López Obrador presiona a Estados Unidos en el ‘caso Zambada’: “No han dado suficiente información”

Andres Manuel López Obrador en su conferencia matutina, en Palacio Nacional.Mario Guzmán (EFE) El Gobierno mexicano espera aún conocer si la detención de los capos fue un acuerdo, quién era el piloto y de dónde partió la aeronave Algunos detalles fundamentales sobre la misteriosa detención de Ismael Zambada García, El Mayo, y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, están todavía en el aire y México sigue esperando información cumplida sobre ese asunto por parte de Estados Unidos. Ambos capos salieron en una aeronave de territorio mexicano y fueron apresados al aterrizar en El Paso (Texas) en 25 de julio. Han pasado 15 días y el presidente Andrés Manuel López Obrados agota su prudencia: “Vamos a esperar, porque, en efecto, no han dado información suficiente, pero estoy seguro de que van a informarnos bien. La vida pública debe ser cada día más pública”, ha dicho el mandatario, y ha aprovechado para recordar los acuerdos de cooperación que mantienen ambos países en materia de seguridad, tanto en el tráfico de armas como en el freno del fentanilo que entra a Estados Unidos. México “puso orden” en el plano legal para impedir que los agentes estadounidenses pudieran cruzar la frontera y desarrollar fuera de su territorio operaciones contra los carteles sin que el Gobierno mexicano tuviera conocimiento alguno sobre ello. Por eso, la detención del gran capo mafioso el 25 de julio ha sembrado de dudas y desconfianza las relaciones entre ambos países. “Lo que es seguro es que [en esa captura] no intervino el Gobierno de México, ninguna dependencia federal, ni el Ejército ni la Guardia Nacional”, ha dicho el presidente. Reclaman a Estados Unidos documentación precisa sobre quién era el piloto que llevó la aeronave, “un avión clonado” y de dónde salió, si los delincuentes se entregaron voluntariamente o por la fuerza, como señaló el abogado de El Mayo. Del conocimiento de esos extremos cabría inferir si hubo injerencias por parte de Estados Unidos o sus agencias respecto a la ley mexicana. “Queremos saber más sobre esas negociaciones”, ha insistido López Obrador. La única comunicación llegada de Estados Unidos, según el Gobierno mexicano, es “elemental, general, que un avión aterrizó en El Paso y que había un acuerdo de tiempo atrás con Joaquín Guzmán López y que al llegar estaba también El Mayo. No ha habido más”, se ha quejado el presidente. “Sabemos que el avión no salió de Hermosillo”, como ellos mismos comunicaron en un primer momento, “porque la Fiscalía de la República está haciendo las investigaciones que le corresponden”. “No hay cooperación de parte del Gobierno de Estados Unidos”, ha criticado. “Desde luego que ellos saben de dónde partió el avión”. A pesar de todo, la prudencia sigue imperando por parte de México. El asunto se está tratando con sigilo para no incomodar más las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Hace dos días, interrogados sobre esto en la Mañanera, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, preguntó al presidente si contaba todo lo que sabía y, de inmediato, éste negó. El gesto, delante de todos los periodistas, resultó abrupto y el presidente notó el desconcierto creado en su secretaria y fue a abrazarla a modo de disculpa. Pero la intención se evidenció sin dudas. No se podía contar todo lo que sabían. O no se debía, por el momento. López Obrador ha insistido en que, por parte de México, la cooperación sigue sus cauces: “Nosotros ayudamos, tan es así que constantemente se detiene a delincuentes, se destruyen laboratorios, como nunca. Lo hacemos porque no se pueden permitir actos ilícitos y por solidaridad con nuestro vecino, nuestro Gobierno amigo, el pueblo hermano, que está sufriendo por la pandemia del fentanilo. Por cuestiones humanitarias”. Incluso ha recordado la carta que envió al Gobierno chino pidiendo su apoyo para frenar la llegada a México de los precursores químicos del fentanilo. Pero la paciencia tiene un límite para México. “Lo que queremos es que [la cooperación] siga como está siendo ahora, no como antes, cuando las agencias estadounidenses se metían y manejaban a grupos de las fuerzas armadas, introducían armas que causaban muchas muertes”. “Pensaban que la cooperación con México era nada más en lo militar”, ha dicho el presidente, evidenciando algunas herramientas que puede tener México para poner en aprietos al gigante estadounidense, como la migración o el propio trasiego de drogas. “Somos independientes y soberanos”, ha insistido el mandatario. Al otro lado, sin embargo, Estados Unidos también parece haber perdido la confianza. El asunto de El Mayo Zambada ha sido interpretado por los analistas internacionales, como prueba de que la cooperación contra el narcotráfico no está siendo la adecuada por parte de México y les obliga a actuar en silencio. Comoquiera, esta detención del gran capo, jefe del Cartel de Sinaloa, ha abierto la caja de los truenos, por más que la diplomacia impere todavía en las declaraciones públicas. “Vamos a esperar. Necesitamos informar al pueblo. Hay cosas que requieren sigilo, pero no todo. Este asunto es delicado porque no queremos confrontación entre bandas criminales”, ha señalado López Obrador. La estadística de homicidios preocupa en su Gobierno: “El 60% de las muertes tienen que ver con enfrentamientos entre bandas del crimen. Eso causa muchas muertes y sufrimiento”. La posibilidad de que esta detención desencadenara una ola de violencia se ha contemplado desde el primer momento, cuando se desplegaron centenares de efectivos de las Fuerzas Armadas en Sinaloa. Por el momento todo parece controlado. El segundo efecto incómodo que puede derivarse de esta detención es la posibilidad de que El Mayo hable, “coopere”, y se destapen las relaciones del cartel con algunos gobiernos. No son pocos los que podrían estar afectados, dado que el capo ha dedicado toda su vida a la delincuencia criminal. Una detención así no puede sino sembrar inquietud. Incluso un conflicto diplomático. Nota tomada de: El País

Leer más

Explota fábrica de textiles en San Pedro Cholula y lesiona a cuatro

Foto: Cortesía La zona donde se localiza esta fábrica fue acordonada, específicamente la calle 5 de Mayo y calle Juárez Oriente Esta madrugada, una fuerte explosión, aparentemente en el área de la caldera, se reportó en una fábrica de textiles de la junta auxiliar Manantiales de San Pedro Cholula. El hecho, a parte de generar pánico en la zona, dejó cuatro personas con lesiones, de las cuales dos tuvieron que ingresar a un hospital de la zona metropolitana de Puebla para recibir atención médica. Tras los llamados de auxilio, fue personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y paramédicos de Protección Civil, el que arribó a la zona siniestrada para atender la situación. Ahí, brindó los primeros auxilios a cuatro personas, de las cuales dos fueron trasladadas a un nosocomio. Fue personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y paramédicos de Protección Civil, el que arribó a la zona. Foto: Cortesía Es importante decir que la zona donde se localiza esta fábrica fue acordonada, específicamente la calle 5 de Mayo y calle Juárez Oriente de la junta auxiliar Manantiales. Al momento ya fue mitigado el incendio y en un comunicado de prensa, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana descartan posibles riesgos para la población. También se indica que casa aledañas no tuvieron afectaciones, ante las primeras valoraciones hechas por personal de Protección Civil. Sin embargo, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula continuará con las investigaciones para determinar la causa de la explosión. Es importante decir que en redes sociales circulan videos del momento de la explosión, la cual se escuchó como un fuerte estruendo, aunque no fue necesario un proceso de evacuación. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

El bloqueo de la autopista México-Puebla y el Arco Norte aleja las inversiones, asegura Coparmex

Foto de usuario de X: @BetosesoF La recurrencia de los bloqueos  impacta a miles de personas y tiene  efectos a largo plazo en la confianza de los inversionistas, dijo Coparmex. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que el bloqueo de la autopista México-Puebla y el Arco Norte aleja inversiones y compromete la estabilidad económica de México. “Este tipo de acciones comprometen el estado de derecho y la  estabilidad económica, alejando inversiones y afectando la generación de empleos”, declaró el organismo dirigido por Jose Medina Mora Icaza. La recurrencia de estos bloqueos además de impactar a miles de personas, también tiene  efectos a largo plazo en la confianza de los inversionistas y en la competitividad de nuestro país, comentó. Agregó que la seguridad jurídica y el respeto a la ley son fundamentales para el desarrollo económico y  social de México.  “La autopista México-Puebla y el Arco Norte está generando graves repercusiones en la  movilidad de miles de ciudadanos y en las operaciones comerciales e industriales. La  interrupción del tráfico en una arteria tan crucial afecta a nivel local, sino a todo el país,  perjudicando la economía y el desarrollo social”, consideró. Ante eso el organismo patronal hizo un llamado urgente  al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y al estatal de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para tomar medidas inmediatas y restablecer la  circulación en la autopista México-Puebla y el Arco Norte, bloqueadas por manifestantes desde las 11 horas del 6 agosto de 2024. Un grupo de 300 pobladores del municipio de Santa Rita Tlahuapan bloquearon la autopista México-Puebla para que les paguen sus tierras expropiadas para la construcción de la vialidad y la reserva del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl. El conflicto data del 9 de junio de 1995, cuando el comisariado ejidal de Santa Rita Tlahuapan y el gobierno federal, a través de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, celebraron un convenio de pago anticipado por la ocupación de superficie por un monto de 1 millón 99 mil 263 pesos de aquel entonces. Fueron pasando los años y les pagaron a los pobladores. “Un abogado oportunista está manipulando a los pobladores de Santa Rita Tlahuapan, que mantienen un bloqueo en la autopista México-Puebla”, afirmó Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República. “Ahí está un abogado detrás que está queriendo sacar raja, de estos abogados muy oportunistas. Decirles a los campesinos que están perjudicando a mucha gente al tener tapada la carretera”, comentó el mandatario. “Entendemos y respetamos las demandas históricas de los ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan,  quienes desde hace décadas exigen la indemnización por las tierras expropiadas para la  construcción de la autopista”, recordó la Coparmex.  El sindicato patronal consideró que que el bloqueo de una vía tan esencial  no es la solución adecuada. “Instamos al gobierno federal y a los gobiernos estatales, a que intervengan con prontitud para  resolver este conflicto a través del diálogo y la negociación, asegurando el respeto a los  derechos de todos los ciudadanos”, manifestó. Aclaró que es imperativo que se garantice la libre circulación y la  seguridad en estas importantes rutas de transporte.  “Solicitamos que las autoridades establezcan medidas preventivas y protocolos de respuesta  efectivos para abordar de inmediato futuras demandas similares, evitando así que problemas  como el actual escalen y continúen afectando la estabilidad económica y social del país”, concluyó. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Registra Puebla 44 nuevos contagios de dengue en las últimas 24 horas

– El estado suma mil 280 casos acumulados de esta enfermedad CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al corte del 07 de agosto, en Puebla se registraron 44 nuevos casos confirmados de dengue y, además, hay 15 personas hospitalizadas por esta enfermedad, informa la Secretaría de Salud. La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba indicó que, en las últimas 24 horas, el estado sumó mil 280 casos acumulados de esta enfermedad, los cuales están distribuidos en 48 municipios. Asimismo, precisó que no se registraron nuevos decesos, por lo que se mantiene en uno el número de defunciones acumuladas. Soria Córdoba exhortó a la población que vive en las zonas endémicas a seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, así como evitar acumulaciones de agua en patios y azoteas para frenar la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad. Nota tomada de: Puebla.gob

Leer más

Autopista México-Puebla suma más de 20 horas bloqueada en ambos sentidos: ¿Qué alternativas hay?

Ejidatarios reclaman el pago de tierras que les fueron expropiadas; bloquean la México-Puebla. (Guardia Nacional) El bloqueo en la autopista México-Puebla se debe a que los pobladores de Santa Rita Tlahuapan exigen la indemnización de las tierras que les fueron expropiadas; conoce las alternativas viales. ¡Sal con tiempo de casa! Este miércoles 7 de agosto continúa el bloqueo en la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 70, donde pobladores de Santa Rita Tlahuapan exigen la indemnización de las tierras que les fueron expropiadas para la construcción de esta vialidad. A más de 20 horas del bloqueo iniciado por los protestantes, la manifestación se mantiene a pesar del diálogo entablado con las autoridades, ya que los campesinos han señalado que no liberarán la carretera hasta que tengan en firma las fechas de pago del dinero que se les adeuda. Además, lo inconformes recalcaron que han sido muy pacientes con el tema y el Gobierno sólo ha hecho promesas para dilatar la resolución, sin llegar a nada. Incluso, acusaron que en la primera quincena de julio se les prometió resolver el problema cuando también habían cerrado la vialidad; sin embargo, hasta la fecha continúan con el mismo problema. Por esta razón, el tráfico vehicular en la autopista México-Puebla se encuentra completamente bloqueada en ambos sentidos. Bloqueo en la México-Puebla: ¿Cuáles son las alternativas para llegar a CDMX? Por los bloqueos en la autopista México-Puebla, se mantiene como vía alterna la autopista Siglo XXI. Además, las personas que se dirijan de Puebla a la Ciudad de México, deben tomar hacia Atlixco hasta Jantetelco y posteriormente ingresar a la primera vialidad referida, pasando por Cuautla de Morelos, Tepoztlán y Tres Marías, para incorporarte a la autopista Cuernavaca-CDMX, de ahí el camino lleva directo a la entrada por el sureste de la capital del país. Otra ruta para llegar a la CDMX desde Puebla es tomar el camino que comienza desde la Central de Abastos, por la vía corta a Santa Ana Chiautempan. También es una alternativa la carretera federal 121, que atraviesa parte de Tlaxcala, incluso era la ruta que se tomaba para llegar a Hidalgo y CDMX, desde el municipio poblano, antes de la creación del Arco Norte. ¿Qué dijo AMLO sobre los bloqueos en la México-Puebla? En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este día “no dejarse engañar”, luego de acusar a un abogado de movilizar los bloqueos en la vialidad. “No se dejen manipular, engañar por este abagado que va a sacar provecho personal y a lo mejor esta pensando que como ya se va a terminar mi gobierno ahora es el momento, pues no porque nosotros no nos dejamos chantajear por nadie nada más que sepan los campesinos que no va a ser reprimidos, nosotros no somos represores, se pueden quedar ahí todo el tiempo”, añadió. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Tormenta Tropical Emilia: cuál es su trayectoria y qué estados podría afectar en México

El pronóstico dice que en los próximos días absorberá a la Tormenta Tropical Fabio. (Windy) Es el cuarto ciclón de la temporada 2024 y uno de los cuatro sistemas activos al mismo tiempo en estos momentos en el Océano Pacífico La temporada 2024 de ciclones tropicales en el Océano Pacífico inició el pasado 15 de mayo y se prevé que termine el 30 de noviembre; y hasta ahora se han formado seis sistemas de los 18 que se pronostican: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia y Fabio, estos cuatro últimos simultáneamente activos en estos momentos, indicaron el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). De acuerdo con ambos organismos, esta es su ubicación actual: Estas son las cuatro tormentas tropicales simultáneas en el Pacífico. (NHC) Lo que sabemos de la Tormenta Tropical Emilia Este sistema hidrometeorológico -el cuarto de la temporada 2024- se formó durante la noche del domingo 4 de agosto en el Océano Pacífico, a 945 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur con ráfagas de viento de entre 65 y 85 kilómetros por hora, de acuerdo con el SMN y ha ido avanzando a lo largo de las últimas horas hacia el sur-suroeste de la Península de Baja California a unos 7 kilómetros por hora. El Centro Nacional de Huracanes de EEUU prevé que en las primeras horas del martes 6 de agosto Emilia “dé un giro brusco hacia el noroeste” y que con el paso de los días se fortalezca, ya que se espera que el miércoles o jueves absorba a la Tormenta Tropical Fabio que se formó apenas la mañana del lunes en las costas de Colima y Jalisco. El pronóstico de trayectoria de Emilia indica que no afectará las costas mexicanas en los próximos días y tampoco se espera que vaya más allá de una tormenta tropical. El SMN prevé que para las primeras horas del sábado 10 de agosto se convierta en una baja presión remanente en altamar. Esta es la posible trayectoria de la Tormenta Tropical Emilia. (SMN/Conagua) Sobre las otras tormentas tropicales Actualmente hay otras tres tormentas tropicales en el Océano Pacífico: Fabio, que como se mencionó anteriormente será absorbida por Emilia en los próximos días y la cual actualmente causa lluvias, fuertes vientos, olas de 2 a 3 metros de altura y posibles trombas marinas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Carlotta se formó el pasado 31 de julio y ya fue Huracán Categoría 1 pero sin afectar territorio mexicano; mientras que la Tormenta Tropical Daniel nació este domingo 4 de agosto en el Pacífico, pero tampoco ha causado mayor problema en nuestro país. Ambos sistemas se han mantenido en altamar y, de acuerdo con el pronóstico del SMN y el NHC, se prevé que continúen avanzando hacia el oeste y noreste -respectivamente- y que entre miércoles y jueves sean depresión tropical o baja presión remanente. Por otro lado, en el Océano Atlántico actualmente se encuentra la Tormenta Tropical Debby, la cual no afectó a México y tocó tierra en Miami, EEUU, esta mañana como huracán y luego se degradó. Asimismo, se está monitoreando otra zona de baja presión sobre las Antillas Menores con 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 30 por ciento en los próximos siete días, cuya posible trayectoria sí prevé afectaciones más adelante en el sureste mexicano y la Península de Yucatán. De evolucionar, será el ciclón tropical Ernesto. Ciclones tropicales actuales en el Océano Atlántico. (NHC) Nota tomada de: Infobae

Leer más

‘Pasamos la prueba en las finanzas’: AMLO sobre el ‘lunes negro’ en los mercados

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina del presidente López Obrador. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante su conferencia ‘mañanera’. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este martes 6 de agosto desde Palacio Nacional junto con su gabinete de seguridad. ‘Llegaremos al último día sin devaluación’: AMLO sobre ‘lunes negro’ Al hacer un balance sobre cómo le fue a México tras el ‘lunes negro’ en los mercados, AMLO aseguró que “se pasó la prueba”. “Nosotros pasamos la prueba porque fue una crisis mundial en las finanzas, se cayeron las monedas en todos lados, las bolsas en todos lados”, añadió López Obrador. El presidente destacó que durante su sexenio el peso mexicano se ha mantenido como la moneda más fuerte con relación al dólar. AMLO mostró una gráfica en la cual reconoció que tras el ‘lunes negro’, el peso mexicano cayó al segundo lugar, por lo que también destacó: “Es muy probable que lleguemos al último día de gobierno sin devaluación”. ‘Hubo una negociación entre EU y Joaquín Guzmán López’: AMLO Al ser cuestionado sobre los avances en la investigación sobre las detenciones de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, AMLO aseguró que todavía no han recibido avances de EU. López Obrador solo adelantó que como parte de la última información que tuvieron, Estados Unidos confirmó que hubo negociaciones con el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán. “El mismo gobierno de EU ha reconocido que llevaron a cabo una negociación con Joaquín Guzmán López, eso fue lo que nos informaron y no ha habido más información. Estamos esperando que nos informen. Esto al parecer fue un acuerdo entre autoridades del gobierno de EU y estas personas”, agregó el presidente. Antes de terminar la conferencia, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó el acuerdo con EU y lo describió así: “En EU hubo un acuerdo entre las personas que están en reclusión con las personas que están libres y hubo un acuerdo entre ellos para la entrega respectiva, para que fueran a entregarse a EU y básicamente en eso consiste y que fueron capturados en EU sin la intervención de México”, agregó. Ejecución de Milton Morales: Vinculan a proceso a presuntos asesinos El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, informó que fueron vinculados a proceso los presuntos asesinos de Milton Morales, mando de la Policía de la CDMX. Erik Gerardo ‘N’ y Lorena Janeth ‘N’ fueron detenidos en Toluca, Estado de México, por la Fiscalía General de Justicia del Edomex, con apoyo del Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, CONAHO. Además, enfrentan el cargo de homicidio en grado de tentativa de una persona de 77 años, quien era empleado del establecimiento comercial de venta de pollo, en el lugar donde ocurrieron los hechos. De acuerdo con las investigaciones, los detenidos habrían participado en el trámite y obtención de las placas de circulación vehiculares de uno de los autos involucrados en el homicidio. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Arturo Zaldívar se une al gabinete de Sheinbaum: Será coordinador de Política y Gobierno

Arturo Zaldívar, Leticia Ramírez y Carlos Augusto Morales se integran al gabinete de Claudia Sheinbaum. (Captura de pantalla) Claudia Sheinbaum hizo tres nuevos nombramientos en su gabinete ampliado y explicó cuál será la función del exministro Arturo Zaldívar. Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció este jueves 1 de agosto al exministro Arturo Zaldívar y a Leticia Ramírez, quienes serán parte de su gabinete ampliado. Arturo Zaldívar será coordinador de Política y Gobierno, mientras que Leticia Ramírez, asumirá el cargo como coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social. ¿Qué hará Arturo Zaldívar en el gabinete de Claudia Sheinbaum? Claudia Sheinbaum detalló que una de las funciones principales del exministro será dar seguimiento a las reformas constitucionales. Arturo Zaldívar es ministro en retiro, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Es abogado constitucionalista egresado de la Escuela Libre de Derecho, Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la misma Universidad ha sido profesor de Derecho a nivel licenciatura y posgrado en diversas instituciones. El2 de enero de 2019 fue electo ministro presidente de la SCJN y en noviembre de 2023 presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual fue aprobado en diciembre del mismo año. Desde entonces asumió el cargo de coordinador del eje de justicia en los Diálogos por la Transformación. “Este nombramiento me honra, me emociona y me compromete. Es para mí un privilegio de vida poder acompañar como parte de su equipo a la primera presidenta de México, una mujer comprometida, brillante, científica y cercana a la gente”, fue parte de lo que dijo Arturo Zaldívar tras el nombramiento de Sheinbaum. ¿Qué hará Leticia Ramírez en el gabinete de Sheinbaum? Leticia Ramírez es maestra por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros; tiene estudios de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia; así como programas de actualización en pedagogía y ciencias sociales. El 1 de septiembre de 2022 fue nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, secretaria de Educación, “donde le correspondió poner en marcha una profunda e histórica transformación de la educación con la Nueva Escuela Mexicana y el fortalecimiento de la escuela pública”. “Mi función será trabajar en equipo, coordinarme con el jefe de la Oficina de Presidencia, con el secretario técnico para dar seguimiento y cumplimiento a los compromisos presidenciales. Ayudar a la presidenta con todos los temas de ayudantía, logística y, sobre todo, el contacto con el pueblo, la atención a los ciudadanos”, explicó Ramírez al detallar cuáles serán sus funciones a partir del próximo sexenio. Otro de los nombramientos realizado por Sheinbaum este jueves fue el de Carlos Augusto Morales, quien será secretario particular de la Presidenta. Él es economista y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido líder social, legislador, servidor público y profesor universitario. ¿Quiénes forman parte del gabinete de Claudia Sheinbaum? Una de las propuestas de Claudia Sheinbaum es tener al mismo número de hombres y mujeres en su gabinete, por lo que ellos son los funcionarios que van integrando su equipo: Como parte de su gabinete ampliado, Sheinbaum anunció la semana pasada que Zoé Robledo se mantendrá como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

‘El Mayo’ Zambada seguirá en cárcel de EU sin derecho a fianza

«El Mayo» Zambada fue detenido por autoridades estadounidenses cerca de El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán. Ismael ‘El Mayo’ Zambada permanecerá en una cárcel de Estados Unidos sin derecho a fianza, ordenó este miércoles la juez federal Anne Berton. Berton señaló que no existen las “condiciones” para liberar a Zambada García “que aseguren de manera razonable” sus futuras apariciones ante el tribunal ni garanticen la seguridad de los ciudadanos. Según un documento presentado ante el tribunal del distrito oeste de Texas, la jueza ordenó que “El Mayo”  sea trasladado a una cárcel donde esté aislado “en la medida de lo posible” de personas que “estén esperando o cumplen su sentencia o que estén esperando una apelación”. “El Chapito” habría entregado a “El Mayo” a EU “Zambada fue detenido por autoridades estadounidenses cerca de El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. “El Chapito” habría engañado a Zambada García para que subiera a un avión de hélice en México diciéndole que iban a buscar propiedades en el norte del país, dijeron la semana pasada funcionarios estadounidenses familiarizados con la situación. Sin embargo, la aeronave aterrizó en Estados Unidos, donde Guzmán López había planeado entregarse, pero Zambada García, no. “El Mayo” se declara inocente de narcotráfico La semana pasada “El Mayo” se declaró inocente de cargos de narcotráfico ante un tribunal federal de El Paso. Su abogado, Frank Pérez, cuestionó la versión de los hechos ofrecida por los funcionarios estadounidenses. El litigante aseguró que Guzmán López “secuestró por la fuerza” a su cliente y lo llevó a Estados Unidos contra su voluntad. Jeffrey Lichtman, abogado de Guzmán López, no quiso hacer comentarios sobre la acusación de secuestro, salvo para decir: El señor Zambada es libre de emplear cualquier defensa que desee contra los cargos que enfrenta. El lunes, el Gobierno mexicano dijo que había iniciado formalmente investigaciones sobre los hechos que llevaron al arresto de los narcotraficantes, lo cual incluían la salida de la aeronave, el entorno de las personas, entre otras cosas. También aclaró que ni fuerzas armadas ni otras participaron en el arresto. (Con información de Reuters) Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Así fue el viaje que desencadenó la detención de ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en EEUU

‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López son dos altos líderes del Cártel de Sinaloa, organización criminal dedicada al tráfico de drogas (Foto: EFE/DEA-Departamento de Estado) Los integrantes del Cártel de Sinaloa fueron detenidos por agentes federales en El Paso, Texas Ante las interrogantes sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos (EEUU), la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer algunos detalles sobre el vuelo que llevó a los integrantes del Cártel de Sinaloa al otro lado de la frontera. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de este lunes 29 de julio, Rosa Icela enlistó siete puntos clave sobre el viaje que realizaron los dos narcotraficantes desde México a territorio estadounidense. La secretaria de Seguridad indicó que el Gobierno de México solicitó un informe al Departamento de Justicia de EEUU sobre “las conductas en territorio mexicano” y los planes de vuelo (incluidas las circunstancias de tiempo y lugar) que desencadenó la detención de los operadores criminales. La información que México solicitó fue compartida por autoridades del país vecino el sábado 27 de julio, dos días después de la detención de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López, hijo del capo sinaloense Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López aterrizaron en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México (Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez) Los puntos clave enlistados por Rosa Icela Rodríguez fueron los siguientes: Las fuerzas del orden estadounidense ya habían sido informadas desde tiempo atrás (no se indicó una fecha en particular) que Joaquín Guzmán López tenía en mente “rendirse” ante las autoridades de dicho país, sin que se concretara su plan. A las 10:30 horas del jueves 25 de julio, en EEUU se recibió información de que Joaquín Guzmán López entraría a su territorio en un vuelo privado procedente de México para entregarse. A las 14:35 horas, autoridades de EEUU fueron notificadas que en ese momento Joaquín Guzmán López se encontraba en un vuelo con dirección a Nuevo México. “Las autoridades del orden público estadounidense no tuvieron un aviso previo de este vuelo”, señaló Rosa Icela. A las 14:40 horas, en EEUU se tuvo conocimiento de que en ese vuelo también se encontraba Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Supuestamente no sabían que el capo sinaloense acompañaba a Joaquín. A las 16:24 horas, el vuelo procedente de México aterrizó en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México. “El vuelo en sí no fue planeado por agencia gubernamental estadounidense alguna”, aseguró la secretaria de Seguridad Pública. Agentes estadounidenses procedieron a detener a los únicos dos pasajeros que se encontraban en la aeronave. Tras acreditarse la identificación de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López, personal de la Embajada de EEUU en México envió unas fotografías de los detenidos a los integrantes del gabinete de Seguridad. La Embajada de EEUU en México envió al gabinete de seguridad mexicano unas fotografías de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, e Ismael «El Mayo» Zambada (Foto: REUTERS/Henry Romero) Aunado a lo anterior, Rosa Icela informó que la Fiscalía General de República (FGR) inició una carpeta de investigación federal (enumerada como 1882/24) en el estado de Sonora. Esto “por los delitos que pudieran haber ocurrido, iniciándose también todas las acciones y diligencias ministeriales, policiacas y periciales que el caso amerite, incluyendo el origen y destino de la aeronave en la que viajaron a Estados Unidos”, detalló. Los informes presentados este lunes en la conferencia matutina de López Obrador no brindaron respuestas a algunas de las interrogantes que siguen sin ser esclarecidas. Una de ellas es el punto de partida de la aeronave Beechcarft King Air que trasladó a ‘El Mayo’ y Guzmán López a EEUU. De acuerdo con los reportes del Gobierno de México, los narcotraficantes partieron de un aeropuerto de Hermosillo en Sonora. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad de dicho estado emitió un comunicado en el que dijo desconocer que el vuelo que partió de su territorio hacia EEUU “se trate de la aeronave que tripulaban las personas detenidas”. Respecto a la identificación del piloto que trasladó a ‘El Mayo’ y Joaquín a Nuevo México, Rosa Icela se limitó a indicar que están a la espera de mayor información para darla a conocer. Es decir, que hasta el momento no se ha podido confirmar quién fue la persona que operó la aeronave. El Departamento de Estado de EEUU ofrecía una recompensa de hasta USD 15 millones por la captura de Ismael «El Mayo» Zambada (Foto: Redes sociales) Según los informes presentados por Rosa Icela Rodríguez la semana pasada, el Instituto Nacional de Migración (INM) había identificado a un hombre de nacionalidad estadounidense, llamado Larry Curtis Parker, como el piloto de una avioneta tipo Cessna 205 con matrícula N8454Z, en la supuestamente se trasladaron los narcotraficantes. Sin embargo, la periodista Peniley Ramírez entrevistó a Curtis Parker y éste negó estar involucrado en ese vuelo. Posteriormente se dio a conocer que la aeronave en la viajaron los integrantes del Cártel de Sinaloa era un Beechcraft King Air. Aunque los narcotraficantes aterrizaron en Nuevo México, su detención se realizó en El Paso, Texas. Tras ello, Joaquín Guzmán López fue trasladado al Centro Correccional Metropolitano (CCM) de Chicago, donde se encontraba su hermano Ovidio Guzmán López hasta el pasado 23 de julio. El próximo martes 30 de julio, Joaquín Guzmán tendrá su primera comparecencia en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois y será representado por el abogado Jeffrey Lichtman, quien también defendió a ‘El Chapo’ y Ovidio Guzmán en EEUU. En cuanto a ‘El Mayo’ Zambada, se presentó en la Corte de Distrito Oeste de Texas, donde se declaró “no culpable” de los diversos cargos que enfrenta, como tráfico de drogas (incluido fentanilo), lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Nota tomada de: Infobae

Leer más