Ciclón Tropical Uno causará lluvias torrenciales, fuertes vientos y trombas marinas en estos estados hoy 18 de junio

Advierten que las lluvias podrían provocar inundaciones y los vientos derribar árboles y anuncios. (Windy) El Servicio Meteorológico Nacional monitorea el Golfo de México ante la posibilidad de que hoy se forme la Tormenta Tropical Alberto El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer este martes 18 de junio que el Potencial Ciclón Tropical Uno, que se encuentra al oeste de Yucatán y al este-sureste de Tamaulipas podría evolucionar hoy a la Tormenta Tropical Alberto, por lo que se esperan fuertes lluvias con granizo y descargas eléctricas, rachas de viento, alto oleaje y la posible formación de trombas marinas; asimismo, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que se esperan temperaturas máximas superiores a 40 grados en varios estados. Para este día se prevén lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; fuertes con puntuales muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Querétaro y Guerrero; chubascos en Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Tlaxcala; y lluvias aisladas en Tlaxcala y Ciudad de México. Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; así como rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Veracruz, Tabasco y Campeche; rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (norte); y con tolvaneras en San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato. Además de viento con rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Guerrero; con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas; y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, indicó el SMN. En cuanto a temperaturas, se esperan máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Michoacán y Guerrero; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte) y Oaxaca; y de 30 a 35 grados en Colima, Querétaro, Estado de México (suroeste), Chiapas y Tabasco. Este gráfico muestra los sistemas meteorológicos que afectarán hoy el clima de México. (SMN/Conagua) Alerta por lluvias en Edomex y CDMX; PC emite recomendaciones El Servicio Meteorológico Nacional indicó que en el Valle de México habrá ambiente de fresco a templado con nubosidad en la mañana y ambiente de cálido a caluroso con lluvias por la tarde; en el Estado de México se esperan temperaturas mínimas de 8 a 10 grados y máximas de 25 a 27 grados, mientras que en la Ciudad de México, las temperaturas mínimas serán de 14 a 16 grados y las máximas de entre 28 y 30 grados; asimismo, se prevé que en los próximos días se registren precipitaciones y un descenso en las temperaturas. Aunque se activó alerta amarilla por calor en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco; sin embargo, debido a que ya empezó el temporal de lluvias, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX emitió una serie de recomendaciones para al menos los próximos siete días, pues se prevén fuertes lluvias, vientos, actividad eléctrica y caída de granizo: Nota tomada de: Infobae

Leer más

Huracán Alberto 2024: Conagua confirma FECHA de LLEGADA del Ciclón a México y estados afectados

Conagua advierte la llegada de un huracán a México. (Microsoft Designer IA) La información más reciente del Servicio Meteorológico Nacional ofrece ya detalles de la fecha en que se espera al Huracán Alberto en México… Y será muy pronto. La segunda quincena de junio parece ser la que oficialmente dará la bienvenida al primer huracán del 2024 en México, ya que el Servicio Meteorológico Nacional ha compartido este lunes detalles más precisos sobre cuándo llegará el Ciclón Alberto al país por el lado del Océano Atlántico, puntualmente en el Golfo de México, donde los estados deben mantenerse alertas. La Temporada de Lluvias y Huracanes 2024 comenzó de forma lenta, especialmente si consideramos que desde hace más de un mes arrancó formalmente en el Pacífico y el pasado 1 de junio en el Atlántico; sin embargo la calma previa se verá interrumpida muy pronto por el Ciclón Alberto, cuya Zona de Baja Presión actualmente tiene un 70% de desarrollo ciclónico en las siguientes 48 horas. Huracán Alberto 2024 en México ¿Cuándo llega el Huracán Alberto a México? Estados afectados y trayectoria por día En su reporte actualizado por la tarde de este lunes 17 de junio, la Comisión Nacional del Agua establece que el Ciclón Alberto llegará a México a media semana, dando detalles por día de su posible evolución y trayectoria. A continuación, los detalles de Conagua al respecto: Recomendaciones en caso de un Huracán ¿Qué hacer si te quedas en casa o si evacúas por un Ciclón Tropical en México? Las autoridades de Protección Civil en México publican continuamente una serie de recomendaciones y pasos a seguir para la población que pueda verse en riesgo por la llegada de un fenómeno natural como es un Huracán, por lo que se invita a tomar nota de lo siguiente: Conagua advierte de dos posibles huracanes en el Atlántico. Nota tomada de: Fox Sports

Leer más

‘Queremos quitar el control del Poder Judicial a los delincuentes’: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que entre las personas que podrán ser electas como integrantes del Poder Judicial podrán ser hombres y mujeres abogados. Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que con la reforma al Poder Judicial busca ‘quitarle el poder a los delincuentes’ y enlistó las características de quienes podrían integrarlo. El presidente  destacó que no cualquier persona puede llegar a ser juez, sino que se requiere una formación profesional en derecho y aunque dijo que podría participar la ciudadanía, es importante la preparación académica de los jueces. Detalló que pueden participar barras de abogados, escuelas de derecho, facultades universitarias, entre otras. “¿Cualquier persona va a poder ser juez? No, si no es cualquier persona, tiene que ser un abogado. Y le va ayudar si además de la licenciatura tiene maestría y tiene doctorado”, dijo.  Sobre las encuestas este fin de semana, a cargo de Morena, para realizar una encuesta domiciliaria con la finalidad de que la ciudadanía vote para decidir la reforma del Poder Judicial, el presidente dijo que esta participación, contribuirá a combatir la corrupción. También, mencionó que lo que considera una facultad de la ciudadanía para elegir a jueces, magistrados y ministros, disminuirá la manipulación dentro del Poder Judicial. El presidente consideró que existe el riesgo de que el Poder Judicial sea controlado por delincuentes, lo que puede afectar la imparcialidad de las elecciones y la impartición de justicia. “Puede estar el Poder Judicial este controlado, pueden manipular las elecciones y pueden los delincuentes tener el control del Poder Judicial. Yo digo ¿qué, ahora no lo tienen?. Si lo que queremos es quitárselos a los delincuentes“. López Obrador enfatizó que el objetivo es asegurar que el Poder Judicial sirva al pueblo y no a intereses particulares. “Un poder que tiene que estar al Servicio del pueblo impartiendo justicia. ¿Que no, en muchos casos, las resoluciones tienen que ver con los intereses de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco?.” Según el presidente, una “purificación de la vida pública y la lucha contra la corrupción” se logra a través de métodos democráticos, permitiendo la participación activa de la ciudadanía, permitiendo que sea quien elija a estas autoridades. López Obrador sugirió que jueces, magistrados y abogados “íntegros, tanto en funciones como independientes, participen en las elecciones judiciales”, asegurando así la integridad del sistema. “Y también voy a estar repitiendo, como no todo está podrido en el Poder Judicial, los que tengan posibilidad de participar en la elección, los que están en funciones, magistrados, ministros, que puedan participar, y abogados, especialistas en derecho, de las universidades, de las facultades de las escuelas de derecho; de las barras de abogados, ciudadanos independientes con profesión de abogados. Mujeres, hombres. Íntegros y honestos, con propósito de servir. Incorruptibles.” En resumen, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada y participar activamente en la elección de sus representantes en el Poder Judicial, promoviendo así un sistema judicial íntegro y al servicio del pueblo. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

AMLO asegura que si no alcanzan a recatar los cuerpos de los 63 mineros de Pasta de Conchos lo hará Claudia Sheinbaum

AMLO. Foto: especial El presidente López Obrador informó que este viernes en su gira de trabajo por Coahuila lo acompañará la virtual presienta electa; evitó entrar en polémica si hubo una explosión en la mina de Coahuila Tras el hallazgo –18 años después- de restos humanos en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sí su administración no alcanza a rescatar los cuerpos de 63 mineros que quedaron atrapados lo hará el gobierno de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia de prensa, el Mandatario aseguró que este viernes en su gira de trabajo por Coahuila lo acompañará la virtual presienta electa. “Coincidió en que vamos juntos a una gira con la presidenta ella va a estar ahí y es muy importante porque si no alcanzamos nosotros a sacar todos los cuerpos lo hará el nuevo gobierno. Claudia es muy sensible, es de las cosas que estoy contento, imagínese que quedara esto en manos de alguien que no está del lado del pueblo”. El presidente López Obrador evitó entrar en polémica si hubo una explosión en la mina de pasta de conchos o si la empresa Grupo México, de German Larrea, cometió negligencias, pues lo primero es el rescate de los cuerpos. “Entiendo, pero todavía tengo que esperar, no sabemos que sucedió en toda la mina, es como el inicio, la exploración, falta mucho trabajo se han construido protecciones de todo tipo para control de los gases, para evitar derrumbes, proteger a los rescatistas y lleva tiempo… Yo ya veía muy difícil y si las cosas salen bien antes de irnos vamos a tener conocimiento, no adelantarnos”. El presidente López Obrador dijo que desde el sábado pasado se enteró que hubo hallazgos de restos humanos en la mina, pero prefirió esperar para que la FGR y los expertos trabajen en la identificación de los restos. “Fue muy satisfactorio que me informaron el sábado pasado algunos restos de personas, botas y ropa. Todavía no podemos decir nada, porque esto es apenas el inicio no sabemos cómo está la mina más al fondo. Se tienen los análisis de donde pueden estar los cuerpos y estamos empezando y ojalá tengamos suerte”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Balacera en una escuela de Cholula, Puebla, deja un menor de edad muerto

(X/@mediatiknoticia) Las autoridades sugieren que se habría tratado de un ataque directo La mañana del 12 de junio se perpetró un ataque armado en las instalaciones del colegio Camino Real de la colonia Santiago Momoxpan en San Pedro Cholula, Puebla. Información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal señala que se habría tratado de una presunta agresión directa contra un hombre que viajaba en compañía de tres menores de edad a bordo de una camioneta. Uno de los pasajeros, un adolescente de 16 años, fue asesinado a tiros, mientras que el conductor resultó herido y los otros dos menores salieron ilesos. Testimonios recogidos por los agentes policiales expusieron que un sujeto a bordo de una motocicleta ya esperaba la llegada de la camioneta en la que viajaban las víctimas. Al notar su arribo al plantel, “detonó un arma de fuego en varias ocasiones, lesionando al conductor quien perdió el control de la unidad y se impactó contra un poste frente a la institución”. (Facebook/Noticias Panorama Regional) Cuando llegaron los paramédicos de Protección Civil Municipal confirmaron que el muchacho de 16 años ya no contaba con signos vitales. En tanto, el hombre que resultó herido, cuya identidad se mantiene bajo resguardo, fue trasladado a un hospital para recibir atención médica de emergencia. Hasta la presente publicación, las autoridades no han brindado detalles sobre el estado de salud de este hombre y, en este mismo sentido, se desconoce la relación que tendría con los estudiantes atacados. Detalles adicionales compartidos por Telediario exponen que el ataque ocurrió alrededor de las 07:20 horas, lo que coincide con la hora de entrada del estudiantado. El conductor de la camioneta Toyota Sienna fue agredido sobre la avenida Circuito Olmeca, a la altura de la incorporación a Camino Real. Un par de horas después de los hechos, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, externó sus condolencias a las familias y anunció la participación de la Fiscalía estatal en la recopilación de indicios para esclarecer lo ocurrido. “Estamos pendientes de lo sucedido hace unos momentos en donde lamentablemente un menor de edad perdió la vida en un hecho violento. Otro menor y un adulto resultaron lesionados, de acuerdo al último reporte. La Fiscalía ya realiza las pesquisas a fin de clarificar los hechos, conocer el móvil y, en coordinación con la fuerzas de seguridad estatales y municipales, dar con los responsables”, escribió el mandatario en sus redes sociales. Como resultado de este suceso, algunos padres de familia volvieron al plantel para recoger a sus hijos ante el temor de que la violencia pudiera alcanzar mayores dimensiones. No obstante, se presume que la seguridad del instituto no se vio amenazada. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Audi invertirá mil millones de euros en Puebla para impulsar la electromovilidad

El anuncio fue realizado de forma conjunta por el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes; el CEO de Audi en México, Tarek Mashour; y el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo La armadora Audi invertirá mil millones de euros, unos 19 mil 900 millones de pesos, en su planta ubicada en San José Chiapa, Puebla, para producir automóviles eléctricos e híbridos, con lo que generarán 500 empleos directos. El anuncio fue realizado de forma conjunta por el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes; el CEO de Audi en México, Tarek Mashour; y el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo. En el primer trimestre de 2024, la inversión extranjera directa en Puebla por empresas ya establecidas en la entidad supera los 360 millones de dólares, informó Barrera Novelo. Hasta antes del anuncio de hoy, el estado de Puebla tenía una promesa de inversión extranjera de mil 500 millones de dólares, según un reporte de la Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal, los cuales corresponden a la empresa de capital alemán Volkswagen México, que también incluye proyectos de electromovilidad para su planta instalada en el municipio poblano de Cuautlancingo. Esto pone al estado de Puebla como el octavo lugar en inversión extranjera, por detrás de Querétaro, el Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato y Baja California. Audi México abrió sus puertas en 2016, ha producido más de un millón de unidades en ocho años y genera actualmente cinco mil empleos directos. E-tron Audi México, que forma parte del Grupo Volkswagen, comenzó desde hace un año la planeación y equipamiento de sus líneas de ensamblaje en Puebla para producir un automóvil con tecnología e-tron, que incluye a los vehículos híbridos y eléctricos. Los modelos Audi e-tron cuentan con un motor eléctrico capaz de recorrer 50 kilómetros; mientras que su motor de combustión interna les da una autonomía de 940 kilómetros aproximadamente. En velocidades intermedias, el motor eléctrico se hace cargo de la mayor parte de la desaceleración del vehículo, lo que le permite a su batería de tracción recargarse de la energía que se obtiene con el frenado. Si el conductor pisa el pedal del freno con mayor fuerza, entonces entran en acción los frenos de rueda. Excepto en temperaturas extremas, mucho frío o calor, el arranque del vehículo también depende del motor eléctrico. Por ejemplo, el modelo Audi A3 Sportback e-tron acelera de 0 a los 60 kilómetros por hora en 4.9 segundos de manera silenciosa y sin emitir contaminantes. La tecnología permite elegir entre tres modalidades: EV (Electric Vehicle), que prioriza el modo eléctrico; el programa S, donde se convierte en un típico auto deportivo; además del modo hybrid hold, donde la energía eléctrica acumulada en la batería se guarda para más tarde. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

La Toyota Hilux mild-hybrid ya tiene precio en México: más eficiencia y sabor aventurero

Toyota ha trazado un camino sólido en el terreno de los autos híbridos, y sigue explorando nuevas formas de electrificación. Esta vez Toyota Hilux se pone las pilas con una variante mild-hybrid que complementa su portafolio bajo las mismas cartas de resistencia y durabilidad, pero con un enfoque más eficiente. Aquí te contamos cuáles son sus características y precio en México. Lo primero que debes saber es que, a diferencia de Prius o de cualquier otro Toyota con sello Hybrid, la Toyota Hilux MHEV no tiene un sistema híbrido completo. Su tecnología mild-hybrid incluye tan solo un sistema eléctrico de 48 V y proporciona únicamente 16 hp y 48 lb-pie. Por sí mismo, este propulsor eléctrico no es capaz de mover a la camioneta, pero sí de asistir al motor de combustión para aligerar sus tareas. Así, la Toyota Hilux MHEV combina el sistema de 48 V con un motor turbodiésel de 2.8 litros, capaz de generar 201 hp y 369 lb-pie. Opera a través de una transmisión automática de seis velocidades y un sistema de tracción integral conectable, con todo lo necesario para salir de ruta: caja reductora, bloqueo de diferencial, buen recorrido de suspensión y gran altura respecto al piso. Hay dos niveles de equipamiento disponibles: DSL y DSL Adventure. En ambos casos vamos a encontrar faros de LED, infotenimiento con pantalla de 8″, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, siete airbags, A/C automático de dos zonas y llave inteligente. Ambas versiones también cuentan con tecnología Toyota Safety Sense, es decir, asistencias avanzadas de manejo como freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y control de velocidad crucero adaptativo. En la versión Adventure se integra, además, cámara de visión de 360º. A nivel visual también hay cambios, al menos para la versión Adventure, que goza de un aspecto más todoterreno. Reemplaza el acabado de la parrilla y del parachoques por un plástico negro sin pintar. También lleva pasos de rueda más robustos, faros de niebla más marcados y un diseño específico de rines de aluminio. El precio de la Toyota Hilux 2024 con tecnología mild-hybrid en México parte de 796,300 pesos. El resto de la gama se mantiene sin cambios, con opciones a gasolina o a diesel y configuración de chasís-cabina o doble cabina. A continuación el detalle de sus precios y versiones. Toyota Hilux 2024: Precios en México Hilux Chasis Cabina 495,400 pesos hilux doble cabina base 541,100 pesos Hilux Doble Cabina SR 584,200 pesos Hilux Doble Cabina Diesel TM 644,200 pesos Hilux DIesel AT MHEV 796,300 pesos Hilux Diesel AT Adventure MHEV 851,400 pesos La Toyota Hilux participa en la categoría de las pick-ups medianas, donde no existen versiones híbridas o mild-hybrid. Entre sus principales competidoras se encuentran Mitsubishi L200, Nissan NP300 y Chevrolet S10. De manera indirecta, BYD Shark puede ser una pick-up rival, pero su enfoque (y su chasís) son más orientados a la aventura ligera que al off-road profundo. Nota tomada de: MotorPasion

Leer más

BUAP: ¿Cuándo saldrán los resultados del examen de admisión?

El examen es para los que buscan ingresar a medio superior, superior y modalidades alternativas A finales del pasado mes de mayo comenzó la aplicación de exámenes de admisión para ingresar a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En este proceso deben participar las y los aspirantes que buscan un lugar dentro del nivel medio superior, licenciaturas, ingenierías y las modalidades alternativas. Luego de haber realizado esta prueba es necesario esperar a que se comparta la información con los resultados. Es así como se podrá llevar a cabo la inscripción. Por esa razón, se resaltó que es necesario estar al pendiente de la información que pueda emitir la Máxima Casa de Estudios a través de sus canales oficiales. En este sentido, en la convocatoria se puntualizó que los exámenes empezaron a realizarse desde el 27 de mayo y terminarán hasta el 16 de junio. En la mayoría de los casos el examen se debe hacer de manera digital en formato presencial, mientras que para algunas carreras se hará a distancia. Estos son los detalles: ¿Cuándo saldrán los resultados? Los resultados del examen general de admisión 2024 serán liberados el próximo 13 de julio. Por lo que a partir de esta fecha podrán saber si tienen un lugar en la BUAP los aspirantes de los distintos niveles. Se resaltó que para conocer esta información se tiene que ingresar a la página www.autoservicios.buap.mx Aquí se tendrá que poner el nombre de usuario (matrícula), al igual que la contraseña. Será en esta fecha cuando se podrá saber si los alumnos aceptados empezarán con sus clases en el periodo de Otoño 2024, que es en el mes de agosto o en el de Primavera 2025, que será en enero del siguiente año. En la convocatoria se expuso que el proceso se inscripción se tendrá que hacer en los próximos meses de julio y agosto. Solo podrán acceder a esta etapa quienes hayan tenido el puntaje suficiente. Es importante señalar que las personas candidatas a inscripción egresadas de preparatoria o de bachillerato en 2024 deben terminar íntegramente con su preparación correspondiente al nivel de media superior, antes de la fecha de registro. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Calendario SEP 2024-2025: Estos son todos los puentes y días sin clases del próximo ciclo escolar

calendario escolar 2024-2025 La SEP reveló el calendario para el ciclo escolar 2024-2025. (Cuartoscuro) La Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló el documento la tarde de este lunes 10 de junio, y tenemos la lista de todos los puentes y días sin clases para el siguiente ciclo escolar. Primero debes saber que el inicio de clases del ciclo escolar 2024-2025 será el próximo lunes 26 de agosto. A partir de esa fecha, los alumnos de educación básica, kínder, primaria y secundaria, tendrán unos 190 días de clases. De acuerdo con la SEP el ciclo escolar 2024-2025 terminará hasta el miércoles 16 de julio de 2025, pero ¿qué días no hay clases? ¿Cuándo es el primer puente del ciclo escolar? Saquen su libreta y tomen nota. Estos son los puentes del ciclo escolar 2024-2025 Tras las vacaciones de verano 2024, que serán del miércoles 17 de julio al viernes 23 de agosto, los alumnos regresarán a clases con la mira puesta en los puentes del ciclo escolar 2024-2025. El primer puente que se marcar en el calendario de la SEP corresponde a la conmemoración del Aniversario de la Independencia de México. Los puentes del ciclo escolar 2024-2025 son: Días feriados en el calendario de la SEP 2024-2025 Además de los puentes marcados en el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la SEP, hay un día feriado que no cae en fin de semana y que no son puentes. La SEP tiene planeada la suspensión de clases el jueves 15 de mayo para conmemorar el Día del Maestro. ¿Cuándo son las vacaciones del próximo ciclo escolar 2024-2025? Unos cuatro meses después del regreso a clases, los alumnos disfrutarán de las vacaciones de invierno. De acuerdo con el calendario de la SEP 2024-2025, las vacaciones decembrinas inician el jueves 19 de diciembre y se extienden hasta el miércoles 8 de enero, una vez que haya pasado la celebración del Día de los Reyes magos. ¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa? Una vez que el calendario dé la vuelta, el primer periodo vacacional de 2025 será el de Semana Santa. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, las vacaciones de Semana Santa serán del lunes 14 al viernes 25 de abril. Por último, las vacaciones de verano comenzarán el jueves 17 de julio, cuando habrá concluido el ciclo escolar 2024-2025. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Linchan y queman a cuatro sospechosos de un robo en Puebla

Lincha a cuatro personas en Coyula, Atlixco, en Puebla. (Foto: @EnfoqueNoticias) De acuerdo con la secretaría de Seguridad de Puebla, los pobladores acusaron a las cinco personas de apoderarse ilegalmente de un automóvil en una población cercana. Cuatro hombres fueron linchados y después quemados por una multitud este martes en Coyula, Atlixco, en Puebla, acusados del robo de un vehículo, reportó el gobierno regional. «Es un hecho lamentable y condenable, tenemos la confirmación de cuatro personas que perdieron la vida», dijo a la prensa Javier Aquino, secretario de Gobernación de esa demarcación. Una mujer que estaba con las víctimas fue entregada por la turba a las autoridades tras horas de negociación, y trasladada a un hospital donde se valora su estado físico, añadió el funcionario. El linchamiento ocurrió en la comunidad de San Jerónimo Coyula, del municipio de Atlixco, situado a unos 178 kilómetros de la capital mexicana. De acuerdo con la secretaría de Seguridad de Puebla, los pobladores acusaron a las cinco personas de apoderarse ilegalmente de un automóvil en una población cercana. Unas 450 personas bloquearon los accesos de la población, lo que impidió el ingreso de las fuerzas del orden, además de servicios médicos y de emergencias, informó la secretaría de Seguridad en un comunicado. En México, son habituales los linchamientos de supuestos delincuentes. Expertos lo atribuyen a la percepción de impunidad. A finales de marzo, el asesinato de una niña de ocho años desató la ira en la ciudad de Taxco, Guerrero, cuyos pobladores lincharon a la presunta responsable. Nota tomada de: Expansión Política

Leer más