AMLO no declarará estado de emergencia en Chalco; heredará el problema a Claudia Sheinbaum

Más de 600 familias están afectadas por inundaciones. (Cortesía Gobierno del Estado de México). Más de 700 familias se encuentran afectadas por las inundaciones en el municipio del Edomex A más de 20 días de severas inundaciones en Chalco, que se encuentra bajo aguas negras, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no se va declarar estado de emergencia en este municipio del Estado de México, debido a que tiene algunos otros pendientes, pues está a unos días de entregar la banda presidencial. Al preguntarle si va heredar el problema de inundaciones al nuevo gobierno, el cual será presidido por Claudia Sheinbaum durante los próximos 6 años, el presidente aseguró que sí, pues es una de las cosas que ya no alcanzará a resolver. “Sí afortunadamente no regresaron los corruptos”, dijo el político tabasqueño durante la conferencia de prensa de este viernes, luego de asegurar que durante su mandato se “ha hecho mucho” y sigue el combate a la corrupción. Y es que AMLO expresó que se siente orgulloso por la labor durante todo su mandato y se lanzó contra algunos presuntos delincuentes de cuello blanco. “Hay personajes de México con yates que valen 300 millones de pesos”. Esto luego de que las intensas lluvias dejaron bajo el agua a Chalco, específicamente en las colonias de Héroes Chalco, Pueblo Nuevo, Villas de San Martín, San Martín Cuautlalpan, San Juan y San Pedro Tezompa, San Mateo Tezoquipan Miraflores, tres Marías, Jardines de Chalco, Emiliano Zapata, Culturas de México y Jacalones I y II. Hasta el momento hay al menos 700 familias damnificadas, pues sus hogares se encuentran entre aguas negras desde hace más de 20 días. Más de 600 familias en Chalco reciben apoyo del gobierno del Estado de México. (Cortesía Gobierno del Estado de México). AMLO no visitará a damnificados de Chalco El político tabasqueño también confirmó que no se presentará en este municipio, ya que reiteró que en estos momentos no se puede exponer, en referencia a que podría enfrentarse a los llamados conservadores o adversarios. “No voy a Chalco porque tengo que cuidar la investidura presidencial. Sabes qué dicen en la escuela, a la salida nos vemos”, dijo. Sin embargo, López Obrador confirmó que a pesar de que no asistirá a Chalco, “esto no quiere decir que no se esté atendiendo a la gente”. En tanto, la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, sí se presentó hace un par de días a esta demarcación para buscar una solución para las más de 600 familias afectadas por las recientes inundaciones. Además, se ordenó la coordinación de labores de extracción de agua, desazolve, limpieza y desinfección que ya se están realizando en las zonas afectadas y para dar apoyo a las familias que han sufrido las consecuencias de las recientes lluvias. Gobierno del Estado de México presume apoyo a habitantes de Chalco afectados por lluvias | Crédito: Cuartoscuro Gobierno del Estado dará consulta médica a los damnificados | Crédito: Cuartoscuro Asimismo, se desplegaron equipos médicos y asistencia legal en algunas zonas, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), quienes brindarán atención médica, entre otras acciones. De acuerdo con el gobierno de México, darán asistencia médica, odontológica, así como vacunación y asesoría jurídica a la población afectada, además de la entrega de medicamentos de manera gratuita y servicios a las personas con discapacidad. Se dio a conocer que, además de las consultas médicas y entrega de medicamentos a la población afectada se le realizan pruebas rápidas de Hepatitis A, B y C, así como de Influenza y COVID-19, además de entrega de certificados de discapacidad y asesoría a la población que perdió sus documentos por la inundación. Hay que recordar que el DIF estatal cuenta con 15 unidades móviles y más de la mitad atienden a población en Chalco junto con 50 servidores públicos y por parte del ISEM se han desplegado 13 consultorios móviles y 115 profesionales de la salud en Chalco, como parte de la Caravana de Salud por el Bienestar. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Diputados avalan que Guardia Nacional pase a la Sedena

Guardia Nacional pertenecería a la Secretaría de la Defensa NacionalCréditos: Cuartoscuro El objetivo es reconocer a esta institución como una de las fuerzas armadas y otorgarle facultades para llevar a cabo tareas de seguridad En la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron reformas constitucionales para que la Guardia Nacional (GN) forme parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Las modificaciones a la Carta Magna propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que tienen como objetivo reconocer a la GN como una de las Fuerzas Armadas Permanentes y otorgarles facultades para llevar a cabo tareas de seguridad pública, fueron avaladas con 22 votos  a favor, 18  en contra y cero abstenciones. Piden que la Sedena deba estar a cargo de la Guardia Nacional El documento expone que, para hacer frente a la delincuencia, la Guardia Nacional debe contar con dinámicas de operación al nivel requerido para proteger a la población, por lo que debe quedar a cargo de la Sedena. Dicha adscripción no se refiere a que la corporación cumplirá con funciones de ejército en estado de guerra ni de excepción, sino que se regirá por normas y principios de seguridad pública, que contrario al uso de las Fuerzas Armadas del pasado, están obligadas a respetar los derechos humanos y solo actúan en el marco de la ley. Al tomar la palabra, y tras resaltar que se ha apoyado al actual gobierno de Morena, en varios temas, como el que la Guardia Nacional el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, señaló que con esta propuesta de militarizar la seguridad condenan al fracaso a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, ya que el tema central es que no combaten al crimen organizado. GN daría apoyo para hacer frente a la delincuencia Foto: Especial  “Pero el problema es que no se combate al crimen. No me digan que no sabemos de esto, sé lo que son las bases de operaciones mixtas, lo sé y así se logró la paz, pero no se va a lograr la paz de la manera que ustedes lo están proponiendo, están condenando a Claudia Sheinbaum a no lograr la paz, y ojalá me equivoque, pero es a lo que están condenando”, expuso. El vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, defendió la propuesta presidencial y resaltó que con esta reforma se plantea un nuevo modelo de combate a la delincuencia en general, no sólo al crimen organizado, por lo que invitó a la oposición a leer el documento del jefe del ejecutivo federal. “Por eso, yo creo que tenemos que leer integralmente esta propuesta corresponde a un nuevo modelo que tiene que enfrentar una nueva manera de la evolución del delito. Antes en el siglo 18, 17, 19, 20, un salteador de caminos era encontrado, era colgado y se acababa el delito, hoy no; ahí está la famosa película Ciudad de Dios”, indicó. Reforma que ordenaría que la GN pase a la Sedena La reforma constitucional propuesta, obedece a una disciplina que, en cuanto a su formación, es militar, pero en cuanto a su acción, es policial. Este es el segundo intento para que la Guardia Nacional se separe de la estructura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), luego de que en abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma legal que transfirió la GN a la SEDENA al considerar que este cambio era contrario a la Constitución, ya que la corporación de seguridad fue creada en 2019 originalmente con un carácter civil. La propuesta que avala un mando militar en la Guardia Nacional, será remitida a la 66 legislatura para que se apruebe en el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro, el próximo mes de septiembre. Nota tomada de: El Heraldo de México

Leer más

Desaparición del INAI y 6 órganos más avanza: Diputados aprueban dictamen en comisiones

La Comisión de Diputados discute la eliminación de los órganos autónomos. (Mario Jasso) La Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados discute la eliminación de órganos autónomos como parte de una de las reformas enviadas por AMLO. La eliminación de los órganos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) avanza este viernes 23 de agosto en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. La votación dio como resultado 22 legisladores a favor, 17 en contra y 0 abstenciones, por lo que quedó aprobado en lo general el proyecto de decreto y en lo particular en todo lo que no haya sido reservado. La Comisión permanente realiza la Reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales en donde se analizará el dictamen que propone la desaparición de al menos 7 organismos autónomos. Esta iniciativa forma parte del paquete de reformas enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. El objetivo de analizar el dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales de los Diputados es ‘dejarlo todo listo’ para que el pleno del Congreso lo discuta en cuanto inicie el periodo ordinario a partir del 1 de septiembre. ¿Qué opinan los diputados de la desaparición de órganos autónomos? Como parte de la sesión, los diputados quienes han sido oradores expresaron sus opiniones acerca de la desaparición de los órganos autónomos, por lo que se expresaron posturas y argumentos de quienes están a favor y también en contra. Entre los puntos están el gasto que representa mantenerlos, así como el riesgo de desaparecer a un órgano de transparencia como es el INAI. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, aseguró que la desaparición de los órganos autónomos “dejaría sin herramientas a los ciudadanos para exigir cuentas y transparencia a sus gobiernos”. En tanto, la legisladora también del PRI criticó el argumento de que organismos como el INAI ‘salen caros’ al país y puso el ejemplo de las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales suman más de 250 mil millones de pesos en lo que va del año, aseguró. “Sin el INAI, el gobierno decide qué información te entrega. Si presentas una queja en la Secretaría de la Función Pública, ¿tomarán decisiones que van en contra de su propio jefe?”, cuestionó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Torreblanca. “Quieren eliminar a los órganos sin haber invitado a las personas que trabajan en esos institutos. De eso debió tratarse esta comisión”, dijo el diputado Braulio López, de Movimiento Ciudadano (MC). Cynthia López, diputada del PRI, aseguró que México está a “una calle de ser Venezuela” con la eliminación de los organismos autónomos. Además, sacó una bolsa negra y se la puso en la cabeza para expresar que Morena quiere que así estén los mexicanos e hizo un llamado para que el dictamen no pase al pleno. ¿Cuáles son los órganos autónomos que quieren desaparecer? Según el dictamen de la reforma de la cual forma parte el ‘Plan C’, estos son los órganos autónomos que desaparecerían en caso de ser aprobada la iniciativa: Nota tomada de: El financiero

Leer más

Six Flags: Con lluvia y viento, personas quedan atrapadas a 70 metros de altura en Supergirl

Así quedaron en la lluvias las personas que subieron a Supergirl 2024Six Flags y captura de video Vaya momento vivieron 32 personas que acudieron a Six Flags para subirse a este juego en medio de una lluvia torrencial Momentos de pánico vivieron algunas personas que decidieron acudir al parque de diversiones Six Flags México. El día transcurría de forma normal en cada uno de los juegos mecánicos y atracciones, hasta que comenzó a llover de forma torrencial, acompañada de un fuerte viento; el momento sorprendió a quienes ya estaban montados en una de las atracciones más importantes del lugar: el Supergirl Sky Flight. ¿Qué pasó en Six Flas México? El cielo nublado pasó desapercibido para varios de los asistentes que disfrutaban de las atracciones, que se han vuelto un clásico para los habitantes en la CDMX y alrededores. Sin embargo, la lluvia se soltó en segundos y varios de las personas que entraron con su respectivo boleto corrieron a resguardarse de la lluvia; mientras que otros los sorprendió en los juegos, pero quienes estaban en el Supergirl Sky Flight vivieron el momento a 74 metros de altura. Por protocolo de seguridad, las autoridades del parque de diversiones pararon a esa altura la actividad del juego mecánico. Sin embargo, eso no creo el miedo que sintieron mujeres y hombres bajo la tormenta. Afortunadamente la estructura fue bajando poco a poco hasta ponerlos a salvo, para evitar una tragedia. Si bien el sitio oficial de Six Flags no se ha pronunciado al respecto, varios de los asistentes consideraron que los encargados de la operación de Supergirl Sky Flight actuaron e manera correcta. ¿Cómo es Supergirl Sky Flight de Six Flags? Es una de las atracciones más impactantes y emocionantes que encontrarás en Six Flags México. Elevándose a una altura de 74 metros, esta atracción ofrece a los visitantes una experiencia única que combina la adrenalina de la velocidad con vistas panorámicas espectaculares de la Ciudad de México. Durante casi dos minutos, los pasajeros giran en el aire, disfrutando de una perspectiva incomparable del parque y de la ciudad a sus pies. Con capacidad para 32 pasajeros, Supergirl Sky Flight lleva a sus ocupantes a una altura equivalente a 24 pisos, alcanzando velocidades de hasta 64 kilómetros por hora, ofreciendo una experiencia inigualable. Nota tomada de: Marca

Leer más

Sería un gusto participar en la construcción de los trenes de pasajeros en México: Deutsche Bahn

Foto: CAF México. Deutsche Bahn dijo estar interesada en los proyectos de trenes propuestos por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. En momentos en que los grupos financieros ven incertidumbre y riesgos en la economía mexicana, la paraestatal alemana Deutsche Bahn está interesada en participar e invertir en la construcción de las 8 líneas de trenes de pasajeros propuestas por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México. “Sería un gran gusto apoyar aún más al sector ferroviario mexicano”, declaró Gorden Rumpff, director ejecutivo Hub México, América Central y el Caribe de Deutsche Bahn (DB). “Lo que nosotros traemos a la mesa no es únicamente el conocimiento teórico de los ingenieros, así como el conocimiento de ser operadora (de trenes de carga y pasaje) en Alemania y fuera del país y Europa”, manifestó el también director de Ingeniería de la América Latina Deutsche Bahn. A  Deutsche Bahn le encantaría compartir este conocimiento con México”, expresó el directivo de la empresa alemana. La idea no es llegar sólo con el conocimiento de la operación de trenes de carga y pasaje alemana, sino se requiere una mezcla con las experiencias del mercado mexicano, recordó. “Hay mucha experiencia (en la operación de trenes de carga y pasajeros en México) y con la experiencia que tenemos nosotros en Alemania y otros países”, señaló. El equipo de  Deutsche Bahn es internacional, incluso actualmente hay muchos mexicanos que forman parte del equipo y expertos internacionales en la operación de trenes de pasajeros y carga. Deutsche Bahn es una empresa con operaciones a nivel mundial y es la operadora más grande en Europa, así como están en el negocio de trenes de carga y pasajeros, en la logística, en el traslado de carga por avión y carretera. La compañía alemana hace consultoría e ingeniería de proyectos, así como opera y da mantenimiento a una red ferroviaria de 33 kilómetros de carga y pasajeros. En julio de 2024, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México presentó a empresarios su plan para la construcción de 8 líneas de trenes de pasajeros en México. Entre los trenes de pasajeros del plan destacan el México-Querétaro, Querétaro-León, Querétaro-Guadalajara, AIFA-Pachuca, León-Aguascalientes, Manzanillo-Colima, Guadalajara-Irapuato, Tepic-Mazatlán-Nogales, México-Puebla-Veracruz, México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo y Aguascalientes-Chihuahua. También, la mandataria electa dijo que tiene como prioridad la consolidación del Tren Maya y el Tren Interoceánico en el segmento de pasajeros, así como concluir la red de carga del Tren Maya, Roberto Ayala-Dos Bocas y la línea K hasta Puerto Chiapas.  “Vienen las licitaciones públicas (para la construcción del tren de pasajeros en México) en donde nos gustaría participar y apoyar al país”, declaró director ejecutivo Hub México, América Central y el Caribe de Deutsche Bahn. Actualmente, Deutsche Bahn opera un tren de carga en Uruguay y desarrolla un proyecto ferroviario en Toronto, Canadá: “ Son dos ejemplos, de muchos proyectos más”, comenta Gorden Rumpff. “América Latina tiene una explosión de proyectos ferroviarios, ya que hay tanto tráfico y necesidad para los ciudadanos de tener que moverse y por eso vemos posibilidades de abrir oficinas en otros países”, explicó. Nota tomada de: Forbes

Leer más

adidas 75th Anniversary, una colección muy especial para el Trifolio

Adidas Samba «75th Anniversary». adidas Para celebrar su cumpleaños número 75, adidas lanza una colección especial con tres siluetas icónicas: Samba, Gazelle y Handball Spezial. La marca adidas está celebrando sus 75 años de existencia y, por ello, acaba de anunciar la colección adidas “75th Anniversary”. Si bien la compañía alemana de ropa deportiva pudo limitarse únicamente a lanzar unos tenis especiales para festejar la ocasión, optó por presentar una línea completa que incluye tres de sus siluetas más destacadas de la historia. Hablamos de los adidas Samba (¡por supuesto!), los adidas Gazelle y los adidas Handball Spezial. Los pares de la colección adidas 75th Anniversary adidas Samba “75th Anniversary”.adidas Los tenis adidas Samba llegan en una combinación clásica de colores “Core Black” y “Cloud White”. Están confeccionados con una piel que aparentemente es más elegante que la de los modelos “regulares”, y cambian la habitual suela de goma por una completamente negra que vimos recientemente en la edición adidas Samba OG Black Croc. No debería sorprenderte demasiado, pero probablemente este par sea el primero en agotarse. En cambio, los adidas Gazelle y los adidas Handball Spezial vienen en gamuza. Pero mientras que los Samba lucen más sobrios, estos dos pares destacan por verse más brillantes y llamativos, gracias a los vibrantes colores “Team College Gold” y “College Royal”. Los tres sneakers llevan grabado un enorme “75” alrededor del talón izquierdo (como guiño al gran aniversario, claro), y “08.18.24” aparece inscrito en el interior del cuello para conmemorar la fecha oficial. También se entregan en cajas de edición limitada e incluyen plantillas exclusivas creadas para esta colección, lo que siempre es un buen detalle. adidas Gazelle “75th Anniversary”.adidas Y antes de que se nos echen encima los historiadores de los sneakers, sí, sabemos que adidas se fundó realmente en 1924, pero entonces se llamaba Gebrüder Dassler Schuhfabrik (traducido al español como “Fábrica de zapatos de los hermanos Dassler”). En 1949, los hermanos se pelearon seriamente, así que Adolf “Adi” Dassler creó adidas, y Rudolf Dassler fundó su propia marca rival, Puma, pero ese es un relato para otro día. ¿Cuánto costarán y cuándo estarán disponibles los adidas 75th Anniversary? adidas Handball Spezial “75th Anniversary”.adidas Todavía no se ha dado a conocer la fecha de lanzamiento de la colección adidas “75th Anniversary”, pero si tuviéramos que adivinar, probablemente se lanzará el 18 de agosto para coincidir con el gran día. Tampoco se han confirmado los precios, pero los adidas Samba, adidas Gazelle y adidas Handball Spezial quizá ronden los 122, 110 y 116 dólares (95, 85 y 90 libras), respectivamente. Artículo publicado originalmente en GQ Reino Unido. Nota tomada de: GQ mx

Leer más

¿Te llaman y cuelgan cuando respondes? El “robocalling” es la nueva gran estafa en México y funciona de esta manera

¿Te llaman y cuelgan cuando respondes? El «robocalling» es la nueva gran estafa en México y funciona de esta manera. Foto: Especial Este método, que te puede robar tus datos personales y financieros, ha aumentado considerablemente en el país, afectando a millones de personas. MÉXICO.- El robocalling es una de las tácticas más comunes que los delincuentes utilizan para robar datos personales y financieros en México. Este método, que ha afectado a millones de personas, ha crecido considerablemente en el país, con un aumento del 128% en los reportes de robo de identidad solo en el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con Azteca Noticias. ¿Cómo funciona el robocalling? El robocalling comienza con una llamada automatizada a la víctima. Al responder, se escucha un silencio de varios segundos antes de que la llamada se corte. Esta técnica permite a los delincuentes confirmar si el número está activo, reservándolo para futuras estafas. Posteriormente, realizan más llamadas para engañar a las víctimas y obtener información personal, como datos bancarios o detalles confidenciales. Edgar Hernández, Coordinador Jurídico del Consejo Ciudadano, señala que los delincuentes recaban estos números y luego los venden en el mercado negro. Una vez en posesión de los datos, pueden derivar fraudes como compras por internet falsas, estafas bajo la promesa de premios inexistentes o incluso robo de identidad. ¿Cómo evitar ser víctima del robocalling? Existen varias medidas que puedes tomar para protegerte del robocalling y evitar caer en manos de estos estafadores. Estas son algunas recomendaciones de expertos en ciberseguridad: ¿Qué tipos de fraudes hay en México? Es importante estar informado sobre los diferentes tipos de fraudes que existen en México para evitar ser víctima de alguna estafa. Los fraudes pueden ocurrir a través de varios canales de comunicación, por lo que es crucial conocer las modalidades más comunes: Protección y prevención de fraude El robocalling es una de las muchas formas en las que los delincuentes intentan engañar a los ciudadanos en México. Nota tomada de: El Imparcial

Leer más

Coparmex respalda a trabajadores del Poder Judicial Federal que están en paro y pide generar consensos sobre la reforma

Integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de circuito y jueces de distrito del poder judicial de la federación se sumaron al paro de labores en protesta por la ley de modificación al Poder Judicial. Fotos: Francisco Rodríguez «Debe respetarse la independencia judicial, lo que no se logrará eligiendo a jueces y magistrados en votación popular», asegura Bajo el argumento de que la justicia debe ser profesional, independiente, objetiva y justa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó su apoyo a todos los trabajadores del Poder Judicial que se fueron a paro en protesta por la iniciativa de reforma que llevará a que se elijan los jueces y magistrados. Consideró que debe respetarse la independencia judicial, lo que no se logrará eligiendo a jueces y magistrados en votación popular, tal y como se plantea en la reforma y que genera preocupación. El sindicato patronal dijo que el paro indefinido de labores que iniciaron los trabajadores “refleja la gravedad de la situación y la urgencia de revisar y dialogar las reformas propuestas”. Para la Coparmex la reforma al Poder Judicial Federal debe ser resultado de un diálogo respetuoso, consensuado, constructivo, sin descalificaciones y en paz, como parte de un proceso democrático del país. “Hacemos un llamado a las autoridades para generar consensos que lleven a una reforma que no solo acerque la justicia a los ciudadanos, sino que también respete la carrera judicial y los derechos de las y los trabajadores del PJF. «La independencia del Poder Judicial es esencial para la protección de los derechos humanos y el mantenimiento del Estado de derecho en México”, expuso la Confederación en un comunicado. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Crece el mpox en México; estos son los casos registrados a nivel nacional

En México, las autoridades correspondientes se mantienen en monitoreo constante de brotes de Mpox. EL INFORMADOR/ ARCHIVO Después de que la OMS declarara al Mpox como «una emergencia de salud pública de alcance internacional», ¿cuántos casos se tienen registrados en México?  La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote del Mpox, antes llamada «viruela del mono», como «una emergencia de salud pública de alcance internacional», luego de que en la República Democrática del Congo, en África, se registraran en todo el año 548 muertes por este padecimiento, y cerca de 15 mil 644 casos potenciales, según informó la agencia EFE.  En México, las autoridades correspondientes se mantienen en monitoreo constante, y según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud, hasta el corte del 10 de agosto, en México se tienen registrados, hasta el momento, 53 casos de Mpox.  ¿Es la Viruela del Mono una ITS? Esto dice la OMS De estos 53 casos, 51 se presentan en hombres. Las entidades que registran casos de Mpox son Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Puebla, Morelos, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxacala, Veracruz y Tamaulipas. Durante el mes pasado, el Sinave registró siete casos de Mpox, al pasar de 42 a 49 pacientes confirmados; y hasta el pasado 10 de agosto se registraron 53 casos. El Mpox, en realidad, ha estado presente en México desde hace algunos años, pues desde el 2022, y hasta este 5 de agosto del 2024, se registraron 7 mil 385 casos en total, de los cuales 4 mil 130 fueron declarados positivos, sin que esto representara una emergencia de salud pública.  ¿Cuáles son los síntomas del Mpox? Ante la presencia de síntomas, la Secretaría de Salud (Ssa) recomienda a la población en general lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel; usar mascarilla médica; evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma; y cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser; entre otras. Nota tomada de: El Informador

Leer más

La reforma judicial divide a los trabajadores del sector

Trabajadores del Poder Judicial de México protestan frente al edificio del Consejo de la Judicatura Federal, en Ciudad de México, el 19 de agosto de 2024.Paola Garcia (REUTERS) Un frente opta por la huelga, a la que se suman jueces y magistrados, mientras el sindicato mayoritario exhibe los “logros alcanzados” para la protección de sus derechos La reforma al Poder Judicial ha dividido a los trabajadores de este sector. El sindicato Renovación, una de las agrupaciones gremiales, inició un paro de labores el primer minuto de este lunes; desde otro flanco la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de Distrito de todo el país, que representa a unos 1.400 ha aprobado por mayoría de votos unirse a la huelga a partir del 21 de agosto. Sin embargo, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial (STPJ), la mayor representación, con 32.000 agremiados de los 55.000 trabajadores judiciales se mantienen al margen de los paros, mientras hace públicas presuntas amenazas y presiones a empleados para unirse a la protesta contra su voluntad. Paralelamente, han sostenido que sus propuestas para garantizar el respeto de los derechos laborales han sido integradas en el proyecto de dictamen que se discutirá la próxima semana en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y lo han calificado como “logros alcanzados”. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, le ha restado importancia a la protesta. Las imágenes de los empleados clausurando simbólicamente sedes del Poder Judicial en al menos 16 Estados del país los primeros minutos del 19 de agosto han ocupado los titulares de los medios de comunicación nacionales. A la protesta se ha unido la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), con 1.204 votos a favor de un total de 1.403 juzgadores, que ha secundado un paro indefinido este miércoles 21 de agosto, hasta que se logre el diálogo con el Congreso y con López Obrador. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la sesión de ministros programada para este martes, por un encuentro de carácter privado. López Obrador ha despreciado la protesta. Un día después de considerar que los trabajadores que han parado labores “servirán de paleros”, ha dicho que esta interrupción en el sistema judicial, salvo casos urgentes, “a la mayoría de los mexicanos no les va a importar, yo les diría con toda franqueza y respeto que hasta nos va a ayudar”, dijo en referencia a su propuesta de reforma juducial. El presidente sostiene, por un lado, que están en su derecho de irse a huelga, y por otro, refiere que es ilegal y no tendrá repercusiones en la discusión del dictamen. rabajadores sindicalizados del Poder Judicial se reúnen fuera del Tribunal Federal mientras hacen huelga por las reformas propuestas por López Obrador, el 19 de agosto en Ciudad de México.Fernando Llano (AP) En contraste, el STPJF ha reiterado que reciben denuncias de trabajadores que están siendo presionados para participar del paro laboral. “[Te] invitamos a acercarte al seccional de tu localidad o contactarnos en nuestras oficinas generales para realizar el trámite correspondiente en el que estés en posibilidad de externar de forma libre y expresa tu deseo de ingresar a tu centro de trabajo para desempeñar tus labores”, refieren en un comunicado difundido la mañana de este martes. La asociación gremial ha anunciado que en los próximos días informará a sus afiliados sobre “los logros alcanzados” para que sus propuestas fueran incluidas en el dictamen de la reforma judicial, encaminadas a garantizar el respeto de sus derechos laborales: “las condiciones generales de trabajo, salarios, prestaciones adicionales y carrera judicial, en cuanto al porcentaje de inclusión de los servidores públicos”, fueron respetados, sostienen en el documento. La propuesta enviada en febrero por López Obrador a la Cámara baja plantea, entre otros aspectos, la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular. En caso de que la reforma libre el proceso legislativo, una primera mitad se elegirá en 2025 en comicios extraordinarios. El documento establece que quienes aspiren a alguno de los cargos judiciales deben tener licenciatura en Derecho y un promedio mínimo de calificación de ocho a nueve en las materias afines al cargo, así como experiencia de cinco años en la práctica jurídica; deberán elaborar ensayos y entregar cinco cartas de referencia recogidas entre sus vecinos o colegas. Estos requisitos, más relajados que los vigentes, han sido cuestionados por los juzgadores. El proyecto de dictamen, que será sometido a discusión y votación de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales el 26 de agosto, establece en su artículo décimo transitorio: “Los derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas serán respetados en su totalidad. Los presupuestos de egresos del ejercicio fiscal que corresponda considerarán los recursos necesarios para el pago de pensiones complementarias, apoyos médicos y otras obligaciones de carácter laboral, en los términos que establezcan las leyes o las condiciones generales de trabajo aplicables”, se lee en el documento. Sin embargo, se mantiene la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, que representan una bolsa de 15.450 millones de pesos, relacionados con el pago de pensiones y otras prestaciones laborales, que el Gobierno busca ocupar en el fondo de pensiones. La desaparición de estos fondos fue concretada por el Congreso en 2023, pero la Suprema Corte dictaminó el freno por las implicaciones en detrimento de los derechos de los trabajadores. Nota tomada de: El País

Leer más