«Quieren acabar con Latinus»; Carlos Loret reacciona a investigación de la UIF contra él, su esposa y Brozo

El periodista Carlos Loret de Mola. Foto: Especial La información fue revelada este sábado por la periodista Peniley Ramírez El periodista Carlos Loret de Mola afirmó que el gobierno federal pretende acabar con Latinus, «con nosotros», luego de conocerse la versión periodística de que la UIF abrió una investigación en su contra, contra su esposa y contra Víctor Trujillo, Brozo, luego de la publicación de una serie de reportajes denominada El Clan, que sigue la pista a los contratos millonarios conseguidos en el gobierno por Amílcar Olán, amigo de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Peniley Ramírez, la periodista que publicó hoy la información en su columna de Reforma, afirma que si bien ya había una investigación en 2022, se abrió otra el 8 de febrero de este año, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera, (UIF) giró oficios a entidades financieras, bancos, casas de bolsa y similares, pidiendo información sobre Loret, su esposa, y sobre Víctor Trujillo, quien participa con Loret en la plataforma digital Latinus. Este es el mensaje que Loret, columnista de EL UNIVERSAL, publicó en su cuenta persona de la red social X, antes Twitter: «Ya no es solo persecución y acoso contra periodistas. Esto es una bajeza, una cobardía. ¿Qué sigue? ¿Hasta dónde quiere llegar el régimen para intentar callarnos? En vez de investigar sus propios escándalos de corrupción, el gobierno usa de nuevo las instituciones del Estado para vengarse de los periodistas que documentamos esa corrupción. Quiere acabar con Latinus. Quiere acabar con nosotros. En cualquier país respetuoso de las libertades esto sería inadmisible, impensable, escandaloso». Ramírez escribió además que apenas el 5 de junio se giró desde la UIF un oficio para investigar a dos empresas ligadas, aparentemente, con Latinus, Latinus Media Radio y Latinus Media MX. Nota tomada de: El Universal

Leer más

AMLO celebra que se levante freno a la exportación de aguacate de Michoacán, pero critica a EEUU: “No es ese el modito”

El presidente López Obrador volvió a arremeter contra el gobierno de Estados Unidos. Crédito: Cuartoscuro El presidente aprovechó para arremeter contra Estados Unidos y reiterar que la suspensión a las exportaciones se realizaron de manera unilateral El presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar sobre la decisión del Gobierno de Estados Unidos de levantar las sanciones en contra del aguacate procedente de Michoacán, luego de que se frenaran las exportaciones debido a agresiones que sufrieron inspectores del Departamento de Agricultura estadounidense. Durante la Mañanera de este lunes, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la visita del embajador Ken Salazar al estado de Michoacán para dialogar sobre la reanudación de las exportaciones del fruto hacia Estados Unidos. Al respecto, celebró que haya avances en las negociaciones para reanudar el tránsito de mercancías a una semana de que este fue suspendido debido a agresiones contra los inspectores en un bloqueo policial en Aranza, municipio de Paracho. Se prevé que el conflicto en torno a la exportación de aguacates quede solventado este mismo lunes. REUTERS/Ivan Macias Sin embargo, el presidente López Obrador aprovechó para criticar nuevamente al Gobierno de Joe Biden, al cual acusó de actuar de manera unilateral. “Se ha avanzado bastante, yo creo que el día de hoy va a quedar resuelto. Ya se está normalizando la situación de la exportación de aguacate y hoy que va a estar el Embajador en Michoacán, yo creo que va a estar resuelto (…) nosotros le pedimos al gobierno de EEUU primero que no actuara de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito”, indicó. Tras reiterar sus señalamientos en contra del Gobierno de Estados Unidos, al que hace una semana criticó por actuar de manera unilateral, López Obrador explicó qué fue lo que ocurrió en el municipio de Paracho. López Obrador agradeció al embajador Ken Salazar por su gestión en la reanudación de las exportaciones. (EFE/ Isaac Esquivel) De acuerdo con el presidente, el “incidente” ocurrió cuando, durante la protesta de policías los inspectores intentaron pasar el bloqueo; sin embargo, en su intento se hicieron de palabras con los uniformados, un hecho que detonó la suspensión de las exportaciones. El presidente consideró que dadas las buenas relaciones entre ambos gobiernos no había para qué actuar con “prepotencia”: “para qué tanto hacerse sentir, si podemos hablar y evitar que detuvieran la exportación”. Aunque se dijo respetuoso de la forma de Gobierno en Estados Unidos, consideró que cuando se decide sobre una postura de este tipo es necesario que se consulte, pues pese a que el problema se va a resolver, se deja un mal precedente. “Somos socios en lo comercial, llevamos buenas relaciones. Afortunadamente ya se va a revolver, por eso le agradecemos al embajador Ken Salazar que ya está o va a ir a Michoacán”, dijo el presidente de la República. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sindicato Volkswagen en Puebla inicia proceso de revisión contractual

Volkswagen Puebla | EsImagen El secretario general del Sitiavw, Hugo Tlalpan Luna dio a conocer que la demanda consiste en un incremento de 21 por ciento directo al salario, así como 3 por ciento en prestaciones. El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw) inició de manera formal el proceso de revisión contractual 2024, con la entrega a la empresa de su pliego petitorio en el que demanda un incremento de 21 por ciento directo al salario, además de un ajuste en prestaciones. Fuentes consultadas por MILENIO Puebla confirmaron que la solicitud de incremento contractual se presentó este martes 18 de junio, tal como lo contempla la ley, que indica que el pliego debe ser entregado 60 días antes que venza el emplazamiento a huelga, previsto para el 18 de agosto a las 11:00 horas. Una vez que la representación sindical formalizó la entrega del documento, la parte patronal procederá a revisar la demanda a fin de que puedan comenzar las mesas de negociación entre ambas partes. En su momento, el secretario general del Sitiavw, Hugo Tlalpan Luna dio a conocer que la demanda consiste en un incremento de 21 por ciento directo al salario, así como 3 por ciento en prestaciones, toda vez que la revisión de este 2024 incluirá la revisión de varias cláusulas económicas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). El líder obrero destacó que el principal objetivo en esta negociación será lograr un alza de dos dígitos; además de mejorar las condiciones laborales para los más de siete mil técnicos sindicalizados que laboran en la planta armadora de vehículos. Ésta será la primera negociación contractual de Tlalpan Luna al frente del Sitiavw, quien deberá llevar a votación de los trabajadores cualquier acuerdo salarial que ofrezca la representación patronal. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Infonavit anuncia Feria de Soluciones en Puebla para reestructurar deuda

Infonavit, ilustrativa | Freepik María Eugenia Marín Deloya, delegada estatal del instituto, señaló que el desempleo es uno de los factores que conllevan a la falta de pago. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reporta en Puebla una cartera vencida de 38 por ciento, ante lo cual, se implementan acciones para que los derechohabientes puedan regularizar su situación financiera. Así lo expuso la delegada estatal del Instituto, María Eugenia Marín Deloya al señalar que el desempleo es uno de los factores que conllevan a la falta de pago. Explicó que los deudores se concentran en unidades habitacionales de la capital poblana y zona conurbada, como son: Misiones de San Francisco, Bosques de Amalucan, Bosques de Chapultepec, así como en divisiones de San Bartolo, San Jorge y Chapulco. Sin embargo, exhortó a no “tenerle miedo” a una restructura y buscar soluciones, toda vez que el Infonavit cuenta con programas para que los trabajadores puedan regularizarse. En ese sentido, anunció que el próximo domingo 23 de junio, el Infonavit llevará a cabo la Feria de Soluciones de Pago, tanto en la capital poblana como en Tehuacán, donde se ofrecerán diferentes alternativas para que los trabajadores puedan ponerse al corriente y asegurar su patrimonio. Comentó que la colocación de créditos en Puebla es positiva, con más de 3 mil créditos otorgados a derechohabientes en lo que va de este año, que se traducen en una derrama económica de 2 mil 200 millones de pesos. “El Infonavit no solo otorga créditos para compra de vivienda o departamento, hoy tenemos ampliaciones de vivienda, mejoras, construyes en tu propio terreno. Los procesos para obtener un crédito se han simplificado también”. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Activan alerta naranja en zonas de Tamaulipas y Veracruz por paso de ‘Alberto’

Se prevé que la tormenta tropical ‘Alberto’ ingrese a territorio mexicano la noche de este miércoles o la madrugada del jueves 20 de junio. La Coordinación Nacional de Protección Civil (PC) activó la tarde de este miércoles la alerta naranja en algunas zonas de Tamaulipas y Veracruz debido al paso de la tormenta tropical ‘Alberto‘. Esta dependencia evalúa la peligrosidad de los ciclones, tormentas y huracanes en cinco niveles de alerta, siendo progresivo de “peligro muy bajo” a “peligro máximo”: Azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Al corte de las 15:30 horas de este día el ciclón se ubicaba a 210 kilómetros de distancia al este de Cabo Rojo, Veracruz; y a 270 al este de Tampico, Tamaulipas. El nivel máximo alcanzado hasta las cerca 19:00 horas de este miércoles fue el naranja (peligro alto): en los municipios localizados al sureste de Tamaulipas y al norte de Veracruz. A los pobladores de esos territorios, PC recomienda evacuar las zonas de riesgo, puesta en operación de los refugios temporales. Así como instalar consejos estatales y municipales de protección civil; también la instalación en sesión permanente de las instancias de coordinación y comunicación. Y, por último, el reforzamiento del alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y el inminente impacto. Asimismo recomendó extremar precauciones debido a las fuertes rachas de viento de 85 kilómetros por hora. Se prevé que ingrese a territorio mexicano la noche de este miércoles o la madrugada del jueves 20 de junio. Se activó la alerta amarilla (peligro medio) del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) en las regiones Sur, Suroeste y Centro de Tamaulipas; Centro de Veracruz; Centro y Sureste de San Luis Potosí; Noreste de Hidalgo; Norte de Puebla. La alerta verde (peligro bajo) se activó en la regiones Noroeste, Norte y Centro-Norte de Tamaulipas; Sur de Veracruz; Sur, Centro y Este de Nuevo León; Noroeste, Oeste y Suroeste de San Luis Potosí; Noreste de Guanajuato; Norte y Noreste de Querétaro; Norte de Hidalgo. Y, por último, la alerta azul (peligro muy bajo) se activó para las regiones Norte de Nuevo León; Sureste de Coahuila; Sureste, Centro y Norte de Zacatecas; Noreste de Jalisco; Centro y Norte de Guanajuato; Este de Aguascalientes; Centro de Querétaro; Este, Centro y Noroeste de Hidalgo. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Fiesta de la Música Puebla 2024: conciertos gratis en 6 sedes

foto: Es Imagen La Fiesta de la Música Puebla 2024 tendrá más de 28 conciertos en 6 sedes diferentes del 21 al 23 de junio 2024. Cumpliendo 20 años en Puebla, con 28 conciertos gratuitos en 6 sedes diferentes, la Fiesta de la Música Puebla 2024 se llevará a cabo del 21 al 23 de junio para todas y todos los poblanos. En conferencia de prensa, los organizadores del evento informaron que se realizará en coordinación por Alianza Francesa de Puebla, la Secretaría de Cultura, el Instituto de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Museos Puebla y universidades como BUAP, UDLAP y UPAEP. El objetivo es honrar la variedad de la música de manera que sea accesible para todos, fomentando los principios de diversidad, inclusión y la democratización del arte musical. Además de destacar la riqueza de géneros y estilos musicales, asegurando que todos puedan participar y disfrutar de la música sin barreras. En rueda de prensa, Annelise Jouannin, directora de Alianza Francesa de Puebla dio a conocer que serán 28 conciertos, llevados a cabo en 6 sedes diferentes de la capital poblana con más de 130 músicos profesionales y aficionados. foto: Es Imagen Las sedes en cuestión son: Plaza de la Democracia, Teatro CREA UPAEP, Profética, Zócalo de Puebla, Capilla del Arte UDLAP y el Auditorio Complejo Museístico La Constancia Mexicana. Estos serán los horarios por sede: Viernes 21 de junio Teatro CREA UPAEP (11 poniente 1931, Barrio de Santiago)  Plaza de la Democracia (4 sur, Centro Histórico)  Sábado 22 de junio Profética (3 Sur 701, Centro Histórico) 19:00 horas –  Fulgor Trio – Bolero (Foto: Es Imagen) Domingo 23 de junio Zócalo de Puebla (16 de septiembre, Centro Histórico)  Capilla del Arte UDLAP (2 norte 6, Centro Histórico) Auditorio del Complejo Museístico La Constancia Mexicana (Av. Obreros Independientes, Colonia Luz Obrera) (Foto: Es Imagen) De acuerdo con los organizadores, la Fiesta de la Música nació en Francia en 1982 para celebrar la música como expresión artística humana. Invita a músicos de todos los niveles a tocar en vivo en diferentes lugares de las ciudades durante el solsticio de verano, promoviendo la diversidad musical y acercando al público a la escena local. Puebla no es la excepción y con una basta variedad de géneros y exponentes invita a todos a disfrutar de esta fiesta musical. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

¿Habrá un nuevo Jetta pronto? Volkswagen confirma cuándo lo lanzará y qué otros modelos renovará en breve

Han pasado ya 6 años desde el estreno del Jetta actual, y las preguntas sobre la llegada del nuevo modelo van cobrando cada vez más fuerza. Ante las dudas, la firma alemana rompe el silencio y confirma que el Volkswagen Jetta 2025, junto con un buen puñado de novedades para otros de sus modelos. El Jetta 2025 se presentará a nivel internacional a finales del segundo trimestre del año, es decir, lo tenemos a la vuelta de la esquina. Si la marca cumple con los tiempos mencionados en su comunicado —y los alemanes son muy de cumplir con los tiempos—, el nuevo Jetta se presentaría antes de terminar el mes. No esperes una nueva generación ni una renovación profunda. El Jetta actual se mantendrá en el mercado algunos años más, con un rostro afín al nuevo estilo de la marca, de rasgos más limpios, y un interior actualizado con una interfaz de infotenimiento más avanzada, en la que incluso podría caber ChatGPT para los comandos de voz. Tampoco se esperan novedades en motor. Todo apunta a que conservará el motor turbo de 1.4 litros para México, y el de 1.5 litros para EE. UU. También vienen nuevos Taos, Tiguan y Golf GTI Volkswagen también aprovechó la ocasión para hablar sobre la renovación de otros modelos. El primero en actualizarse será el Taos, cuyo lanzamiento está previsto para finales del tercer trimestre del año —hacia septiembre—. Se esperan cambios en parachoques, mejoras en acabados al interior y mejoras en tecnología. El Volkswagen Tiguan 2025 también está por llegar. La marca no le ha puesto fecha aún, pero deberá estar listo hacia finales de 2024 o principios de 2025, con una generación completamente nueva. Los últimos reportes sugieren que será similar, aunque no igual, al Tiguan recién lanzado en Europa. El Tayron vendido en Asia nos da una clara noción del rumbo que tomará. Finalmente, respecto al ícono deportivo de la marca, su facelift llegará a la región a principios de 2025, de modo que podríamos tener al nuevo Golf GTI en México en primavera de ese año, con retoques importantes en diseño, sutiles mejoras al interior y ajustes notables en potencia. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

El ciclón tropical «Uno» aumenta su velocidad de desplazamiento por el Golfo de México

FOTO: Cuartoscuro Ciudad de México, 18 jun (EFE).- El ciclón tropical «Uno», primero de la temporada en el océano Atlántico, «incrementó ligeramente su velocidad de desplazamiento» sobre el Golfo de México, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La circulación del fenómeno, que se prevé que toque tierra como tormenta tropical durante la noche del miércoles o primeras horas del jueves, entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, ambos en Tamaulipas, genera lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Campeche, e intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo. En un comunicado, el SMN indicó que a las 21:00 horas (03:00 GMT del miércoles) la formación «se ubicó aproximadamente a 325 kilómetros (km) al noroeste de Celestún, Yucatán, a 460 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 510 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas». Además, registran vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el noroeste, a 11 km/h. Para las siguientes horas se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Campeche y Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León y Querétaro, señaló el reporte. «Las lluvias, que serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados», apuntó el SMN. La institución recomendó a la población de los estados afectados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil. Además recomendó a la ciudadanía no salir de sus viviendas, en caso de vivir en una zona que se haya inundado con anterioridad o sea considerada de riesgo, principalmente por laderas inestables, así como acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades. El anuncio de ‘Alberto’, como se llamará el ciclón una vez se forme, se produce después de que la temporada pasada el huracán Otis causara estragos a finales de octubre de 2023 en el estado de Guerrero como el ciclón más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental. EFE Nota tomada de: Infobae

Leer más

¡No te pases! Joven finge su secuestro y pide 200 mil pesos a su madre para seguir borrachera en Puebla

Joven finge su secuestro y pide 200 mil pesos a su madre para seguir borrachera en Puebla | Pexels Ricardo “N” fue localizado en Momoxpan, este joven y sus amigos fingieron su secuestro para conseguir 200 mil pesos y así seguir su borrachera en Puebla. ¡Parece chiste pero es anécdota! En Puebla, un joven de 21 años de edad simuló su secuestro con el objetivo de conseguir dinero para seguir con su borrachera; él y sus amigos planearon el supuesto rapto para que su madre les diera una importante cantidad de dinero. La Fiscalía General del Estado (FGE) Puebla descubrió el fallido plan de Ricardo “N”, que con ayuda de sus amigos, fingieron su secuestro para pedir la suma de 200 mil pesos a cambio de su liberación; todo con el objetivo de conseguir dinero para poder seguir con el consumo de bebidas alcohólicas Secuestro falso en Puebla: la historia del joven que pidió rescate para fiesta Cabe señalar que este caso se registró desde el pasado 30 de mayo; sin embargo, recientemente se dio a conocer, conforme a la FGE Puebla, la madre de Ricardo “N” recibió un mensaje vía WhatsApp de un número desconocido; en ese mensaje se encontraba un video en donde pudo ver a su hijo, quien se encontraba amordazado de la boca y cubierto de ojos; las imágenes estaban acompañadas de un amenazante texto. Al día siguiente, 31 de mayo 2024, la madre de este jovencito recibió una llamada telefónica de un número y persona desconocidos en la que le informaron sobre que su hijo se encontraba secuestrado; le dijeron que le harían daño si no pagaba la cantidad de 200 mil pesos por su liberación. Joven simula su secuestro para financiar fiesta en Puebla: la inusual travesura de Ricardo Ante el temor, la madre de Ricardo “N” solicitó el apoyo de las autoridades, por lo que la Fiscalía General del Estado Puebla asignó el caso a un asesor del manejo y control de crisis, además de que Agentes de Investigación comenzaron con las diligencias correspondientes con el fin de encontrar a la presunta víctima. Para el tercer día, el sábado 1 de junio, Ricardo “N” fue localizado en la zona de la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, en San Pedro Cholula. En entrevista con los Agentes de Investigación, solicitaron más detalles a este joven acerca de todo lo ocurrido, pero fue entonces que a la hora de contar su historia, se percataron de que existían diversas contradicciones hasta que finalmente Ricardo “N” les reveló que él y sus amigos fingieron su secuestro. De hecho, hasta confesó que el supuesto secuestro fue solamente un engaño para intentar que la madre de Ricardo “N” les diera dinero para que pudieran seguir con su borrachera. Nota tomada de: Azteca Noticias

Leer más

Localizan a Ceci Flores, madre buscadora, en su casa en Querétaro

FGR localiza a Ceci Flores, madre buscadora, en un refugio en Querétaro. FOTO: Cuartoscuro Ceci Flores, la madre buscadora que fue reportada como desaparecida, fue localizada en su casa en Querétaro, está delicada de salud. Ceci Flores, la activista fundadora de las Madres Buscadoras de Sonora, fue localizada hoy 17 de junio de 2024 en su casa en Querétaro, después de que se había reportado su desaparición y emitido fichas de búsqueda para localizarla. La Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación confirmó que la activista fue localizada alrededor de las 7:30 de la noche, después de que personal de la dependencia federal entró en su domicilio, donde la encontró con un cuadro médico delicado. Ceci Flores, agregó la dependencia, fue llevada a un hospital para estabilizar sus síntomas. La Comisión Nacional de Búsqueda agradeció al apoyo de todas las instituciones que trabajaron de manera coordinada con la Secretaría de Gobernación para localizar a la activista, después de que se reportó su desaparición. Ceci Flores no tiene signos de violencia La activista no tiene signos de violencia, solo con signos de deshidratación leve y descompensación metabólica por un ayuno prolongado, confirmó Jesús Becerra, coordinador Operativo de Protección Civil. Poco después de las 2 de la tarde, activistas como Julián LeBarón, reportaron la desaparición de la madre buscadora, de quien no se sabía nada desde el domingo 16 de junio. En un video compartido en redes sociales, la hija de Ceci Flores pidió a las autoridades entrar a la fuerza al domicilio de Ceci y descartar la posibilidad de que estuviera en otro lugar Nota tomada de: Excelsior

Leer más