Tormenta Tropical Chris: cuándo toca tierra en México y cuál es su posible trayectoria

(Foto: SMN) Se estima que este será uno de los eventos más fuertes de la temporada de huracanes de este año La tormenta Alberto no sólo llego a México a salvarnos de una serie de olas de calor que dejaron a su paso temperaturas históricas en todo el territorio, sino que también inauguró la temporada de huracanes de este año, abriendo paso a que nuevos fenómenos, como la próxima Tormenta Tropical Chris, lleguen a nuestro país. Por medio de su cuenta en la red social X, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) se mantiene vigilando dos zonas de Baja Presión con probabilidad de desarrollarse como ciclones. el primero fue Beryl, que pronto perdió fuerza en el Golfo de México. El siguiente es Chris, la tormenta ciclónica que impactará fuertemente al país entre la última semana de junio y la primera de julio, de acuerdo con estimaciones. Proveniente del Mar Caribe, de acuerdo con estas observaciones, se espera que este sea uno de los eventos más intensos de la temporada, que normalmente comienza en junio y se extiende hasta noviembre. El SMN indicó que tiene un 20 por ciento de probabilidad para que se vuelva un ciclón en 48 horas aproximadamente. Actualmente se encuentra a 569 kilómetros al sureste de Chetumal, Quintana Roo, y se desplaza al noroeste a una velocidad de 24 km/h. Hasta el momento, se espera que la tormenta tropical Chris afecte a los siguientes estados: • En el norte: Sonora y Chihuahua • Al centro del país: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla • En el sureste y sur: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo El ciclón tropical se desarrollaría el los siguientes siete días, posiblemente. (SMN) ¿Por qué este fenómeno meteorológico se denominó Chris? Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzaron una lista con los nombres de los POSIBLES huracanes que aparecerían este 2024, tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico. Para el Océano Atlántico, ya se presentó Alberto, que no pasó de Tormenta Tropical, y Beryl, que se quedó en Zona de Baja Presión, por lo que el siguiente en la lista sería Chris, sistema que aún no es seguro que se vaya a fortalecer. Esta es la lista de posibles Tormentas / Huracanes para el Atlántico en 2024: Aunque el SMN y la CONAGUA son las dependencias encargadas de monitorear los huracanes y sobre todo, analizar la intensidad que puedan llegar a tener, es el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la autoridad que pone nombre a estos fenómenos especialmente al tomar en cuenta que se encarga del monitoreo de los ciclones tropicales en el Atlántico y el Pacífico. El ciclón Alberto fue el primer ciclón de la temporada 2024 en el Océano Atlántico. (Facebook Mara Lezama) Un ciclón, una tormenta tropical y un huracán se refieren a fenómenos meteorológicos con distintas características y niveles de intensidad. Estos términos se utilizan en diferentes regiones y contextos, pero todos describen fenómenos relacionados con sistemas de baja presión y fuertes vientos. Nota tomada de: Infobae

Leer más

FGR, Guardia Nacional y Ejército catean el Mercado Unión en Puebla: Esto sabemos

Mercado Unión en Puebla | Agencia Es Imagen Ciudadanos notaron la movilización, donde autoridades federales montaron un perímetro de resguardo alrededor del acceso principal al Mercado Unión. Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano realizaron un operativo de cateo al interior del Mercado Unión a primeras horas del día; hasta el momento no se ha revelado el fin de este caso. Cerca de las 2 horas del día de este 27 junio, ciudadanos que circulaban por el Bulevar Norte dieron cuenta sobre la presencia de un gran número de elementos de la GN y el Ejército en la zona cercana a los mercados Hidalgo, Unión y La Cuchilla. Una vez en la zona, las autoridades federales montaron un perímetro de resguardo alrededor del acceso principal al Mercado Unión, allí personal de la FGR ingresó para realizar diferentes diligencias dentro del predio. Este operativo y presunto cateo, concluyó minutos más tarde, sin que se sepa hasta el momento si existieron personas lesionadas y el tipo de artículos o elementos incautados por las autoridades. Tras su salida en convoy, el grupo de agentes salieron con rumbo a la zona sur de la ciudad. Mientras tanto, civiles con radios y linternas realizaron recorridos de vigilancia en el área de comercio, aparentemente inspeccionando los trabajos que hizo la FGR. Es importante destacar que el Mercado Unión comparte similitudes con el Mercado Hidalgo y el tianguis de La Cuchilla, debido a su continuo uso para la operación de grupos delincuenciales y actos con apariencia de delitos. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Volkswagen Puebla detendrá producción de Tiguan y Taos

Volkswagen Puebla | Andrés Lobato / Diseño Adlemi Romero El Sitiavw al precisar que el paro aplicará para los segmentos 2 y 3, dedicados al armado de los modelos Tiguan y Taos, respectivamente, así como en sus áreas auxiliares. La planta Volkswagen de México aplicará un paro de labores en dos líneas de ensamble durante la primera quincena del mes de julio, debido a modificaciones en las líneas de producción. Así lo dio a conocer el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) al precisar que el paro aplicará para los segmentos 2 y 3, dedicados al armado de los modelos Tiguan y Taos, respectivamente, así como en sus áreas auxiliares. ¿Cuándo iniciará el paro productivo en la planta? A través de una circular interna, la representación sindical detalló que el paro productivo para el caso del modelo Tiguan se distribuirá en los tres primeros días de julio, es decir, comenzará el lunes 1, continuará el martes 2 y el miércoles 3, en los tres turnos laborales. El calendario de actividades indica que el personal técnico trabajará de manera normal los días 4 y 5 de julio. El paro productivo en el segmento Taos será más amplio, toda vez que las actividades estarán detenidas para los dos turnos laborales durante toda la semana 27; así como los días 8, 9 y 10 de julio. Sobre los días jueves 11 julio y el viernes 12 de julio se informó que el personal en este segmento sí trabajará. ¿En qué segmentos se realizará el paro? La representación sindical abundó que en ambos segmentos se tomará un día de vacaciones para cubrir dos días de paro; en el caso de Tiguan, el miércoles 3 de julio se toma con el concepto de paro productivo pagado al 57.5 por ciento. «Se respetará el rol de turnos para todo el segmento y sus áreas auxiliares. Se comunicará al personal su programación de trabaja y no trabaja para aquellas áreas en las que tengan trabajos y retrabajos programados», precisa la circular del Sitiavw.Por último, la organización gremial indicó que los arranques se programarán conforme a las necesidades de la empresa automotriz y en cada una de las áreas a fin de garantizar los equipos y materiales requeridos. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Suprema Corte admite a trámite la impugnación a la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar

La SCJN analizará el tema del Fondo de Pensiones del Bienestar (Cuartoscuro) La ministra Loretta Ortiz será la encargada analizar el tema que impugnaron diputados de oposición La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que presentaron algunos diputados de la oposición en contra del decretó con el que se creó el Fondo de Pensiones del Bienestar. De acuerdo a la Lista de Notificaciones de la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y de Acciones de Inconstitucionalidad, el trámite se admitió el lunes 24 de junio y el caso fue nombrado en el expediente como Acción de Inconstitucionalidad 116/2024. “Vistos el escrito y anexos de quienes se ostentan como diputadas y diputados del Congreso de la Unión, mediante los cuales promueven acción de inconstitucionalidad. Se tiene por presentados a los promoventes con la personalidad que ostenta y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer”, se pudo leer del extracto del acuerdo. Conviene recordar que integrantes de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron los que impugnación la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mandó al Congreso de la Unión. El Fondo de Pensiones del Bienestar fue impugnado (X/@jaj_formula) El pasado mes de abril, durante una sesión de madrugada, la Cámara de Diputados aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, una entidad que gestionará aproximadamente 40 mil millones de pesos provenientes de cuentas individuales de Afores no reclamadas por personas mayores de 70 años. La propuesta fue respaldada mayoritariamente por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados —Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)— con 252 votos a favor, 212 en contra y cuatro abstenciones durante la votación en lo general, mientras que en lo particular se registraron 251 a favor, 199 en contra y cuatro abstenciones. Información en desarrollo… Nota tomada de Infobae

Leer más

Volkswagen Jetta y GLI 2025, una muy buena evolución

La firma alemana presentó la segunda actualización de este vehículo, que mejora el diseño y mantiene el buen manejo de este sedán. El Volkswagen Jetta es un icono dela firma alemana en el mundo con más de 17 millones de unidades vendidas a escala mundial, y aunque ya no se comercializa en Europa, la marca alemana tiene los ojos bien puestos en este modelo para la región de Norteamérica, por ello presentó hoy un segundo facelift de la séptima generación. Este modelo fue presentado en 2018 y para 2021 recibió una primera actualización, bastante ligera, por lo que este facelift luce más profundo y mágicamente regresó la armonía al diseño del Jetta, olvidándose de la enorme parrilla hexagonal y los faros grandes. Realmente luce muy bien. Justo es aquí donde brinca la primera novedad, pues incluso parece una evolución del frontal de la anterior generación, mucho más limpia, sobria y elegante, recordando su linaje europeo. Mismo linaje que, en palabras del CEO de VW Norteamérica, Pablo Di Si, mantiene intacto en el manejo y desempeño de uno de los sedanes más exitosos de la marca. Siguiendo con la estética, el lateral se mantiene prácticamente inalterado, incluso en ambos modelos se mantiene el mismo diseño de los rines, pero en la parte posterior sí volvemos a ver la mano de los diseñadores de VW, que colocaron una nueva calavera full LED, que se extiende hacia el centro de la cajuela, para llevarnos a la nueva tipografía de Jetta. El resto del conjunto es prácticamente igual, pero esta calavera le da el cambio suficiente para que se vea con un aire nuevo. Por dentro hay menos sorpresas, la principal (por no decir la única) es el nuevo diseño de la pantalla multimedia, que ahora en lugar de estar empotrada en una misma moldura negro piano, con el tablero, está más expuesta y sobredimensionada sobre el tablero, al tiempo que agrega una nueva moldura en el tablero, del lado del pasajero. Finalmente, VW confirmó que el renovado Jetta ahora entregará 158 caballos de fuerza, un pequeño incremento en la potencia, que no sabemos si llegará a México, pues en Estados Unidos se vende con un motor 1.5L turbo y en nuestro país mantiene el 1.4L turbo (salvo que haya sorpresas y llegue al fin el 1.5L). Del lado del GLI sólo se confirmó que mantendrá la caja manual de 6 velocidades, siendo así el único Volkswagen en la Unión Americana que se vende con esta transmisión, y esperemos que también pueda llegar con esta variante a México. La renovación del Jetta y el GLI llegarán al mercado estadunidense a finales del tercer trimestre de este año, por lo que deberían estar arribando a nuestro país antes de que finalice 2024. Ambos modelos se seguirán produciendo en la planta de VW en Puebla, donde se trabajaron varios aspectos de ingeniería y el rediseño de estos vehículos. Nota tomada de: Autocosmos

Leer más

Inflación repunta más de lo esperado: Se ubica en 4.78% en la primera quincena de junio

De las frutas y verduras destacó el incremento quincenal del chayote, la naranja, plátanos, lechuga, coly el aguacate. (Cuartoscuro) El dato de la inflación en junio sorprendió negativamente, pues analistas esperaban que fuera de 4.71 por ciento anual. La inflación sorprendió con un rebote de 4.78 por ciento anual en la primera quincena de junio, ante fuertes incrementos en los precios de algunas frutas y verduras, lo que fortaleció la expectativa de que el Banco de México (Banxico) mantendrá la tasa de referencia en 11 por ciento en la decisión de política monetaria de esta semana. La inflación subyacente se reavivó en la primera quincena de junio para ubicarse en 4.78 por ciento anual, desde el 4.59 por ciento que marcó en la segunda quincena de mayo, de acuerdo con datos del INEGI. Si bien el consenso del mercado esperaba este repunte en la primera mitad de junio, el dato sorprendió negativamente, pues se esperaba una inflación de 4.71 por ciento anual, de acuerdo con la encuesta de Citibanamex. Además, la inflación subyacente se aceleró a 4.17 por ciento anual en la primera quincena de junio, con lo que interrumpió una racha de cinco quincenas moderándose, situación que también ya estaba prevista y que resultó ligeramente mejor al 4.18 por ciento estimado por el mercado. En el caso de la inflación no subyacente y que ha provocado la resistencia de la inflación en meses recientes, el INEGI indicó que se aceleró a 6.73 por ciento anual en la primera quincena de junio, desde el 6.10 por ciento de la 2Q de mayo. La variación quincenal del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 0.21 por ciento, mayor al 0.14 por ciento previsto. La subyacente avanzó 0.17 por ciento, ligeramente por debajo del 0.18 por ciento proyectado. Deutsche Bank explicó previamente que se espera un repunte inflacionario en verano que probablemente hará que la general aumente lentamente hasta el 4.8 o 4.9 por ciento anual en los próximos dos meses. Prevén que la inflación general cierre en 4.5 por ciento anual y la subyacente en 4.3 por ciento anual, indicó en una nota de análisis. “La dinámica de la inflación puede pasar a un segundo plano en las deliberaciones de política después de que los resultados de las elecciones generales prescriban un enfoque más cauteloso en la gestión de riesgos de la política monetaria”, indicó Deutsche Bank que prevé el siguiente recorte de Banxico hasta septiembre. Será este jueves cuando el Banco de México (Banxico) haga su anuncio sobre la tasa de interés, en la que el mercado espera que mantenga sin cambios el nivel en 11.00 por ciento. Precios de frutas y verduras se aceleran en junio Al interior de la no subyacente se observó que los precios de los agropecuarios se aceleraron a 8.99 por ciento anual en la primera quincena de junio, desde 8.12 por ciento de la segunda quincena de mayo. Este impulso se dio principalmente por las frutas y verduras, cuya inflación anual fue de 17.28 por ciento en la primera mitad de junio, desde el 17.12 por ciento previo. De las frutas y verduras destacó el incremento quincenal del chayote, por 79.25 por ciento; la naranja, 19.29 por ciento; plátanos, 11.20 por ciento; lechuga y col, 15.37 por ciento, y el aguacate, 7.70 por ciento. Del rubro subyacente, se observó que la inflación en mercancías se aceleró a 3.33 por ciento anual en la primera mitad de junio, desde el 3.21 por ciento anual del cierre de mayo e interrumpiendo una racha de seis quincenas moderándose. En este rubro destacó el repunte de 101.4 por ciento anual en el precio del chayote; de 44.1 por ciento en el tomate verde; de 38.3 por ciento en el chile poblano; 36.5 en el chile serrano, y de 35.9 por ciento en el aguacate, principalmente, según los datos del INEGI. “Es probable que hacia delante veamos volatilidad por la situación climática en México y el mundo, lo estimado es que la no subyacente nuevamente se acelere y la clave es qué tanto se modera la subyacente”, dijo a El Financiero Bloomberg la directora de análisis y estrategia en Intercam Casa de Bolsa, Alejandra Marcos. Banorte destacó que la no subyacente enfrenta una base de comparación retadora y se han materializado varios vientos en contra, por lo que también habrá que prestar atención “a los estragos de la tormenta tropical Alberto en diversos estados, recordando también que los niveles de sequía se mantienen en niveles muy elevados”. Inflación en México: Servicios se moderan Una de las lecturas positivas es que los servicios se moderaron por segunda quincena consecutiva y se ubicaron en 5.19 por ciento anual en la primera mitad de junio, su tasa más baja desde la segunda quincena de marzo de este año. Y ahora, fueron las mercancías las que repuntaron a 3.33 por ciento anual en la primera mitad de junio, desde 3.21 por ciento anual del cierre de mayo e interrumpiendo una racha de seis quincenas moderándose. Andrés Abadia, economista en jefe para América Latina, de Pantheon Macroeconomics, dijo que “la buena noticia, desde la perspectiva de la inflación, es que la combinación de una recuperación económica cada vez más débil y condiciones financieras estrictas, probablemente limitarán la inflación a medida que avance el segundo semestre”. Banxico, sin cambios La publicación de estos datos se da en una semana clave para Banco de México (Banxico) con su decisión de política monetaria y en la que analistas prevén que se aplace el recorte y mantenga en 11.00 por ciento la tasa de referencia. “Si bien la sorpresa al alza moderada refuerza, en el margen, los argumentos para mantener la tasa sin cambios, seguimos considerando que las recientes lecturas de inflación y actividad desempeñarán un papel secundario, ya que el contexto postelectoral debería poner en primer plano las consideraciones de gestión de riesgos”, destacó Deutsche Bank. Analistas de Ve por Más señalaron que aunque se prevé que la inflación puede moderarse en el segundo semestre, recientemente se acentuaron algunos riesgos al alza y la incertidumbre aumentó. “Por lo tanto, prevemos que Banxico mantenga la tasa de referencia en 11.0 por ciento esta semana y revisaremos nuestra previsión para el cierre de año”, añadieron. Finamex planteó que el panorama inflacionario continúa siendo complejo y, en la lectura del actual, destacan más las malas noticias que las buenas, con lo que Banxico está en una posición “marginalmente peor” para…

Leer más

México y Estados Unidos acuerdan un plan para liberar la exportación del aguacate de Michoacán

Aguacates provenientes del Estado de Michoacán son vendidos en un supermercado en Bloomington (EE UU), en febrero de 2022.Foto: LIGHTROCKET VIA GETTY IMAGES  El embajador Ken Salazar ha detallado que el Estado mexicano prometió cambios en seguridad, medio ambiente y condiciones laborales México y Estados Unidos trabajan en un plan para poder liberar la exportación del aguacate de Michoacán en los próximos días. Después de la suspensión de la importación establecida el 15 de junio por el Gobierno de Joe Biden, a causa de una agresión contra inspectores del Departamento de Agricultura estadounidense, la relación comercial sobre este producto, y el mango, parece encaminarse nuevamente. El embajador Ken Salazar ha visitado este lunes el Estado para reunirse con el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla. Tras el encuentro, ha asegurado en conferencia de prensa que trabajan en un plan para garantizar la seguridad de los empleados estadounidenses en esa entidad. La propuesta abarca en total tres áreas: violencia, atención al medio ambiente y condiciones laborales de los trabajadores del sector. El gobernador ha dicho, sin mayores detalles, que tienen pensado “un modelo de seguridad” para que los inspectores del país vecino puedan hacer su trabajo con tranquilidad. “La agresión del viernes nos preocupó”, ha admitido este lunes Salazar, quien dijo que una de sus principales tareas en México como embajador era precisamente asegurar que los empleados de su Gobierno estén protegidos al realizar su trabajo. Hace dos semanas un grupo de comuneros que protestaba en el municipio de Aranza, Michoacán, retuvieron y golpearon a un par de inspectores estadounidenses que pasaban por la zona para verificar la calidad del fruto a exportar. “Derivado del incidente con nuestros inspectores, por instrucciones del oficial de seguridad regional de la Embajada, se ha decidido suspender todas las operaciones en el Estado”, notificó el Ejecutivo de Biden entonces a la Asociación de Exportadores de Aguacate en México. El episodio incluso les llevó a emitir una alerta de seguridad para advertir a sus ciudadanos sobre la situación de inseguridad en Michoacán. “Seguridad, ambiental, laboral, vamos por buen camino”, ha dicho el embajador este lunes al señalar sus prioridades en un mensaje a los medios de comunicación, en el que aseguró que las dos Administraciones trabajarían de la mano para resolver el problema. “El viernes llegamos a un plan hacia adelante para que ya se puedan exportar los aguacates a los Estados Unidos. Vamos a seguir trabajando en esto, y sé que vamos a tener éxito”, ha agregado. De la reunión en Michoacán este lunes también participaron el secretario de Agricultura mexicano, Víctor Villalobos, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco. Michoacán, el productor más importante de aguacates de México, no ha esquivado la ola de violencia que azota a todo el país. Y dentro de sus límites, los trabajadores estadounidenses han vivido una suerte similar a la de los ciudadanos que habitan una de las entidades con peores números de inseguridad. El plan propuesto, ha explicado el gobernador, apunta a garantizar la seguridad de los inspectores estadounidenses para evitar que se frenen los controles, y con ello, las importaciones. Además, Salazar ha dicho que buscarán “estar en contacto muy eficiente” tanto con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como con el Ejecutivo estatal, para resolver de manera eficiente los posibles altercados y prevenir otra pausa en la relación comercial. Desde el sábado pasado se ha ido implementando el regreso de los inspectores al Estado de manera paulatina, ha asegurado Ramírez Bedolla, que no ha puntualizado en qué consiste el plan de seguridad. El Departamento de Estado de EE UU puso a Michoacán, en la semana de la agresión, en una alerta de nivel 4, equivalente a una advertencia de no viajar debido a delitos y secuestros. En esta misma categoría de peligro están las entidades de Zacatecas, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero y Colima. En la conferencia de prensa, Villalobos ha barajado la posibilidad de que en el futuro los inspectores que certifiquen la calidad de los frutos para Estados Unidos sean mexicanos. “Esto no excluye que pudieran estar sujetos a imponderables, como puede ocurrir aquí en este estado o en cualquier otro, pero lo que evitaríamos es parar la exportación, de modo que la Secretaría de Agricultura, a través de Senasica, está perfectamente preparada para esta progresiva sustitución, obviamente en cooperación con nuestros socios involucrados, que es APHIS [Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales, por sus siglas en inglés] y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos”, ha señalado el secretario de Agricultura de López Obrador. El presidente manifestó este lunes su descontento con el parón de las exportaciones, y criticó la actitud que tomó el Gobierno de Biden frente al conflicto. “Ya se está normalizando la situación de la exportación de aguacate y hoy que va a estar el Embajador en Michoacán, yo creo que va a estar resuelto”, dijo en su conferencia diaria matutina. “Nosotros le pedimos al Gobierno de Estados Unidos primero que no actuara de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito”. Pese a que no se trata de la primera vez que se suspende la entrada del conocido como oro verde, esta vez la suspensión desató una crisis en la entidad y acabó costándole varios millones al sector. Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estimó las pérdidas de la pausa en unos 7,5 millones de dólares por día. Nota tomada de: El País

Leer más

Lo acribillan a un costado del mercado Hidalgo

Foto: Archivo A un costado del mercado Miguel Hidalgo un hombre fue asesinado de múltiples impactos de arma de fuego, la madrugada de este martes. El crimen se registró sobre la avenida Héroe de Nacozari entre 70 y 72 Poniente. Transeúntes vieron que un hombre estaba tirado en la vialidad y lleno de sangre por lo que pidieron ayuda al número de emergencias 9-1-1. Paramédicos y agentes policiacos llegáis. Al lugar solo Kara confirmar el deceso del varón por lo que la zona fue acordonada. Del hecho los oficiales notificaron a la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) mientras la policía implementó un operativo para tratar de ubicar a algún sospechoso sin tener éxito en ello. Tocó a peritos y a agentes investigadores encabezar las diligencias del levantamiento de cadáver de quien fue identificado como Sergio Ubaldo de 44 años de edad. Aunque las autoridades ministeriales suponen un ataque directo, también estudian otras líneas de investigación por lo que se espera que con el avance de las pesquisas se pueda saber cuál fue el móvil del homicidio. En tanto el cadáver fue llevado a la morgue para la necropsia de ley y una vez concluidos los trámites ser devuelto a sus dolientes. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Alejandro Armenta prioriza seleccionar equipo honesto y leal para Puebla

 Fotografía: Especial En una entrevista exclusiva con Tribuna Noticias, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, descartó a todos los “adelantados” mencionados en diversas columnas periodísticas y a aquellos que se han postulado públicamente para formar parte de su gabinete. Armenta enfatizó que su prioridad es seleccionar al mejor equipo posible, uno que realmente ame Puebla, posea el conocimiento necesario, muestre lealtad y viva de manera honesta. El gobernador electo también reveló que ya tiene identificados los perfiles que integrarán su gabinete. Sin embargo, decidió esperar a que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, termine de anunciar quiénes formarán parte de su equipo antes de hacer públicos sus propios nombramientos. Nota tomada de: Tribuna Noticias

Leer más

Sismo magnitud 5.2 sacude México este domingo: Epicentro fue en Guerrero

Tras el sismo de magnitud 5.5 no se reportan heridos. (Cuartoscuro) El sismo se sintió en Guerrero, CDMX y Morelos según reportes preliminares. Las autoridades evalúan daños estructurales. Un sismo de magnitud 5.2 sacudió México la mañana de este domingo 23 de junio, según reportó el Servicio Sismológico Nacional. Cabe destacar que no se activó la alerta sísmica tras el temblor. Según las autoridades, el epicentro del sismo fue 22 kilómetros al suroeste de San Marcos, Guerrero. Al momento no se reportan heridos y Protección Civil de la Ciudad de México y Guerrero ya comienzan los recorridos para detectar posibles daños estructurales. El Sismológico dijo en una primera instancia que la magnitud había sido de 5.5 para después bajar a 5.4 y finalmente quedar en 5.2, ocurrido a las 11:16:18 horas. Protección Civil de Guerrero, donde fue el epicentro, informó que se activaron los protocolos de atención ciudadana tras el sismo. Además, la gobernadora Evelyn Salgado pidió a la ciudadanía comunicarse al 911 en caso de tener alguna afectación de cualquier tipo tras el evento. Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, también dijo que las autoridades laboran en la detección de posibles daños, y dijo que el temblor se percibió “ligeramente” en ciertas zonas de la entidad. ¿Por qué no sonó la alerta tras el sismo de este domingo? El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano informó que no se encendieron los parlantes con el sismo debido a que “la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos”. CDMX descarta afectaciones por el sismo Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que el sismo ocurrido en las costas de Guerrero se sintió “de forma muy débil”, y que la zona norte de la capital del país fue la más afectada por el temblor. Por el momento no se tienen reportes de daños en la capital del país, y todos los sistemas de transporte operan con normalidad, además de que ninguna actividad se ha detenido derivado del temblor. “Por la tenue intensidad del temblor, no se activaron los altavoces que emiten la alerta sísmica”, dijo Batres, quien además apuntó que los helicópteros cóndores ya vuelan sobre la capital del país para confirmar que no hay afectaciones, tal como informó de manera preliminar el C5 y Protección Civil. Nota tomada de: El Financiero

Leer más