proféticas” en el sitio web de reseñas de libros Goodreads. Según todos los indicios, Mangione parece haber tenido una educación privilegiada en Maryland, producto de una familia adinerada con diversos intereses comerciales. Su madre es agente de viajes y él tenía vínculos en todo el país y el mundo; más recientemente, vivía en Honolulu. Asistió a la prestigiosa Escuela Gilman en Baltimore y se graduó como mejor alumno de su clase en 2016. En su discurso de despedida, Mangione destacó el espíritu innovador de sus compañeros de clase. “Sin embargo, tener grandes ideas no es suficiente”, afirmó. “La inventiva de la clase de 2016 también surge de su increíble coraje para explorar lo desconocido y probar cosas nuevas”. En la Universidad de Pensilvania, obtuvo una licenciatura y una maestría en ingeniería, informática y ciencias de la información en 2020. También fundó el primer club de desarrollo de videojuegos de la universidad. “Nuestro objetivo es divertirnos y aprender”, dijo Mangione a The Daily Pennsylvanian. ¿Qué trayectoria laboral tuvo Luigi Mangione? El verano anterior a su graduación, trabajó como consejero principal y asistente de cátedra de inteligencia artificial en la Universidad de Stanford en Palo Alto, California, diseñando planes de clases y enseñando a estudiantes de secundaria. El trabajo implicaba supervisar a más de tres docenas de estudiantes, según su cuenta de LinkedIn. Ayudó a crear una comunidad “inclusiva, divertida y estimulante” entre el personal residencial, escribió. Comenzó a trabajar como ingeniero de datos en TrueCar en noviembre de 2020 y obtuvo su primer ascenso menos de un año después. En octubre de 2022, era ingeniero de datos III y trabajaba en más de una docena de tecnologías relacionadas con pagos de arrendamientos y préstamos, fuentes de datos de precios y seguimiento del rendimiento. (Su empleo en TrueCar finalizó en 2023, según informó la empresa, que se negó a proporcionar información adicional). ¿Cómo fue el arresto del hombre que disparó contra CEO de UnitedHealthcare? Mangione fue detenido en un restaurante McDonald’s después de que un empleado informara de un parecido con el sospechoso de la búsqueda nacional. Tenía lo que parecía ser una pistola fantasma, fabricada con una impresora 3D para evitar cualquier papeleo o detalles legales relacionados con la compra de un arma de fuego. Disparaba el mismo tipo de bala que mató a Thompson, aunque las pruebas balísticas aún estaban pendientes, dijo Joseph Kenny, jefe de detectives del Departamento de Policía de Nueva York. La publicación de Mangione en las redes sociales nos permitió conocer un poco más sobre su vida. Dejó reseñas de Surfbreak y The Hub en la isla hawaiana de Oahu, elogiando a la “comunidad de viajeros y emprendedores” de Surfbreak, un espacio de convivencia, y dijo que The Hub, un sitio de trabajo compartido, era un “lugar cálido y estimulante”. “Ambas membresías me han permitido conocer a muchas personas interesantes, y la combinación de ambas me ha proporcionado el equilibrio perfecto entre trabajo y vida”, según la reseña que publicó como @luig.man. Para Mangione, la diversión y el disfrute eran primordiales, desde sus días en Stanford hasta el club de videojuegos que fundó en Penn y su situación en Hawái. Pero, aparentemente, las cosas pueden haber cambiado. En Goodreads, Mangione publicó una reseña positiva en junio de 2021 de La sociedad industrial y su futuro, de Theodore Kaczynski, un matemático y graduado de la Universidad de Harvard que se convirtió en un…

Leer más

Detienen a sospechoso de haber matado a CEO de UnitedHealth

Brian Thompson, un alto ejecutivo, fue asesinado al salir de un hotel en Manhattan. (Reuters | Diseño: Jimena Campuzano) El sospechoso fue identificado como Luigi Mangione y fue detenido en Pensilvania. El sospechoso de haber matado a Brian Thompson, un alto ejecutivo de UnitedHealth, fue detenido en Altoona, en el estado de Pensilvania, tras ser visto en un McDonald’s por alguien que creyó que se parecía al autor del tiroteo, informaron autoridades durante una rueda de prensa. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, confirmó la detención de una «persona de enorme interés» en relación con el asesinato del CEO de UnitedHealth, una aseguradora de salud, el cual ocurrió a la salida de un hotel del centro de Manhattan la semana pasada. Cámaras grabaron el momento en el que un hombre dispara y mata al ejecutivo Brian Thompson. (Reuters) El detenido fue identificado como Luigi Mangione y es presuntamente el hombre que le disparó por la espalda a Thompson, de 50 años, cuando salía de un hotel de Manhattan la madrugada del miércoles. Hasta ahora, la policía no ha mencionado públicamente un motivo, pero sí ha indicado que Thompson parecía haber sido atacado deliberadamente. Balas contra ejecutivo de UnitedHealth tenían mensajes Los casquillos encontrados en el lugar de los hechos estaban grabadas las palabras «deny» (negar), «defend» (defender) y «depose» (deponer), que evocan el título de un libro crítico con el sector de los seguros publicado en 2010 y titulado Delay, Deny, Defend: Why Insurance Companies Don’t Pay Claims and What You Can Do About It («Retrasar, negar y defender: por qué las aseguradoras no pagan y qué puedes hacer al respecto»). Policías procesan la escena de crimen y recogen indicios en el asesinato del ejecutivo Brian Thompson. (Reuters) El sospechoso huyó del lugar y después se dirigió en bicicleta a Central Park. Un video de vigilancia le captó saliendo del parque y tomando un taxi hasta una estación de autobuses del norte de Manhattan, donde la policía cree que tomó un autobús para huir de la ciudad. Thompson, padre de dos hijos, era presidente ejecutivo de la unidad de seguros de UnitedHealth Group desde abril de 2021, culminando una carrera de 20 años en la empresa. Se encontraba en Nueva York para asistir a la conferencia anual de inversores de la compañía. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

¿Por qué el ejército de Siria colapsó tan rápido ante el avance de los rebeldes que derrocaron a Al Assad?

Pie de foto, Pese a ser considerado como uno de los más poderosos entre los países árabes, el ejército sirio no pudo resistir el avance de los rebeldes. Hasta los observadores del conflicto en Siria se vieron sorprendidos. En apenas un par de semanas el conflicto de 13 años en el país pasó de estar en punto muerto a tener un repentino desenlace con la caída del gobierno de Bashar al-Assad. Hace solo una semana al-Assad había amenazado con «aplastar a los terroristas». Pero la oposición armada, liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), lanzó desde su bastión en Idlib, en el noroeste del país, una rápida campaña definitiva que terminó por derrocar a las fuerzas gubernamentales. Estos acontecimientos han suscitado muchas preguntas, especialmente aquellas relacionadas con las razones del colapso del ejército sirio, el cual se ha producido con una velocidad asombrosa. ¿Qué factores contribuyeron al desmoronamiento de las fuerzas armadas sirias y a su retiro de una batalla tras otra? BBC presenta algunas explicaciones. Pie de foto, Los bajos salarios es una de las razones por las cuales los militares sirios huyeron antes de enfrentar a los insurgentes, según expertos consultados por la BBC. Fuerte, pero no tanto Siria ocupa el sexto lugar en el mundo árabe y 60 a nivel internacional en términos de fuerza militar, según el Índice Global de Potencia de Fuego de 2024, que evalúa a 145 países. El reporte tiene en cuenta una serie de factores, entre ellos el número de efectivos de las fuerzas armadas, su equipamiento y factores logísticos. El ejército sirio está formado por un gran número de soldados apoyados por fuerzas paramilitares y milicias, y en su arsenal hay una mezcla de equipo soviético en ruinas y otro más moderno procedente de aliados como Rusia. El ejército tiene más de 1.500 tanques y 3.000 vehículos blindados, así como artillería y sistemas de misiles, según el Índice Global de Potencia de Fuego. En términos de poder aéreo, Siria tiene cazas, helicópteros y aviones de entrenamiento, y cuenta con una modesta flota naval, así como varios aeropuertos y puertos vitales como Latakia y Tartus. La posición del ejército sirio puede parecer buena en teoría, pero hay muchos factores que la han debilitado. Perdió una gran proporción de su personal, estimado en 300.000 soldados, en los primeros años de la guerra. Algunas estimaciones sostienen que el ejército perdió la mitad de sus uniformados, ya sea debido a los combates o porque algunos huyeron o se unieron a grupos de la oposición. La fuerza aérea también sufrió grandes pérdidas debido a la guerra civil y los ataques aéreos estadounidenses. Pie de foto, Los más de 13 años de guerra civil dejaron a la aviación siria en un estado ruinoso. El salario de la tropa «no alcanza para tres días» A pesar de las importantes reservas de petróleo y gas de Siria, su capacidad para explotarlas se ha visto gravemente limitada por la guerra. Las condiciones económicas también se han deteriorado aún más, especialmente en las zonas controladas por el gobierno de Al Assad, debido a la «Ley César» que aprobó en diciembre de 2019 el Congreso estadounidense y entró en vigor en junio de 2020. El texto impuso sanciones económicas a cualquier agencia gubernamental o individuo que trate con el gobierno sirio. Numerosos informes han indicado que los salarios de los soldados del ejército de Al Assad son bajos y que equivalen a unos US$ 15 a 17 dólares, lo que es una cantidad muy pequeña que «no alcanza ni para tres días», según un ciudadano sirio. Fawaz Gerges, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Londres, aseguró que la situación en Siria ha cambiado drásticamente en los últimos tres años, y que una de las razones de esto son «las sanciones estadounidenses que han empobrecido al pueblo sirio y a los oficiales del ejército». «Según algunos informes, los soldados no reciben suficiente comida, lo que significa que se encuentran en un estado psicológico difícil y están al borde de la inanición», apuntó. El miércoles pasado, Assad decretó un aumento salarial de un 50% para los soldados, informó la agencia de noticias estatal siria, una medida que aparentemente tenía como objetivo levantar la moral en medio del avance de las fuerzas de la oposición. Sin embargo, la decisión parece haber llegado demasiado tarde. Pie de foto, Con el estallido de la invasión a Ucrania, Rusia retiró buena parte del equipo y personal que tenía en Siria para apoyar al régimen de Al Assad. Abandonado por los aliados Las noticias que daban cuenta de la deserción de los soldados y oficiales, lo cual facilitó el rápido avance rebelde desde Alepo hasta Damasco, pasando por Hama y Homs, sorprendieron a más de uno. La corresponsal de la BBC en Damasco, Barbara Belt Usher, informó que algunos efectivos en Damasco abandonaron sus vehículos, armamento y hasta sus uniformes y se vistieron con ropa civil. «El colapso del ejército sirio se debe casi en su totalidad a las políticas y prácticas implementadas por Al Assad desde que obtuvo una relativa superioridad sobre la oposición en 2016, lo que ha socavado los pilares fundamentales que lo mantenían en el poder», afirmó Yezid Sayigh, del Centro Carnegie para Oriente Medio en Beirut. «Estas políticas han afectado al ejército, donde decenas de miles de miembros han sido despedidos, junto con el terrible deterioro de los niveles de vida, la corrupción galopante y la escasez de alimentos incluso dentro de las propias fuerzas armadas, que han alejado a la comunidad alauita que domina los rangos superiores del estamento militar», agregó el investigador. «La moral del ejército también se ha visto gravemente reducida por la pérdida de la ayuda militar directa de Irán, de Hezbolá y de Rusia, que ya no pueden intervenir adecuadamente o incluso intervenir de alguna manera», prosiguió. Sayinh remató que «sin la esperanza de ayuda externa urgente, el ejército perdió la voluntad de luchar». Pie de foto, Irán, que otro…

Leer más

Barnier presenta su dimisión a Macron; el presidente de Francia buscará un nuevo primer ministro

El primer ministro francés, Michel Barnier, pronuncia un discurso durante un voto de censura contra su gobierno en la Asamblea Nacional, en París, Francia, el 04 de diciembre de 2024. El voto de censura se produce después de que el primer ministro francés activara el artículo 49.3 de la Constitución para aprobar su proyecto de ley de presupuesto de seguridad social sin votación, ya que una mayoría de miembros del Parlamento rechazó su proyecto el 2 de diciembre de 2024. Foto: EFE El mandatario francés le pide seguir ocupándose de los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un sustituto El primer ministro francés, Michel Barnier, presentó este jueves su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, quien la aceptó, al tiempo que le pidió que siga ocupándose de los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un sustituto, indicó el Elíseo. La dimisión de Barnier fue consecuencia de la derrota de su Gobierno en una moción de censura presentada por el bloque de partidos de izquierda y que fue apoyada por la extrema derecha de Marine Le Pen. Nota tomada de: El Universal

Leer más

EEUU aumenta recompensa por ‘El Mencho’, líder del CJNG; ésta es la nueva cifra

(Infobae México) El Departamento de Estado de EEUU anunció un incremento de 5 millones de dólares a la recompensa ya existente contra Oseguera Cervantes El Gobierno de Estados Unidos anunció este 4 de diciembre un aumento en la recompensa que se ofrece por información que conduzca al arresto y/o condena de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A través del Departamento de Estado, el país de las barras y estrellas señaló que a partir de este día se ofrece una compensación de 15 millones de dólares ―poco más 300 millones de pesos mexicanos, de acuerdo con el tipo de cambio actual― a quien otorgue información sobre el fundador del cártel de las cuatro letras cuyo paradero se mantiene desconocido. Anteriormente, la retribución era de 10 millones de dólares ―misma que se ofrece por otros narcotraficantes mexicanos, como Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos―, por lo que se habla de un aumento de 5 millones de dólares. Junto a la actualización de la cifra inscrita en el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), EEUU advirtió que ‘El Mencho’ ha sido acusado en EEUU varias veces por tráfico de drogas desde 2017. “En abril de 2022, Oseguera fue acusado de participar en una empresa delictiva continua; conspiración para fabricar y distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo para su importación a Estados Unidos; y uso de un arma de fuego durante y en relación con delitos de tráfico de drogas. Oseguera está prófugo”, se lee en un comunicado. Este incremento en la recompensa por ‘El Mencho’ se presenta cuatro años después del primer cambio. En octubre de 2018, EEUU aumentó de 5 a 10 millones de dólares la gratificación contra este narcotraficante. En aquella ocasión incluso se dieron a conocer dos fotografías nuevas del capo, de actualmente 58 años de edad. Cabe señalar que, con esta modificación, Oseguera González se convierte en el narcotraficante mexicano por el que el vecino norte ofrece mayor dinero, toda vez que Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa ―por el que prometían 15 mdd― , fue detenido el pasado 25 de julio en El Paso, Texas. Otros miembros del CJNG que EEUU busca Adicionalmente, las autoridades estadounidenses aprovecharon el anuncio para recordar que la Administración de Control de Drogas (DEA) también busca pistas sobre otros líderes del CJNG, por quienes ofrecen una recompensa de hasta 5 millones de dólares por su arresto y/o condena. Se trata de: Nota tomada de: Infobae

Leer más

La mujer que le agarró el arma a un soldado en Corea del Sur y se convirtió en símbolo del rechazo a la ley marcial

Una noche caótica en Corea del Sur produjo escenas que la mayoría creía que habían quedado olvidadas en otras épocas de la nación. Una en particular ha llamado la atención de muchos: la de una mujer que se enfrenta a los soldados que fueron enviados para impedir que los legisladores entraran a la Asamblea Nacional, luego de que el presidente Yoon Suk Yeol declaró el martes la ley marcial. Las imágenes de Ahn Gwi-ryeong, de 35 años, portavoz del opositor Partido Demócrata, agarrando el arma de un soldado durante la conmoción se han compartido ampliamente en línea. «No pensé… solo sabía que teníamos que detener esto», le dijo al Servicio Coreano de la BBC. Ahn se dirigió al edificio del Parlamento mientras los soldados se aglomeraban en el sitio, poco después de que el presidente Yoon anunciara la polémica ley marcial. Como a muchos en la generación más joven de Corea del Sur, la palabra «ley marcial» le era extraña. La última vez que se aplicó fue en 1979. Cuando Ahn escuchó la noticia por primera vez, admitió que «una sensación de pánico se apoderó» de ella. Pie de foto, La declaración de una ley marcial llevó la gente a las calles, pidiendo la renuncia del presidente Yoon Suk Yeol, Cuando se declara la ley marcial, se prohíben las actividades políticas como las concentraciones y manifestaciones, se prohíben las huelgas y las acciones laborales, y las actividades de los medios de comunicación y las publicaciones están controladas por las autoridades. Los infractores pueden ser arrestados o detenidos sin orden judicial. Poco después del anuncio de esta controvertida medida, el líder de la oposición, Lee Jae-myung, pidió a los legisladores que se reunieran en la Asamblea Nacional y votaran para anularla. Al llegar al edificio legislativo, poco después de las 23:00 hora local, Ahn recordó que apagó las luces de la oficina para evitar ser detectada, mientras los helicópteros volaban en círculos sobre la zona. Pie de foto, Ahn Gwi-ryeong estaba entre una multitud que se negó a permitir que los soldados bloquearan la entrada a la Asamblea Nacional. Cuando llegó al edificio principal, los soldados se encontraban enzarzados en un enfrentamiento con funcionarios y ciudadanos. Dijo: “Cuando vi a los soldados armados… sentí que estaba presenciando una regresión en la historia”. Ahn y sus colegas estaban desesperados por impedir que las tropas entraran al edificio principal, donde se celebraría la votación. Cerraron las puertas giratorias desde dentro y apilaron muebles y otros objetos pesados ​​frente a las puertas. Cuando los militares comenzaron a avanzar, Ahn dio un paso adelante. “La verdad es que al principio tenía miedo”, dijo. “Pero al ver semejante enfrentamiento, pensé: ‘No puedo quedarme callada’”, añadió. El Parlamento aprobó la resolución que pedía el levantamiento de la ley marcial alrededor de la 01:00 am hora local. Los 190 miembros que estaban presentes votaron a favor de derogarla. A las 04:26 am, el presidente Yoon anunció que revocaba su decisión. Después de que el caos se calmó, Ahn durmió un rato dentro del edificio de la Asamblea Nacional. “En realidad, tenía un poco de miedo de salir de la asamblea por la mañana porque no parecía haber taxis circulando y, después de una tormenta como la de anoche, fue difícil volver a la realidad”, comentó. Durante su conversación con la BBC, Ahn vestía el mismo jersey de cuello alto negro y la misma chaqueta de cuero con las que aparecía en las imágenes de la noche anterior. Por momentos, se sintió abrumada por la emoción. “Es desgarrador y frustrante que esto esté sucediendo en la Corea del siglo XXI”, dijo. Nota tomada de: BBC

Leer más

¿Qué es la ley marcial decretada en Corea del Sur?; aquí te decimos por qué la declaró el presidente

Soldados del ejército surcoreano pasan por delante de un puesto de vigilancia militar en el Pabellón Imjingak en Paju, Corea del Sur, cerca de la frontera con Corea del Norte, el 19 de julio de 2023. Foto: AP La declaratoria por parte del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol hundió al país en el caos Este martes, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, decretó la ley marcial de emergencia en ese país, con la finalidad de proteger al país de las “fuerzas comunistas”. ¿En qué consiste esta medida y por qué fue activada ahora?. “Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (…) declaro por la presente la ley marcial de emergencia”, dijo Yoon en un discurso televisado en directo a la nación. La declaratoria de “ley marcial de emergencia”, por parte del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, hundió al país en el caos, con la oposición rechazando una medida impuesta en medio de la crisis política y tras el impasse en el tema del presupuesto. Hasta ahora se desconoce cuánto pueda prolongarse la ley marcial que fue declarada por última vez en 1979. ¿Qué es la ley marcial? De acuerdo con el Código de Líber, la ley marcial es la autoridad militar ejercida de conformidad con las leyes y costumbres de la guerra, es decir, que las fuerzas militares toman el control del gobierno y la administración de justicia, suspendiendo temporalmente las leyes civiles y los derechos individuales. En el caso de un país hostil, consiste en la suspensión por la autoridad militar ocupante de las leyes civiles y penales, del gobierno y de la administración doméstica de la plaza o del territorio ocupado, y en su sustitución por el régimen militar. Sin embargo, dicho régimen militar debe regirse por los principios de justicia, honor y humanidad, la cuales son virtudes que obligan al soldado, debido a que “posee el poder de las armas contra los desarmados”. Además, en el Código de Líber, se menciona que todo el derecho civil y penal continuará su curso normal en los lugares y territorios enemigos bajo la ley marcial, a menos que sea interrumpido o detenido por orden del poder militar de ocupación. ¿Para qué sirve y como funciona la ley marcial? La ley marcial se utiliza para proteger a un país en situación de emergencia nacional, es un estado de “excepción” que otorga facultades especiales al régimen militar para mantener el orden público. Es decir, las fuerzas armadas y policiales, en casos de amenazas externas o internas que ponen en peligro la seguridad, tienen la facultad de realizar toques de queda, arrestos, y medidas extraordinarias sin supervisión judicial. Dicho régimen únicamente se implementa en situaciones como guerras, rebeliones o desastres naturales para mantener el orden y la seguridad pública. Además, se pueden suspender ciertos derechos civiles y libertades para controlar la situación. ¿Qué llevó al presidente a declararla? Yoon Suk Yeol acusó a la oposición de controlar el Parlamento, simpatizar con Corea del Norte y paralizar al gobierno con actividades antiestatales. La sorprendente acción recuerda a una era de líderes autoritarios que el país no había visto desde la década de 1980, y fue inmediatamente denunciado por la oposición y por el líder del propio partido conservador de Yoon. Yoon dijo durante un discurso televisado que la ley marcial ayudaría a “reconstruir y proteger” al país de “caer en las profundidades de la ruina nacional”. Afirmó que “erradicaría las fuerzas pronorcoreanas y protegería el orden democrático constitucional”. “Eliminaré las fuerzas antiestatales lo más rápido posible y normalizaré el país”, dijo, mientras pedía a la gente que creyera en él y tolerara “algunas inconveniencias”. Yoon, cuya tasa de aprobación ha disminuido en los últimos meses, ha tenido dificultades para implementar su agenda contra un Parlamento controlado por la oposición desde que asumió el cargo en 2022. El Partido del Poder Popular de Yoon está en un punto muerto con la oposición liberal sobre el proyecto de ley del presupuesto del próximo año. La oposición también ha intentado aprobar mociones para destituir a tres fiscales, tras señalar las investigaciones criminales sobre el líder de la oposición, Lee Jae-myung, como un “intento de venganza”. Lee perdió por poco ante Yoon en las elecciones presidenciales de 2022 y es considerado favorito para las elecciones presidenciales en 2027 en encuestas de opinión. Yoon también ha desestimado llamados a investigaciones independientes sobre escándalos que involucran a su esposa y a altos funcionarios, recibiendo rápidas y fuertes reprimendas de sus rivales políticos. La declaratoria se produce en momentos complicados para Corea del Sur, luego de que Corea del Norte firmó un pacto con Rusia en donde contempla asistencia militar y defensa mutua, la cual implica que en el caso de un ataque armado a alguna de las partes, la otra le proporcionará inmediatamente asistencia militar y de otro tipo. Esta es la primera declaración de ley marcial desde la democratización del país en 1987. La última fue en octubre de 1979. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Israel lanza un ataque aéreo en el sur del Líbano un día después del acuerdo del alto el fuego

Incertidumbre en Líbano tras cese del fuego entre Israel y Hezbollah Fuente: CNN Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo un ataque en el sur del Líbano tras observarse “actividad terrorista”, un día después de que comenzara una tregua que pone pausa a meses de conflicto con Hezbollah. “Se identificó actividad terrorista en una instalación utilizada por Hezbollah para almacenar cohetes de medio alcance en el sur del Líbano. La amenaza fue frustrada por un avión de la a Fuerza Aérea Israelí (IAF)”, dijeron las FDI. Israel ha insistido en que tomará medidas militares en respuesta a cualquier incumplimiento del acuerdo de alto el fuego. Las FDI no facilitaron la localización del ataque pero dijeron que sus fuerzas “permanecen en el sur del Líbano y actuando para hacer cumplir las violaciones del acuerdo de alto el fuego”. Mientras tanto, las FDI ordenaron por segunda noche consecutiva el toque de queda nocturno en las zonas del sur del Líbano situadas al sur del río Litani. Los automovilistas pasan por un edificio destruido en los suburbios del sur de Beirut el 27 de noviembre de 2024, después de que entrara en vigor un alto el fuego entre Israel y Hezbollah.Foto de -/AFP vía Getty Images En un mensaje enviado en árabe en Telegram, las FDI señalaron que está “estrictamente prohibido moverse o viajar al sur del río Litani a partir de las 5:00 pm hora local (10 am ET) hasta las 7:00 am (medianoche ET) del viernes. “Quienes se encuentren al sur del río Litani deben permanecer donde están”, decía la orden. En general se cree que el alto el fuego que entró en vigor el miércoles se mantiene, según informes de ambos lados de la frontera, pero las tropas israelíes han realizado disparos de advertencia para disuadir a la gente que se acerca al otro lado de la frontera. Las FDI dicen haber disparado contra “sospechosos” Más temprano este jueves, las FDI afirmaron haber disparado contra personas a las que calificó de “sospechosas” en el sur del Líbano. En un comunicado, dijeron que identificaron “la llegada de sospechosos, algunos con vehículos, a varias zonas del sur del Líbano, lo que constituye una violación. Las Fuerzas de Defensa de Israel dispararon contra ellos”. Las FDI publicaron un mapa en el que prohíben la entrada a una franja del sur del Líbano. Un portavoz de las FDI dijo en Telegram que el movimiento estaba prohibido hacia el sur hasta diez pueblos a lo largo de la frontera. “Las FDI no tienen la intención de atacarlos y, por lo tanto, en esta etapa, se les prohíbe regresar a sus hogares al sur de esta línea hasta nuevo aviso”, señala el comunicado. “Cualquiera que se desplace al sur de esta línea se pone en peligro”. Todavía no hay cifras sobre el número de civiles israelíes que intentan regresar a sus hogares en el norte de Israel. El ministro israelí para el Néguev y Galilea, Itshak Wasersluf, fue cuestionado el jueves en la Radio del Ejército israelí si era seguro para los residentes del norte regresar. “Nadie habló de regresar en los próximos meses, no conozco un esquema según el cual (los residentes puedan) regresar en marzo”, respondió Wasersluf. Israel violó el alto el fuego en el Líbano “varias veces” El ejército del Líbano acusó este jueves a Israel de violar los términos del acuerdo de alto el fuego “varias veces” desde que entró en vigor a principios de esta semana. “Los días 27 y 28 de noviembre, tras el anuncio del alto el fuego, el enemigo israelí violó el acuerdo varias veces, mediante infiltraciones aéreas y el ataque a territorio libanés con diversas armas”, dijo el Ejército del Líbano en una publicación en X. El acuerdo estipula un cese de hostilidades de 60 días. Durante ese tiempo, se espera que los combatientes de Hezbollah se retiren a unos 40 kilómetros de la frontera entre Israel y el Líbano, mientras que las fuerzas terrestres israelíes se retiran del territorio libanés. “La dirección del Ejército está vigilando estas infracciones en coordinación con las autoridades competentes”, declararon las fuerzas libanesas. Israel actuará contra el contrabando de armas iraníes al Líbano Por otro lado, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, dijo este jueves a su homólogo británico que Israel actuará para impedir el contrabando de armas iraníes al Líbano. Katz habló con el ministro de Defensa británico, John Healey. Según el Ministerio de Defensa, dijo que Israel “actuará con todas nuestras fuerzas contra cualquier intento de Irán de introducir armas de contrabando en el Líbano; se espera que Reino Unido participe en los esfuerzos para impedir el armamento de Hezbollah”. Katz dijo también que Israel reaccionaría con dureza contra cualquier violación del acuerdo de alto el fuego en el Líbano. También advirtió que Irán seguía intentando establecer nuevos frentes contra Israel, incluso en la Ribera Occidental, donde los servicios de seguridad israelíes dicen haber descubierto recientemente alijos de armas suministradas por Irán a grupos combatientes. Katz también dijo a Healey que lo más importante en estos momentos para Israel es la devolución de los rehenes retenidos en Gaza, y esperaba que el Reino Unido “se opusiera a cualquier propuesta de alto el fuego que no estuviera condicionada a la liberación de los rehenes”. Nota tomada de: CNN

Leer más

Francia aseguró que no ejecutará la orden de arresto a Netanyahu emitida por la Corte Penal Internacional

Francia seguirá colaborando con Netanyahu a pesar de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional. (REUTERS/Ronen Zvulun/Foto de archivo) A pesar del veredicto del organismo judicial, el gobierno de Macron ha afirmado que continúa cooperando con el líder israelí Francia afirmó el miércoles que “tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración” con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a pesar de la orden de detención dictada contra él por el principal tribunal de crímenes de guerra del mundo. Así lo transmitió este miércoles el portavoz del Ministerio francés de Exteriores en un ambiguo comunicado sobre las implicaciones del mandato de la CPI contra Netanyahu y otros miembros de su Gobierno. La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu y otros miembros del gobierno de Israel. (AP/Peter Dejong/Foto de archivo) La Corte Penal Internacional dictó la semana pasada órdenes de detención contra Netanyahu, su ex ministro de Defensa y el jefe militar de Hamas, acusándolos de crímenes contra la humanidad en relación con la guerra de 13 meses en Gaza. Desde entonces, funcionarios franceses han respondido vagamente a preguntas sobre si Francia detendría a Netanyahu en caso de que visitara el país. El primer ministro francés, Michel Barnier, declaró al Parlamento esta semana que Francia va a respetar sus obligaciones con el derecho internacional, una postura de la que se hizo eco de nuevo el ministro de Asuntos Exteriores francés en una entrevista emitida el miércoles por la mañana. Michel Barnier, el primer ministro de Francia. (REUTERS/Stephane Mahe) “Francia respetará sus obligaciones internacionales” en lo que se refiere al Estatuto de Roma, ya que este “exige plena cooperación con la CPI”, pero señaló que también “prevé que un Estado no puede actuar de forma incompatible con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”. Pero en una declaración escrita posterior, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés argumentó que Netanyahu y otros afectados se benefician de la inmunidad porque Israel no es miembro del tribunal. Dijo que esto “se tendría en cuenta si la CPI nos pidiera su detención y entrega”. Foto de archivo: El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, declaró qué “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu. (REUTERS/Gonzalo Fuentes) El comunicado citaba “la amistad histórica que une a Francia e Israel” y los describía como “dos democracias comprometidas con el Estado de derecho y el respeto a una justicia profesional e independiente.” “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu y otras autoridades israelíes para lograr la paz y seguridad para todos en Medio Oriente”, afirmaba. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Miles de libaneses regresan a casa, tras entrada en vigor del alto el fuego; ejército israelí restringirá movimientos en la noche

Documentos de al-Qard al-Hassan, institución financiera de Hezbolá, regados en el sitio de un ataque israelí en un suburbio de Beirut, en Líbano. FOTO: HASSAN AMMAR. AP Ejército libanés pidió a la población “esperar” a que las tropas israelíes se retiraran “antes de regresar a las aldeas y pueblos en la línea del frente” Miles de libaneses desplazados por los enfrentamientos entre Hezbolá e Israel emprendieron el miércoles el regreso a sus casas, gracias a un alto el fuego instaurado tras dos meses de guerra abierta. La tregua, en vigor desde las 04:00, interrumpe un conflicto que ha dejado miles de muertos y 900 mil desplazados en Líbano, además de decenas de miles de evacuados en el norte de Israel. El ejército libanés anunció el miércoles que había “comenzado a fortalecer su presencia” en el sur, bastión de Hezbolá, en el sector sur del rió Litani, a unos 30 km de la frontera israelí. Un periodista de AFP vio tropas y vehículos del ejército en dos regiones del sur del Líbano. Por su parte el diputado de Hezbolá, Hassan Fadlallah, dijo que su movimiento cooperará con el Estado libanés para reforzar el despliegue del ejército en el sur, asegurando no tener “armas visibles” ni “bases” en el sector. Y la ONU aseguró que está adaptando sus operaciones a la “nueva situación”. Sin esperar a que los militares dieran luz verde, miles de habitantes del sur de Líbano, de la periferia sur de Beirut y del valle de Becá, en el este, todos ellos bastiones de Hezbolá, emprendieron el camino de vuelta a casa, observaron periodistas de AFP. Pocas horas después de la entrada en vigor de la tregua, el ejército israelí anunció que restringirá de los movimientos de población en el sur del Líbano durante la noche. En los suburbios del sur de la capital, bombardeados hasta la madrugada del miércoles, militantes de Hezbolá circulaban en moto ondeando las banderas amarillas del partido y gritando eslóganes ensalzando a Hassan Nasralá, su emblemático líder muerto en septiembre en un ataque israelí. “Regresamos a este barrio heroico” que ha “vencido, estamos orgullosos”, afirmó Nizam Hamadé, un ingeniero que ha acudido a inspeccionar su casa. La carretera que conduce al sur de Líbano quedó atascada por vehículos y camionetas sobrecargadas, cuyos conductores cantaban y hacían sonar los cláxones. El ejército libanés había pedido a la población “esperar” a que las tropas israelíes se retirasen “antes de regresar a las aldeas y pueblos en la línea del frente”. Las hostilidades empezaron el día después del ataque de Hamás que desencadenó la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, cuando Hezbolá abrió un frente contra Israel en apoyo de su aliado palestino. Guerra entre Israel y Líbano; acuerdan tregua Después de casi un año de disparos transfronterizos, Israel lanzó el 23 de septiembre una campaña de bombardeos masivos contra Hezbolá y desplegó una semana después tropas terrestres en el sur de Líbano. Según las autoridades libanesas, al menos 3 mil 823 personas murieron en el país por este conflicto, la mayoría de ellas desde septiembre. Del lado israelí, 82 militares y 47 civiles fallecieron en 13 meses, según las autoridades del país. El acuerdo fraguado durante semanas por Estados Unidos y Francia significa un “nuevo comienzo” para Líbano, celebró el martes el presidente del país norteamericano, Joe Biden. El primer ministro libanés dijo esperar que este acuerdo abra “una nueva página” en la historia del país, y que de paso se elija a un presidente de la República, cargo vacante desde hace más de dos años. El plan pactado prevé una retirada progresiva durante 60 días de los combatientes de Hezbolá y las tropas israelíes del sur de Líbano, en la frontera con Israel, para permitir el despliegue del ejército libanés, explicó el enviado estadounidense Amos Hochstein. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la duración de la tregua dependerá “de lo que suceda en Líbano”. Irán, principal apoyo militar y financiero de Hezbolá y Hamas y archienemigo de Israel, celebró el “fin de la agresión”. Un alto cargo de Hamas también describió el acuerdo como “un importante éxito” y dijo a AFP que el movimiento palestino “está dispuesto a un acuerdo de alto el fuego y a un acuerdo serio para intercambiar prisioneros”. Por su parte Rusia se felicitó de un acuerdo “positivo” y dijo esperar que funcione “realmente”, indicó la portavoz del ministerio de Exteriores. La guerra estalló tras el ataque sin precedentes lanzado por Hamas contra Israel que mató a mil 207 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales, incluidos los rehenes muertos o en cautiverio. La ofensiva israelí lanzada en represalia en Gaza ha dejado al menos 44 mil 282 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU. Nota tomada de: El Universal

Leer más